FICCI 3h731f http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Las películas ganadoras en el FICCI 63 5s466q http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/ficci-63-ganadores <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Las películas ganadoras en el FICCI 63</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Cortesía Cumbia Films</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-25T01:08:05-05:00" title="Jueves, Abril 25, 2024 - 01:08">Jue, 25/04/2024 - 01:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) bajó el telón de su edición de 2024 en el Teatro Adolfo Mejía&nbsp;con la entrega de múltiples reconocimientos a producciones colombianas e internacionales que conformaron la selección oficial. </p> <p>En total,<strong> fueron 134 películas provenientes de todo el mundo las que se presentaron en el FICCI 63, celebrado entre el 16 y el 21 de abril</strong>, a través de más de 200 proyecciones en salas de cine, barrios, centros culturales y universidades de Cartagena. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Mira también</span>&nbsp;→ <a href="https://www.radionacional.co/cultura/cine/entrevista-con-sergio-cabrera-ficci-2024" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Sergio Cabrera: "hice cine porque no fui escritor"</a> </p> <h2>Lo más destacado del FICCI 63 </h2> <p>La producción colombo-chilena <strong><em>La piel en primavera</em></strong> fue la seleccionada para presentarse en la jornada de apertura del FICCI 63, mientras que <strong><em>In the Summers</em></strong> (México-EE.UU.), protagonizada por René Pérez (Residente), se proyectó en la clausura. </p> <p><img alt="In the Summers, película de clausura del FICCI 63" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="57fb6139-00cc-4fc7-a1d0-77955aab00a9" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/in-the-summers.jpg" title="In the Summers, película de clausura del FICCI 63" width="800" height="535" loading="lazy"> </p> <p>Entre los acontecimientos destacados del FICCI en 2024 figuran los homenajes al cineasta colombiano Sergio Cabrera, al iraní Asghar Farhadi y a la española Isabel Coixet; y una serie de incentivos, como becas medias y completas, entregadas por el Vancouver Film School de Canadá a estudiantes colombianos. </p> <p><strong>El FICCI 63 también fue epicentro de la edición 40 de los Premios India Catalina.</strong> Entre las producciones más premiadas estuvieron la <strong>miniserie de Netflix <em>La Primera Vez</em></strong>, ganadora de siete premios, y el <strong>documental <em>El Viaje de la Marimba</em> </strong>(coproducción de Telepacífico, la Universidad del Valle y Señal Colombia), que obtuvo cuatro. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Puede interesarte</span>&nbsp;→ <a href="https://www.rtvc.gov.co/noticia/rtvc-ganador-premios-india-catalina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVC gana 15 Premios India Catalina 2024</a> </p> <p><strong>La película colombiana <em>La Suprema</em>, dirigida por Felipe Holguín, fue la más ovacionada por el público</strong> en el Teatro Adolfo Mejía durante la ceremonia de clausura, interrumpida por un prolongado corte de electricidad. </p> <p>A continuación, destacamos los premios más importantes para largometrajes y cortometrajes de ficción y no ficción que se entregaron en el cierre del FICCI 63, encabezado por el alemán Ansgar Vogt en la dirección artística y el colombiano Alejandro Basile en la dirección general. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Relacionado</span> → <a href="https://www.radionica.rocks/cine/6-producciones-de-rtvlay-que-pasaron-por-el-ficci" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Producciones de RTVlay que pasaron por el festival</a> </p> <h2>Los premios del FICCI 63 </h2> <h3><img alt="La Suprema, ganadora en el FICCI 63" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2b7f9b10-e67e-4e3c-8c0e-251cd49df658" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/la-suprema-ficci-63.jpg" title="La Suprema, ganadora en el FICCI 63" width="800" height="446" loading="lazy"> </h3> <h3>Reconocimiento trabajo decente (cortometrajes) </h3> <p><strong><em>Tarro vacío </em>(Colombia) <br> Dirección: Vitilio Iyokina Gittoma&nbsp; <br> Género: Drama</strong> </p> <p>Este cortometraje narra la vida de un joven indígena que se enlista en el ejército para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, al hacerse los exámenes médicos de rigor, en su cuerpo se detecta una sustancia identificada como cocaína que le impide enlistarse: situación que evidencia el desconocimiento institucional sobre prácticas ancestrales alrededor de la hoja de coca, propias de los pueblos originarios colombianos. </p> <p><strong><em>Gente como uno (Colombia)</em> <br> Dirección: Pedro Samper <br> Género: Drama</strong> </p> <p>Sonia, coordinadora de un cementerio, da sepultura a los migrantes que no pueden ser repatriados o costear un entierro digno, en una producción que entrega un relato íntimo sobre la relación entre la vida y la muerte. </p> <h3>Reconocimiento trabajo decente (largometrajes) </h3> <p><strong><em>Ren Hai Tong you (China)</em> <br> Dirección: Choi Ji&nbsp; <br> Género: Drama</strong> </p> <p>Ting viaja a Hong Kong en búsqueda de su papá, ausente de su vida en los últimos veinte años. En este proceso, el personaje se enfrenta a recuerdos materializados en objetos y canciones con un impacto nostálgico; y al reencuentro con un viejo amigo. Esta producción rinde tributo a la memoria y propone un viaje de descubrimiento en medio de la frialdad de una urbe que contrasta con elementos coloridos, oníricos y fantásticos. </p> <p><strong><em>Samuel e a luz (Brasil)</em> <br> Dirección: Vinícius Girnys <br> Género: Documental</strong> </p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen frameborder="0" height="380" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://www.youtube.com/embed/WJul7C350ek?si=EXQIpgOMtLzqxW" title="YouTube video player" width="650"> </iframe> </p> <p>En esta producción de no ficción, Vinícius Girnys llega como turista a Ponta Negra, un pueblo aislado y sin electricidad en el estado de Río de Janeiro. Años después, al regresar al lugar, descubriría cómo los procesos de gentrificación lo convirtieron en un epicentro turístico con todo lo bueno y todo lo malo que trae el llamado progreso en las comunidades y familias locales. </p> <h3>Premio del público (cortometraje) </h3> <p><strong><em>Polvo sin tierra</em> (Colombia) <br> Dirección: Gabriel Felipe Gaona <br> Género: Terror</strong> </p> <p>Un anciano arrastra a un río cuerpos sin vida que convierte en ceniza para abonar un cultivo de frutos extraños, con los cuales alimenta a una entidad desconocida, en un cortometraje de ficción que explora dimensiones fantásticas y sobrenaturales y elabora sobre la culpa como refugio gótico. </p> <h3>Premio del público (largometraje) </h3> <p><strong><em>La Suprema</em> (Colombia) <br> Dirección: Felipe Holguín <br> Género: Drama</strong> </p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen frameborder="0" height="380" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://www.youtube.com/embed/NCMYPeHnGgM?si=v25CdF79B0tNwy4r" title="YouTube video player" width="650"> </iframe> </p> <p>Un boxeador llamado Anastasio Medialuna, con las condiciones de ser campeón mundial, emerge de un pueblo fantasma en el Caribe colombiano, que carece de energía eléctrica y ni siquiera aparece en los mapas. A días de disputar la pelea que acercará