Caliwood 44b4e http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Caliwood y otros cuatro museos colombianos son destacados por la National Geographic 6a1bs http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/museos-colombianos-recomendados-por-national-geographic <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Caliwood y otros cuatro museos colombianos son destacados por la National Geographic</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen del museo Caliwood. Foto tomada de las redes sociales del museo.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-01-16T17:41:19-05:00" title="Martes, Enero 16, 2024 - 17:41">Mar, 16/01/2024 - 17:41</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La prestigiosa publicación estadounidense <strong>National Geographic</strong>, cuyo ejemplar en físico se distribuye mensualmente en 32 lenguas en todo el mundo, <strong>publicó un listado de cinco museos colombianos “que reflejan el pasado histórico y cultural del país”</strong> para los interesados en conocer Colombia.</p> <p><strong>Caliwood</strong>, el ya reconocido museo de carácter tecnológico enfocado en el desarrollo del cine nacional, ubicado en el oeste de Cali, hace parte de esta selección de museos colombianos junto con el <strong>Museo del Oro</strong>, <strong>El Museo Botero</strong>, el <strong>Museo de Antioquia</strong> y la <strong>Quinta de San Pedro de Alejandrino</strong>. Fueron resaltados como sitios que no se pueden dejar de conocer durante una visita a las ciudades donde se ubican estos lugares.</p> <p>No se trata de cualquier mención, pues la National Geographic es una publicación que tiene contenidos científicos y culturales para web y televisión en todo el planeta, y que pertenece a la <strong>National Geographic Society,</strong> una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.&nbsp;</p> <p>Actualmente los intereses de esta sociedad incluyen avanzar hacia el conocimiento de la geografía y del mundo para el público en general tanto en la geografía como la arqueología, las ciencias naturales, el estudio de las culturas del mundo, la historia y la promoción de la conservación del medio ambiente y del patrimonio histórico.</p> <p><img alt="Museos colombianos recomendados por la National Geographic" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2a3f5117-782f-46d9-8cdb-3299e5bf0c54" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/MUSEOS~2.JPG" title="Museos colombianos recomendados por la National Geographic" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Museos colombianos destacados por la National Geographic</h2> <h3>Caliwood (Cali)</h3> <p>Caliwood se destaca por su emblemática colección de aparatos cinematográficos, fotográficos y fonográficos que muestran preferencialmente la evolución de los equipos de filmación y exhibición de películas usados en Colombia, en el mundo y muy en especial en la región sur occidental del país.</p> <p>“Caliwood ofrece un flashback del cine Colombiano del pasado. Además, en el lugar se proyectan películas de manera exclusiva” aseguró la publicación sobre este museo.</p> <p>En su colección se conservan equipos y aparatos análogos que se utilizaron hasta entrada la década de 1980.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Explora más</span>&nbsp;→ <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/etiquetas/cine-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Todo sobre el cine colombiano aquí, en Señal Colombia</a></p> <h3>Museo del Oro (Bogotá)</h3> <p>El Museo del Oro es uno de los museos colombianos recomendados para sumergirse en el mundo precolombino. Allí se conservan más de 50.000 piezas de oro originales, así como tumbaga, cerámica, piedra, hueso y textiles creadas por las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Zenú, Muisca, Tolima, Tumaco, entre otras.</p> <p>“El Museo del Oro se encuentra en el centro histórico de Bogotá y refleja la riqueza de la sabiduría ancestral de las culturas indígenas que poblaron el territorio colombiano”, concluyó la National Geographic sobre este museo.</p> <p>Quinta de San Pedro Alejandrino (Santa Marta) H3</p> <p>National Geographic destaca además del museo la riqueza natural de Santa Marta y sus alrededores, e invita a recorrer la Quinta de San Pedro Alejandrino, “una majestuosa construcción que data de la época de la colonia y en donde murió el libertador Simón Bolívar”.