Tecnología 4a532c http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Señal Colombia ya tiene app para Android 256m6p televisión pública, gratis y en tu bolsillo http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/senal-colombia-app-android <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Señal Colombia ya tiene app para Android: televisión pública, gratis y en tu bolsillo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-19T13:02:08-05:00" title="Lunes, Mayo 19, 2025 - 13:02">Lun, 19/05/2025 - 13:02</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Señal Colombia, la señal de la gente, lanza su aplicación para Android</strong>, una herramienta que le permite a los s ver la señal en vivo, revisar la programación del día a día, explorar las notas web y otros contenidos que usualmente están disponibles en su página oficial.</p><p>Con este lanzamiento, <strong>Señal Colombia sigue apostándole a la innovación y al libre a la cultura y el entretenimiento</strong>. Por ahora, la aplicación oficial está disponible de forma gratuita para dispositivos Android en la PlayStore.</p><p>La app fue pensada para que las audiencias puedan tener una experiencia ágil e intuitiva con los contenidos de <strong>Señal Colombia</strong>. Con solo unos toques, los s pueden navegar por las secciones del canal, conocer las novedades de su parrilla y conectarse con los contenidos audiovisuales sin necesidad de abrir el navegador.</p><h2>Televisión pública en tu bolsillo</h2><p><strong>La nueva aplicación de Señal Colombia busca fortalecer el vínculo con su audiencia digital, facilitando el a su programación desde cualquier lugar.</strong> Entre los contenidos disponibles se encuentran las transmisiones en vivo que abarcan una gran variedad de programas culturales, series, documentales, cine colombiano y las transmisiones especiales culturales que han caracterizado al canal a lo largo de los años.</p><p>Además, la app permite descubrir artículos y noticias que amplían la conversación sobre lo que se ve en pantalla, acercando al a las historias que mueven a la televisión pública del país.</p><p>Por ahora, la aplicación está disponible exclusivamente para dispositivos Android, pero se espera que pronto llegue también a dispositivos iOS.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/programacion-senal-colombia-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce los programas culturales que puedes ver en Señal Colombia</a></p><h2>¿Cómo descargarla?</h2><p>Descargar esta aplicación es muy sencillo, solamente debes ingresar a la Play Store en tu dispositivo Android, buscar en la lupa la palabra Señal Colombia y descargar e instalar la app oficial. Una vez instalada, podrás explorar todos los contenidos sin necesidad de crear una cuenta ni pagar suscripción, tan solo a un clic.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/descargar-app-senal-colombia.jpg" data-entity-uuid="b6db948b-2b5c-426e-a396-90c429634792" data-entity-type="file" alt="Señal Colombia app" width="800" height="1523" loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 19 May 2025 18:02:08 +0000 jlrojas 11886 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org La Inteligencia Artificial y su sed insaciable 51721r http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/inteligencia-artificial-sed <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La Inteligencia Artificial y su sed insaciable</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-03-31T10:18:35-05:00" title="Lunes, Marzo 31, 2025 - 10:18">Lun, 31/03/2025 - 10:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Según datos de Google las búsquedas relacionadas con la creación de modelos de <strong>Inteligencia Artificial </strong>(IA) aumentaron en un 600% entre 2022 y 2023, entre ellas se destacan <strong>¿qué es una Inteligencia Artificial?</strong> (+170%) y <strong>¿para qué sirve la IA?</strong> (+120), esto se debe en gran medida a la presentación de ChatGPT en noviembre del 2022.</p><p>Si bien en los últimos años escuchamos con más frecuencia el término de <strong>Inteligencia Artificial, lo cierto es que nació poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial</strong> (1939 - 1945), cuando se desarrolló la prueba de <em><strong>Turing</strong></em>, que consiste en una herramienta que evalúa la capacidad de una máquina para simular un comportamiento inteligente similar al del ser humano.</p><p>Desde entonces esta tecnología ha estado en constante evolución y se ha expandido a diversos campos de acción desde la agricultura, la ciencia, la salud, hasta la educación. Pero <strong>con la llegada de modelos como ChatGPT, la popularidad de la IA es cada vez más alta</strong>, ya que está al alcance de los s a tan solo un clic.</p><h2>¿Qué es la Inteligencia Artificial?</h2><p>Según la empresa de tecnología <strong>IBM </strong>(International Business Machines Corporation)<em><strong>&nbsp;"la inteligencia artificial aprovecha computadoras y máquinas para imitar las capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones de la mente humana."</strong></em></p><p>Según la Comisión Europea <strong>existen dos tipos de inteligencia artificial,</strong> de <strong>software </strong>que son los asistentes virtuales, análisis de imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento de voz y rostro; y la&nbsp;<strong>integrada </strong>que son los robots, drones, vehículos autónomos, o el internet de las cosas.</p><p>Por su parte, el informático<strong> Stuart J. Russel,</strong> reconocido por sus aportes a la IA, y el científico informático <strong>Peter Notving </strong>evidencian distintos tipos de inteligencia artificial:</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://https://www.radionica.rocks/analisis/guia-completa-para-entender-el-fenomeno-de-las-ia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Guía completa para entender el fenómeno de las IA</a></p><ul><li><strong>Los sistemas que piensan como humanos:</strong> intentan emular el pensamiento humano, principalmente con actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje.</li><li><strong>Los sistemas que actúan como humanos:</strong> pretenden actuar como humanos imitando su comportamiento, un ejemplo de esto es la robótica y cómo lograr que las computadoras realicen tareas que los humanos hacen mejor.</li><li><strong>Los sistemas que piensan racionalmente:</strong> la lógica prevalece en este tipo de IA, se centra en imitar el pensamiento racional del ser humano, como sucede en un sistema experto, un sistema informático que simula el actuar de un experto en cualquier área del conocimiento.</li><li><strong>Los sistemas que actúan racionalmente:</strong> buscan emular de forma racional el comportamiento de los seres humanos, tal es el caso de los agentes inteligentes, una entidad capaz de percibir su entorno y procesar estas percepciones.</li></ul><h2>¿Cómo funciona la inteligencia artificial?</h2><p><strong>La inteligencia artificial utiliza modelos matemáticos y algoritmos para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en patrones y reglas establecidas previamente a través del aprendizaje automático</strong>, que es la capacidad que tiene una máquina para aprender de forma autónoma a partir de datos, sin necesidad de ser programada para hacerlo. De esta forma la IA sigue mejorando su precisión y eficiencia con el pasar del tiempo.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inteligencia-artificial-chat-gpt.jpg" data-entity-uuid="e10a0553-26a3-4781-82e1-e0713b6c0e12" data-entity-type="file" alt="inteligencia artificial" width="800" height="549" title id loading="lazy"></p><h2>¿Qué tiene que ver la inteligencia artificial con el consumo de agua?</h2><p>Según un estudio realizado por la Universidad de California<strong> el consumo de agua del Centro de Datos de Microsoft ubicado en Iowa, Estados Unidos, aumentó en un 37% desde el 2021</strong>, este incremento se le atribuye en mayor parte a la Inteligencia Artificial, ya que este centro se utiliza en mayor medida para que pueda funcionar GPT-4 de OpenAI.