Música 3224f http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Velandia y la Tigra 5v4q1f ingenio y vanguardia en el Concierto de la Esperanza http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/velandia-y-la-tigra-concierto <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Velandia y la Tigra: ingenio y vanguardia en el Concierto de la Esperanza</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-22T22:03:53-05:00" title="Jueves, Mayo 22, 2025 - 22:03">Jue, 22/05/2025 - 22:03</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Velandia y la Tigra, proyecto de música fusión de Piedecuesta, Santander, liderado por Edson Velandia, se presenta en vivo este 8 de junio en el Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste!</strong> Un evento gratuito de RTVC Sistema de Medios Públicos en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con transmisión en vivo de <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/senal-en-vivo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Señal Colombia</strong></a><strong>, </strong><a href="https://www.radionica.rocks/en-vivo/radionica" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Radiónica</strong></a><strong>, </strong><a href="https://rtvlay.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Radio Nacional de Colombia</strong></a><strong> y </strong><a href="https://rtvlay.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>RTVlay</strong></a>.</p><h2>La originalidad de Velandia y la Tigra</h2><p><strong>En 70 años de música alternativa en Colombia, pocos proyectos musicales se han destacado tanto por su originalidad como Velandia y la Tigra</strong>. Tan única es esta propuesta que Edson Velandia, su creador, se vio en la necesidad de inventarse un género propio, ya que los existentes no terminaban de representar su propuesta influenciada por la música andina y una técnica de <em>Spoken Word </em>(o palabra hablada) que imprime en la banda una personalidad única. <strong>Así, surgió la «Rasqa»: un término derivado de los «rascabuches», como se les conocía a los payasos inútiles de los circos santandereanos.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/inti-illimani-concierto-gratis" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Inti-Illimani: 6 décadas de música en el Concierto de la Esperanza</a></p><blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">🇨🇴✊ ¡De Piedecuesta, Santander, para el mundo! Los ritmos de Velandia y la Tigra llegarán al <a href="https://twitter.com/hashtag/ConciertoDeLaEsperanza?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">#ConciertoDeLaEsperanza</a>: Latinoamérica Migrante Resiste.<br><br>🤘🏿Entrada libre<br>🗓️ 8 de junio de 2025<br>📍 Plaza de Bolívar de Bogotá<br>📡Transmisión por <a href="https://twitter.com/SenalColombia?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">@SenalColombia</a>, <a href="https://twitter.com/RadNalCo?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">@RadNalCo</a> y <a href="https://twitter.com/RTVlay?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">@RTVlay</a>. <a href="https://t.co/RqcQnFbe2b" rel="noreferrer">pic.twitter.com/RqcQnFbe2b</a></p><p>— Señal Colombia (@SenalColombia) <a href="https://twitter.com/SenalColombia/status/1925247164000698450?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">May 21, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>«Con Velandia y la Tigra no era tan claro dónde suscribir la música. <strong>Yo no quería ser roquero, no era la idea, ni tampoco jazzista, ni tampoco folclorista</strong>. Era una exploración como la del pintor o la del escritor. De puertas para adentro, pintando sus cuadros, haciendo sus poemas de una manera espontánea y no necesariamente siguiendo un género. Entonces no quería tampoco que cuando hablaran de nuestra música en alguna nota periodística dijeran que era rock o era jazz. <strong>Entonces se me ocurrió que había que buscarle un nombre y le puse Rasqa», explicó Edson Velandia</strong> para la serie documental <em>Nación Rebelde</em> de Señal Colombia.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/musica-colombiana/artistas-nacionales-concierto-de-la-esperanza-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Artistas nacionales del Concierto de la Esperanza 2025</a></p><h2>La historia y discografía de Velandia y la Tigra</h2><p><strong>Velandia y la Tigra surgió en 2007</strong>. Fue el segundo proyecto musical de Edson Velandia, después de Cabuya. Desde la aparición del grupo, sus puestas en escena marcaron una propuesta novedosa y cómica, con lenguajes audiovisuales experimentales. <strong>De </strong><em><strong>Once Rasqas</strong></em><strong>, álbum debut de la banda</strong><em><strong>, </strong></em><strong>sobresale el sencillo </strong><em><strong>El Sietemanes</strong>, </em>con novedosos juegos de palabras y que marcaría la tendencia de un fuerte componente teatral en sus videoclips.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/qeMSPWPfqrs"></iframe></div><p><strong>De </strong><em><strong>Superzencillo, </strong></em><strong>segundo álbum de Velandia y la Tigra, la canción </strong><em><strong>Balada </strong></em><strong>suma casi un millón de reproducciones en Spotify</strong>. El arte del disco muestra la ilustración de un hombre en corbata con una cabeza de burro. Un símbolo campesino y circense que se convertiría en la imagen más representativa de la banda.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/superzencillo.jpg" data-entity-uuid="0b015ab6-2786-4907-86ba-3f88e016dc07" data-entity-type="file" alt="Velandia y la Tigra: Superzencillo" width="700" height="700" loading="lazy"><p>En los álbumes <em><strong>Oh, Porno! </strong></em><strong>(2010), </strong><em><strong>Eggipto: requien rasqa pa’ cielito </strong></em><strong>(2011) </strong>y el EP <em><strong>La lengua del León </strong></em><strong>(2011)</strong> surgieron hits como <em><strong>Naranjas </strong></em><strong>y </strong><em><strong>Calavero, </strong></em>antes de que la banda entrara en un receso de 12 años. En este tiempo, <strong>Edson Velandia brilló con su proyecto solista. Su música, ingeniosa y festiva, fue protagonista del estallido social colombiano que derivó en la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia</strong>. Adriana Lizcano, su pareja, fue la dupla del músico santandereano en este viaje musical y en la aparición del Festival de la Tigra<em>: </em>evento que se celebra anualmente en Piedecuesta para promover artistas emergentes.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado </strong></span><strong>→ </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/8-canciones-imprescindibles-mago-de-oz" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ocho canciones imprescindibles de Mägo de Oz</a></p><p>En 2023, Velandia y la Tigra selló su regreso mediante un nuevo disco de estudio, llamado <em><strong>Proverbios Burros, </strong></em><strong>con éxitos como </strong><em><strong>Ñera, Venganza </strong></em><strong>y</strong><em><strong> Venezuela</strong>: </em>un elogio a partir de recuerdos al país más cercano a Colombia, cuya hermandad se ha visto debilitada en el último tiempo por culpa del imperialismo occidental.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/96wxOTDe7qg"></iframe></div><h2>Velandia y la tigra en el VI Concierto de la Esperanza</h2><p><strong>Velandia y la Tigra llega en 2025 al VI Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste!</strong> precedidos de sensibilidad social, un interesante sentido de colombianidad y un ingenio creativo nunca antes visto en el arte colombiano.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado </strong></span><strong>→ </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/musica-internacional/5-canciones-imperdibles-de-apache" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Canciones para conocer a Apache</a></p><p><strong>«Siempre he estado en una exploración. Creo que mi propósito ha sido no repetir esquema.</strong> Hasta hoy mi trabajo sigue funcionando alrededor de eso que ni siquiera se ha conocido o explorado. Evitando el lugar seguro, aunque obviamente he puesto en juego otros elementos que sé que funcionan. Logramos hacer una música urbana que no se concebía dentro de algo predeterminado. Ese puede ser mi aporte. Inventar un color, un sonido nuevo», concluye Edson Velandia que se presentará con Velandia y la Tigra en la <strong>Plaza de Bolívar de Bogotá el domingo 8 de junio de 2025, en un evento gratuito transmitido por la radio y la televisión pública de Colombia</strong>.