</p> <p>La Quinta de San Pedro Alejandrino destaca por sus jardines, los cuales cuentan con árboles centenarios y coloridas flores que adornan el lugar para acompañar las piezas históricas que allí se encuentran y que hacen parte de la historia de la conformación de países como Venezuela, Ecuador y Colombia.</p> <h3>Museo Botero (Bogotá)</h3> <p>La Casa Museo Botero es un espacio destacado de los museos colombianos en el cual se pueden contemplar más de 200 obras de arte, entre ellas creadores como Monet, Boudin y Degas y 123 de Fernando Botero, considerado uno de los más grandes artistas colombianos.</p> <p>“El ingreso al museo es gratuito y se encuentra interconectado con la Casa de la Moneda, donde se puede apreciar una amplia colección numismática y varios tesoros del Banco de la República como La Lechuga, una custodia del siglo XVIII compuesta por oro, zafiro, topacio, diamantes y otras piedras preciosas”, agregó la National Geographic.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/fernando-botero-obra-perfil" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fernando Botero, el artista de los pesos pesados</a></p> <h3>Museo de Antioquia (Medellín)</h3> <p>El Museo de Antioquia se encuentra en el centro de Medellín, y es uno de los museos colombianos más grandes del país. Allí se encuentra una impactante colección que no limita al interior del museo pues, como cuenta la <a href="https://www.nationalgeographicla.com/viajes/2023/11/los-5-museos-colombianos-que-debes-visitar" target="_blank" rel="noopener noreferrer">publicación estadounidense</a>, “justo enfrente se encuentra la plaza Botero, un amplio espacio en el que se encuentran 23 imponentes esculturas del artista colombiano”.&nbsp;</p> <p>Al interior del museo se puede disfrutar de muestras de arte religioso, precolombino y contemporáneo, y todo esto sumergido en un enorme edificio con amplios corredores y jardines interiores que ha sido catalogado como Monumento Nacional.</p> <p class="text-align-center"><strong><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Conoce el museo virtual de Señal Memoria <a href="https://www.senalmemoria.co/museo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a></span></strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 16 Jan 2024 22:41:19 +0000 djauregui 11132 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Luis Ospina y Carlos Mayolo 1e2f66 dos cazavampiros de pura sangre http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-carlos-mayolo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Luis Ospina y Carlos Mayolo, dos cazavampiros de pura sangre</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jacontreras</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-09-28T19:23:32-05:00" title="Miércoles, Septiembre 28, 2022 - 19:23">Mié, 28/09/2022 - 19:23</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Corrían los años setenta, y en los pequeños cines de Cali, comenzaban a proyectarse las películas de los grandes cineastas ses, italianos y norteamericanos bajo el concepto de cine de autor.</p> <p>La figura hipnótica y atractiva de Briggite Bardot, Monica Vitti o Lucia Bosé protagonizando películas que se imponían en la ocularidad de los bohemios e insomnes caleños, que reproducían una y otra vez estas poéticas audiovisuales en salas marginales y llenas de humo.</p> <p>Piezas, que simultáneamente, se iban transformando en el punto de inspiración para la generación de cineastas que estaba por surgir en la ciudad y que, sin lugar a dudas, revolucionaría el panorama cinematográfico nacional.</p> <blockquote> Gracias al cine, con su aparente inmortalidad,<br> con su eterno presente y su perenne edad sin tiempo,<br> el film se convirtió a la larga en el relato de un sobreviviente. </blockquote> <p class="autor">Luis Ospina</p> <p>El cine, junto con la música que llegaba al país a través de vinilos traídos por <em>yuppies</em> desde el exterior y difundidos clandestinamente entre melómanos entusiastas, como fuera el caso del <em>Exile on Main Street</em> de Rolling Stones, o el <em>Abbey Road</em> de los Beatles, junto con sonidos más cercanos como el albúm de <em>Agúzate</em> de Richy Ray Y Bobby Cruz, se convertían silenciosamente entre los espíritus cinéfilos, musicómanos y literatos de la ciudad, en los iconos indiscutibles de una naciente contracultura caleña.