</p><p>El estudio desveló que para poder operar, <strong>estos servidores necesitan 6.436 millones de litros de agua al año,</strong> de hecho <strong>una conversación con ChatGPT de entre 5 a 50 preguntas, dependiendo el nivel de complejidad, puede gastar hasta medio litro de agua.</strong></p><p><em>“A pesar de que una botella de 500 ml puede parecer una cantidad insignificante, el consumo total de agua de la inferencia de los modelos de IA sigue siendo muy grande, dada la cantidad de s que utilizan estos servicios”</em> menciona el docente Ricardo Jiménez, del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad San Mateo.</p><p>Pero no solo ha aumentado el consumo de agua en los servidores por parte de Microsoft, que en el caso de Iowa solo se utiliza el enfriamiento en verano. Por ejemplo, en los centros de datos de <strong>Google</strong>, <strong>el consumo de agua aumentó en un 30% desde 2021 y para entrenar modelos de IA como GPT-3 de ChatGPT se utilizaron entre 700.000 y 4.9 millones de litros de agua.</strong></p><p><strong>El agua se utiliza para enfriar los servidores y las unidades de procesamiento gráfico</strong>, ya que estas máquinas deben estar a temperatura ambiente para que no se recalienten y pueden seguir funcionando de forma óptima. Pero, la mayoría de los centros de datos dependen de energías no renovables, así que generan una huella hídrica indirecta.</p><p>Si bien la Inteligencia Artificial se ha convertido en una gran herramienta para los seres humanos, el consumo desmedido de agua es un problema al que hay que ponerle atención, sobre todo en un mundo que está viviendo las consecuencias del cambio climático y de la escasez de agua. Este consumo podría poner en riesgo la seguridad hídrica de las comunidades locales y exacerbar las desigualdades existentes.</p><p>En el proceso de entrenamiento de grandes modelos de inteligencia artificial se pueden emitir más de 626 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale aproximadamente a cinco veces las emisiones de un carro en toda su vida útil. Según estudios realizados por Google, al entrenar a GPT-3 se consumieron 1.287 MWh y se generaron emisiones de más de 550 toneladas de carbono.</p><p>Por su parte, la <strong>Agencia Internacional de Energía</strong> asegura que actualmente los centros de datos de este tipo de tecnología son responsables del 1% de las emisiones de efecto invernadero, una cifra que podría ir en aumento por su constante uso.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/racionamiento-agua-bogota-razones-medida-desde-cuando-aplicara" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué habrá racionamiento de agua en Bogotá? Te explicamos</a></p><h2>¿Cómo se puede mitigar el impacto de la Inteligencia artificial en el medio ambiente?</h2><p>Si bien los seres humanos podríamos utilizar en menor medida este tipo de tecnología, lo cierto es que los creadores son los que deben tomar cartas en el asunto, por ejemplo, al utilizar tecnologías de refrigeración más eficientes, construir centros de datos en zonas con climas fríos, aprovechar la energía renovable y desarrollar algoritmos más eficientes.</p><p><strong>La inteligencia artificial tiene un gran potencial tanto para nuestra cotidianidad como para los grandes avances tecnológicos</strong>, pero no hay que obviar el impacto negativo que tiene en el planeta.&nbsp;</p><hr><h2>GPT-4 Turbo ya está disponible en ChatGPT</h2><p>La inteligencia artificial más popular del momento anunció que <strong>GPT-4 Turbo ya está disponible para los s de ChatGPT Plus</strong>, una modalidad de pago, y desarrolladores. Se trata de la versión más potente y avanzada hasta el momento de este modelo de lenguaje desarrollado por Open AI.</p><p>Esta versión tiene una ventana de contexto mejorada, ya que pasó de 32K a 128k, es decir que puede analizar más de 300 páginas de texto en un solo mensaje. Además de esta mejora en el proceso de la información en texto, <strong>también incluye Vision</strong>, una opción con la que la IA puede analizar y entender las imágenes, para proporcionarle información de valor a los s.</p><p>Por ejemplo, la aplicación fitness <em>Healthify </em>ya está haciendo uso de esta actualización y los s pueden analizar información nutricional de su comida solamente con una fotografía.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 31 Mar 2025 15:18:35 +0000 jlrojas 11242 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Los jóvenes que representarán a Colombia en el concurso Brandstorm 3t552h http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/jovenes-colombia-brandstorm <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Los jóvenes que representarán a Colombia en el concurso Brandstorm</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-02T13:21:53-05:00" title="Martes, Julio 2, 2024 - 13:21">Mar, 02/07/2024 - 13:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Valentina Argotty, Juan Felipe Villamil, Christian Arbeláez son tres estudiantes de la Universidad de la Sábana de Bogotá, tienen menos de 25 años y a lo largo de su carrera han trabajado en diversos proyectos relacionados con su carrera en aras de enfrentarse al mundo laboral de una forma más realista, pero <strong>este año los tres se unieron para participar en el concurso Brandstorm</strong> realizado por L’Oréal.</p><p><strong>Brandstorm es una competencia de innovación que está dirigida a personas de menos de 30 años con el objetivo de reinventar el futuro de la belleza profesional a través de la tecnología</strong>, en 2024 llega a su edición número 32 y la propuesta de Valentina, Juan y Christian es la que representará a Centroamérica y la Región Andina en las Finales Internacionales en Londres.</p><p>Los tres estudiantes colombianos competirán contra otros 41 equipos de todo el mundo en una misión de intraemprendimiento que tendrá una duración de 3 meses en Londres. Bajo el nombre de <strong>Fénix</strong>, los jóvenes crearon <em><strong>Flow</strong></em>, una aplicación que busca revolucionar la industria de la belleza, ya que le permite a los clientes tener una mejor comunicación con los profesionales que los atienden con el fin de buscar un resultado satisfactorio para ambas partes.</p><p><em>“Nosotros comenzamos con una visión un poquito sesgada en cuanto a que queríamos brindar una solución, pero no estábamos escuchando muy bien el mercado, entonces era ofrecer un producto porque teníamos una idea, pero no es ofrecer un producto porque tenemos un problema al cual se le debe dar solución”</em> mencionan los estudiantes al hablar sobre su proceso para crear Flow.</p><p>Luego de hacer un estudio de mercado encontraron que el principal problema que había entre los clientes y profesionales de belleza era de comunicación, así que con Flow los clientes tienen la oportunidad de ingresar a la app, hacer un test para hacer un análisis del estado del pelo y se generan unas recomendaciones visuales para que elijan la opción más adecuada, con la que se sientan más cómodos.</p><p>Por otro lado, en la aplicación los profesionales de belleza tienen sus aptitudes y una puntuación, así que de acuerdo a sus habilidades es posible hacer match entre quien requiere el servicio y quien lo presta. Un ejemplo de esto es con los cabellos afro, ya que no todos los profesionales de la belleza saben manejarlo de manera correcta.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/scrolling-efecto-cerebro" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué nos gusta tanto ‘scrollear’?</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/app-brainstorm.jpg" data-entity-uuid="afba99ce-48c8-48cd-96e3-672b481aa05d" data-entity-type="file" alt="Brandstorm " width="800" height="533" loading="lazy"><p><em><strong>Flow </strong></em><strong>fue la propuesta ganadora entre las 219 propuestas que se recibieron de la región,</strong> principalmente porque tiene el potencial de escalar a nivel mundial y generar un impacto positivo en la industria de la belleza.