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/playlist/0PPwwyMGC6wwKezBqGDbV4?utm_source=generator&amp;theme=0" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 23 May 2025 03:03:53 +0000 afcastellanos 11892 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Inti 3o5s1j Illimani: espíritu andino, identidad y resistencia http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/inti-illimani-concierto-gratis <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Inti-Illimani: espíritu andino, identidad y resistencia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-22T12:46:31-05:00" title="Jueves, Mayo 22, 2025 - 12:46">Jue, 22/05/2025 - 12:46</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Inti-Illimani es uno de los invitados principales del Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste!</strong> La agrupación chilena de música andina se presenta gratis este domingo 8 de junio de 2025 en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con transmisión en vivo para todo el país por <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/senal-en-vivo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Señal Colombia</strong></a><strong>, </strong><a href="https://www.radionica.rocks/en-vivo/radionica" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Radiónica</strong></a><strong>, </strong><a href="https://www.radionacional.co/en-vivo/en-vivo-radio-nacional-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Radio Nacional de Colombia</strong></a> y <a href="https://rtvlay.co/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>RTVlay</strong></a>.</p><p><strong>“El pueblo unido jamás será vencido”</strong> es probablemente la primera frase que aterriza en nuestra mente cuando pensamos en arengas populares. Este verso surgió en 1973 y se convirtió en himno gracias a las agrupaciones Quilapayún e <strong>Inti-Ilimani: máximos referentes de la llamada “Nueva canción chilena” y símbolos latinoamericanos en representación cultural y resistencia al imperialismo occidental.</strong></p><p><strong><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/playlist/0PPwwyMGC6wwKezBqGDbV4?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></strong></p><p>Casi 60 años de historia y una misma cantidad de álbumes de estudio prueban el poder y longevidad de Inti-Illimani: un grupo que con el paso del tiempo se ha rotado la antorcha entre integrantes de distintas generaciones.</p><h2>La historia de Inti-Illimani</h2><p>La historia Inti-Illimani está atravesada por procesos políticos, sociales y culturales latinoamericanos. Especialmente, por su lucha a favor de la justicia social, la democracia, los derechos humanos y su resistencia a las dictaduras y los autoritarismos políticos.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/musica-colombiana/artistas-nacionales-concierto-de-la-esperanza-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Artistas nacionales del Concierto de la Esperanza 2025</a></p><p><strong>Inti-Illimani fue fundado en 1967 por Óscar Guzmán, Horacio Durán, Pedro Yáñez, Jorge Coulón, Max Berrú y Ciro Retamal</strong>, estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de Chile (hoy, Universidad de Santiago). El nombre del grupo proviene del idioma aimara y significa <strong>"Sol del Illimani", en referencia a una montaña de Bolivia.</strong></p><p>Inti-Illimani fusiona instrumentos tradicionales andinos como <strong>la quena, el charango y la zampoña</strong>, alrededor de una fuerte conciencia social. Desde sus inicios participaron activamente en la Nueva canción chilena, junto a <strong>Víctor Jara, Violeta Parra y Quilapayún</strong>.</p><p><strong>Durante el Golpe de Estado en 1973 liderado por Augusto Pinochet y los militares chilenos (que inició con el asesinato del presidente Salvador Allende), Inti-Illimani estaba de gira por Europa. Este hecho fortuito salvó la vida de sus integrantes, pero los mantuvo exiliados de su país durante 15 años, poco antes del regreso de la Democracia a Chile.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado </strong></span><strong>→ </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-2025-artistas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cartel oficial del Concierto de la Esperanza 2025</a></p><h2>La música de Inti-Illimani</h2><p>A través de su historia, Inti-Illimani ha estado alineado con premisas de libertad, justicia social, memoria y solidaridad. Sus canciones abordan temáticas como la lucha de los pueblos indígenas y campesinos, la identidad cultural latinoamericana, el exilio y la esperanza en el retorno. Además de su mensaje político, también exploran temáticas poéticas, amorosas y existenciales.</p><p><strong>Las canciones más memorables de Inti-Illimani son la mencionada </strong><em><strong>El pueblo unido jamás será vencido </strong></em><strong>de 1973 (himno de resistencia), </strong><em><strong>Alturas </strong></em><strong>de 1973 (basada en la obra de Pablo Neruda), </strong><em><strong>La Partida </strong></em><strong>de 1974 (interpretación instrumental andina), </strong><em><strong>Vuelvo </strong></em><strong>de 1979 (sobre el exilio y la esperanza), </strong><em><strong>Samba Lando </strong></em><strong>de 1984 (fusión de ritmos afroperuanos) y </strong><em><strong>Sobre tu playa </strong></em><strong>y </strong><em><strong>Malagueña</strong></em><strong> de 2002 (sobre el amor y la nostalgia).</strong></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/CDLE-2025.jpg" data-entity-uuid="4653ec25-8c5f-432d-9b3b-7bd7d2a74d37" data-entity-type="file" alt="Inti-Illimani en el Concierto de la Esperanza" width="700" height="394" loading="lazy"><h2>El legado de Inti-Illimani</h2><p><strong>Con la llegada del Siglo XX, Inti-Illimani se ha dividido entre el Inti-Illimani histórico y el nuevo Inti-Illimani</strong>. Ambas formaciones mantienen viva la esencia del proyecto original, se dividen repertorios y siguen girando alrededor del mundo.</p><p><strong>Con su formación clásica liderada por Horacio Durán y Jorge Coulón, Inti-Illimani se presenta gratis en la Plaza de Bolívar de Bogotá este domingo 8 de junio, en el VI Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste!</strong> junto con un cartel nacional e internacional de lujo. Este concierto organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos será transmitido en vivo a través de Señal Colombia, Radiónica, Radio Nacional de Colombia y RTVlay.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;"><strong>Relacionado </strong></span><strong>→ </strong><a href="https://www.radionica.rocks/musica/8-canciones-imprescindibles-mago-de-oz" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ocho canciones imprescindibles de Mägo de Oz</a></p><blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/ATENCI%C3%93N?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">#ATENCIÓN</a>🚨🚨🚨 | ¡Este es el line up de artistas que tendremos en el Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Migrante Resiste! ✊🏻<br><br>¡Te esperamos este 8 de junio de 2025 en la Plaza de Bolívar de Bogotá para cantar juntos en una sola voz! 🎤🎵<br><br>Entrada gratuita 🎟️ <a href="https://t.co/Ew92J3GZ9v" rel="noreferrer">pic.twitter.com/Ew92J3GZ9v</a></p><p>— Señal Colombia (@SenalColombia) <a href="https://twitter.com/SenalColombia/status/1923151855451853164?ref_src=twsrc%5Etfw" rel="noreferrer">May 15, 2025</a></p></blockquote><script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 22 May 2025 17:46:31 +0000 afcastellanos 11890 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Kombilesa Mí 124649 directamente desde San Basilio de Palenque http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/kombilesa-mi-canciones-biografia-san-basilio-palenque <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Kombilesa Mí, directamente desde San Basilio de Palenque</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Fotos: redes sociales de la agrupación</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-21T15:48:00-05:00" title="Miércoles, Mayo 21, 2025 - 15:48">Mié, 21/05/2025 - 15:48</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Kombilesa Mí es en la actualidad la representación del Rap Folklórico Palenquero</strong>, una combinación de ritmos revolucionaria que ha puesto a este colectivo en la mira de los aficionados de la música urbana con influencias tradicionales.</p><p><strong>Nacido el 20 de julio de 2011</strong>, Kombilesa Mí, afirman los medios de comunicación, es una forma actual de conocer la histórica población de San Basilio de Palenque a través de su música.