</p> <p>No sería en todo caso, en medio de la fiesta dura y habitual de Cali, de los ires y venires de una juventud desilusionada, donde la figura de <strong>Andrés Caicedo</strong> partiría en dos, no solamente, la literatura escrita en el país hasta el momento, a través de su obra <em>Qué viva la música</em>, sino que, en compañía de otros dos fuertes espíritus intelectuales de la época como <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-cine-cali-perfil" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Luis Ospina</a> y <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/mente-inquieta-y-brillante-carlos-mayolo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Carlos Mayolo</a>, impondrían en la ciudad, una nueva forma de vivir el cine a través de un pequeño cineclub, que ellos mismos crearían, y que sin ninguna intención, se convertiría en la cuna indiscutible del cine colombiano.</p> <h2>El Caliwood de Carlos Mayolo y Luis Ospina</h2> <p><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Caliwood</a>, como será reconocido hasta hoy, no solo proyectó y discutió el cine de la <em>nouvelle vague</em>, Los <em>westerns</em> americanos o el neorrealismo italiano producido por cineastas como Antonioni o Brian de Palma en conversatorios o a través de los artículos matutinos de Andrés Caicedo que iban apareciendo en los boletines sabatinos de su revista <strong>Ojo al cine</strong>, sino que dicha propuesta artística y social, también se permitiría convertirse en el corazón de un movimiento cineasta de contracultura hasta el día de hoy innegable para la identidad que posee la televisión y el cine de nuestro país.</p> <p>No obstante, quienes se encargarían de esculpir en el tiempo esta identidad fílmica, serían dos jóvenes directores (Luis Ospina y Carlos Mayolo), que si bien, hacían parte del origen, solo comenzarían por el fin, a construir esta historia.</p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/cine-todo-comenzo-por-fin-luis-ospina-andres-caicedo-carlos-mayolo.jpg" width="100%"></p> <h2>Todo comenzó por el fin</h2> <p><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-documental-todo-comenzo-fin" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Todo comenzó por el fin</em></a>, de Luis Ospina, sería la última pieza cinematográfica de un sobreviviente del Grupo de Cali. Un documental que celebraría la vida al mismo tiempo que la despedida. Aquí, Luis Ospina trata de reencontrarse consigo mismo, a través del retrato de sus amigos, de los pocos buenos amigos, de los recuerdos familiares, del cine y de la música. Trata de reconciliar la muerte prematura de Andrés, con su vida; de un cáncer, que contrario al destino de los guiones de sus películas, esta vez, no podría dirigir.</p> <p>Su última película podría leerse como la radiografía de toda una generación que pese a sus excesos, siempre buscó encontrarle el triunfo a las derrotas. Pero a su vez, es una película en donde el artista deja de buscar interpretar a los demás, para volcar su mirada, y rendirse cuentas a sí mismo.</p> <p>En palabras de <strong>Sandro Romero Rey</strong>, uno de los más íntimos amigos de Luis Ospina, "esta película sintetiza más de veinte años de obsesiones audiovisuales, de frustraciones triunfales, es sin duda, el film que cierra la puerta y apaga la luz". Una pieza audiovisual conmovedora que nació a partir de la muerte anunciada de su creador.</p> <p><em>Todo comenzó por el fin</em> fue la última pieza audiovisual filmada por el último sobreviviente del Grupo de Cali.</p> <p>La primera pieza audiovisual producida por estos dos cinefilos fue <a href="https://www.radionica.rocks/cine/oiga-vea-la-otra-cali-para-que-vea" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>¡Oiga Vea!</em></a> (1971), auspiciada por Ciudad Solar (casa cultural del centro de Cali), dirigida por Carlos Mayolo y Luis Ospina, quienes decidieron a través de un cortometraje, documentar la cara oculta de la ciudad, reflejada en el rostro de todos los actores marginales y excluidos del panorama real de la Cali de los años 70; realidad e imagen que era maquillada y desestimada por el gobierno en el desarrollo de los VI Juegos Panamericanos (1971).