RTVC Sistema de medios Públicos tiene una amplia oferta de contenidos que exaltan el trabajo de las mujeres en Colombia y en el mundo, pero en esta ocasión traemos una selección de pódcast de la casa que exaltan la fuerza y el talento de las mujeres en diferentes ámbitos. En estos podcast sobre mujeres encontramos historias desde conductoras de taxis hasta cineastas, pasando por futbolistas e indígenas, que nos invitan a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.
A propósito, si quieren conocer más sobre los logros, luchas e historias de las mujeres en Colombia, les invitamos a visitar nuestro especial del Día de la mujer .
Lee también: 5 mujeres que revolucionan la industria del pódcast
Guerreras al volante Relatos Amarillos 6g6et
“Hay personas que creen que si una mujer se pone un vestido no está trabajando”. Esta es la historia de un grupo de mujeres berracas que atraviesan la ciudad de sol a sol sentadas en un taxi, que trabajan en una industria machista, donde enfrentan todo tipo de personas y situaciones, incluso el no poder vestir como deseen por miedo a que les hagan daño, todo con el fin de buscar el sustento que les permita sacar adelante a sus familias.
Juliana Ruiz: hincha, futbolera y feminista Somos Futboleras 4s2b5n
La lucha por la equidad de género y la construcción de espacios seguros para las mujeres futboleras va más allá de los 90 minutos, por eso, Juliana Ruiz, hincha de Santa Fe, periodista y activista, realizó el documental Sin Nosotras nunca más, hinchadas feministas en Colombia, que reivindica el rol que desempeñan las mujeres barristas y cómo contribuyen a disminuir las inequidades, desigualdades y violencias dentro y fuera de las canchas.
Revolución femenina en el cine Hecho en Colombia 1v4o4i
En este episodio conocemos la historia de Camila Loboguerrero, Libia Stella Gómez, Marta Rodríguez, Victoria Solano y ‘Vicky’ Hernández, mujeres talentosas que han dejado un legado invaluable en el cine colombiano, una industria patriarcal, que se ha alimentado de estas nuevas miradas y voces que se alzan en torno a la equidad de género. ¡Un pódcast con mucho poder femenino!
Diana Uribe y su mirada al Festival de WoodstockLas historias de Diana Uribe 3l6a2c
“Woodstock fue un manifiesto para terminar con la guerra de Vietnam que, como todas, fue absurda e infame”, menciona la historiadora y podcaster Diana Uribe, quien en este episodio narra las incidencias políticas, culturales y musicales del festival Woodstock realizado en 1969, un evento que reunió a más de 500 mil personas en torno a la inclusión y la tolerancia.
Del Resguardo a la Universidad, la historia de la primera indígena Awá en ser abogada Chévere pensar en voz ALTA 514u2j
Dayana tiene 27 años, es indígena Awá del Resguardo del Sábalo y aunque nunca se imaginó cambiar la selva por la ciudad, tuvo que alejarse de la naturaleza por una amenaza, así fue como se convirtió en la primera mujer de su resguardo en estudiar en la Universidad. Aquí nos cuenta cómo fue su proceso y el de su familia, el choque cultural, los retos, aprendizajes y el orgullo que siente de llevar el legado de sus ancestros.
Liliana Valencia y la mujer afro Retazos de antaño 4rx2u
Cuando era niña a Edna Liliana siempre la vestían de esclava en el colegio cada 12 de octubre, aunque no entendía el trasfondo de esta representación todo cambió el 21 de mayo 2002 con la celebración del primer Día Nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces ha luchado en contra del racismo, se convirtió en un modelo a seguir y un referente de identidad para las nuevas generaciones.
¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Independencia? El lado B de la historia 5bii
La historia de la independencia de Colombia usualmente está enfocada en las acciones realizadas por los hombres, pero ¿por qué no se cuenta el papel que desarrollaron las mujeres en este proceso? En este episodio se exploran las razones por las cuales se han dejado de lado los aportes de las mujeres en la narrativa convencional.