</p><p><em>“Nosotros nos metimos en esta edición del reto porque queríamos explorar un poco más el mundo, sé que es un concurso muy grande pero más allá de ganar para mi lo importante fue darle solución a un problema y divertirme en el proceso, creo que esa realmente es la magia, hay muchos incentivos, pero en mi caso ha sido gratificante poder ayudar y disfrutar el proceso de hacer algo nuevo”</em>, menciona Valentina.</p><p>Ahora,<strong> Valentina, Juan y Christian viajarán a Londres para elevar su propuesta y competir junto a otros 41 equipos de distintas partes del mundo</strong>, gracias a ellos es posible demostrarle al mundo el potencial que tienen los jóvenes en Colombia, animarlos a seguir siendo creativos, proponiendo ideas innovadoras y es una muestra de que sus sueños pueden hacerse realidad.</p><p>A la fecha, la iniciativa de Brandstorm ha tenido 32 ediciones y más de 700.000 jóvenes han participado en ella, además, varios de los participantes han conseguido trabajos directamente con la compañía. Este concurso está integrado en los planes de estudios de negocios de más de 100 universidades y escuelas de negocios de todo el mundo.</p><p><em>“La participación en L'Oréal Brandstorm realmente me ayudó a salir de mi zona de confort, a construir un carácter y una mentalidad de guerrero. Esto es algo muy valioso que voy a mantener en mi carrera. Además, he aprendido mucho sobre cómo comunicarme, adaptar mi discurso a la persona que tengo delante y convencer a alguien. Sin dudarlo, ahora estoy más preparado que antes para incorporarme a la fuerza laboral”, </em>dijo Marie Landrevie, ganadora de L'Oréal Brandstorm 2023.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 02 Jul 2024 18:21:53 +0000 jlrojas 11425 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org ¿Por qué nos gusta tanto ‘scrollear’? 183l4n http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/scrolling-efecto-cerebro <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué nos gusta tanto ‘scrollear’?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-13T15:39:17-05:00" title="Jueves, Junio 13, 2024 - 15:39">Jue, 13/06/2024 - 15:39</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Suena la alarma en tu celular, abres tus ojos y la apagas, comienzas a mirar tus notificaciones, respondes los mensajes, entras a tu red social preferida y empiezas a leer novedades, estás al tanto de las nuevas noticias, miras las nuevas fotos que han subido las personas a las que sigues, te encuentras con el meme de moda y cuando encuentras un video que te gusta de inmediato el algoritmo te comienza a sugerir contenido relacionado, cuando ves la hora de nuevo <strong>ha pasado más de media hora mientras que entraste en ese </strong><em><strong>loop</strong></em><strong> de consumir contenido al cual se le conoce como </strong><em><strong>scrolling</strong></em><strong>.</strong></p><h2>¿Qué es scrolling?</h2><p><strong>En inglés </strong><em><strong>scroll</strong></em><strong> significa deslizar, pero en la era digital esta palabra ha adquirido una connotación más profunda, se trata del acto de deslizar el dedo o el mouse por la pantalla de un dispositivo de forma vertical u horizontal para acceder al contenid</strong>o, que bien puede ser una página web, una aplicación o un documento.</p><p><strong>Son múltiples las razones por las que </strong><em><strong>scrolleamos</strong></em><strong>, para consumir información</strong>, ya que a través de la web es posible acceder a una gran cantidad y variedad de contenido en poco tiempo como noticias, artículos, publicaciones en redes o videos; <strong>como una forma de entretenimiento</strong>, bien sea con aplicaciones de mensajería, plataformas de música, videos o las redes sociales; <strong>para buscar información específica,</strong> un sitio web determinado o un documento o simplemente para pasar el tiempo.</p><p>A simple vista, parece ser una actividad inofensiva, y si bien puede ser útil y entretenida, también puede tener un impacto negativo en nuestro comportamiento y en nuestro bienestar. Ya que <strong>el exceso de hacer </strong><em><strong>scrolling</strong></em><strong> puede causar adicción, problemas de atención y hasta ansiedad o depresión.</strong></p><h2>¿Qué pasa en el cerebro cuando hacemos scrolling?</h2><p>Según la profesora de psicología <strong>Éilish Duke</strong> el impulso de coger el celular, encender la pantalla y hacer scroll es automático, se ha convertido en un hábito. En declaraciones a la <a href="https://www.bbc.com/mundo/articles/cjjege79749o" rel="noreferrer">BBC</a> afirmó que en una investigación que realizaron las personas creían que revisaban su celular cada 18 minutos, pero en realidad era con más frecuencia.</p><p>Y es que <strong>tan solo el encender la pantalla del celular comienza a generar una sensación satisfactoria en el cerebro</strong>, primero que todo hay que tener en cuenta el diseño sofisticado y amigable del sistema operativo y de las aplicaciones. Por otro lado, los seres humanos queremos saber qué está pasando y esta curiosidad hace parte de nuestro desarrollo evolutivo que nos permite sobrevivir, en este sentido, los dispositivos están diseñados para brindarnos constantemente información de nuestro interés.</p><p>Nuestro cerebro busca ser constantemente recompensado, para ello tenemos algunos centros neuronales que reaccionan al placer y buscan que esa sensación se repita una y otra vez, a esto se le conoce como sistema o circuito de recompensa del cerebro y es el mismo mecanismo por el que pasa una persona que se vuelve adicta a alguna sustancia o al alcohol.</p><p>En el ámbito digital, las redes sociales son perfectas para alimentar ese estímulo, ya que constantemente tienen nueva información para que el cerebro disfrute, un mensaje, una foto o un video.</p><p><strong>Además de los centros neuronales está la corteza prefrontal, la parte del cerebro que intenta luchar contra esos impulsos de buscar el placer inmediato, es la que le permite a los seres humanos tomar decisiones menos impulsivas</strong>. Pero estas dos funciones no siempre están equilibradas, según Duke <em>“la parte lógica de nuestro cerebro que controla nuestros impulsos no hace su parte, o al menos no tan bien como podría, está abrumada por la búsqueda de placer”.</em></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/scrolling-efectos-cerebro.jpg" data-entity-uuid="6caa0aa1-f627-48e0-9b13-16e3b705a27b" data-entity-type="file" alt="scrolling" width="800" height="533" loading="lazy"><p><strong>¿Te ha pasado que pasas horas haciendo scroll y no te das cuenta del tiempo que pasa? </strong>Pues bien, esto es porque nuestro cerebro entra en un estado de flujo, un estado mental en el que la dificultad de la actividad que se está haciendo se ajusta al nivel de atención y habilidad que tiene para dar. Como la mayoría de redes sociales funcionan bajo un algoritmo que te muestra contenido de interés personalizado, a su vez alimentan ese estado de flujo.</p><p>En cuanto a las redes sociales la doctora Duke menciona que <em>“absorben toda tu atención y entras en una fase de distorsión temporal en la que no te das cuenta de que han pasado dos horas y estás sentado con la mano entumecida y has perdido todo ese tiempo viendo videos de perritos”.</em></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/google-becas-para-colombianos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">MinTIC y Google anuncian 10.000 becas para colombianos</a></p><h2>Los efectos colaterales del scrolling</h2><p>Hacer uso excesivo del <em>scrolling</em> puede traer consecuencias negativas. A la fecha no hay un lineamiento exacto en la psiquiatría para diagnosticar que alguien padece de adicción al celular, por ahora se basan en los criterios clásicos del diagnóstico de las adicciones, como lo son los impulsos incontrolables, que esté impactando funcionalmente a la persona, por ejemplo que deje de trabajar por scrollear o que tenga síntomas de abstinencia.