</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-documentales/todo-comenzo-por-el-fin" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>Todo comenzó por el fin</em> en RTVlay</a></p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/ospinag%20%281%29.jpg" width="100%"></p> <h2>Cine contra la pornomiseria</h2> <p>Esta posición publicitaria de la ciudad a partir de la institucionalidad de la época, inspiraría ocho años después y tan solo algunos meses luego de la muerte de Andrés Caicedo, un cortometraje con fines críticos, el cual se enmarcaría bajo el concepto de "cine contra la pornomiseria o contra los vampiros de la miseria" titulado <strong><em>Agarrando pueblo</em></strong> (1977).</p> <p>Esta pieza argumental, bajo un guion de falso documental o <em>mockumentary</em> (el primero hecho en América Latina), criticaría fuertemente el oportunismo documental de cineastas extranjeros, los cuales bajo artificios visuales y narrativos, exageraban y explotaban la pobreza de países tercer mundistas, con el objetivo de vender estos experimentos audiovisuales en los grandes festivales europeos, y de este modo, llenarse de premios.</p> <p>"¡Ajá, con que agarrando pueblo no! ¡Solo vienen a filmar aquí para hacer reír a los demás por allá lejos!", frase del célebre documental. "Agarrando pueblo la hicimos para abrirle los ojos a la gente sobre la explotación que hay detrás del cine miserabilista que convierte al ser humano en objeto, en instrumento de un discurso ajeno a su propia condición", expresaron en su momento Carlos Mayolo y Luis Ospina.</p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/carne-beso-adriana-herran.jpg" width="100%"></p> <h2>El gótico tropical de tierra caliente</h2> <p>El vampirismo, junto con otros temas de ultratumba recorrerían profundamente la obra fílmica de Luis Ospina y Carlos Mayolo. En <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/gotico-tropical-carne-mayolo-caliwood" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Carne de tu carne</em></a> (1983) el primer largometraje de Carlos Mayolo, vemos uno de los topicos de obsesión como director, esto es, abordar temas tabú como el incesto.</p> <p>En la película, esto tiene lugar a través de la incestuosa relación de dos medios hermanos, la cual se desarrolla en medio un escenario siniestro en donde la realidad se confunde con lo fantástico, a través de mitos y leyendas populares como la madre monte.</p> <p>Dato curioso: este tiene que ver con una proyección nocturna que se realizó de <em>Carne de tu carne</em> en el mismísimo interior del Cementerio Central de Bogotá.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/carne-de-tu-carne" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>Carne de tu carne</em> en RTVlay</a></p> <p>El tema del incesto, y de la transgresión, volvería a aparecer en La mansión de Araucaíma, cuya ambientación escabrosa y sobrenatural se complementarían con la oscuridad de los personajes. Es esta atmosfera infestada del horror y lo sobrenatural, lo que llevaría a enmarcar el cine de Carlos Mayolo bajo el concepto de "cine gótico tropical", un cine que recorre la orgía, la descomposición de las relaciones humanas, los sueños y el delirio desde escenarios espectrales.</p> <p>Esta perspectiva gótica y de ultratumba también obsesionó y se vio expuesta en la filmografía de Luis Ospina en <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/pura-sangre-luis-ospina" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Pura sangre</em></a> (1982). El cineasta caleño centraría su guion en la figura de unos vampiros urbanos que encarnarían la violencia y la insaciabilidad.</p> <p>El género del horror será expuesto a partir de la reconstrucción de un sádico psicopata de Cali, reconocido como el monstruo de los Mangones quien en la década de los 60 y 70s asesinó a más de 30 niños habitantes de calle, con edades que oscilaban entre los 8 y los 13 años.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/pura-sangre" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>Pura sangre</em> en RTVlay</a></p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/pura-sangre-mayolo-carro.jpg" width="100%"></p> <h2>Luis Ospina y Carlos Mayolo</h2> <p>El trabajo filmográfico de Luis Ospina y Carlos Mayolo haciendo parte del Grupo de Cali o sin estar del todo en él, siempre estuvo cubierto por una profunda hermandad. No es extraño, por tanto, encontrarlos a ambos filmando obras juntos, o siendo partícipes de las obras solitarias de cada uno, tal es el caso de Mayolo en Pura Sangre, en donde figura como personaje protagónico. O de encontrar a Luis Ospina en fotografías o videos en la casa de Carlos Mayolo compartiendo un café o una fiesta espontánea con salsa de Hector Lavoe o Larry Harlow.