</p><p>Esta destacada agrupación, que hace parte del cartel del <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-buenaventura-artistas-programacion" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Concierto de la Esperanza: Buenaventura Música por la Paz</em></a> <strong>tiene una propuesta auditiva llena de historias, costumbres, tradiciones y música autóctona de este histórico pueblo de Bolívar</strong>.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/san-basilio-palenque-benkos-bioho-historia-importancia-afrocolombianidad" target="_blank" rel="noopener noreferrer">San Basilio de Palenque: todo lo que debes saber</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kombilesa-mi-biografia-exitos-san-basilio-cultura-musica-1.jpg" data-entity-uuid="1f142e65-a329-4a9f-ad89-d574745c68e2" data-entity-type="file" alt="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" width="800" height="600" title="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" loading="lazy"><h2>Kombilesa Mí, Hip Hop al estilo palenquero</h2><p><em><strong>Kombilesa Mí</strong></em><strong> traduce al español “mis amigos”</strong>, y su nombre está relacionado con la forma en la que nació y en mucho de lo que tiene que ver su huella musical, pues sus letras e interpretaciones son en español y en lengua tradicional palenquera.</p><p>Esta agrupación es un acervo auditivo, sumamente creativo y bien elaborado (incluso con instrumentos propios) que contiene historias, costumbres, tradiciones y música autóctona de San Basilio de Palenque, <strong>fusionando los sonidos tradicionales del caribe colombiano como el Bullerengue, la Cumbia, el Mapalé, y la Champeta con el Hip Hop, a lo que han denominado el Rap Folklórico Palenkero RFP</strong>.</p><p>“A nuestra comunidad llegó el rap, habían solistas y agrupaciones. Entonces lo que hicimos fue lanzar una convocatoria, nos citamos en la Casa de la Cultura y socializamos la idea de crear un colectivo o movimiento de hip hop en Palenque y ese fue nuestro inicio”, explicó Andris Padilla Julio, mejor conocido como Afroneto, al diario <a href="https://www.eluniversal.com.co/farandula/2024/08/09/kombilesa-mi-la-historia-de-la-agrupacion-palenquera-que-tildaron-de-locos/" rel="noreferrer">El Universal</a>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kombilesa-mi-biografia-exitos-san-basilio-cultura-musica-2.jpg" data-entity-uuid="0128a550-df62-4920-8085-2baa5b3e16b2" data-entity-type="file" alt="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" width="800" height="600" title="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" loading="lazy"><p><strong>La inspiración de esta agrupación es su gente, su tierra, su memoria</strong>. De acuerdo con declaraciones de integrantes de Kombilesa Mí a medios de comunicación, la música de este colectivo viene de la cotidianidad palenquera.</p><p>De ahí que las manifestaciones culturales que hacen parte de ese patrimonio folklórico y cultural de San Basilio de Palenque son la inspiración de este colectivo, pues <strong>su contenido procura narrar ese patrimonio cultural y lo que pasa a diario en la comunidad de Palenque</strong>: desde los acontecimientos de la población, sus fiestas, eventos, y victorias colectivas.</p><p><strong>La música de Kombilesa Mí es, entonces, libre y compleja, tal como lo es la significativa historia de San Basilio de Palenque</strong>, el primer pueblo afrodescendiente de América y un pueblo revolucionario que incluso antes de la campaña libertadora de Bolívar rompió las cadenas de la colonización europea.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Señal Memoria</span> → <a href="https://www.senalmemoria.co/pieza/benkos-bioho-poder-africano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Benkos Biohó: el prócer africano</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kombilesa-mi-biografia-exitos-san-basilio-cultura-musica-3.jpg" data-entity-uuid="4cdef3e3-9853-4f03-8db5-2feada7fbd53" data-entity-type="file" alt="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" width="800" height="600" title="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" loading="lazy"><h3>Kombilesa Mí: sinónimo de innovación musical</h3><p>La agrupación experimenta con los instrumentos creados por sus antepasados y con lo que han sido relacionados desde jóvenes, haciendo uso de ellos y modificándolos para lograr nuevos sonidos.&nbsp;</p><p>De esta manera, <strong>sobre percusión tradicional, tambores metálicos de diseño propio hechos a mano y marímbula, Kombilesa Mí deja todo el poder del Hip Hop bilingüe</strong>, es decir en español y en palenquero, lengua vernácula de origen africano resultado de la fusión de Bantú y aportes del portugués, francés , inglés y castellano.&nbsp;</p><p><strong>De esta fusión y creatividad artística han surgido éxitos como </strong><em><strong>Má Kuagro</strong></em><strong>, </strong><em><strong>Así es palenque</strong></em><strong>, </strong><em><strong>Los peinados</strong></em><strong>, </strong><em><strong>I a Piya Bó</strong></em><strong>, entre otros</strong>.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/kombilesa-mi-biografia-exitos-san-basilio-cultura-musica-4.jpg" data-entity-uuid="6b997f90-0a4f-4890-bbcd-08065bd18546" data-entity-type="file" alt="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" width="800" height="600" title="Kombilesa Mi biografia historia canciones exitos san basilio de Palenque" loading="lazy"><p><em>Así es palenque</em>, lanzado en 2016, les significó una nominación a mejor agrupación independiente en los premios Shock en Colombia, y <em>Esa palenkera</em>, canción estrenada en 2018 fue la excusa para su gira debut en los Estados Unidos, <strong>participando en escenarios como NPR Tiny Desk</strong> en 2022.&nbsp;</p><p>A partir de allí han llegado a escenarios internacionales como Teatro Market Johannesburgo, en Sudáfrica (2023) y las tarimas del Festival de Jazz de New Orleans Congo Square (2024).</p><p><strong>Kombilesa Mí es una agrupación que a partir de su propia historia e identidad cultural han logrado hacer una fusión musical donde sus raíces y el Hip Hop los han hecho destacar tanto en la escena nacional como la internacional.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/por-que-se-habla-creole-en-san-andres-y-providencia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué se habla creole en San Andrés y Providencia?</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 21 May 2025 20:48:00 +0000 djauregui 11696 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Aportes de las mujeres a la música afro 2j81b http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/polifonia-musica-femenina-afro <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Aportes de las mujeres a la música afro</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T11:37:24-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 11:37">Mar, 20/05/2025 - 11:37</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Señal Colombia trae a su pantalla <strong>'Polifonía'</strong>, un documental que relata el aporte de las mujeres a la música afro en sus territorios.</p><p>Son múltiples sonidos que expresan derechos y saberes, prácticas y resistencias desde la antigua esclavitud africana, hasta la actual economía extractivista que perjudica a sus habitantes.</p><p>Por eso quisimos profundizar más allá del documental, y explorar con la ayuda de dos expertas sobre la importancia de la mujer en la música afro.</p><blockquote><p>Somos las Renacientes y les queremos cantar, el papel de nuestras mujeres en nuestra comunidad, desde África hasta el Cauca, esclavizadas vinieron, todas aquellas ancestras que las cadenas rompieron.</p><p class="autor">Las Renacientes</p></blockquote><p>Con el fragmento de esta canción inicia el documental <em>Polifonía</em>, dirigido por <strong>Lina Gaitán</strong>, quien tomó como eje el colectivo femenino <em><strong>Las Renacientes</strong></em>un grupo de mujeres que desde la comunicación propia y comunitaria, trabajan para mantener la memoria de sus comunidades ancestrales.</p><h2>Aportes a la música afro</h2><p>De acuerdo con Gaitán, el principal aporte de las mujeres que pudo percibir durante la realización de este contenido junto a la <strong>Asociación Municipal de Mujeres de Buenos Aires</strong> (Cauca), fue "la <strong>dimensión humana</strong>, pues la música es un hilo para trenzar la comunidad, es el saludo con los vecinos, el contrapunteo de una copla para hacer más amena una jornada de trabajo, pues durante generaciones han sido las mujeres las que crean y recrean versos que se hacen tan famosos y que muchas veces se vacían de contenido al llevarles al público blanco mestizo".