a la gloria a su protagonista, esta ficción elabora sobre el abandono desde la voz de su sobrina adolescente. </p> <h3>Reconocimiento diversidad de género </h3> <p><strong><em>Mamántula </em>(España) <br> Dirección: Ion De Sosa <br> Género: Surrealismo, suspenso</strong> </p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen frameborder="0" height="380" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://www.youtube.com/embed/zPvhcfuSSi4?si=Tj4xS1mKhnm0Ugog" title="YouTube video player" width="650"> </iframe> </p> <p>Este cortometraje nos presenta a Mamántula, un joven muy deseado entre los hombres que esconde su verdadera identidad: la de una tarántula gigante, ávida de sexo y sangre. Atrapado en un pasado paralelo de personajes y atmósferas extravagantes, Mamántula llega a un punto de no retorno, deseoso de regresar a la dimensión a la que pertenece. </p> <h3>Calificación para los Academy Awards <br> Cortometraje iberoamericano </h3> <p><strong><em>Ozogoche </em>(Ecuador) <br> Dirección: Joseph Houlberg Silva <br> Género: Documental</strong> </p> <iframe width="650" height="380" src="https://www.youtube.com/embed/OuX4LQsBnkA?si=hc_Aa_qdImohJbZI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe> <p>En este documental, una comunidad indígena Kichwa ubicada en los Andes ecuatorianos, espera cada año la llegada de los Cuvivíes, aves migratorias del norte que tras realizar un largo recorrido se lanzan en picada contra las lagunas de Ozogoche, ofreciendo sus vidas como un sacrificio que carga de misticismo y poesía el frío paisaje andino. </p> <h3>Calificación para los Academy Awards <br> Largometraje iberoamericano </h3> <p><strong><em>Un pájaro voló</em> (Colombia) <br> Dirección: Leinard Pájaro De la Hoz <br> Género: Documental</strong> </p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen frameborder="0" height="380" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://www.youtube.com/embed/vgqboAGAFbQ?si=1Tb6-qjxDI2ECDk0" title="YouTube video player" width="650"> </iframe> </p> <p>Recientemente galardonado en la Berlinale, este cortometraje refleja las experiencias de duelo del director por la pérdida de su padre, un destacado deportista colombiano. Esta obra explora la masculinidad, el luto y la necesidad de seguir adelante en la vida de Boloy, un joven jugador de la selección cubana de voleibol quién está atormentado por la ausencia de un amigo. </p> <h2>Qué es el FICCI </h2> <p><strong>Creado en 1960, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. </strong>Desde su fundación, ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional. </p> <p>Fiel al espíritu de intercambio que caracteriza el universo caribe, el FICCI propicia escenarios de encuentro entre los profesionales del sector y las audiencias, que comparten una cada año una fiesta artística y cultural. </p> <p><strong>Grandes referentes del cine mundial como Gaspar Noé, Darren Aronofsky, Tilda Swinton y Gael García Bernal han sido partícipes en ediciones recientes del FICCI.</strong> </p> <p>&nbsp; </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 25 Apr 2024 06:08:05 +0000 afcastellanos 11275 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Conoce los colombianos que debutan en el FICCI 2024 5sa4p http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/directores-colombianos-cine-debutantes-ficci-2024 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Conoce los colombianos que debutan en el FICCI 2024</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Fotograma de la película &quot;La piel en primavera&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-17T18:08:16-05:00" title="Miércoles, Abril 17, 2024 - 18:08">Mié, 17/04/2024 - 18:08</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Creado en 1960, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica, y <strong>en la edición número 63 del FICCI debutarán con sus largometrajes varios directores y directoras colombianas que vale la pena conocer</strong>.</p> <p>El FICCI, el festival cinematográfico más antiguo de Latinoamérica, se destaca por su carácter innovador y traer a Colombia invitados de importancia internacional, como Tilda Swinton, Maribel Verdú, Gaspar Noé, Darren Aronofsky, Gael García Bernal, Rossy de Palma entre otros; lo que lo convierte en una importante vitrina internacional para los cineastas locales.</p> <p><strong>Este año el festival inició el 16 y va hasta el 21 de abril</strong>, apostando en esta edición a una nueva identidad que tiene en cuenta la diversidad y la inclusión, lo cual se ve reflejado en muchas de las 134 obras seleccionadas, todas incluidas dentro de un itinerario de más de 200 proyecciones en salas de cine, barrios, centros educativos y culturales de la ciudad.</p> <p>El FICCI 2024 contará así con 26 estrenos mundiales, 37 latinoamericanos y 50 nacionales, y tendrá como uno de sus actos centrales una distinción especial para el cineasta colombiano Sergio Cabrera por su trayectoria y aporte a las artes cinematográficas.</p> <p>Conoce con nosotros las <strong>óperas primas con las que debutó el cine nacional en el FICCI 2024</strong>.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/seleccion-oficial-del-ficci-2024" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce toda la selección oficial</a></p> <h2>Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024</h2> <h3>Yennifer Uribe Alzate</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a3fcab97-b9c2-42c4-8a70-0ffc6b30ae1a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-piel.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Yennifer Uribe Alzate es una directora, guionista, docente e investigadora colombiana, y su cortometraje <em>Como la primera vez</em> hizo parte de la selección oficial en Clermont Ferrand 2017. Estrenada en el Berlinale Forum 2024, <strong><em>La piel en primavera</em></strong> es su ópera prima.</p> <p>Yennifer abrirá el FICCI Por tercera vez en su historia con una película colombiana, después de <em>Los Nadie</em> (2016) y <em>La Roya</em> (2021). La película, rodada en medio de la pandemia, representó un gran desafío para el equipo de producción, actores y colaboradores.&nbsp;</p> <p><em>Como la primera vez</em> cuenta la historia de Sandra, la nueva vigilante de seguridad en un centro comercial, quién en sus trayectos diarios conoce a Javier, un conductor de autobús. Este encuentro desencadena una multitud de experiencias caracterizadas por el anhelo, el cuidado y la autodeterminación.</p> <h3>David Aguilera Cogollo</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="77317471-21df-48e9-a6f4-3e0e5286fbaf" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-positivo.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El cineasta barranquillero David Aguilera Cogollo, formado en la Escuela Nacional de Cine en Bogotá y Cuba presenta en el FICCI la película documental <strong><em>Positivo negativo</em></strong>.</p> <p>“David Aguilera Cogollo impresiona en su ópera prima con una dirección sensible y una cámara extraordinaria que escruta el paisaje y a sus protagonistas con paciencia y gran visión de conjunto”, explica la <a href="https://ficcifestival.com/positivo-negativo/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página web</a> del FICCI.</p> <p>En <em>Positivo negativo</em> encontramos en medio de los tiempos dilatados del campo a Ángel, un anciano que participa de rituales oscuros, y es también brujo y farsante, actor y sí mismo, un hombre aparente despreciable y peligroso que busca heredar sus poderes a alguien de su familia, reacia a recibirlos.