</p> <p>Hay algo que la fuerza de la vida en Cali ha producido en ambos, pero sobre todo en sus proyectos fílmicos. Esto es "la revelación contra el poder y su vampirismo. En una entrevista hecha por la Revista Dinners, Ospina declaraba: "las películas de Mayolo y las mías tienen que ver con el vampirismo como una forma de revelación del poder. Nosotros vemos a Cali más bien como un lugar que inspira horror. Claro, vemos fundamentalmente a la ciudad con mucho amor, pero detrás de esta sensación trivial, cotidiana, se descubren elementos que generan el horror".</p> <p>Fue extensa y significativa la trayectoria de Luis Ospina, fallecido el 27 de septiembre de 2019, o de Carlos Mayolo, quien nos dejó el 3 de febrero de 2007 huerfanos en parte de la magia de su cine, aún persiste entre el imaginario colombiano su largometraje <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/mansion-araucaima-mayolo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La mansión de Araucaíma</em></a> (1986) basada en el libro homónimo de <strong>Álvaro Mutis</strong>, con un reparto encabezado por <strong>Vicky Hernández</strong>. Sigue reconociéndose como una obra de arte en donde logra camuflarse con bastante refinamiento la ficción con la realidad.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/la-mansion-de-araucaima" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>La mansión de Araucaíma</em> en RTVlay</a></p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/articulo-mansion-araucaima-vicky-hernandez.jpg" width="100%"></p> <p>Poco antes de su fallecimiento, Carlos Mayolo recibió un sinnúmero de homenajes a lo largo y ancho del país, entre los premios destacados se encuentra el Premio Nacional toda una vida dedicada al cine, otorgado en el año 2006 por el Ministerio de Cultura. Cuatro años más tarde, este mismo premio se le otorgaría a Luis Ospina.</p> <p>Todas estas producciones de Luis Ospina y Carlos Mayolo puedes verlas y recordarlas en <a href="https://www.rtvlay.co" target="_blanket" rel="noopener noreferrer">RTVlay</a>.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 29 Sep 2022 00:23:32 +0000 jacontreras 10539 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org La atmósfera erótica y tétrica de "La mansión de Araucaíma" 292747 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/mansion-araucaima-mayolo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La atmósfera erótica y tétrica de &quot;La mansión de Araucaíma&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jacontreras</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-02-02T00:01:08-05:00" title="Martes, Febrero 2, 2021 - 00:01">Mar, 02/02/2021 - 00:01</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La película colombiana <strong><em>La mansión de Araucaíma</em></strong> (1986) es una adaptación hecha por el mítico cineasta caleño <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/mente-inquieta-y-brillante-carlos-mayolo" rel="noreferrer">Carlos Mayolo</a> de la novela homónima del escritor <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/16-datos-que-tal-vez-no-sabias-sobre-el-escritor-alvaro-mutis" rel="noreferrer">Álvaro Mutis</a>. </p> <p>Protagonizada por <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/vicky-hernandez-icono-escenico-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Vicky Hernández</a>, Adriana Herrán, Luis Fernando Montoya y Alejandro Buenaventura, esta película es considerada una de las obras representativas del famoso subgénero "gótico tropical" junto con el otro largometraje de Mayolo, <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/gotico-tropical-carne-mayolo-caliwood" rel="noreferrer"><em>Carne de tu carne</em></a>. </p> <p>El término "gótico tropical" hace referencia al tipo de historias góticas propias de la literatura europea del siglo XIX, pero adaptadas al contexto tropical colombiano. En este caso, en las cálidas tierras del Valle del Cauca. </p> <p>Según <strong>Marc Berdet</strong>, antropólogo y doctor de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, autor del texto <em>Gótico tropical y surrealismo. La novela negra de Caliwood</em>, el "gótico tropical" son historias con elementos místicos y oscuros como vampiros, zombis, incesto, canibalismo social y antropológico entre clases, sobre un fondo de antiguo esclavismo y colonialismo moderno propio de América Latina. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/la-mansion-de-araucaima" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>La mansión de Araucaíma</em> en RTVlay</a></p> <p><img alt="Araucaima" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/mansion-araucaima-frutas-4-3.jpg" width="100%"> </p> <p><em>La mansión de Araucaíma</em> es una casona ubicada en medio del Valle del Cauca donde vive un grupo de personajes pintorescos y un poco siniestros. La Machiche, el guardián, el fraile, el piloto, el propietario y su sirviente. </p> <p>La historia de este lugar da un giro con la llegada de Ángela, la modelo, una joven que llega a romper el delicado equilibrio que reinaba en el lugar y desencadena una serie de eventos extraños, eróticos y fantasmagóricos. </p> <p>Esta película envuelve al espectador en una atmósfera tétrica e intrigante, mientras los personajes que viven en esta mansión desnudan sus pasiones escondidas y dan rienda suelta a un festín surrealista. </p> <p>No te pierdas este clásico del cine colombiano en la franja <em>#EnCineNosVemos</em> de Señal Colombia. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Video</span> → <a href="https://www.youtube.com/watch?v=LGwdbvecJTQ" rel="noreferrer">Reseña de <em>La mansión de Araucaíma</em></a> </p> <p><img alt="Araucaima" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/mansion-araucaima-vicky-hernandez-luis-fernando-montoya-4-3.jpg" width="100%"> </p> <!-- https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/mansion-araucaima-mesa-cena.jpg https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/articulo-mansion-araucaima-vicky-hernandez.jpg https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/carlos-mayolo-guardian-mansion-araucaima-4-3.jpg https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/mansion-araucaima-frutas-4-3.jpg https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/mansion-araucaima-vicky-hernandez-luis-fernando-montoya-4-3.jpg --></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/mansion-araucaima" hreflang="es">La Mansión de Araucaima </a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 02 Feb 2021 05:01:08 +0000 jacontreras 9668 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org El arte nocturno y callejero de "Los hongos" 204o6j http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/pelicula-hongos-oscar-ruiz-navia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El arte nocturno y callejero de &quot;Los hongos&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-12-10T12:43:38-05:00" title="Martes, Diciembre 10, 2019 - 12:43">Mar, 10/12/2019 - 12:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Ras Skate</strong> es un grafitero de un barrio marginal de Cali. Ras ve con recelo que la policía permite la contaminación del espacio público con panfletos políticos, pero a su vez, actúa con rigidez desmedida contra los grafiteros que buscan llenar de mensaje con arte y pintura el espacio público de la ciudad. Ras y Calvin son los protagonistas de la película <em><strong>Los hongos</strong></em>&nbsp;(2014), dirigida por <strong>Óscar Ruiz Navia</strong>.</p> <p>Este largometraje, ganador del premio especial del jurado en el Festival de Cine de Locarno (Suiza) en 2014 y nominado a los premios Macondo en las categorías mejor película y mejor montaje, es una excelente oportunidad para adentrarse en el mundo cinematográfico de Ruiz Navia, cuya primera película <em>El vuelco del cangrejo</em>&nbsp;(2009) se llevó el premio a Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba, entre otras distinciones.</p> <p>Los protagonistas de esta película son actores naturales, lo que significa que se trata de personas escogidas para personificar papeles sin ninguna formación actoral más allá de su propia experiencia de vida. A lo largo de la película, el espectador se adentra en la vida diaria de dos grafiteros que viven la ciudad más en la noche en el día, por lo que su o con la realidad social se divide entre la marginalidad social y el desarrollo normal de dos adolescentes de diferente procedencia social.