</p><p>Incluso añadió que "las mujeres traen la música desde la profundidad de la vida cotidiana, más allá de un festival o una tarima, <strong>ellas no pueden ser vistas como un objeto de consumo por su aporte patrimonial</strong>".</p><h2>Aportes sociales</h2><p>La unión y el vínculo que genera la música femenina afro tiene un gran impacto social, de acuerdo con <strong>Heny Cuesta</strong>, catedrática de <strong>estudios afrodiásporicos</strong> de la Secretaría de Educación de Bogotá, "varios de los aportes están ligados a temas religiosos y de género, donde la mujer destaca <strong>su cuerpo</strong>, la voz, los llantos, gritos y risas que caracterizan la historia de la mujer negra".</p><p>Claro que estas emociones no se pueden reducir a un mero argumento fonético o estético, pues cada una de estas expresiones, de acuerdo con Cuesta, "son una <strong>figura política</strong>, en cuanto su voz se vuelve una denuncia de lo que pasa en su territorio, lo cual genera un gran aporte de las mujeres a la música afro".</p><p>Entre los referentes contemporáneos que han contribuido a estos aportes, según la experta están: Totó la Momposina, Nidia Góngora, Goyo de Chocquibtown, Zully Murillo. Entre otras.</p><p>Y es que son muchas las razones por las que las mujeres afro protestan, entre las más problemáticas <a href="https://amuafroc.wordpress.com/category/articulos/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">están</a>, según la <strong>Asociación de Mujeres Afrocolombianas</strong>: violencia sexual, física y psicológica. También violencia étnica y desplazamiento.</p><p>Otra problemática <a href="https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/mujeresafroeindigenascolombia.pdf" rel="noreferrer">evidenciada</a> por la <strong>Corporación Humanas Colombia</strong> es la errónea interpretación de la palabra étnico, "el calificativo de “étnicos” se aplica única y <strong>exclusivamente a los</strong> <strong>pueblos indígenas</strong>, por lo cual la Ley 691 <strong>excluye a los afrocolombianos. </strong>Esto, a pesar de que la población afrocolombiana es titular de los mismos derechos culturales que los pueblos indígenas".</p><h2>Aportes musicales</h2><p>Gracias a los aportes de la mujer a la música afro, se han respetado sucesos trascendentales en las comunidades donde la música tiene un uso social específico.</p><blockquote><p>Por ejemplo, a las niñas del municipio de Andagoya, en Chocó, a través de las marimbas y cánticos se les da la bienvenida a ser mujeres por la llegada de su primer periodo menstrual.</p><p class="autor">Heny Cuesta, catedrática de estudios afrodiásporicos y etnoeducación</p></blockquote><p>Hay otros aportes más relacionados a los sonidos y la composición. Consultamos a <strong>Carolina Mosquera</strong>, directora del <strong>Afrofestival en Colombia</strong> y nos comentó que "la mujer es la que más contribuye en la mayoría de los cantos de la música afro, especialmente porque construye sus propias letras e interpretaciones, que en su mayoría son súplicas, lamentos, alabanzas y agradecimientos a la vida".</p><p>Es por ello que a través de las letras, Mosquera sostiene que muchas de ellas se ven influenciadas por el entorno, donde se permite contar esa <strong>historia no contada de forma oficial</strong>. "Desde las letras se impide el olvido de sus tradiciones, allí las mujeres utilizan los cantos para reconocer la construcción de nación que se ha hecho durante siglos y ha permitido hasta el presente el tejido de la mujer afro en la comunidad".</p><p>También te puede interesar: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/mujeres-afro-colombianas-que-todos-deberiamos-conocer" target="_blank" rel="noopener noreferrer">5 mujeres afro que todos los colombianos deberíamos conocer</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 16:37:24 +0000 sacosta 8649 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Serú Girán regresa a los escenarios y se presentará en el Festival Cordillera 2025 115o1x http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/seru-giran-festival-cordillera-2025 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Serú Girán regresa a los escenarios y se presentará en el Festival Cordillera 2025</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-20T10:14:54-05:00" title="Martes, Mayo 20, 2025 - 10:14">Mar, 20/05/2025 - 10:14</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Serú Girán regresa a los escenarios en 2025 y lo hará en grande: como uno de los headliners del Festival Cordillera 2025. La banda argentina, ícono de la música latinoamericana y referente de resistencia cultural en tiempos de dictadura, no se presentaba en vivo desde 1992, cuando reunió a más de 70.000 personas en el Estadio Monumental de Buenos Aires.</p><h2>Una banda emblemática de la música latinoamericana</h2><p>Formada a finales de los años 70 por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro, Serú Girán nació en un contexto de represión, dictadura y censura en Argentina. Su música fue una respuesta poética y poderosa a la opresión del momento.</p><p>La banda logró convertir experiencias íntimas en algo universal, lo melancólico en un grito sutil de esperanza y en una época en la que hacer música podía ser un acto de subversión, Serú Girán se convirtió en esa agrupación que logró alzar la voz por aquellos que no podían hacerlo.</p><p>Canciones como Seminare, Canción de Alicia en el país, Mientras miro las nuevas olas o Cuánto tiempo más llevará no solo marcaron a toda una generación, sino que siguen siendo espejo del presente. Su sonido, una fusión de rock progresivo, jazz y canción latinoamericana, todavía conmueve, sacude y provoca.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/festival-cordillera-2025-fechas-artistas-confirmados" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas y sus primeros artistas confirmados</a></p><h2>Festival Cordillera 2025: el regreso de Serú Girán a los escenarios</h2><p>Que Serú Girán vuelva a tocar en vivo después de estar 30 años lejos de los escenarios y en un escenario como el del Festival Cordillera, que celebra lo mejor de la música iberoamericana, es mucho más que un concierto, es un momento histórico.</p><p>La última vez que Serú Girán se presentó en vivo fue en 1992, en un concierto histórico en el Estadio Monumental de Buenos Aires, ante más de 70.000 personas. Más de tres décadas después, su reencuentro con el público promete ser uno de los eventos más emocionantes del año.</p><p>Vale la pena aclarar que solo dos de los originales de Serú Girán estarán en el escenario: Pedro Aznar, David Lebón, ya que Oscar Moro falleció y Charly García tiene sus proyectos personales.</p><h2>Entradas para Serú Girán en el Festival Cordillera 2025</h2><p>Los combos de dos días estarán disponibles desde las 10:00 AM de este martes 20 de mayo, exclusivamente para clientes de los Bancos Aval a través de <a href="https://www.Ticketmaster.co" rel="noreferrer">Ticketmaster</a>.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 20 May 2025 15:14:54 +0000 jlrojas 11887 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Andrés Calamaro defiende su posición a favor de la tauromaquia luego de ser abucheado en Cali 1h2w6h http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/andres-calamaro-tauromaquia-cali <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Andrés Calamaro defiende su posición a favor de la tauromaquia luego de ser abucheado en Cali </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-19T11:16:15-05:00" title="Lunes, Mayo 19, 2025 - 11:16">Lun, 19/05/2025 - 11:16</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>El artista argentino Andrés Calamaro se presentó el 17 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, en el marco de su 1999 Tour</strong>. Sin embargo, el concierto terminó en polémica: ya que el músico fue abucheado por el público tras defender abiertamente la tauromaquia, lo que lo llevó a abandonar el escenario.</p><h2>El gesto con una chaqueta que desató el rechazo del público</h2><p>Mientras interpretaba la canción <em><strong>Flaca</strong></em>, uno de sus más grandes éxitos, hizo un gesto que simulaba una ovación de toreo, con una chaqueta roja que simulaba una muleta de torero. Fue entonces cuando el público comenzó a mostrar rechazo por su comportamiento.