</p> <h3>Pablo Álvarez Mesa</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="374afff9-b1d8-4afb-8d4c-0384fd35bd73" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-paramo.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Pablo Álvarez Mesa, se ha desempeñado principalmente como director de fotografía en producciones audiovisuales de no ficción. Sus cortometrajes han sido premiados y proyectados en festivales de cine internacionales como el Berlinale, IFFR, Visions du Reel y Rencontres Internationales du Documentaire de Montréal.&nbsp;</p> <p>Álvarez-Mesa continúa con <strong><em>La laguna del soldado</em></strong> la construcción de una trilogía cartográfica que rastrea la incidencia en el presente de la ruta libertadora de Simón Bolívar desde los llanos orientales hasta Bogotá.</p> <p><em>Bicentenario</em> (2020), la primera de la trilogía cuestiona las razones de nuestra celebración invocando al espíritu de Bolívar a través de médiums. En dicha película el director parte de la Plaza de Bolívar hasta Socha (Boyacá), lugar donde se asentaron las tropas luego de la travesía en el Páramo de Pisba.&nbsp;</p> <p><em>La laguna del soldado</em> es un camino de regreso al páramo. Dependiendo de la época, distintos actores han influenciado ambiental y socialmente en este ecosistema: el territorio revela el paso de los Muiscas, los españoles, Bolívar y sus tropas, la minería y los múltiples actores del conflicto reciente.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/ficci-63-10-peliculas-recomendadas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">10 películas recomendadas para el Festival en su versión 63</a></p> <h3>Inti Jacanamijoy</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="69466d95-91a8-4478-a8a1-dfb5186b2172" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-sueno.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Inti Jacanamijoy es un director y productor graduado con honores de la École Supérieure de Cinéma de París y del Máster en Creación Audiovisual de la Universidad Javeriana de Bogotá.&nbsp;</p> <p>En 2019 fundó la compañía de producción independiente La Cueva Films, cuyos proyectos han sido reconocidos en diferentes festivales y mercados nacionales e internacionales.</p> <p>Jacanamijoy presenta en el FICCI <strong><em>Los sueños viajan con el viento</em></strong>, una película en la que el viejo José Agustín, en conversación con su nieto, alcanza lugares lejanos en su memoria, recuerdos que siguen marcando su carácter.&nbsp;</p> <p>El viaje que en su infancia hizo junto a otros niños de su comunidad, la evangelización, la prohibición de su lengua, los recuerdos de su madre y el llanto son historias que contrastan con las preguntas de su nieto, quien desde hace un tiempo ha comenzado a soñar con la Guajira y con el segundo entierro de José.</p> <h3>Felipe Holguín Caro</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cb634acc-7da4-49fc-a332-b61865f65701" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-suprema.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Felipe Holguín Caro es cofundador de la productora Cumbia Films. En 2010 recibió “Mención de Honor” en los festivales Bogocine y Kolibri por su cortometraje <em>Mañana</em>, el cual también se estrenó en el FICCI y con el cual participó en más de 30 festivales internacionales.</p> <p>Esta vez Holguín presenta en el FICCI el largometraje <strong><em>La Suprema</em></strong>, una película que se desarrolla al interior del caribe colombiano, en un municipio abandonado por el Estado. Allí se forjó Anastasio “Medialuna”, un boxeador aspirante al título mundial, y quien tendrá en pocos días la pelea por el cinturón de campeón.&nbsp;</p> <p>Su sobrina Laureana, quien sigue con iración su carrera, también sueña con ser boxeadora. Siguiendo sus pasos llega a Efraín, un entrenador de boxeo huraño que conserva mucho resentimiento por la forma en la que su relación con Medialuna terminó.</p> <p>En medio de la búsqueda del sueño de Laureana Felipe Holguín aborda la pregunta por el significado de los sueños.</p> <h3>Andrés Carmona Rivera</h3> <p><img alt="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a554a6e3-2db9-43fc-82ce-bfe55669a1b1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci-2024-directores-colombianos-opera-prima-debutante-estancia.jpg" title="Directores colombianos que debutaron en el FICCI 2024" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Andrés Carmona presenta en el FICCI el largometraje <strong><em>Estancia</em></strong>. La película se desarrolla en el corazón de Medellín, en una vieja casona habitada por hombres viejos y solos.&nbsp;</p> <p>Allí, camuflando con chistes y alcohol a la desesperanza, Guillermo, Álvaro y Raúl viven un particular trío de amor y celos, vistiendo de desinhibida desvergüenza el implacable peso de la rutina y de la vida. Su némesis, Javier, reza a diario, horrorizado, tratando de exorcizar los demonios y el pecado que dominan una casa condenada a la desaparición y el olvido, como todos los que la habitan.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 17 Apr 2024 23:08:16 +0000 djauregui 11261 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org La selección oficial del FICCI 2024 5s6z10 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/seleccion-oficial-del-ficci-2024 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La selección oficial del FICCI 2024</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: David Meza</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>afcastellanos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-17T04:13:00-05:00" title="Miércoles, Abril 17, 2024 - 04:13">Mié, 17/04/2024 - 04:13</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2024) celebra su edición 63, del 16 al 21 de abril, con una selección de 134 producciones audiovisuales</strong>&nbsp;incluidas dentro de un itinerario de más de 200 proyecciones en salas de cine, barrios, centros educativos y culturales de la ciudad.</p> <p><strong>El FICCI cuenta en 2024 con 26 estrenos mundiales, 37 latinoamericanos y 50 nacionales</strong> y tendrá como uno de sus actos centrales una distinción especial para el cineasta colombiano Sergio Cabrera por su trayectoria y aporte a las artes cinematográficas.</p> <p>Entre largometrajes y cortometrajes, la versión 63 del FICCI divide su selección oficial en 17 segmentos: Colombia, Iberoamérica, Internacional, Espacios del tiempo, Cine Afro, Cine Indígena, Medianoche, Muestra España, Cortos universitarios, Tierra Adentro, De Indias, Animotion, Proyecciones especiales, Tributos (a Asghar Faradi, Isabel Coixet y Sergio Cabrera), Clásicos/Opera Prima, Foco Leonardo Martinelli y Ficci Expandido.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/ficci-63-10-peliculas-recomendadas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">10 películas recomendadas del Festival de Cine de Cartagena</a>&nbsp;</p> <p><img alt="FICCI 2024" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="02a4178f-9fcd-4ffc-aeb1-b7c7ed9b9999" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci.jpg" title="FICCI 2024" width="800" height="449" loading="lazy"></p> <h2>La selección oficial del FICCI 2024</h2> <h2>Película de apertura</h2> <p><strong><em>La piel en primavera</em> (Colombia/Chile - 2024)</strong><br> Dirección: Yeniffer Uribe Alzate<br> Sinopsis: Sandra, guardia de seguridad y madre soltera, se involucra sentimentalmente con Javier, el conductor del autobús que la transporta hacia su nuevo trabajo.