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/por-que-el-uso-de-actores-naturales-en-el-cine" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Por qué el uso de actores naturales?</a></p> <p>Por un lado, <strong>Calvin</strong>, un joven de la Cali acomodada, pasa sus días en la universidad pública, cuidando de su abuela quien padece un cáncer; y surfea por la ciudad -junto con Ras- dejando su huella en el espacio público tanto como sus recursos y las autoridades se lo permiten. La consigna de la familia de Calvin es una frase popular pero muy diciente: “Eso es dar mucha papaya”.</p> <hr> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/uMQlSLnz34k"></iframe></div> <hr> <p>Dar papaya en esta historia es vivir la nocturnidad en sitios donde las autoridades prefieren ver gente pegando propaganda política que gente pintando las paredes, atendiendo a conciertos, o simplemente disfrutando de la noche. Por otro lado, la madre de Ras intenta a través de la presión social de sus vecinos adentrarlo en el mundo religioso de la comunidad, en la que la palabra de Jesucristo tiene más peso que su propia conciencia.</p> <p>Ras, joven y en una edad conflictiva, no se entrega ni a la iglesia ni al control de su madre, en parte porque ha visto que el político que llena las paredes de su barrio con papeles con su rostro y el número del tarjetón, es parte de las influencias que hacen parte de la comunidad religiosa local, y eso parece generarle tanto desconfianza como la sensación de que su compañía con Calvin y los grafiteros tiene un sentido legítimo que no está dispuesto a dejar ir.</p> <hr> <p><img alt="ras, protagonista de la película los hongos en fotografía fija de la película" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6d8e1a32-a1bb-4dc7-916f-359b2613f0a0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/5892455856fad.jpeg" title="ras, protagonista de la película los hongos en fotografía fija de la película" width="980" height="590" loading="lazy"></p> <hr> <p>La película, en otras palabras, es un largometraje sobre la realidad social de Cali: por un lado el poder político domina el imaginario de lo que está bien y lo que está mal a través de la moral y la fe de las personas, y por el otro, quienes no aceptan los designios sociales, buscando masticar un poco más todo aquello que los rodea, se delegan a la marginalidad.&nbsp;</p> <p>La marginalidad, lejos de ser solamente un tema de vicios o virtudes, se relega a todo aquello que la sociedad rechaza y que es controlada por cuerpos policiales que solamente dan un aviso antes de ejercer desde su trabajo hasta algunos excesos que suelen ser peligrosos.</p> <hr> <p><img alt="Calvin, protagonista de la película hongos recorre cali en bicicleta" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3ba490bc-faaf-4eba-b987-f7ad00d4ed48" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/57150_2875_imagen__.jpg" title="Calvin, protagonista de la película hongos recorre cali en bicicleta" width="700" height="410" loading="lazy"></p> <hr> <p>Tal vez es por eso que la película tiene todo tipo de personajes -empujados por la realidad del actor natural- como el locutor de la radio clandestina que combate con el arte a “Babilon” (metáfora del sistema), el cantante frustrado, las matronas afrocolombianas sacadas de sus tierras y enviadas por la fuerza hacia la urbe, mujeres y hombres que aún están decidiendo su identidad sexual o los artistas que con su trabajo forcejean con un poder omnipotente y todopoderoso: las normas tácitas de la sociedad.</p> <p>Al final, la conclusión de los jóvenes tras sus aventuras estará relacionada con su arte pictórico, pero también con lo que es más valioso para todos al cierre de cuentas: sus familias.