</p><p>En el caso de los adolescentes esta práctica puede tener efectos aún más nocivos, puesto que su circuito de recompensa está en alerta máxima, es decir que todo el tiempo está listo para funcionar; sin embargo, la corteza prefrontal se termina de desarrollar hasta los 23 o 24 años, por esta razón no es tan fácil para ellos controlar ciertos impulsos como lo es el uso excesivo del celular.</p><p>A esto se le suman algunos factores sociales como el miedo a perderse algo y estar siempre atento a las tendencias, también conocido como <strong>FOMO</strong>, así como la comparación social, puesto que a través de las redes sociales en ocasiones se busca la validación social.</p><p>Algunos de los efectos colaterales de <em>scrollear</em> son:</p><ul><li><strong>Adicción:</strong> el uso excesivo de redes sociales u otras aplicaciones puede generar dependencia e interferir con nuestras actividades diarias como el estudio o el trabajo, incluso llega a afectar las relaciones sociales y el bienestar emocional.</li><li><strong>Problemas de atención: </strong>el consumo constante de información nueva, breve y fragmentada puede afectar la capacidad de concentración y atención profunda en una actividad.</li><li><strong>Ansiedad y depresión:</strong> al estar tan expuestos al entorno digital, la comparación social y la exposición a contenido negativo pueden desencadenar un aumento en los niveles de ansiedad y depresión. &nbsp;</li></ul><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/scrolling-ansiedad-depresion.jpg" data-entity-uuid="1430c15e-fae1-4c82-be93-a09d33be3b38" data-entity-type="file" alt="scrolling ansiedad depresion" width="800" height="533" loading="lazy"><h2>¿Cómo evitar la adicción al scrolling?</h2><p>En este punto seguramente podrás definir si consideras que tienes o no adicción al celular, si crees que es algo crónico, que no puedes controlar es importante que visites a un especialista, si apenas caes en cuenta que <em>scrollear</em> está entre tus actividades predilectas y te está afectando, acá te dejamos algunos tips para que puedas controlar el uso de los dispositivos.</p><p><strong>Establece límites</strong></p><p>Algunos dispositivos tienen la opción de limitar el tiempo que pasas en ciertas aplicaciones, también está un widget para poder ver cuánto tiempo al día utilizas el celular. Al crear conciencia sobre la cantidad de tiempo que estás invirtiendo en tu celular podrás alejarte de él por algunos periodos de tiempo.</p><p>Intenta hacer actividades cotidianas como salir a caminar sin llevar el celular, de este modo también podrás poner atención a los estímulos que te rodean, intenta compartir con tu familia, amigos o pareja sin tener el celular cerca.</p><p><strong>Intenta ser más selectivo&nbsp;</strong></p><p>Elige de manera consciente y cuidadosa las aplicaciones que tienes en tu teléfono, si alguna te quita la paz mental es mejor que no la utilices o que lo hagas en menor medida. Intenta controlar tus impulsos y ser consciente de lo que haces en el ámbito digital, ¿realmente lo estás disfrutando o solo le estás dando pequeños momentos de placer a tu cerebro?&nbsp;</p><p><strong>Busca actividades alternativas</strong></p><p>El mundo se trata de vivir experiencias mucho más allá de una pantalla, anímate a explorar el entorno que te rodea, da un paseo en la naturaleza, disfruta de los paisajes y sonidos que hay en el exterior. Intenta hacer actividades cotidianas sin utilizar el celular, ir a la tienda a comprar algo, leer o hacer ejercicio.&nbsp;</p><p><strong>Practica la atención plena</strong></p><p>Elige momentos para desprenderte por completo de tu celular, intenta implementar en tu rutina ejercicios como meditación o la respiración consciente. Esta clase de actividades te ayudarán también a poder tomar decisiones de una forma más racional y consciente.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 13 Jun 2024 20:39:17 +0000 jlrojas 11374 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org ¿La inteligencia artificial acabará con la educación tradicional? 112453 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/inteligencia-artificial-educacion <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿La inteligencia artificial acabará con la educación tradicional?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-07T14:58:05-05:00" title="Viernes, Junio 7, 2024 - 14:58">Vie, 07/06/2024 - 14:58</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>A pesar del auge de la inteligencia artificial y su potencial para transformar la forma en la que se aprende y enseña, es importante tener en cuenta el papel que juega el o humano en la educación tradicional.</p><p><strong>Gracias a la inteligencia artificial es más fácil implementar el aprendizaje adaptativo</strong>, una metodología en las estrategias de enseñanza se individualizan y personalizan de acuerdo a las preferencias de cada alumno y alumna, ya que no todas las personas aprenden de la misma forma.</p><p>Aunque este aprendizaje adaptativo tiene muchas ventajas, en un reciente estudio realizado por la plataforma educativa <em>Preply</em> se demostró que 7 de cada 10 estudiantes encuestados reconocen la importancia de la interacción humana y la orientación que pueden tener en su proceso de aprendizaje.</p><p>De los países encuestados, los brasileros son los que más importancia le dan a la interacción humana, para un 83% de los participantes es esencial esa interacción, por otro lado, en países como Alemania, la cifra baja a un 51%, pero aún así sigue siendo importante tener o entre seres humanos.</p><p><strong>La inteligencia artificial no solamente puede inferir en el proceso de aprendizaje de los alumnos, también es una herramienta útil para los profesores</strong>, puesto que el 52% de los profesores de inglés en todo el mundo utilizan IA o herramientas automatizadas para ejercer sus labores, la mayor tasa registrada es en Australia con un porcentaje de 63%, mientras que en Europa la incorporación de la IA se sitúa en el 41%.</p><p>Entre las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas por los profesores está la creación de ejercicios de gramática y vocabulario para los estudiantes. Aún así,<strong> la IA no debería considerarse como un reemplazo de los docentes, ya que la educación sigue siendo una experiencia humana,</strong> en la que los maestros desempeñan un papel fundamental en la motivación, estímulo y desarrollo social y emocional de los estudiantes. A la fecha es imposible replicar la relación entre alumnos y docentes con un modelo de IA.</p><p>La investigación también reveló que el 73% de los encuestados expresó su preocupación por el uso de la IA en el aprendizaje, de hecho, las mujeres muestran más temor que los hombres con un 76% versus un 70% respectivamente. La principal preocupación de los encuestados es la falta de conexión humana y de motivación por parte de los profesores.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/inteligencia-artificial-sed" target="_blank" rel="noopener noreferrer">La Inteligencia Artificial y su sed insaciable</a></p><p>El estudio tuvo en cuenta las diferentes generaciones y el resultado que arrojó es que a la Generación Z es a la que más le preocupa compartir datos privados con la inteligencia artificial, el 31% de la Gen Z no se siente cómoda con la política de tratamiento de sus datos privados, frente al 23% de los millennials. De hecho, mostraron entusiasmo con el potencial que tiene la IA para aprender, ya que el 41% de los encuestados afirma puede hacer más rápido.</p><p>A la rapidez se le suma la asequibilidad, y el hecho de que la adquisición de conocimientos no se limita a las horas tradicionales del aula, esto le permite a los estudiantes acceder a los recursos y herramientas en el momento en el que lo necesiten.