<br> Fecha<strong>:</strong> Martes 16 de abril<br> Lugar: Teatro Adolfo Mejía<br> Hora: 7:00 pm<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/ZnHH0LUiITo"></iframe></div> <h2>Película de clausura</h2> <p><strong>I<em>n the Summers </em>(EE.UU./México – 2024)</strong><br> Dirección: Alessandra Lacorazza<br> Sinopsis: Las hermanas Violeta y Eva visitan en vacaciones a Vicente, su papá, y enfrentan un conflicto psicológico definitivo alrededor de su drogadicción.<br> Fecha: Domingo 21 de abril<br> Lugar: Teatro Adolfo Mejía<br> Hora: 8:00 pm<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/2evOCa2-3Mk"></iframe></div> <h2>Colombia en el FICCI 2024</h2> <p><em><strong>Carropasajero </strong></em>(Dirección: Juan Pablo Polanco)<br> <strong><em>Estancia </em></strong>(Dirección: Andrés Carmona Rivera)<br> <em><strong>El Vaquero </strong></em>(Dirección: Emma Rozanski)<br> <strong><em>La Suprema </em></strong>(Dirección: Felipe Holguín Caro)<br> <em><strong>Los sueños viajan con el viento </strong></em>(Dirección: Inti Jacanamijoy)<br> <em><strong>La laguna del soldado </strong></em>(Dirección: Pablo Álvarez Mesa)<br> <strong><em>Malta </em></strong>(Dirección: Natalia Santa)<br> <em><strong>Positivo negativo </strong></em>(Dirección: David Aguilera Cogollo)<br> <em><strong>Yo vi tres luces negras </strong></em>(Dirección: Santiago Lozano Álvarez)<br> <em><strong>I</strong></em><em><strong>gualada </strong></em>(Dirección: Juan Mejía Botero)</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/2RpnRVTer0M"></iframe></div> <p><em><strong>Árboles </strong></em>(Dirección: Sara Nanclares Sánchez)<br> <em><strong>Burbuja </strong></em>(Dirección: Daniela Riascos)<br> <strong><em>Cuerpo de esta sombra </em></strong>(Dirección: Andrea Muñoz Álvarez)<br> <em><strong>La noche del minotauro </strong></em>(Dirección: Juliana Zuluaga Montoya)<br> <strong><em>Merecemos un imperio </em></strong>(Dirección: Mauricio Maldonado)<br> <strong><em>Mi demonio </em></strong>(Dirección: Rossana Montoya)]<br> <strong><em>Nostos </em></strong>(Dirección: Sofía Camargo)<br> <em><strong>El tercer mundo después del sol </strong></em>(Dirección: Analú Laferal)<br> <strong><em>Tarro vacío </em></strong>(Dirección: Vitilio Iyokina Gittoma)<br> <em><strong>Un pájaro voló </strong></em>(Dirección: Leinad Pájaro De la Hoz)</p> <p><a href="https://ficcifestival.com/seleccion-oficial/colombia/" rel="noopener noreferrer" target="_blank"><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Fechas y horarios de Colombia en el Festival de Cine de Cartagena</span></a></p> <h2>Iberoamérica en el FICCI 2024</h2> <p><em><strong>Cidade; Campo</strong>&nbsp;</em>(Brasil/Alemania/Francia)</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/m6RPKRvnoB8"></iframe></div> <p><strong><em>La Hojarasca</em> </strong>(España)<br> <strong><em>Lubrensueño</em></strong> (México)<br> <strong><em>Malqueridas</em> </strong>(Chile/Alemania)<br> <em><strong>O Corno</strong>&nbsp;</em>(España/Portugal/Bélgica)<br> <strong><em>Ozogoche </em></strong>(Ecuador/Bélgica/Catar)<br> <strong><em>Pepe</em></strong> (República Dominicana/Namibia/Alemania/Francia)<br> <strong><em>Samuel e la luz</em></strong> (Brasil/Francia)<br> <em><strong>Sujo</strong> </em>(México/Francia/EE.UU.)<br> <strong><em>Sofia foi</em></strong> (Brasil)<br> <strong><em>Todos los incendios</em></strong> (México)</p> <p><a href="https://ficcifestival.com/seleccion-oficial/iberoamerica/" rel="noopener noreferrer" target="_blank"><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Fechas y horarios de Iberoamérica en el Festival de Cine de Cartagena</span></a></p> <h2>Internacional en el FICCI 2024</h2> <p><em><strong>Mantagheye Bohrani </strong></em>(Irán/Alemania)</p> <p><img alt="Mantagheye Bohrani en el FICCI 2024" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1adf7339-6bdd-4707-aa2c-3085d065d487" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/MANTAGHEYE-BOHRANI.jpg" title="Mantagheye Bohrani en el FICCI 2024" width="800" height="484" loading="lazy"></p> <p><strong><em>Crossing </em></strong>(Suecia/Dinamarca/Francia/Turquía/Georgia)<br> <strong><em>Camping du lac </em></strong>(Bélgica/Francia)<br> <strong><em>Des teufels bad </em></strong>(Austria/Alemania)<br> <strong><em>Ishallah Wallad </em></strong>(Jordania/Francia/Arabia/Saudita/Catar/Egipto)<br> <strong><em>Les filles D'olfa </em></strong>(Francia/Túnez/Alemania/Arabia Saudita)<br> <em><strong>Menus-Plaisirs-Les Toisgros&nbsp;</strong></em>(Francia/EE.UU.)<br> <em><strong>Qingchun </strong></em>(Francia/Luxemburgo/Países Bajos)<br> <em><strong>Omen&nbsp;</strong></em>(Bélgica/Países Bajos/República Democrática del Congo)<br> <em><strong>Republic </strong></em>(Singapur/China)<br> <em><strong>Rei </strong></em>(Japón)<br> <em><strong>Ser Ser Salhi</strong></em>&nbsp;(Francia/Mongolia/Portugal/Países Bajos/Alemania/Catar)<br> <em><strong>Shasvi Shashvi Maq'Vali </strong></em>(Suiza/Georgia)<br> <em><strong>Sveltoplachost' </strong></em>(Eslovaquia/República Checa/Ucrania)<br> <em><strong>The feeling that the time for doing something has ed </strong></em>(EE.UU.)<br> <em><strong>Cross my heart and hope to die </strong></em>(Filipinas)<br> <strong><em>Doua Vorbe, Trei Minciuni </em></strong>(Rumania)<br> <strong><em>El secuestro de la novia </em></strong>(Alemania)<br> <strong><em>Il compleanno di Enrico </em></strong>(Alemania/Francia/Italia)<br> <strong><em>Las memorias perdidas de los árboles </em></strong>(Italia/España)</p> <p><a href="https://ficcifestival.com/seleccion-oficial/internacional/" rel="noopener noreferrer" target="_blank"><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Fechas y horarios Internacional en el Festival de Cine de Cartagena</span></a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 17 Apr 2024 09:13:00 +0000 afcastellanos 11256 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org FICCI 2024 261s5r 10 películas recomendadas  http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/ficci-2024-10-peliculas-recomendadas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>FICCI 2024: 10 películas recomendadas </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-04-16T18:20:33-05:00" title="Martes, Abril 16, 2024 - 18:20">Mar, 16/04/2024 - 18:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cartagena se viste de gala para recibir la edición número 63 del <strong>Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, el festival cinematográfico más antiguo de Latinoamérica que se ha convertido en piedra angular de la industria tanto en Colombia como en Iberoamérica</strong>. De hecho es el único festival de la región que tiene carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, así lo ratificó la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).</p> <p><strong>El FICCI se destaca por su carácter innovador y sus invitados de talla mundial</strong>, entre ellos, Tilda Swinton, Maribel Verdú, Gaspar Noé, Darren Aronofsky, Gael García Bernal, Rossy de Palma, Michael Shannon por nombrar algunos; además de su componente académico, los incentivos para nuevos creadores y las iniciativas para llevar el séptimo arte a distintos rincones.