</p><p>Tras tirar la chaqueta al suelo, el músico afirmó: <em>“Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”, además canceló al público también: “lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca</em>”, dijo antes de retirarse del escenario. &nbsp;</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-2025-artistas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025</a></p><h2>Calamaro respondió en redes: “No se queman libros ni se cierran bibliotecas”</h2><p>Pero no terminó todo ahí, un día después, el domingo 18 de mayo, el artista publicó una imagen con la estatua de un torero y un largo texto en el que una vez más defendió su postura a favor de las corridas de toros, incluso comparó la tauromaquia con la literatura.</p><p><em>“<strong>No sé si los aficionados son mayoría en Colombia pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros</strong> y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar”</em> aseguró.</p><h2>Crítica a los animalistas y defensa de los trabajadores taurinos</h2><p>También mencionó que los aficionados a la tauromaquia son <em>“decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales”,</em> a diferencia de los animalistas que según él <em>“no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo”</em>. &nbsp;</p><p>En el texto, <strong>Calamaro explica que dieron el recital completo</strong>, que él y su banda tocaron las 22 canciones que incluye el repertorio completo y que solamente dejó dos minutos el escenario mientras había un pasaje instrumental.</p><p>Se adentró también en temas políticos y aseveró que<em> “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad”</em>.</p><p>Tal como lo afirma Calamaro, no es la primera vez que el artista defiende la tauromaquia, de hecho es reconocido por sus posturas conservadoras y apoyar al presidente de su país: <strong>Javier Milei</strong>.<em> “Es posible que los aficionados seamos una minoría pero estamos en una época donde se respetan los derechos y las libertades de las minorías. Tampoco deseo abusar de la ignorancia atrevida de aquellos que no conocen vida fuera de internet y apenas si se pronuncian con palabras, hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle, ni una vez”.</em></p><p>Mencionó que si bien no era torero ni asesino, ni maltratador de animales, si los come a diario, incluso mencionó a Walt Disney y al nazismo.<em> “La gastronomía tampoco es maltrato perverso, advierto si es desapego de las nazi animalista para con los ciudadanos e no favor de una fantasía incluso absurda para Walt Disney”.</em></p><p><em>“Finalmente yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza” </em>enfatiza el músico.</p><a href="https://www.instagram.com/p/DJzfRtBuXzI/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" rel="noreferrer"><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/calamaro-tauromaquia%20%281%29.jpg" data-entity-uuid="59be6698-d9aa-4036-a424-eb4b90b22eb3" data-entity-type="file" alt="Andrés Calamaro defiende la tauromaquia en Instagram tras concierto en Cali" width="800" height="387" loading="lazy"></a><h2>Próximas fechas de Andrés Calamaro en Colombia</h2><p>Por ahora, el público está expectante sobre los próximos shows que tiene programados Andrés Calamaro en Colombia como parte de su <em><strong>1999 Tour</strong></em>, ya que el 23 de mayo realizará un concierto en el centro de eventos La Macarena, en Medellín, lugar que también solía ser una plaza de toros; también se presentará el 25 y 26 de mayo en Manizales, el 29 en Bogotá y el 31 en Barranquilla.&nbsp;</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 19 May 2025 16:16:15 +0000 jlrojas 11884 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico en Bogotá 673f4h http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/ana-jaime-concierto-sinfonico <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico en Bogotá</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-16T11:33:55-05:00" title="Viernes, Mayo 16, 2025 - 11:33">Vie, 16/05/2025 - 11:33</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Los clásicos de toda una generación serán protagonistas en el show que dará el icónico dúo de hermanos Ana y Jaime el próximo 17 de mayo, será un concierto sinfónico en el <strong>Teatro Jorge Eliécer Gaitán</strong>, junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO).</p><p>Canciones memorables como <em><strong>Décimo grado, Café y petróleo o Amor Amor,</strong></em> volverán a sonar, pero esta vez con arreglos distintos que incluyen violines, percusiones sinfónicas y otros instrumentos que se encargaran de vestir de gala cada uno de los éxitos de <strong>Ana y Jaime</strong>.</p><p>Será una noche para reencontrarse con la sensibilidad y la poética de aquellas canciones que marcaron a toda una generación, aquellas que nacieron en los años 70, pero que aún así no han perdido vigencia, y que ahora serán reinterpretados con nuevos matices sonoros.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/asi-se-mantiene-viva-musica-del-pacifico-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así se mantiene viva la música del Pacífico colombiano</a></p><p>Los arreglos musicales y adaptaciones sinfónicas estuvieron a cargo de un grupo selecto de arreglistas colombianos, algunos radicados en Estados Unidos, Europa y Colombia. Wolfang Ordoñez, Daniel Velasco, Andrés Montero, Manuela E. Aguirre y Adrián Camilo Ramírez, integrantes de la FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.</p><p>Todo el trabajo realizado para poder llevar a cabo el show Ana y Jaime Sinfónico estuvo bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac, colombo-polaco, director artístico y fundador de FOSBO</p><p><em>“Que nuestras canciones sean iluminadas, arropadas por un formato sinfónico con sonidos y arreglos que solo los académicos como ellos pueden hacer nos llena de profunda emoción. Son múltiples posibilidades y estilos con los que nuestras canciones se vestirán de gala”</em>, menciona Jaime, emocionado por su show. &nbsp;</p><p>Y es que <strong>Ana y Jaime</strong> no son solo un dúo musical,son parte de la memoria emocional del país. Con apenas 16 y 17 años, se dieron a conocer en 1969 en un concurso radial promovido por Alfonso Lizarazo a través de Radio 15. Desde entonces, sus voces se convirtieron en símbolo de resistencia y sensibilidad.</p><p>El evento Ana y Jaime Sinfónico no solo marca su esperado regreso a los escenarios, sino que celebra el poder de la música para unir generaciones y transformar los recuerdos en experiencias vivas.</p><p><strong>Ana y Jaime Sinfónico</strong><br><strong>17 de mayo – 8:00 p. m.</strong><br><strong>Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Bogotá</strong><br><strong>Entradas </strong><a href="https://tuboleta.com/es/eventos/ana-y-jaime-sinfonico" rel="noreferrer"><strong>aquí</strong></a><br>&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/FLAYER%20ANA%20Y%20JAIME%20SINF%C3%93NICOS%20MAYO%2017.jpeg" data-entity-uuid="35930ac2-9321-487e-8d3b-ceafea1a2ec0" data-entity-type="file" alt="Ana y Jaime Sinfónico" width="403" height="572" loading="lazy"></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 16 May 2025 16:33:55 +0000 jlrojas 11881 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Mago de Oz 171x1m Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-2025-artistas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-15T17:04:43-05:00" title="Jueves, Mayo 15, 2025 - 17:04">Jue, 15/05/2025 - 17:04</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><meta charset="utf-8">El próximo&nbsp;8 de junio de 2025, la icónica&nbsp;Plaza de Bolívar de Bogotá será el escenario del&nbsp;Concierto de la Esperanza 2025</strong>, un evento gratuito organizado por&nbsp;<strong>RTVC Sistema de Medios Públicos</strong> que reunirá a algunas de las voces más poderosas y emblemáticas de la música iberoamericana. Desde el folk metal español de <strong>Mago de Oz</strong> hasta la fuerza crítica de<strong> Bersuit Vergarabat</strong>, pasando por leyendas como<strong> Inti Illimani, Los Van Van, Miguel Tapia de Los Prisioneros</strong>, y referentes contemporáneos como <strong>Ali A.K.A. Mind, Velandia y La Tigra, Apache, Motilonas Rap y Joseito Oviedo.</strong></p><p>Más allá de un concierto, este evento será un manifiesto sonoro de unión, memoria y transformación.Con el lema <strong>"LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE"</strong>, el Concierto de la Esperanza regresa en su sexta edición, y tercera bajo la producción de RTVC, como un espacio de reconciliación, resistencia y celebración de las múltiples identidades que atraviesan nuestro continente.