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/WhatsApp%20Image%202024-05-30%20at%208.18.19%20AM_0.jpeg" data-entity-uuid="faf9ab8c-89f7-4525-a205-95331b1a8e1f" data-entity-type="file" alt="inteligencia artificial" width="840" height="612" loading="lazy"><p>Por su parte, <strong>el 54 % de los estudiantes prevé un futuro en el que el aprendizaje de idiomas sea una mezcla equilibrada de tecnología de IA e interacción humana.</strong></p><p>Este análisis y sus resultados son una muestra de que si bien la educación debe adaptarse a la inteligencia artificial y aprovechar estas herramientas, también hay que seguirle dando valor a la conexión humana y a todas las habilidades que solamente los seres humanos son capaces de impulsar en otro.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 07 Jun 2024 19:58:05 +0000 jlrojas 11363 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org MinTIC y Google anuncian 10.000 becas para colombianos 4z206r http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/google-becas-para-colombianos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>MinTIC y Google anuncian 10.000 becas para colombianos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-06-06T13:21:27-05:00" title="Jueves, Junio 6, 2024 - 13:21">Jue, 06/06/2024 - 13:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Google, una de las empresas insignia en tecnología a nivel mundial, se unió al Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MINTIC) y a la ONG Colnodo para entregar <strong>10.000 becas para colombianos que deseen desarrollar habilidades digitales en ciberseguridad e Inteligencia Artificial.</strong></p><p>Los dos programas virtuales hacen parte de una serie de cursos complementarios que tiene Google a los que se le conoce como <strong>Crece con Google</strong>, los cuales se enfocan en ofrecerle a los s habilidades y conocimientos para que en un marco de seis meses adquieran las competencias necesarias para mejorar sus capacidades.</p><p><em>“Estos cursos gratuitos son una ruta de empleo, pues facilitan a las personas el tránsito a la construcción de un emprendimiento, de una empresa, o para continuar un proyecto con ruta TI. Queremos formar a un millón de colombianos y construir entre todos, un país PotencIA Digital. Este es un anuncio muy importante para nuestro sector, pues así podemos sacar este ecosistema adelante”</em>, aseguró <strong>Mauricio Lizcano, Ministro TIC.</strong></p><p>Aparte de los cursos en<strong> ciberseguridad e Inteligencia artificial</strong>, que tienen una intensidad de 10 horas semanales, los beneficiarios de la beca también podrán acceder al nuevo curso sobre Fundamentos de Inteligencia Artificial, el cual tiene una duración de 15 horas.</p><p>Las 10.000 becas para colombianos anunciadas por <strong>Google </strong>y el <strong>MINTIC</strong>, también son en alianza con la <strong>ONG Colnodo</strong>, la cual tiene como objetivo asegurar que los cupos se van a priorizar para minorías y población en condición de vulnerabilidad.</p><p>Según <strong>Giovanni Stella</strong>, <strong>Gerente General de Google en Colombia, Centroamérica y el Caribe</strong>, <em>“sumando esfuerzos con las entidades locales, esperamos que este beneficio apoye a quienes más lo necesitan y seguiremos contribuyendo a reducir las brechas y mejorar la calidad de vida de las personas en Colombia usando la tecnología”.</em></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/20240606_133602%20%281%29.jpg" data-entity-uuid="a877e6f3-89b4-4ed9-a20a-ff9cf1694d7c" data-entity-type="file" alt="Becas para colombianos" width="800" height="600" title="Julián Casasbuenas, Giovanni Stella, Mauricio Lizcano, Irene Velandia" loading="lazy"><p><span class="descimg">Julián Casasbuenas (Colnobo), &nbsp;Giovanni Stella (Google), Mauricio Lizcano (MINTIC) e Irene Velandia (Google)</span></p><h2>¿Cómo aplicar a las becas para colombianos?</h2><p>En realidad solo hay dos requisitos para poder acceder a las becas<strong>, los postulantes deben ser mayores de 18 años y residir en Colombia</strong>. No es necesario que tengan experiencia laboral o que cuenten con un título universitario.</p><p>Se debe llenar el <a href="https://colnodo.org/es/crececongoogle/inscripcion?nocache=1" rel="noreferrer">formulario de aplicación</a> y una vez ingresados los datos la ONG Colnodo será la encargada de asignar y priorizar las becas que están dirigidas principalmente a personas sin a título universitario, mujeres jefas de hogar, población LGBTIQ+, comunidades étnicas y en situación de desempleo o informalidad. Las personas seleccionadas recibirán un correo de confirmación el 1 de julio.&nbsp;</p><p>Al respecto ratificó <strong>Julian Casasbuenas, director de Colnodo</strong>, <em>“hemos visto un amplio interés de participación de las personas en Colombia, nos alegra que junto a Google y al Ministerio de TIC en Colombia podamos garantizar que estas oportunidades lleguen a personas de todas las edades, priorizando la inclusión digital de los sectores más vulnerables, de modo que puedan utilizar la tecnología para ampliar sus posibilidades educativas, sociales y económicas y mejorar su calidad de vida en condiciones de equidad”.</em></p><h2>Colombia, en camino a ser potencia digital</h2><p>Según Mauricio Lizcano, Ministro TIC, entre los planes del Gobierno está convertir a Colombia en una potencia digital, por esta razón las becas que se van a otorgar abarcan dos de las temáticas más actuales a nivel de tecnología en el mundo. La idea es que el país se convierta en líder en materia de inteligencia artificial y en un mundo donde la tecnología está inmiscuida a diario, es esencial adquirir conocimientos en ciberseguridad.</p><p>Para lograr un desarrollo a nivel digital, las personas deben tener confianza en este ecosistema, por eso la ciberseguridad es esencial. <strong>En 2023 Colombia sufrió 20.000 millones de ataques cibernéticos, esta es una de las razones por las que se está construyendo un hub de ciberseguridad en Manizales.</strong></p><p>Además de estos cursos, el Gobierno tiene otras iniciativas, la más importante y esencial para que el país sea potencia digital es subir la conectividad al 85% del territorio para que pueda haber una sociedad digital. También, en los colegios se está implementando el pensamiento computacional.</p><p>Los avances del entorno digital también significan un aumento en la empleabilidad, en la medida en la que las personas desarrollen nuevas habilidades tendrán más oportunidades a nivel laboral. Según el Informe sobre el <strong>Futuro del Empleo</strong>, del Foro Económico Mundial, más del 85% de las organizaciones encuestadas identifican el aumento de la adopción de tecnologías nuevas y de vanguardia y la ampliación del digital como las tendencias con más probabilidades de impulsar la transformación en su organización.</p><p>Durante los últimos dos años <strong>el programa Crece con Google en alianza con MINTIC ha entregado un total de 15.000 becas en Colombia.</strong> En 2023 se otorgaron 4.400 becas para el Certificado de Carrera en Ciberseguridad, que le permite a los s profundizar en cómo detectar y manejar riesgos, amenazas y vulnerabilidades y expandir sus conocimientos en herramientas como Python, Linux y SQL.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 06 Jun 2024 18:21:27 +0000 jlrojas 11361 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral 6zs6w http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/inteligencia-artificial-mercado-laboral <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen generada con la inteligencia artificial Hugging Face</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-04-26T20:21:20-05:00" title="Miércoles, Abril 26, 2023 - 20:21">Mié, 26/04/2023 - 20:21</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/dia-internacional-trabajo-historia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Día Internacional del Trabajo</strong></a> se celebra cada primero de mayo, como una fecha que recuerda las manifestaciones de trabajadores en Estados Unidos que logró establecer la jornada laboral de ocho horas.