&nbsp;</p> <p>Este año el festival que se realiza desde el 16 al 21 de abril le apostó a una nueva identidad, desde una perspectiva joven, teniendo en cuenta la diversidad y la inclusión, para ello contó con la participación de <strong>Ansgar Vogt</strong> como director artístico. Las producciones protagonistas de esta edición harán parte de diversas secciones como <strong>Colombia, Iberoamérica, Internacional (S)paces of Time - Espacios de(l) Tiempo, Cine Afro y Cine Indígena, Medianoche, Muestra España, Cortos Universitarios, Tierra Adentro, De Indias, Animotion, Proyecciones Especiales y Clásicos - Ópera Prima.&nbsp;</strong></p> <p>Por primera vez el FICCI presenta la primera versión del <strong>Ópera Prima LAB,</strong> un programa que fue diseñado con el objetivo de apoyar a 6 proyectos de jóvenes talentos que fueron escogidos entre 180 que fueron presentados.</p> <p>En total habrá más de 200 proyecciones que se realizarán en salas de cine, al aire libre, en barrios, universidades y centros culturales en Cartagena. Se realizarán 26 estrenos mundiales, 37 estrenos latinoamericanos y 50 estrenos nacionales de cortometrajes y largometrajes. Además, se reconocerá la trayectoría artística del director colombiano <strong>Sergio Cabrera</strong>, la directora española <strong>Isabel Coixet </strong>y el director iraní <strong>Asghar Farhadi.&nbsp;</strong></p> <p>Durante el <strong>FICCI</strong> también se entregarán los galardones de la edición número 40 de los <strong>Premios India Catalina</strong>, los cuales se entregarán el jueves 18 de abril. En total RTVC recibió 40 nominaciones, 30 para Señal Colombia, 4 para Canal Institucional, 3 para RTVlay, 2 para RTVC en convergencia y una para Señal Memoria.&nbsp;</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.rtvc.gov.co/noticia/rtvc-nominados-premios-india-catalina-2024-cuando-son" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVC recibe 40 nominaciones a los Premios India Catalina 2024</a></p> <h2>FICCI 63: películas recomendadas</h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/2evOCa2-3Mk?si=mYOiC_jnamOKjH-d"></iframe></div> <h2>Sección Colombia</h2> <h2>La piel en primavera</h2> <p>La ópera prima de la directora Yennifer Uribe Alzate es la encargada de inaugurar la edición número 64 del FICCI, en ella desde una perspectiva femenina se explora la historia de Sandra, una mujer que después de dedicar gran parte de su vida a su hijo y a ser mamá, comienza un viaje de autodescubrimiento con su cuerpo y su sentir, mientras que se da la oportunidad de entablar una relación.&nbsp;</p> <p>Martes 16 / 19:00 / Teatro Adolfo Mejía<br> Jueves 18 / 11:40 / CC Bocagrande – Sala 3<br> Viernes 19 / 14:40 / CC Bocagrande – Sala 3</p> <h2>Igualada&nbsp;</h2> <p>Dirigida por Juan Mejía Botero, cuenta la historia de Francia Márquez, actual vicepresidenta de Colombia, una mujer que nació en el Cauca y que encontró en la política la forma de luchar por sus ideales. Esta cinta retrata su vida, tiene imágenes de archivo y relata cómo fue la campaña que la llevó a la vicepresidencia.&nbsp;</p> <p>Viernes 19 / 16:00 / Teatro Adolfo Mejía<br> Domingo 21 / 11:00 / Auditorio NIDO</p> <h2>La suprema&nbsp;</h2> <p>La ópera prima de Felipe Holguín Caro se desarrolla en un pueblo remoto del Caribe Colombiano que no tiene energía eléctrica y no aparece en los mapas, cuenta la historia de Laureana, la sobrina del boxeador Anastasio “Medialuna”, quien quiere seguir los pasos de su tío y convertirse en una gran boxeadora. &nbsp;&nbsp;</p> <p>Jueves 18 / 18:00 / Teatro Adolfo Mejía<br> Sábado 20 / 14:00 / CC Bocagrande – Sala 1</p> <h2>El Vaquero&nbsp;</h2> <p>La directora australiana Emma Rozanski radicada en Colombia es la directora de este filme protagonizado por Bernicia, una mujer a la que le llega un caballo extraviado el cual le cambiará la vida y la convertirá en una importante figura en su entorno, un espacio lleno de mujeres.&nbsp;</p> <p>Jueves 18 / 13:00 / Teatro Adolfo Mejía<br> Sábado 20 / 11:00 / CC Bocagrande – Sala 1</p> <h2>Iberoamérica&nbsp;</h2> <h2>Cidade Campo &nbsp;(Brasil/Alemania/Francia)</h2> <p>Juliana Rojas dirige este filme surreal sobre el desplazamiento y la búsqueda del origen con la historia de Joana, quien se muda a Sao Paulo para vivir con su hermana y su nieto luego de perderlo todo; por su parte, Flavia se muda al campo junto a su esposa Mara. Dos historias de migración con importantes reflexiones.&nbsp;</p> <p>Viernes 19 / 15:20 / CC Bocagrande – Sala 5&nbsp;<br> Domingo 21 / 11:00 / Teatro Adolfo Mejía</p> <h2>La hojarasca (España)</h2> <p>En las tierras áridas de las islas canarias viven tres hermanas que se caracterizan por ser calladas, pero todo cambiará con el reparto de una herencia que generará roces entre ellas, mientras que el volcán despierta y amenaza su territorio. Es dirigida por Macu Machín.&nbsp;</p> <p>Miércoles 17 / 15:00 / CC Bocagrande – Sala 4<br> Viernes 19 / 18:00 / CC Bocagrande – Sala 4</p> <h2>Todos los incendios (México)</h2> <p>Bajo la dirección de Mauricio Calderón Rico esta cinta cuenta la historia de Bruno, un jóven que vive en México DF, está obsesionado con el fuego, en las llamas encuentra el consuelo del vacío que siente en su ser. Tras una celebración de cumpleaños comienza un viaje de exploración, de descubrimiento de su identidad sexual y aceptación.&nbsp;</p> <p>Jueves 18 / 19:00 / Plaza de la Proclamación<br> Sábado 20 / 12:00 / CC Bocagrande – Sala 4</p> <h2>Internacionales&nbsp;</h2> <h2>Les filles dolfa (Franci/Túnez/Alemania/Arabia Saudita)&nbsp;</h2> <p>Olfa Hamrouni perdió a dos de sus cuatro hijas a causa de las acciones de un grupo fundamentalista de medio oriente y para evitar otra tragedia las otras dos hermanas huyen junto a ella. De este modo Kaouther Ben Hania retrata el conflicto histórico que ha subyugado a las mujeres de su territorio.&nbsp;</p> <p>Miércoles 17 / 14:00 / CC Bocagrande – Sala 1<br> Viernes 19 / 20:00 / Plaza de la Proclamación</p> <h2>Menus-Plaisirs -Les Troisgros (Francia/Estados Unidos)</h2> <p>Frederick Wiseman se ha convertido en un referente del documental y del cine directo, en esta ocasión entrega una producción que se adentra en el restaurante de César y Michel Troisgros de una forma minuciosa para desvelar el arte de la cocina.&nbsp;</p> <p>Jueves 18 / 18:20 / CC Bocagrande – Sala 5<br> Sábado 20 / 18:20 / CC Bocagrande – Sala 5</p> <h2>Cine Afro</h2> <h2>Mami Wata (Nigeria)</h2> <p>Mama Efe es líder y curandera, pero también el puente con Mami Wata, una deidad marítima para las comunidades al Este de África que mantiene el equilibrio y abundancia en la comunidad, pero las tensiones crecen en la comunidad con la repentina llegada de Jasper, un hombre que arrojó el mar a la villa. Es dirigida por C. J. Obasi.</p> <p>Miércoles 17 / 19:00 / Torre del Reloj<br> Sábado 20 / 21:00 / CC Bocagrande – Sala 4</p> <h2>Cine indígena&nbsp;</h2> <h2>Raíz (Perú/Chile)</h2> <p>En esta cinta Franco García Becerra, retrata a la familia de Feliciano que vive en una tranquila localidad del Perú, compartiendo sus tradiciones junto a otras familias que conservan su cultura, la cría de Alpaca y actividades afines como la venta de lana, es una forma de contemplar la inmensidad de los Andes y de retratar a los pueblos indígenas. &nbsp;</p> <p>Miércoles 17 / 19:00 / Plaza de la Proclamación<br> Viernes 19 / 14:20 / CC Bocagrande – Sala 2</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://ficcifestival.com/seleccion-oficial" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira la programación completa del FICCI 2024</a></p> <p>Más allá de un festival de cine, el FICCI es una experiencia cultural que le invita a los asistentes a descubrir lo mejor del cine iberoamericano, a conocer a sus creadores y entender el trasfondo de las historias que llegan a la pantalla grande.&nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 16 Apr 2024 23:20:33 +0000 jlrojas 11255 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org No te pierdas los Premios India Catalina por Señal Colombia 6f37q http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/transmision-premios-india-catalina-2022 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>No te pierdas los Premios India Catalina por Señal Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Colprensa</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-03-16T11:39:00-05:00" title="Miércoles, Marzo 16, 2022 - 11:39">Mié, 16/03/2022 - 11:39</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Este domingo, 20 de marzo, a partir de las 7:30 p. m. no te pierdas <strong>en directo por Señal Colombia</strong> la ceremonia de la edición número 38 de los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual Colombiana.</p> <p>Además de estar en televisión abierta, esta transmisión estará disponible en <em>streaming</em> simultáneo a través del sitio web <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/senal-en-vivo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">senalcolombia-tv.descargarjuegos.org</a>, el público podrá seguir la ceremonia por <a href="https://www.tiktok.com/@senalcolombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">TikTok Live en la cuenta @senalcolombia</a>.</p> <p>La transmisión del evento, que premia las producciones más destacadas de la televisión colombiana desde hace tres décadas, se realiza como es costumbre desde Cartagena en el marco del Festival Internacinal de Cine de Cartagena de Indias - Ficci.</p> <p>"Los premios India Catalina 2022 serán en la Casa Museo Rafael Nuñez y este año tenemos una propuesta convergente muy poderosa en la que la red social <strong>TikTok</strong> está como socio del Ficci y por ende de los India Catalina. Es decir, además de la transmisión tradicional, tendremos contenidos digitales para estos formatos y también un podcast de Alejandro Marín que complementan la transmisión", explicó <strong>Jesús Arley López</strong>, libretista de la premiación de este año.</p> <p>Los Premios India Catalina, donde cada año se dan cita en Cartagena cerca de 500 representantes de la industria de la televisión nacional para celebrar los logros de sus producciones, se celebran en el marco del Ficci) que este año vuelve a la presencialidad.</p> <p>La ceremonia contará con la participación de la cantante <a href="https://www.instagram.com/julianavelasquez/?hl=es" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Juliana Velázquez</a> y el cantante <a href="https://www.instagram.com/giblackmusic/?hl=es" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Giblack</a>, quienes además de su aparición en pantalla estarán en participación activa en TikTok con la coreografía del éxito <em>El avioncito</em> de Giblack, retos en directo por las redes sociales, entre otras actividades en línea como entrevistas en vivo del destacado periodista musical <a href="https://twitter.com/themusiimp" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Alejandro Marín</a>.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/premios-india-catalina-nominados-2022" target="_blank" rel="noopener noreferrer">33 nominaciones para Señal Colombia</a></p> <p><img alt="premios india catalina 2022" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e88a964a-3e78-4d52-8d37-7c03e1451bed" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/premios-india-catalina-2022-senal-colombia-1.jpg" title="premios india catalina 2022" width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p> <p>"Esta transmisión será presentada oficialmente por <a href="https://www.instagram.com/majidaissa/?hl=es-la" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Majida Issa</a> y <a href="https://www.instagram.com/natashaklauss27/?hl=es-la" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Natasha Klaus</a>, dos actrices que asumen por primera vez el reto de ser las presentadoras de esta ceremonia", agregó López.</p> <p>Sin embargo, la estrella de la noche es <strong>Margoth Velásquez</strong>, quien recibirá el premio Víctor Nieto a Toda una Vida por su carrera artística que supera los 50 años. Conocida como la primerísima actriz del teatro, la televisión y el cine, su carrera la ha forjado con 50 series, 30 telenovelas y más de 15 películas, entre las que se destacan <em>La agonía del difunto</em>, de Dunav Kusmanich; <em>Hombres a la carta</em>, de Derby Arboleda, y <em>Saudó</em>, de Jhonny Hendrix.</p> <p>La transmisión de este año tiene como productor general a Mauricio Miranda, mientras que Felipe Rincón es el productor ejecutivo y Brigitte Velasco como productora de invitados, todos del equipo de Señal Colombia.</p> <p>La edición 38 de los premios es muy especial para RTVC - Sistema de Medios Públicos, pues este año la casa de los medios públicos obtuvo un récord histórico de 37 nominaciones en el certamen, de los cuales Señal Colombia se quedó con 33 opciones a la estatuilla creada por el escultor colombiano <strong>Héctor Lombana</strong> en 1960, para premiar las diferentes categorías competitivas que participaban en el Festival de Cine desde sus inicios.</p> <p>Una vez surgieron los premios de televisión se adoptó el mismo galardón para ellos, representando el máximo homenaje del Ficci a la excelencia, la creatividad, la calidad y al aporte que hacen a la industria de la televisión las producciones participantes.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/premios-india-catalina" hreflang="es">Premios India Catalina</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 16 Mar 2022 16:39:00 +0000 djauregui 10324 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Señal Colombia está en el FICCI Interruptus 1bm40 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/ficci-interruptus-2021-streaming <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Señal Colombia está en el FICCI Interruptus</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-07-21T15:36:57-05:00" title="Miércoles, Julio 21, 2021 - 15:36">Mié, 21/07/2021 - 15:36</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Este viernes, 23 de julio, <strong>Señal Colombia</strong> tendrá un momento estelar en el marco del <strong>Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2021 (FICCI Interruptus)</strong>, pues hará parte de la programación de las actividades académicas del festival.</p> <p>A través de las cuentas de Facebook de <a href="https://www.facebook.com/misenaltv" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mi Señal</a>, <a href="https://www.facebook.com/senalcolombiapaginaoficial" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Señal Colombia</a> y <a href="https://www.facebook.com/senalmemoria.co" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Señal Memoria</a> se hará la transmisión vía <em>streaming</em> de las charlas en las que las marcas de RTVC Sistema de medios públicos hacen presencia en este evento de la industria audiovisual nacional e internacional.</p> <p><strong>11 a. m.</strong> - <em>Nido Sessions</em></p> <p><strong>4 p. m.</strong> - <em>Memoria fílmica de Colombia</em></p> <p><strong>FICCI Interruptus</strong> es la apuesta de la organización del festival, la cual decidió desarrollar a lo largo de todo el año esta versión del festival, con el fin hacer frente a la pandemia del covid-19 y sus estragos en la industria audiovisual.