</p><p>En un momento crucial para la región, la música se convierte en un puente de dignidad y esperanza, reuniendo artistas de distintas generaciones y territorios para recordarnos que el arte también es una forma de luchar y sanar.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/concierto-esperanza-2025%20%281%29.jpg" data-entity-uuid="da7afc1e-6391-492a-8862-ccd833c6d450" data-entity-type="file" alt="Concierto de la esperanza 2025" width="800" height="450" loading="lazy"><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-bogota-2025" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Regresa el Concierto de la Esperanza: ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!</a></p><h2>Artistas Concierto de la Esperanza 2025</h2><h2>Mago de oz</h2><p>Desde España llega <strong>Mago de Oz</strong>, una de las bandas más emblemáticas del heavy metal en español. Con más de tres décadas de trayectoria, se han consolidado como pioneros del folk metal en Iberoamérica, gracias a su fusión de guitarras potentes con violines, flautas y temáticas épicas. Su gran salto a la fama llegó en 1998 con<em><strong> La leyenda de la Mancha</strong></em>, disco inspirado en Don Quijote que incluye el himno generacional <em>Molinos de viento</em>.</p><p>Su época dorada se extendió desde finales de los noventa hasta 2010, destacándose especialmente entre 2005 y 2006 con el lanzamiento de <em><strong>Gaia II: La voz dormida</strong></em>, segunda entrega de su ambiciosa trilogía conceptual que los catapultó al estrellato en toda Latinoamérica y Europa. En ese periodo, <strong>Mago de Oz</strong> se convirtió en referente de grandes festivales y escenarios multitudinarios.</p><p>Pese a los numerosos cambios de alineación, el espíritu de la banda sigue vivo. Actualmente, los únicos fundadores que permanecen son el carismático baterista <strong>Txus di Fellatio</strong> y el violinista <strong>Carlos Prieto “Mohamed”</strong>, quienes han sabido reinventarse sin perder la esencia mágica y combativa que define a <strong>Mago de Oz</strong>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mago-de-oz.jpg" data-entity-uuid="f14bdac5-8b8d-4d6b-9529-3d87089a54dc" data-entity-type="file" alt="Mago de Oz Concierto de la esperanza" width="800" height="450" loading="lazy"><h2>Inti Illimani</h2><p><strong>Inti-Illimani </strong>es una agrupación emblemática chilena formada en 1967 por estudiantes de la Universidad Técnica del Estado. Referentes fundamentales del movimiento de la <strong>Nueva Canción Chilena</strong>, su propuesta artística buscó rescatar las raíces del folclore tradicional andino y fusionarlas con sonidos latinoamericanos, siempre con un fuerte contenido social y político en sus letras.</p><p>En 1973, mientras realizaban una gira por Europa, Chile vivió un giro histórico: el golpe de Estado liderado por <strong>Augusto Pinochet</strong> en contra del gobierno de<strong> Salvador Allende.</strong> Ante la instauración de la dictadura militar, la banda se vio forzada al exilio y se radicó en Italia, desde donde continuaron difundiendo su mensaje de resistencia, memoria y dignidad.</p><p>Con más de cinco décadas de trayectoria,<strong> Inti-Illimani</strong> ha recorrido más de 58 países, llevando su música a los principales escenarios del mundo. Han compartido escena con figuras como <strong>Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman, Paco Peña, Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez</strong>, consolidándose como un símbolo de lucha, arte y compromiso latinoamericano.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/inti-illimani.jpg" data-entity-uuid="9dab7d34-6857-4bba-bc39-f45f870cd715" data-entity-type="file" alt="Inti Illimani Concierto de la Esperanza" width="800" height="534" loading="lazy"><h2>Los Van Van</h2><p>Los Van Van fue fundada en 1969 en La Habana por el bajista y compositor <strong>Juan Formell,</strong> tras su paso por agrupaciones como la Orquesta Revé y la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Bajo su dirección, el grupo desarrolló un sonido distintivo que marcaría un antes y un después en la música popular bailable cubana.</p><p>Pioneros en su tiempo, fue la primera banda cubana en incorporar sintetizadores a su propuesta musical. Además, <strong>Formell </strong>creó un ritmo propio: el <strong>songo</strong>, mezcla de son, jazz, funk y ritmos afrocubanos, que se convirtió en sello característico de la agrupación.</p><p>A lo largo de su trayectoria, <strong>Los Van Van ha sido cronistas musicales de la vida cotidiana en Cuba.</strong> Sus letras, cargadas de ironía y picardía, relatan con agudeza las historias del pueblo cubano. Su música ha trascendido fronteras, conquistando escenarios en el Reino Unido, Austria, Suiza, Alemania y más allá, consolidándose como una de las orquestas más influyentes de la música latina contemporánea.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/los-van-van-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="f6d8025f-5465-4540-bc32-6d9a649a82cf" data-entity-type="file" alt="Los Van Van concierto de la esperanza" width="800" height="601" loading="lazy"><h2>Bersuit Vergarabat</h2><p><strong>Bersuit Vergarabat </strong>es una banda clave del rock argentino y latinoamericano, famosa por su mezcla de géneros como cumbia, tango, reggae y rock, y por sus letras cargadas de crítica social. Surgió a fines de los años 80 en el barrio Barracas de Buenos Aires, en pleno menemismo, con una propuesta irreverente y provocadora que pronto incomodó al poder.</p><p>Con la llegada de Gustavo Cordera como vocalista, la banda encontró su voz definitiva. Su disco <em><strong>Libertinaje </strong></em>(1998), producido por Gustavo Santaolalla, los catapultó al reconocimiento masivo con temas como <em>Sr. Cobranza</em> y <em>Yo tomo</em>, que fueron censurados pero también coreados por miles. Las pijamas en el escenario, nacidas como un acto de autenticidad, se volvieron su sello visual.</p><p>A pesar de los cambios de integrantes y la salida de Cordera en 2009, <strong>Bersuit Vergarabat</strong> siguió activa, sumando discos y giras. Su legado sigue vivo: una banda que convirtió la protesta en fiesta y la música en resistencia.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Bersuit-Vergarabat.jpg" data-entity-uuid="64a2f45a-6f3e-4ec8-80ca-a8232e9dc0c6" data-entity-type="file" alt="Versuit Bergarabat concierto de la Esperanza" width="800" height="534" loading="lazy"><h2>Prisioneros (Miguel Tapia)</h2><p><strong>Miguel Tapia es uno de los artistas más emblemáticos del rock en Chile</strong>. Fue miembro fundador de la icónica banda <strong>Los Prisioneros</strong>, la cual marcó a toda una generación en Latinoamérica, gracias a su crítica social directa y su poderoso sonido. Además de ser baterista y cantante, Tapia fue quien le puso el nombre a la agrupación y la impulsó desde sus orígenes en San Miguel, Santiago.</p><p>Durante los recesos del grupo, Tapia desarrolló una carrera prolífica en proyectos como Jardín Secreto, junto a Cecilia Aguayo, donde exploró sonoridades electrónicas, y en colaboraciones con Jorge González y Argenis Brito en bandas como Los Dioses y Razón Humanitaria. Más tarde, junto a Claudio Narea, formó el dúo Narea y Tapia, reafirmando su vigencia en la escena musical chilena con una propuesta cargada de historia y memoria colectiva.</p><p>Además de su trayectoria como músico, Tapia ha incursionado en el cine y en la composición de bandas sonoras, como la de <em><strong>Vacaciones en familia </strong></em>(2015). También participó en homenajes a Jorge González y fundó Travesía, grupo que fusiona rock, tecno-pop y ritmos latinoamericanos. Su legado va más allá de la batería: es una voz constante en la historia del pop-rock chileno.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/prisioneros-miguel-tapia-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="ecfa2a5a-3901-4f5c-a5c5-e924943f8b4a" data-entity-type="file" alt="Prisioneros concierto de la esperanza " width="800" height="450" loading="lazy"><h2>Apache</h2><p><strong>Larry Rada</strong>, conocido en el mundo artístico como <strong>Apache</strong>, es uno de los raperos más representativos de Venezuela y una figura clave del Hip Hop en América Latina. Desde sus inicios en <strong>La Real Academia del Flow</strong>, ha construido una carrera marcada por letras que retratan la vida cotidiana y las problemáticas sociales de su país.