&nbsp;</p> <p>Desde aquella época, cada tanto las normativas laborales cambian y las condiciones de los trabajadores se modifican, de acuerdo a los avances tecnológicos y sociales en cada época. En la actualidad, la rápida evolución de las<strong>&nbsp;inteligencias artificiales</strong> está impactando en el mercado laboral y puede que cambie para siempre.</p> <p>Sin embargo, las inteligencias artificiales no son un concepto nuevo, pues desde mediados de la década de 1960 un <a href="http://jmc.stanford.edu/articles/dartmouth.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">grupo de académicos</a> propuso la creación de modelos matemáticos capaces de modelar manifestaciones de la inteligencia humana, como el lenguaje, la voz, entre otras, y desde hace décadas se esperaba que algún día se convertirían en nuevas herramientas que alterarían el curso de algunas profesiones.</p> <p>"Esto ocurrió en Dartmouth College, donde el profesor John McCarthy y su grupo miraron si podían emular aquellas manifestaciones de la inteligencia humana en un computador, para lograr hacer por ejemplo reconocimientos de imágenes, manejos de texto, símbolos, representaciones del mundo, etc. Hoy esas herramientas están de moda, pero lleva años y años trabajándose", explicó <a href="https://co.linkedin.com/in/alberto-delgado-5a6a12b8" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Alberto Delgado</strong></a>, experto en este campo y profesor del posgrado en automatización industrial de la Facultad de Ingeniería de la <strong>Universidad Nacional</strong>.</p> <p>Pero, ¿en qué consisten las inteligencias artificiales y cuál será su impacto en el mercado laboral en el corto plazo? Encuentra acá algunas respuestas.</p> <p><img alt="Inteligencia artificial mercado laboral" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="09d42a15-1cb2-4548-878e-f8d3be4e6d3a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inteligencia-artificial-efectos-mercado-laboral-3.jpg" title="Inteligencia artificial mercado laboral" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen generada con la inteligencia artificial Hugging Face.</span></p> <h2>¿Qué son las inteligencias artificiales?</h2> <p>La Inteligencia Artificial (IA) es un conjunto de herramientas, modelos matemáticos y computacionales que emulan características de la inteligencia humana, pero que no son la inteligencia humana, sino una mera emulación.</p> <p>“Estos modelos tienen millones de variables para ajustar, y usando ejemplos de nosotros los seres humanos, por ejemplo de la creación de texto, imágenes o el uso de la voz disponibles en la internet o redes sociales y toda la experiencia y conocimiento humano digitalizado en la web,estos modelos sintonizan esas variables y crean emulaciones de las inteligencias humanas”, agregó Delgado.</p> <p>La inteligencia artificial, entonces, permite reproducir o simular ciertas capacidades humanas, como por ejemplo aprender del entorno y con base en el aprendizaje tomar decisiones.&nbsp;</p> <p>“En otras palabras, el logro de la IA es que los ordenadores imitan inteligencias humanas. Pero en los últimos años las IAs han tomado protagonismo en la sociedad, pues ha dinamizado la cuarta revolución industrial donde los datos son el elemento fundamental, y la Inteligencia Artificial optimiza el manejo de datos”, explicó <a href="https://www.acis.org.co/portal/content/margarita-mar%C3%ADa-rueda-pinz%C3%B3n" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Margarita Rueda</strong></a>, Decana de los programas de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e Ingeniería Electrónica de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la <strong>Universidad Sergio Arboleda</strong>.</p> <p>Sin embargo, como explican los expertos, la Inteligencia Artificial no es perfecta. Nada más el popular “ChatGPT” de Open AI está en la capacidad de producir textos, pero comete errores, da respuestas equivocadas, se inventa referencias, y si las da no son perfectas, por lo que esencialmente necesitan supervisión humana.</p> <p><img alt="Inteligencia artificial mercado laboral" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="eea3e9e8-76e5-4886-9945-c36ce428b7bb" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inteligencia-artificial-efectos-mercado-laboral-2.jpg" title="Inteligencia artificial mercado laboral" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen generada con la inteligencia artificial Hugging Face.</span></p> <h2>¿Cómo impactará la Inteligencia Artificial en el mercado laboral?</h2> <p>De acuerdo con Margarita Rueda, los datos del Dane evidencian que entre 2021 y 2022 los servicios de desarrollo de sistemas de información y procesamiento de datos incrementaron 25.8% en comparación con el 2019, pero fue hasta este año que la IA llamó por completo la atención.&nbsp;</p> <p>“En 2022 se aceleró la apropiación de la Inteligencia Artificial en las organizaciones, y se empezó a hablar de la inteligencia artificial generativa, una rama que se enfoca en la creación de contenido original a partir de datos existentes, como ocurrió con ChatGPT (...) Estas herramientas han suscitado interrogantes de qué va a pasar con las profesiones, incluso con el sector empresarial y dónde se verán los mayores cambios”, destacó Rueda.</p> <p>Para el profesor Alberto Delgado, el impacto se va a sentir en el mercado laboral, pero no se trata del fin del trabajo como lo conocíamos, pues la IA es una herramienta de trabajo sumamente novedosa que no amenaza el empleo, sino que puede ayudar a mejorar el desempeño laboral.</p> <p><img alt="Inteligencia artificial mercado laboral" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1d9c43f8-6730-46e0-b2bb-e7404493f5d6" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inteligencia-artificial-efectos-mercado-laboral-1.jpg" title="Inteligencia artificial mercado laboral" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen generada con la inteligencia artificial Hugging Face.</span></p> <p>“La IA no es una amenaza para el empleo. Estas herramientas vienen a potenciar a las personas, pues de todas formas necesitan supervisión humana, y ayudan a desarrollar algunas tareas de los trabajos, pero no está en capacidad de hacer trabajos completos. La clave ahora es mirar cuáles tareas de un trabajo puede complementar o reemplazar, para así potenciar las personas y generar una unión entre hombre y máquina”, explicó Delgado.&nbsp;</p> <p>Es decir, sí, la llegada de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral es una cosa segura, pero no tiene que ser el final del trabajo humano. “Las profesiones deberán reconocer los modelos de las IAs, por lo que es necesario a coexistir con este tipo de herramientas, y no sólo eso, sino que deberá incluirse en las carrera universitarias, pero no sólo en el campo de la ingeniería, sino en todas las carreras”, aseguró la Decana de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda.</p> <p>De acuerdo con la experta, el reto que se avecina para los profesionales es aprender a coexistir o apropiar estas herramientas en su quehacer, o de lo contrario podrían verse en una encrucijada. “La IA no nos supera como profesionales o individuos, pero quienes sí las apropien son quienes realmente van a destacar”, concluyó Rueda.</p> <p>Desde luego, recordó Alberto Delgado, frente a este desarrollo tecnológico es importante sugerir normatividad, como ya lo está haciendo la Unesco o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pues como se trata de una herramienta también puede ser utilizada con fines poco éticos, como la creación de noticias falsas o <em>Fake News</em>.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/J2h3t60ZBo8"></iframe></div> <p><span class="descimg">Conversatorio sobre el papel de la ética y el control de las tecnologías emergentes como el ChatGPT y las aplicaciones de inteligencia artificial en la academia con expertos de la Universidad Nacional.