</p> <p>"Al ritmo de los cambiantes días de estos tiempos, hemos llegado a nuestra edición especial FICCI Interruptus, una edición que ante la imposibilidad de concentrar cientos de proyecciones en 6 días como hemos hecho en nuestras ediciones tradicionales, ha optado por programar un día de proyecciones al aire libre cada noche de luna llena", explicó la organización.</p> <p>Precisamente, este viernes 23 de julio se desarrollará otro día de esta extensa programación a lo largo del año, y a las 11 a. m. <strong>Señal Colombia</strong> hará parte de <em>Nido Sessions</em>, donde los istas <strong>Diana Marcela Salamanca Moncada</strong>, productora delegada <em>Territorio Mágico</em>; <strong>Jesús Arley López</strong>, productor delegado y libretista y <strong>Yenny Santamaría Amado</strong>, productora delegada y Creadora de contenidos infantiles estarán compartiendo sus experiencias durante la creación de contenidos infantiles como <em>Territorio Mágico</em>.</p> <center><p><img alt="Poster de la segunda temporada de Territorio Mágico de Señal Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ac20fd7c-e6eb-44c5-947c-3e9f7f0fef79" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/territorio-magico-nueva-temporada-4_0.jpg" title="Poster de la segunda temporada de Territorio Mágico de Señal Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Imagen promocional de la segunda temporada de <em>Territorio Mágico</em>.</span></p></center> <p>"El FICCI es por excelencia un encuentro de la industria audiovisual colombiana. <strong>Señal Colombia</strong>, como canal público nacional, está llamado a conectarse no solo con su audiencia, sino con el sector con el que a través de estrategias como el <a href="http://proyecta.senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/mercado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mercado de Coproducción</a>, crea y produce los contenidos que consumen los colombianos. Históricamente <strong>Señal Colombia</strong>, y en general RTVC - Sistema de Medios Públicos, ha sido un aliado del FICCI para hablar de cómo estamos produciendo en relación con las expectativas y necesidades del público objetivo", explicó el productor delegado y libretista Jesús Arley López.</p> <p><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/infantil/territorio-magico-nueva-temporada" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Territorio Mágico</em></a> es la franja infantil de Señal Colombia que se construyó en medio de la pandemia. Cuenta con una serie dramatizada central que mezcla la animación y el <em>live action</em> en la que sus personajes viven los estragos del covid 19. Esta producción busca ponerse en los zapatos de los niños y niñas que han atravesado por las nuevas condiciones de aislamiento, educación virtual y cambios drásticos de rutinas y demás consecuencias sociales de la pandemia.</p> <p>"Esto es muy importante para los niños y niñas porque les enseña a aceptarse como son, desde todo punto de vista, especialmente en un país que es multicultural, multiétnico; es un país que está llamado a reconocer la diversidad en todo caso, y en eso Angustín y todo su combo tiene mucho por dar ejemplo. Finalmente es un territorio donde justamente ser diferente es lo mágico", agregó el guionista.</p> <p>Ese mismo día, además, <strong>Señal Memoria </strong>también tendrá su cuota de participación en el conversatorio <em>Memoria fílmica de Colombia. FICCIón y tecnología en los inicios del audiovisual nacional</em>, que tendrá lugar a las 4 p. m., un evento presencial con transmisión en streaming donde <strong>Luis Alfonso Rodríguez Norato</strong>, historiador y productor del área de circulación y divulgación de Señal Memoria hablará sobre el valor de la restauración del material audiovisual que conforma nuestra memoria.</p> <p>No te pierdas estas transmisiones y haz parte del FICCI Interruptus 2021.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 21 Jul 2021 20:36:57 +0000 djauregui 10005 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Señal Colombia 1h522b presente en el FICCI 60 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/Cultura/ficci-2020-seleccion-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Señal Colombia, presente en el FICCI 60</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen promocional de &#039;El segundo entierro de Alejandrino&#039;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-03-04T13:15:33-05:00" title="Miércoles, Marzo 4, 2020 - 13:15">Mié, 04/03/2020 - 13:15</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Señal Colombia hace presencia en la edición número 60 del Festival Internacional de Cine de Cartagena, <mark>FICCI 60</mark>, con varias producciones que hacen parte de las diferentes secciones del evento.</p> <p>Por un lado, el largometraje documental <mark>'El segundo entierro de Alejandrino'</mark>, del director Raúl Soto Rodríguez, es una coproducción entre Señal Colombia, LaPost Estudio y Cinecolor Films que participa en la sección <mark>Documentes - Hecho en casa</mark>.</p> <p>Los documentales 'Gran mama', 'Nuestro camino' y 'Kerpuel, sembrar con la luna' participan en el FICCI 60 dentro de la sección <mark>Muestra Cine Indígena</mark>, mientras que 'Polifonía' y 'Los maestros de la esgrima' están en la <mark>Muestra Cine Afro</mark>.</p> <p>Estos contenidos que hacen parte de la franja étnica de Señal Colombia fueron seleccionados para participar en el festival por tratarse de historias contadas desde el interior de las comunidades indígenas y afros en el territorio nacional, además de ser realizadas por equipos de producción pertenecientes a estas etnias. De acuerdo a los productores delegados para estas producciones, esta característica "las hace más legítimas y auténticas".</p> <p><img alt="ficci 2020" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="96de5d7b-9086-42b9-983d-f7c3704a3caf" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ficci%202020.png" title="ficci 2020" width="774" height="448" loading="lazy"><span class="descimg">Imagen promocional del FICCI 60</span></p> <p>Finalmente, en la sección <mark>Work In Progress Infra Rojo</mark>, que incluye proyectos audiovisuales no terminados, participa el documental ‘Entre fuego y agua’, también coproducido por el Señal Colombia.</p> <p>Vale la pena destacar que el FICCI ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional, por lo que no es de extrañarse que las producciones que apoya Señal Colombia lleguen a este importante encuentro cinematográfico, pues el canal apuesta a todas ellas que exploren en la inmensa diversidad cultural del país.</p> <p>A continuación, conoce con más detalles cada una de estas producciones que participan en el FICCI. Algunas ya las has visto en nuestra pantalla, otras serán estrenadas próximamente.</p> <h2>'El segundo entierro de Alejandrino'</h2> <p>&nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/xhFuvuVCe_k"></iframe></div> <p><span class="descimg">Tráiler oficial de 'El segundo entierro de Alejandrino'</span></p> <p>&nbsp;</p> <p style="margin-top: 25px;">Este documental cuenta la historia de Alejandrino Carupia, quien fue el jaibaná (chamán) más importante del resguardo Indígena de Andabú en el municipio de Urrao - Antioquia, y quien le pide en sueños a su esposa Teresa Bailarín de 70 años, la nueva jaibaná, que trasladen su cuerpo a través de la selva andina tropical al cementerio de Urrao, ubicado a dos días de camino. La travesía se convertirá en tiempo, en buenos y malos augurios, pero sobre todo en una experiencia mística que se cuenta a lo largo de esta película.