</p><p>Apache ha demostrado que la constancia y la disciplina pueden convertir el rap en un camino de vida.Sus inicios en la música fueron haciendo freestyle callejero, su forma única de narrar sus vivencias lo ha convertido en uno de los MCs más auténticos del continente.</p><p>Su talento lo ha llevado a presentarse en escenarios de España, República Dominicana, Perú y Puerto Rico. Además, ha trabajado con artistas como La Etnnia y formó una dupla explosiva con Canserbero. Recientemente, se ha presentado en festivales como La Solar y en Colombia.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Apache-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="9bff4479-146f-4ac2-87cc-e53045278798" data-entity-type="file" alt="Apache concierto de la esperanza" width="800" height="481" loading="lazy"><h2>Alí A.K.A. Mind</h2><p><strong>Ali Rey Montoya es la mente maestra detrás de ALI a.k.a. MIND,</strong> un rapero y productor independiente nacido en Bogotá, Colombia, que encontró en el rap no solo una forma de expresarse, sino de entender el mundo. A comienzos de los 2000 fundó el grupo <strong>Capital Special</strong> y su primer canción como solista fue <em>Vivimos en guerra</em>.</p><p>Desde entonces, inició una prolífica carrera donde se cruzan la crudeza urbana, la poesía andina y la memoria del continente, con siete trabajos discográficos, se ha consolidado como uno de los raperos colombianos más importantes. Lejos de las disqueras, se ha vuelto un referente continental gracias a una ética de autogestión feroz.</p><p>Su obra ha tocado escenarios de Latinoamérica y Europa, pero su mayor escenario sigue siendo el barrio. Ali no busca romper rankings, busca abrir caminos, y lo ha hecho: desde playlist oficiales hasta festivales de culto, desde el anonimato hasta ser nombrado artista del año por Radiónica.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ali-aka-mind-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="1df6a88e-62ca-4704-8eb6-22541a25b94a" data-entity-type="file" alt="Ali Aka Mind concierto de la esperanza" width="800" height="533" loading="lazy"><h2>Velandia y la Tigra</h2><p>El carismático guitarrista, cantante y compositor<strong> Edson Velandia</strong>, oriundo de Piedecuesta, Santander, fundó este proyecto musical en la década del 2000, el cual se caracteriza por crear una fusión innovadora que combina el rock con ritmos tradicionales de la región andina colombiana y letras cargadas de sátira, humor y crítica social.</p><p>Con un estilo irreverente y una capacidad para narrar historias de la cotidianidad desde una postura crítica, Velandia y La Tigra ha marcado una importante huella en la música colombiana. En 2009, lanzaron Superzencillo, cuyo sencillo <em>Chuvak</em> alcanzó gran popularidad en emisoras como Radiónica.</p><p>Edson Velandia, conocido como "<em>El Ninja de Piedecuesta</em>", ha incursionado en proyectos solistas, composición para cine y la creación de iniciativas culturales como el Festival de la Tigra y <strong>la biblioteca La Bellecera</strong> en su natal Piedecuesta.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/velandia-tigra-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="d763c53d-97d7-45a9-ad0e-1fb3e8ca0904" data-entity-type="file" alt="velandia y la tigra concierto de la esperanza" width="800" height="452" loading="lazy"><h2>Motilonas rap</h2><p>Este dúo de rap está conformado por<strong> Denis Cáceres y Sol Ortega</strong>, dos jóvenes originarias de Tibú, en la región del Catatumbo, Colombia, un área fronteriza con Venezuela conocida por su compleja historia de conflicto armado, pero también por su riqueza cultural. Ambas iniciaron su trayectoria musical en 2010 con una presentación en el colegio y desde entonces siguieron por el camino de la música.</p><p>El nombre del dúo, <strong>Motilonas Rap</strong>, es un homenaje al pueblo indígena Motilón Barí, reconocido por su resistencia y lucha, reflejando la esencia guerrera y persistente que caracteriza a estas artistas, ya que a través de su música narran tanto las dificultades de su región, así como la belleza y fuerza de la misma, con el fin de desafiar los estereotipos negativos asociados con el Catatumbo.</p><p>Entre sus obras destacadas se encuentra <em><strong>Ishtana </strong></em>(2017), su primer disco, que denuncia situaciones críticas en su región y se describe como la "memoria viva" dirigida a las voces silenciadas de los campesinos.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/motilonas-rap-concierto-esperanza.jpg" data-entity-uuid="1f513541-6df1-42c5-b5cb-8f50e82bee21" data-entity-type="file" alt="Motilonas rap concierto esperanza" width="800" height="420" loading="lazy"><h2>Joseito Oviedo</h2><p>Desde muy pequeño, este artista llanero, nacido en Arauca, y motivado por sus padres hizo parte de varias academias de joropo en el Departamento de Arauca, inicialmente como bailarín, pero luego se convirtió en cantautor.</p><p>Reconocido por canciones como <em>Moneditas de a Real</em>, <em>Voy a brindar con la luna, Machonadas, Piel Tosta’ y Tu amor Mi amor. </em>Actualmente está radicado en el departamento del Meta y ha visitado diferentes países del mundo como Europa, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente, entre otros, para dejar en alto el nombre del Meta.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Joseito-oviedo.jpg" data-entity-uuid="aeac51d5-5df9-44ec-8123-5adfeb1ca470" data-entity-type="file" alt="Joseito Oviedo" width="800" height="514" loading="lazy"><h2>Una cita imperdible para los amantes de la música y la cultura</h2><p>El Concierto de la Esperanza 2025 no solo es música; es también una plataforma para el diálogo, la memoria colectiva y la diversidad cultural del continente. Este evento se consolida como un referente de reconciliación y celebración de las múltiples identidades de América Latina.</p><p>La entrada es libre a partir de las 12:00 p.m., pueden ingresar personas desde los 14 años. No te pierdas esta experiencia única de arte, resistencia y esperanza.</p><p><iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/N3Ifaftgej0?si=1xXz0FylyB-DbLeN" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 15 May 2025 22:04:43 +0000 jlrojas 11880 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org “Las canciones cuentan” 31241 el podcast que revela los secretos de clásicos colombianos http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-las-canciones-cuentan-clasicos-colombianos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>“Las canciones cuentan”: el podcast que revela los secretos de clásicos colombianos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-14T13:53:54-05:00" title="Miércoles, Mayo 14, 2025 - 13:53">Mié, 14/05/2025 - 13:53</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><h2>Un viaje sonoro a los clásicos que marcaron generaciones</h2><p>La música no solo cuenta historias, también hay relatos que se esconden detrás de las canciones y esto es precisamente lo que pretende desvelar <em><strong>Las canciones cuentan,</strong></em> un podcast documental de <strong>Sony Music Colombia y La No Ficción</strong>, que, a través de diversos episodios revela los secretos mejor guardados de la música colombiana.</p><p>Esta serie sonora viaja a las entrañas de clásicos colombianos que han definido generaciones, que nos han acompañado durante décadas y que hoy en día siguen vigentes. Pero<strong> ¿cómo nacieron estas canciones? ¿qué tan absurdas o trágicas son las historias que están escondidas entre sus versos?</strong></p><p>Estas son algunas de las preguntas que busca resolver este podcast, que más allá de la nostalgia, promete una revisión crítica y afectiva del cancionero nacional, contada con investigación sensibilidad y archivo sonoro.</p><p>Por primera vez una de las disqueras más importantes del país abre su catálogo histórico para que pueda ser explorado y compartido a profundidad y con una narrativa innovadora. El primer episodio, dedicado a uno de los clásicos del despecho: <em><strong>El santo cachón</strong></em>, está disponible en plataformas digitales desde el pasado 7 de mayo.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-el-domingo-en-casa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Escucha gratis el podcast El domingo en casa por RTVlay</a></p><h2>Un archivo íntimo de lo que fuimos</h2><p>Cada episodio de <em><strong>Las Canciones Cuentan</strong></em> se centra en una canción icónica del catálogo de Sony Music. Pero más que hacer una retrospectiva, el podcast desarma la canción para revelar lo que nunca se contó: cómo se compuso, quién la inspiró, qué secretos se escondieron en el estudio de grabación o quién no salió en los créditos y debió haber salido.