</span></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 27 Apr 2023 01:21:20 +0000 djauregui 10775 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org "Viejos pero millennials" 5r64g para ser influencer no hay edad http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/viejos-pero-millennials <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Viejos pero millennials&quot;, para ser influencer no hay edad</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-10-21T14:07:30-05:00" title="Jueves, Octubre 21, 2021 - 14:07">Jue, 21/10/2021 - 14:07</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La serie <em>Viejos pero millennials</em>, es una producción de seis capítulos en la que tres amigos de edad madura se convierten en <em>influencias</em> para financiar una obra caritativa.</p> <p>Protagonizada por Xilena Aycardi, Jorge Herrera e Ismael Barrios, y dirigida por Yuldor Gutiérrez, <em>Viejos pero millennials </em>muestra que a pesar de las barreras tecnológicas, la voluntad y la buena energía pueden más que los obstáculos.</p> <p>Así, la pandilla de amigos compuesta por “El Jechu” Sarmiento de 66 años, “El Javi” Peña de 68 años y “La Maye” Díaz de 67 años empiezan una carrera contra el tiempo para hacerse populares en las redes sociales y lograr un objetivo que les mueve el corazón.</p> <p><img alt="Serie viejos pero millennials" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="89def3c2-d8a9-4fb1-b8cd-0ce2b2b2c714" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-viejos-millennials-1.jpg" title="Serie viejos pero millennials" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Entrando en onda para apoyar una buena causa</h2> <p>El Jechu, Javi y Maye conforman un divertido grupo de amigos a quienes los años les ha llegado sin despegarse de la “buena vibra”, y además de sí mismos se inclinan a preocuparse por las nuevas generaciones.</p> <p>Todo comienza el día en el que “Jechu” se entera de que las donaciones que sostienen la casa hogar hogar cultural para jóvenes “La Playita” terminaron y las deudas del lugar no dan espera.&nbsp;</p> <p>Menos aún cuando una compañía extranjera ha mostrado su interés en los terrenos donde se ubica “La Playita”, pues cuentan con una excelente ubicación que los convierte en el punto perfecto para un costoso Resort a la orilla del mar.</p> <p><img alt="&quot;Viejos pero millennials&quot;: para ser influencers no hay edad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9c1da7a8-6070-417f-a447-a29fb1f98b33" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-viejos-millennials-4.jpg" title="&quot;Viejos pero millennials&quot;: para ser influencers no hay edad" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Para salvar a “La playita” y sus muchachos, el grupo de amigos entra en una competencia que no les pertenece, la del <em>social media</em>, y que les traerá más problemas de los que imaginan, pues este universo resulta ser el terreno de una generación de la cual saben muy poco: los Millennials.&nbsp;</p> <p>Pero ninguno de ellos ha vivido tanto sin saber que en la vida hay que dar la pelea, y más pronto que tarde “Jechu” y su nieta “Macarena”, encuentran una solución: convertirse en influencers de la tercera edad.</p> <p>“Jechu” se ha enterado que un destacado portal web acaba de abrir una competencia para encontrar al Influencer revelación del año, y el premio es nada más y nada menos que una carrera como figura en redes sociales junto a 100 mil dólares, una suma que podría ayudar a “La Playita” y los muchachos que la habitan.&nbsp;</p> <p>Pero para ganar, la banda debe reunir un millón de suscriptores en menos de un mes, y superar una serie de retos que los conducirán al premio.&nbsp;</p> <p><img alt="Serie viejos pero millennials" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4be07a5f-47ae-4e6b-9a4c-e210007204a6" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-viejos-millennials-3.jpg" title="Serie viejos pero millennials" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Así, “Jechu” busca a “Javi” y a “Maye”, y les cuenta su gran idea: convertirse en Influencers de la Tercera Edad.&nbsp;</p> <p>Pero además de la dificultad, el grupo tiene que vérselas con la constructora “Amanecer Asociados”, quienes están decididos a comprar los terrenos de la casa hogar, y quienes piensan emplear todo su poder para triunfar sobre los influencers novatos.</p> <p>Ellos no cuentan sino con su buen sentido del humor, su cultura regional y su nueva voz en la web, para enfrentarlos. Como si fuera poco, “Jechu”, “Javi” y “Maye” deben entrar en competencia directa con “El Papi Flow”, el competidor con mayor opción a quedarse con el título de “Influencer Revelación”.</p> <p>Mientras todo ese enredo se desarrolla, “Javi”, además, intentará romper las barreras generacionales aventurándose a enamorar a una mujer más joven que él.</p> <p>¡No te pierdas <em>Viejos pero millennials</em>, una serie que llegó para mostrar que la tecnología es para todos, que el vínculo humano está por encima de la competencia y que el amor vence todo los corazones!</p> <p><img alt="Serie viejos pero millennials" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8cb2d8f1-2987-461b-802b-479f97f0df3c" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-viejos-millennials-2.jpg" title="Serie viejos pero millennials" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/viejos-millennials" hreflang="es">Viejos pero millennials</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 21 Oct 2021 19:07:30 +0000 djauregui 10127 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org "Basic" 4f711a aprendamos arte con ayuda de la tecnología http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/infantil/serie-basic-arte-tecnologia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Basic&quot;, aprendamos arte con ayuda de la tecnología</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-06-15T14:43:22-05:00" title="Martes, Junio 15, 2021 - 14:43">Mar, 15/06/2021 - 14:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>A Mi Señal, la franja infantil de Señal Colombia, llega <a href="https://misenal.tv/series/para-chicos/basic" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Basic</em></a>, una serie de ainmación 3D especialmente pensada para que niños y niñas en edad preescolar den sus primeros pasos en la apreciación del arte y el diseño.</p> <p>Con <em>Basic</em>, el protagonista, la audiencia aprenderá los conceptos más básicos del diseño y una creación artística, mientras se divierte y crea en un mundo formado por las más bellas obras del arte universal.</p> <p>Esta coproducción de <strong>Señal Colombia</strong>, dirigida por <strong>Jairo Arcos</strong>, cuenta las aventuras de <strong>Basic</strong> y <strong>Áurea</strong>, quienes junto a sus amigos Teo y Celeste, tendrán aventuras que les dejarán importantes enseñanzas sobre lo más básico de la estética plástica.</p> <p>Los personajes, hechos de plastilina, tienen la misión de motivar la expresión y la creatividad de los más pequeños para así apoyar desde la televisión pública la educación en las artes de los niños y niñas, un componente fundamental en la formación de valores de los ciudadanos.</p> <p><img alt="Basic arte multiplataforma" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="72fb8930-2b19-4e05-81cb-f0135b9270d4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/basic-multiplataforma-arte-1.jpg" title="Basic arte multiplataforma" width="700" height="525" loading="lazy"></p> <p>El mundo de <em>Basic</em> es un mundo sin forma, puntos de referencia, profundidad o altura. En realidad, es un universo en blanco que tiene un horizonte infinito totalmente lleno de posibilidades. Es como un gran lienzo listo para crear cualquier cosa que invente la imaginación.</p> <p>En este universo viven Basic y Áurea, niños hechos de plastilina de colores vívidos que destacan sobre el fondo. Basic representa la ingenuidad que existe en la audiencia más precoz, una ingenuidad propia de su edad.