</p> <h2>'Gran mama'</h2> <p><img alt="gran mama ficci seleccion senal colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="de515674-fca1-4568-9a81-91c2d77ff3d8" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/gran%20mama.jpg" title="gran mama ficci seleccion senal colombia" width="861" height="467" loading="lazy"></p> <p>'Gran mama' nos lleva a conocer a María Eugenia, María Jesús y Jacinta, tres parteras de la etnia misak que trabajan para una entidad del Estado en el municipio de Silvia, en el departamento del Cauca. Las tres mujeres superan los 60 años pero apenas saben firmar sus cuentas de cobro. Sus nietos son de vital ayuda en la elaboración de sus informes y para realizarlos ellas caminan con un teléfono inteligente registrando sus labores para que sus nietos la puedan anexar a sus escritos.</p> <p>Las tres abuelas deben dictar talleres de sus saberes a madres jóvenes, caminar largos trayectos para sobar, curar dolencias de embarazo, recetar plantas, entre otras actividades. Sus días son comunes hasta cuando llega una mujer embarazada a su cuidado. En ese momento, la partera se convierte en una gran mamá y toda práctica institucional es ignorada; la partera, por ejemplo, se hospeda con la gestante los días que sean necesarios.</p> <h2>'Nuestro camino'</h2> <p><img alt="Nuestro camino documental ficci 2020 senal colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="50913565-e5f2-4582-b8df-62b2d98adc59" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/nuestro%20camino.jpg" title="Nuestro camino documental ficci 2020 senal colombia" width="1366" height="768" loading="lazy"></p> <p>'Nuestro camino' narra la quimera por la justicia de Raquel, quien como Autoridad Indígena sufrió amenazas contra su vida y se vio obligada a salir del país. A su regreso Raquel se entera de las injusticias sufridas por una familiar como empleada del servicio doméstico.</p> <p>En su investigación descubre que el caso de su prima es más común de lo que pensaba, pues frente a la escasez económica que vive la comunidad miles de mujeres indígenas salen de su territorio en busca de empleo. El servicio doméstico es la alternativa más común.</p> <p>En su búsqueda Raquel encuentra testimonios de mujeres que han superado todo tipo de dificultades en su labor como empleadas domésticas, lo que la hace cuestionarse por la pérdida cultural que estar lejos del territorio ocasiona en muchas mujeres.</p> <h2>'Kerpuel, sembrar con la luna'</h2> <p><img alt="kerpuel mujer indígena en medio de sembradío" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0b60b747-206c-4b65-a0ae-f8c24c7c9586" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/KERPUEL.jpg" title="kerpuel mujer indígena en medio de sembradío" width="1920" height="1080" loading="lazy"></p> <p>En el sur de Nariño, Ingrid, una joven indígena, reúne las voces de una comunidad implicada en el intercambio de semillas para redescubrir el significado de la chagra. Con ello Ingrid busca fortalecer los conocimientos ancestrales de siembra y cosecha.</p> <p>El calendario, los ciclos y las técnicas hacen parte de 'Kerpuel', una experiencia audiovisual en la que jóvenes y mayores comparten el conocimiento ancestral alrededor de la siembra de semillas extendiendo una metáfora en la que dicho uso de las semillas es en realidad la siembra de la vida.</p> <hr> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Artículo</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/kerpuel-la-vida-de-la-chagra" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Están en riesgo las chagras?</a></p> <hr> <h2>'Polifonía'</h2> <p><img alt="polifonia mujer afro del cauca colombiano" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c1047980-1a60-4471-a8f9-5eaad977f29e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/polifonia.jpg" title="polifonia mujer afro del cauca colombiano" width="1920" height="1080" loading="lazy"></p> <p>'Polifonía' nos lleva a conoce las jóvenes mujeres afrodescendientes del Norte del Cauca. se trata de una polifonía que empieza desde el territorio africano, donde mujeres resistieron la colonización y la esclavización, y lo siguieron haciendo, al desembarcar en el continente americano.</p> <p>Al ubicarse comunidades afrodescendientes en tierras norte-caucanas se edifica un nuevo territorio, donde las mujeres desarrollan roles fundamentales para la comunidad. Un ejemplo es el caso de las parteras, las agricultoras, las mineras tradicionales y las defensoras de derechos humanos, roles fundamentales a la hora de enfrentar la inclemencia de la violencia y el olvido estatal, construyendo así un legado de rebeldía, resiliencia y entereza.</p> <hr> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Artículo</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/polifonia-documental-sobre-musica-femenina-afrocolombiana" rel="noopener noreferrer" target="_blank">El aporte femenino a la música afro</a></p> <hr> <h2>'Los maestros de la esgrima'</h2> <p><img alt="maestros de la esgrima ficci 2020" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="60c16025-3743-4187-9cce-84792520f1da" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/esgrima_0.jpg" title="maestros de la esgrima ficci 2020" width="2953" height="1969" loading="lazy"></p> <p>Con 'Los maestros de la esgrima' conoceremos los Mazamorreros, un lugar fronterizo entre dos municipios del norte del Cauca. Allí, entre montañas, carreteras destapadas y abundante vegetación, funcionan algunas academias de esgrima de machete y bordón, creadas por Ananías Caniquí, un reconocido maestro de la esgrima antes de fallecer.</p> <p>Del lado de Santander de Quilichao y Buenos Aires, las academias ahora son lideradas por contra maestros instruidos por Ananías. Uno de ellos es Porfirio Ocoró, un campesino afrodescendiente que desea convertirse en nuevo maestro del juego de esgrima. Para lograrlo debe demostrar tener los conocimientos, actitudes y habilidades correctas en una ceremonia de ascenso de maestro.</p> <hr> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Video</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/documentales/los-maestros-de-la-esgrima" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Mira el documental completo en RTVlay</a></p> <hr> <h2>'Entre fuego y agua'</h2> <p>Camilo es el hijo adoptivo de dos indígenas Quillasinga de la laguna de La Cocha, en Nariño, al suroeste de Colombia. Pero Camilo tiene una característica particular: es el único hombre negro en su comunidad y siempre se ha sentido diferente.</p> <p>Durante años se ha preguntado quiénes son sus padres biológicos y el vacío que le ocasiona no tener una respuesta concreta lo vuelve hostil con su familia adoptiva. Para ayudarlo, el gobernador Quillasinga lo aconseja y le da Ayahuasca, una planta sagrada y guía espiritual. Durante esta experiencia interior Camilo tiene visiones que lo llevan a tomar la decisión de buscar a su madre biológica.</p> <p>Para hacerlo Camilo abandona su territorio en busca de sus orígenes, y descubre que su madre era una habitante de calle que murió cuando él era un recién nacido. Esta dura noticia lo lleva a acercarse más a su familia, a su cultura y a reconocer su doble naturaleza: mitad indígena y mitad afrodescendiente.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 04 Mar 2020 18:15:33 +0000 djauregui 9225 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org