</p><p><em>“Estamos muy orgullosos de este proyecto, único en su formato y contenido, realizado junto a La No Ficción, un socio excepcional. Revisamos a fondo nuestro catálogo, con títulos que todos hemos cantado, vivido y recordado. Además, contamos con las voces de dos narradores excepcionales: Julio César Escovar y Sara Sofía Rojas, quienes guían este viaje con profundidad y calidez”</em>, explica <strong>Luis Lizarralde, Director de Catálogo y Sync de Sony Music Entertainment Andes</strong> y productor ejecutivo del podcast.</p><h2>Episodio 01: El Santo Cachón</h2><p>Para su episodio inaugural, Las canciones cuentan habla sobre el detrás de cámaras de<em><strong>El Santo Cachón,</strong></em> el himno vallenato escrito por Romualdo Brito e interpretado por Robinson Damián con Los Embajadores Vallenatos. Una canción que no solo puso a bailar a millones, sino que redefinió la forma de narrar el desamor en Colombia.</p><p>Inspirada en el parque El Sagrado Corazón de Barranquilla —lugar de romances furtivos y secretos a voces—, la canción surgió de una pregunta sencilla: ¿Cómo se escribe un despecho alegre?. La respuesta fue una parranda inolvidable, llena de doble sentido, picardía y sonidos electrónicos que, para la época, fueron un escándalo.</p><p><iframe style="border-radius:12px;" src="https://open.spotify.com/embed/episode/15QpvGg7UYYFDtP5qGbrir?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/las-gafas-rosadas-podcast-brisa-angulo-violencia-sexual" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Las gafas rosadas: el pódcast que sigue la lucha de Brisa contra la violencia sexual&nbsp;</a></p><h2>Las voces detrás de Las canciones cuentan</h2><p>La serie es conducida por el periodista y locutor Julio César Escovar junto a la periodista y selectora musical de salsa Sara Sofía Rojas.</p><p><em>“Nos fuimos a los lugares donde nacieron las canciones. Hablamos con compositores, intérpretes, DJs, familiares, e incluso con las inspiraciones reales. Hay historias profundamente macondianas, pero también muy humanas. Esas que solo se encuentran si uno sabe escuchar”,</em> dice Escovar.</p><p><em><strong>Las Canciones Cuentan</strong></em> es un podcast que propone escuchar de otra manera. No con el oído de siempre, sino con el que quiere entender por qué estas canciones se quedaron a vivir con nosotros. Y cómo, al contarlas, podemos entender mejor quiénes somos como país.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 14 May 2025 18:53:54 +0000 jlrojas 11878 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Regresa el Concierto de la Esperanza 2p515h ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE! http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-bogota-2025 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Regresa el Concierto de la Esperanza: ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2025-05-13T11:55:46-05:00" title="Martes, Mayo 13, 2025 - 11:55">Mar, 13/05/2025 - 11:55</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El <strong>Concierto de la Esperanza</strong> regresa con una versión renovada que celebra la reconciliación y el poder transformador de la música. Bajo el lema LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE, diversos artistas se reunirán en la <strong>Plaza de Bolívar de Bogotá</strong> el próximo sábado 8 de junio para llevar un mensaje de unión, resistencia y futuro esperanzador.</p><p>Este evento, que llega a su sexta edición, y a la tercera realizada en<strong> RTVC Sistema de Medios Públicos</strong>, se ha consolidado como un punto de encuentro musical gratuito, cultural y popular por la transformación social, una cultura de paz y la defensa de los derechos humanos.</p><p>El <strong>Concierto de la Esperanza</strong> se ha convertido en una cita imperdible con el arte, la cultura y la paz, un evento gratuito en el que el público tendrá la oportunidad de disfrutar de agrupaciones nacionales e internacionales de primer nivel.</p><p>Además, aquellos que no puedan asistir de forma presencial al Concierto de la Esperanza el próximo 8 de junio, tendrán la oportunidad de disfrutarlo en vivo y en directo a través de<strong> Señal Colombia</strong>, las 73 frecuencias de <strong>Radio Nacional de Colombia</strong>, las 8 frecuencias de <strong>Radiónica </strong>y la plataforma gratuita de streaming <strong>RTVlay</strong>.</p><p>Con este evento, el Sistema de Medios Públicos se fortalecerá como referente global por sus productos de alto valor cultural, educativo, informativo y de entretenimiento para los colombianos.</p><p>Luego de dos ediciones del Concierto de la Esperanza realizadas por <strong>RTVC Sistema de Medios Públicos</strong>, uno en la Plaza de Bolívar y otro en Buenaventura, esta tercera edición, al igual que las anteriores. promete ser una jornada inolvidable, un testimonio de resistencia de empoderamiento por los derechos humanos y la defensa de los territorios.</p><p>Los artistas que harán parte de esta edición serán anunciados próximamente, la entrada al evento es gratis, pueden ingresar mayores de 14 años, a partir de las 12:00 p.m., .</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/10-conciertos-humanitarios-inolvidables" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Música y solidaridad: 10 conciertos inolvidables</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/concierto-esperanza-2025.jpg" data-entity-uuid="0d7bfd09-c14b-4644-99b5-bc40c932ffc5" data-entity-type="file" alt="Concierto de la Esperanza 2025" width="800" height="1000" loading="lazy"><h2>La historia del Concierto de la Esperanza</h2><p>El Concierto de la Esperanza nació como una iniciativa para promover la paz, la inclusión y la diversidad. Su primera edición se llevó a cabo en el 2012 y contó con la participación de artistas como <strong>ManuChau, Skampida, Nawal Reggae, Alerta Kamarada, La Etnia 5-27 y La Derecha</strong>, que se unieron para cantar en pro de la educación pública, la vida y la inclusión de los pueblos indígenas en la sociedad.</p><p>En 2013 la agrupación mexicana <strong>Café Tacvba</strong> y las agrupaciones colombianas <strong>La 33, Dr Krápula, Alerta Kamarada y Hip Hop PaZur</strong> hicieron parte de la segunda edición del <strong>Concierto de la Esperanza</strong>, en esta ocasión la Plaza de Bolívar se convirtió en un espacio para defender a los animales, la naturaleza y la libertad en compañía de la música.</p><p>Un año más tarde, en 2014, y con el fin de hacerle un homenaje a <strong>Gabriel García Márquez </strong>se realizó una nueva edición con la presentación de<strong> La Severa Matacera, Bomba Estéreo, Consulado Popular, Sistemas Solar, Totó La Momposina y Calle 13.</strong> En 2015 se realizó la cuarta edición bajo el nombre <strong>Concierto por la vida, la paz y la esperanza</strong>, los artistas que se unieron fueron <strong>Piero, Victor Heredia y León Bieco</strong>.</p><p>En 2024, varios artistas de Latinoamérica se unieron a este llamado solidario, entre ellos <strong>Pato Machete y la Ronda Machetera </strong>(México), <strong>Los Rabanes </strong>(Panamá), <strong>Realidad Mental</strong> (Colombia), <strong>Desorden Público</strong> (Venezuela), <strong>King Changó</strong> (Venezuela), <strong>King Kong Click </strong>(Chile) y <strong>2 Minutos </strong>(Argentina).</p><p>El concierto se llevó a cabo el viernes 5 de julio en la Plaza de Bolívar en Bogotá y reunió a más de 50.000 personas que a través de ritmos como el hip hop, el reggae y el ska, atendieron el llamado en contra del genocidio de Palestina.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/concierto-de-la-esperanza-rtvc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">2 Minutos, Desorden Público y más en el Concierto de la Esperanza de RTVC</a></p><p>El pasado 7 de diciembre, se realizó el Concierto de la Esperanza en Buenaventura, el cual contó con la participación de <strong>Julian Marley, Karol Conká, Robe L Ninho, Jali Fily Cissokho, Verito Asprilla, Anddy Caicedo, Bazurto All Stars, Kombilesa Mí, Embera Warra y Nidia Góngora.</strong></p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/concierto-esperanza-buenaventura-artistas-programacion" target="_blank" rel="noopener noreferrer">7 de diciembre: vive el Concierto de la Esperanza en Buenaventura</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 13 May 2025 16:55:46 +0000 jlrojas 11874 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org