</p> <p>Áurea, por otro lado, es arriesgada y creativa. Representa la parte audaz e intrépida de nuestro ser. Con ellos el público comprenderá los conceptos básicos del diseño, como el punto, la línea, la textura, la geometría, entre otros, y con cada avance notaremos cómo el entusiasmo de los personajes crece, así como sus herramientas creativas.</p> <p>Teo representa el espíritu de permanente curiosidad. Él no le tiene miedo a nada y siempre es el primero en salir a demostrar lo que aprendió, mientras que Celeste es una persona taciturna, un poco indiferente, pero que siempre estará presente en el momento apropiado para despertar emoción.</p> <p><img alt="Basic arte multiplataforma" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ead4eef2-4dda-41e6-87f3-6e9802b94f6d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/basic-multiplataforma-arte-2.jpg" title="Basic arte multiplataforma" width="700" height="525" loading="lazy"></p> <h2>Una producción de la más alta factura en animación y componentes transmedia</h2> <p>De acuerdo con los productores delegados por Señal Colombia para esta coproducción junto a Signos Studio, “<em>Basic</em> es más que una serie de Televisión, pues trasciende al universo de la Realidad Virtual (VR) con experiencias innovadoras”.</p> <p>Eso quiere decir que <em>Basic</em> no es tan sólo una programa infantil que estará en la pantalla de Señal Colombia, sino que se trata de toda una experiencia educativa que trasciende a la señal de televisión.</p> <p>Para lograrlo la producción implementó los más altos estándares de producción de animación 3D, así como tecnología de captura de movimiento y producción digital en tiempo real, lo que en conjunto le da al show un toque de calidad internacional.</p> <p><img alt="Basic arte multiplataforma" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cc826a9a-5adf-457f-8234-b9565ed47a8e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/basic-multiplataforma-arte-3.jpg" title="Basic arte multiplataforma" width="700" height="525" loading="lazy"></p> <p>De esta manera,<em> Basic</em> se posiciona como uno de los contenidos multiplataforma insignia del canal, pues además de contar con redes sociales como <a href="https://www.instagram.com/basic_tv_show/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Instagram</a>, también cuenta con una <a href="https://basic.com.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página web oficial</a> donde se amplía la experiencia de pantalla y se conoce más del universo de los personajes y las temáticas de la serie, así como otras experiencias que destacan por su trabajo de la mano con la tecnología digital.</p> <p>Por ejemplo, la experiencia de <em>Basic</em> cuenta con dos componentes de Realidad Virtual: el primero es una experiencia VR 360 dirigido a las plataformas digitales como RTVlay y Youtube y otro a festivales de animación y audiencias interesadas en contenidos transmedia.</p> <blockquote> <p>Basic es una producción 3D que incorpora técnicas innovadoras de producción como la Captura de Movimiento, la producción de Realidad Virtual y la integración de efectos visuales de composición digital</p> <p class="autor">Productores de Basic</p> </blockquote> <p>Pero ahí no acaba todo. Además de los 10 capítulos que componen la serie, la producción preparó un capítulo especial que se lanzará junto con el primero: se trata de un programa de entrevista con efectos visuales con el que niños y cuidadores tendrán la oportunidad de conocer las principales características del proyecto. Este especial contará, además, con una intervención de la <a href="https://www.sinfonica.com.co/" rel="noreferrer">Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia</a>, que interpreta para el especial la música de la serie.</p> <p>No te pierdas esta experiencia multiplataforma coproducida por <strong>Señal Colombia</strong> que explotará las cabezas de los amantes grandes y pequeños de la creatividad y el arte.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/basic" hreflang="es">Basic</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 15 Jun 2021 19:43:22 +0000 djauregui 9909 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Videojuegos vs. cine 5j2926 "La guerra de las pantallas" http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/guerra-pantallas-videojuegos-cine <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Videojuegos vs. cine: &quot;La guerra de las pantallas&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-08-18T12:30:01-05:00" title="Martes, Agosto 18, 2020 - 12:30">Mar, 18/08/2020 - 12:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Vivimos en un mundo lleno de pantallas que están en constante competencia por nuestra atención. Entre las redes sociales, las aplicaciones interactivas e incluso el mundo laboral se establece dicha disputa, pero los contenidos son definitivamente los reyes de los dispositivos con pantalla. Dos de los más feroces competidores por atraparnos frente a una pantalla son los videojuegos y las películas.</p> <p>La relación entre estos dos ha sido innovadora en el siglo XXI y el documental <em><strong>La guerra de las pantallas</strong></em> se pregunta ¿cuáles son las relaciones reales entre el cine y los videojuegos?, ¿cómo llegamos a tener películas que se hicieron videojuegos y videojuegos que se hicieron parte de la gran pantalla?, ¿en qué consiste esa relación y cómo se resuelven las disputas entre sí por el público?</p> <p><img alt="GUERRA DE PANTALLAS SENAL COLOMBIA" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="aa3e71d8-72ac-4c58-a927-1928cb00617c" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/GUERRA-DE-PANTALLAS-SENAL-COLOMBIA-3.jpg" title="GUERRA DE PANTALLAS SENAL COLOMBIA" width="1280" height="720" loading="lazy"></p> <p>Hoy más que nunca estas preguntas cobran sentido, pues ante la forma en la que el mundo ha cambiado y nuestra relación con el exterior está mediada casi siempre por las pantallas, vale la pena preguntarse cómo la industria del entretenimiento se relaciona para convivir de diferentes formas en dichos dispositivos.</p> <p>En la actualidad, por ejemplo, la industria de los videojuegos tiene más peso en la economía que el cine, y es de esperarse que por ello el cine y los videojuegos hayan multiplicado sus colaboraciones. Sin embargo, incluso a medida que un número creciente de videojuegos se adapta a la pantalla grande y más películas se están convirtiendo en juegos, la relación entre estas dos industrias es muy acalorada.</p> <p><img alt="GUERRA DE PANTALLAS SENAL COLOMBIA" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2a6d0100-86dc-4629-b4ef-ce5b1ce095a5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/GUERRA-DE-PANTALLAS-SENAL-COLOMBIA-2.jpg" title="GUERRA DE PANTALLAS SENAL COLOMBIA" width="1280" height="720" loading="lazy"></p> <p>Este documental francés, dirigido por <strong>Jeremy Fauchoux</strong>, y producido por <strong>Joachim Landau</strong> para <strong>Empreinte Digitale</strong>, cuestiona la relación entre el cine y los videojuegos, y para ello convoca las opiniones y experiencias de varios talentos de los dos respectivos medios.</p> <p>De esta manera, podemos ver en la pantalla a <strong>Paul WS Anderson</strong>, especializado en películas de ciencia ficción y considerado como uno de los creadores del género de películas basadas en videojuegos como <em><strong>Resident Evil</strong></em>; <strong>Steven Lisberger</strong>, creador, escritor y director de <em>Tron</em> (1982) y <strong>Steven De Souza</strong>, guionista de la película de <em>Street Fighter</em>, basada en el popular videojuego que lleva el mismo nombre, entre muchos otros creadores que unen los dos mundos, el del séptimo arte y los videojuegos.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/guerra-las-pantallas" hreflang="es">La guerra de las pantallas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 18 Aug 2020 17:30:01 +0000 djauregui 9391 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org