El embajador de la India 722621 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es ¿Por qué la "malicia" es un estereotipo colombiano? 5n4w http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/pelicula-embajador-india-malicia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué la &quot;malicia&quot; es un estereotipo colombiano?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-06-26T12:27:17-05:00" title="Viernes, Junio 26, 2020 - 12:27">Vie, 26/06/2020 - 12:27</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En la década de 1960 un colombiano común y corriente llamado <strong>Jaime Torres</strong> llegó un día a la ciudad de <strong>Neiva</strong>. Una vez allí, engañó a toda la ciudad haciéndose pasar por embajador. Torres, astuto y sagaz, hizo con sus cualidades un timo increíble a miles de ciudadanos quienes lo trataron como si fuera alguien de la realeza, brindándole todas las comodidades y cumpliéndole hasta el último de sus caprichos.</p> <p>Inspirados en esta llamativa historia, <strong>Mario González</strong> hizo un guion y <strong>Mario Ribero</strong> dirigió una película con el nombre de <strong><em>El embajador de la India</em> (1986)</strong>, en la que retratan de manera cómica estos acontecimientos de principio a fin. La película es el punto de partida de una discusión de igual importancia: ¿de qué sirve la astucia y la inteligencia aplicada para lograr hazañas (también conocido como "malicia indígena" o "ser vivo") si es para cometer delitos contra gente inocente y no para ayudar a los demás ciudadanos?</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/mifqpw0zwdI"></iframe></div> <p><strong>"Ser vivo"</strong>, o utilizar <strong>"la malicia indígena"</strong> es utilizar la astucia -e incluso otras habilidades como el engaño, o la omisión- para lograr objetivos o beneficio propio, como por ejemplo, engañar a todas las esferas de una sociedad pequeña para obtener beneficios económicos o de comodidades. Eso es lo que el conocimiento popular expone, pero ¿qué sabemos en realidad de ese rasgo? ¿De dónde sale? ¿Podría ayudarnos a ser mejores como colombianos y no al contrario?</p> <p>De acuerdo con el antropólogo <strong>Jorge González</strong>, "la malicia indígena es concebida como recurso propio, heredado y no transferible a otras nacionalidades ni por amistad, matrimonio, residencia en Colombia, etc. Pero sí es susceptible de disminuir entre los colombianos que llegan a vivir largo tiempo fuera de su país. El imaginario popular reitera que esa característica nacional es una combinación de creatividad, astucia, prudencia e hipocresía, suficientes para suplir las deficiencias del subdesarrollo manifiestas en educación precaria, pobreza y abandono estatal".</p> <p>Según González, dicha malicia es imaginada como un potencial de los pueblos amerindios oprimidos en la época de la Conquista y la Colonia, legado a sus descendientes mestizos como un testimonio de resistencia a largo plazo y de justicia.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/que-es-la-colombianidad-y-cuales-son-sus-caracteristicas" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Qué es la colombianidad?</a></p> <p>Por ello, señala el experto en una <a href="https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res1.1998.05" rel="noopener noreferrer" target="_blank">publicación</a> de la <strong>Universidad de los Andes</strong>, es muy apreciada por las mentalidades actuales, y en diversos sectores sociales. Por ello, concluye el académico, "en el plano interno, a nivel de las relaciones entre colombianos y entre la sociedad civil y el estado, el concepto de Malicia Indígena, que opera como estereotipo nacional, se modifica por el de Vivacidad, como ideal de conducta en la sociedad capitalista actual, que impone altos grados de competencia".</p> <p>Esto quiere decir que algo de la conducta social de los colombianos nos permite pensar -equivocadamente- que si el objetivo es la victoria -cualquiera que sea- sobre el otro, es válido e incluso de celebrar hacer uso de dicha "malicia" o "vivacidad", incluso si los límites entre lo que está bien y lo que está mal en esa conducta son casi invisibles.</p> <p class="align-center"><span><img alt="Fotograma de la película 'El embajador de la India' (1986)" class="img-responsive" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/31132_204922_1.jpg" title="Fotograma de la película 'El embajador de la India' (1986)" width="100%"><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <h2>El doble filo de la "vivacidad"</h2> <p>La "malicia indígena" o "vivacidad", entonces, no es una característica necesariamente positiva. Está implícito en ella que "el fin justifica los medios", y por tanto puede permitirse saltarse las normas más básicas que nos unen como sociedad, como por ejemplo ignorar el castigo a la trampa, al engaño, y en general al delito.</p> <p>Es allí donde vemos un arma de doble filo, pues personas como Jaime Torres, protagonista de la historia de 'El embajador de la India' pudo utilizar su intelecto y sus capacidades no para hacer un engaño monumental a la comunidad de Neiva, y más bien pudo hacer uso de dichas facultades para adelantar proyectos en beneficio de ellos.</p> <p>Este es un dilema que para los indígenas, los ancestros de donde surge esta expresión y característica de "vivacidad", no tiene mayor complicación: utilizar la inteligencia y la vivacidad para obtener beneficio propio sin importar que haga un daño a los demás es sencillamente algo reprochable e indecoroso.</p> <p>Así lo explica <strong>Ismael Sabayu</strong> en un texto de la organización "Memoria Indígena": <a href="https://www.memoriaindigena.org/wp-content/s/2018/05/que-es-la-malicia-indigenas.pdf" rel="noopener noreferrer" target="_blank"><em>¿Qué es la malicia indígena?</em></a></p> <p>De acuerdo con Sabayu, la viveza que caracteriza a mucha gente en la cotidianidad es bien vista y nos sugiere que tales actitudes en cierta forma se exaltan ya que se asocia con la inteligencia y la capacidad de lograr un objetivo. Sin embargo, para los indígenas esta "viveza" se entiende como <strong>aquellos individuos que se aprovechan de las circunstancias para beneficio propio, o sencillamente engañan, con el propósito de sacar algún provecho en detrimento de otros</strong>.</p> <p><img alt="Fotograma de la película 'El embajador de la India' (1986)" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8e4ef9f2-cf46-43d0-8ecc-3e50f4d213c5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/31134_204922_1.jpg" title="Fotograma de la película 'El embajador de la India' (1986)" width="600" height="300" loading="lazy"></p> <p>Eso quiere decir que no se entiende como una virtud, sino como algo éticamente muy reprochable, sin contar que es una expresión incluso ofensiva para los pueblos indígenas del país.</p> <p>"Para los indígenas esa expresión hace parte de un conjunto de agresiones y estigmas. No está de más que los indígenas entendamos dicha expresión como sinónimo de maldad o algo malicioso", pues "la avaricia y el engaño son una característica del hombre occidental y su maquinaria colonialista, por lo tanto tampoco merece ser irable su propuesta de desarrollo que quiere imponer en los territorios donde aún hay respeto por la vida", destacó el académico.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/embajador-india" hreflang="es">El embajador de la India </a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 26 Jun 2020 17:27:17 +0000 djauregui 9319 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org