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hongos" hreflang="es">Los hongos </a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 10 Dec 2019 17:43:38 +0000 djauregui 8897 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Descubre el gótico tropical con "Carne de tu carne" 1f6y4n http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/gotico-tropical-carne-mayolo-caliwood <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Descubre el gótico tropical con &quot;Carne de tu carne&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Protagonista de la película &#039;Carne de tu carne&#039;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-11-08T13:30:46-05:00" title="Viernes, Noviembre 8, 2019 - 13:30">Vie, 08/11/2019 - 13:30</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La película <em><strong>Carne de tu carne</strong></em>&nbsp;(1983), del cineasta caleño <strong>Carlos Mayolo</strong>, es una pieza cinematográfica clave en la historia del cine colombiano. Esta cinta no solo hace parte del famoso <strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina" rel="noreferrer">Caliwood</a></strong>, que ha dado de qué hablar en todo el mundo por sus historias y su forma de hacer cine, también es una de las cintas cumbre del género conocido como <strong>gótico tropical</strong>. </p> <p>Este género, aunque es más conocido en la literatura, también se desarrolló en el cine de Mayolo y es uno de los estandartes del séptimo arte colombiano. Para explicarlo mejor, hablamos con <strong>Mauricio Cuervo</strong>, curador de cine de Señal Colombia, quien nos invita a ver <em>Carne de tu carne</em>&nbsp;desde una nueva perspectiva. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/carne-de-tu-carne" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>Carne de tu carne</em> en RTVlay</a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YseYFM64wU8"> </iframe> </div> <p>¿Qué es entonces el gótico tropical? De acuerdo con <strong>Marc Berdet</strong>, antropólogo y doctor de la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, autor del texto <em>Gótico tropical y surrealismo. La novela negra de Caliwood</em>, el gótico tropical son historias con elementos místicos y oscuros como vampiros, zombis, incesto, canibalismo social y antropológico entre clases, sobre un fondo de antiguo esclavismo y colonialismo moderno propio de América Latina. </p> <p>"Si se puede llamar retrospectivamente 'gótico' a todas las películas y todas las novelas que importan, bajo sus trópicos, el gótico invernal nacido en los castillos de Transilvania y en mansiones victorianas, parece ser que la etiqueta, propiamente dicha, proviene de una denominación de origen adoptada por Carlos Mayolo y sus comparsas. Este género tan particular proviene de una crítica a la pornomiseria, la "pornografía de la miseria", explica Berdet. </p> <p>No obstante, <em>Carne de tu carne</em>&nbsp;no es la primera en enmarcarse en el gótico tropical, pero sí es una película clave en el desarrollo de este particular subgénero, explicó Mauricio Cuervo. "Si bien es <em><strong>La mansión de la Araucaima</strong></em>&nbsp;(el segundo largometraje de Mayolo), basada en un relato de <strong>Álvaro Mutis</strong> a partir de un reto de Luis Buñuel en torno a la posibilidad de hacer género gótico desde el Caribe, la fundadora de este género, <em>Carne de tu carne</em>&nbsp;reúne las características que tendría el gótico tropical: relación con mitos o relatos clásicos, locaciones misteriosas, personajes arquetípicos, etc.", explica Cuervo. </p> <p>Aunque como subgénero se reconoce más en la literatura, podría decirse que el gótico tropical es un subgénero colombiano y se le puede atribuir al grupo de Cali. En él, afirmó cuervo, se aprovechan mitos y atmósferas del gótico europeo, pero en tierra caliente colombiana para comentar las relaciones sociales y culturales en el particular entorno del valle del Cauca. </p> <p>Con agilidad los directores de Cali toman prestados elementos literarios y cinematográficos del género gótico, como <strong><em>Drácula de Bram Stoker</em></strong>&nbsp;(1992), de Francis Ford Coppola. "Se apropian de estos elementos, especialmente de <strong>Roger Corman</strong> para, de manera audaz e inteligente, comentar la realidad social que los rodeaba en ese momento", agregó Cuervo. </p> <p><img src="http://giphygifs.s3.amazonaws.com/media/BUoJiySv3wtA4/giphy.gif" style="width: 100%;"> </p> <p class="text-align-center"><span class="descimg">Extracto de la película 'Drácula de Bram Stoker' (1992)</span> </p> <p>Vale la pena recordar que el género gótico surgió hacia finales del <strong>siglo XVIII</strong> en pleno romanticismo, voraz por la nueva fascinación con lo antiguo, las ruinas y castillos, así como con los relatos y criaturas misteriosas. El terror, la melancolía, los bosques sombríos, los cementerios, la muerte y también fantasía fueron referentes temáticos tanto en Europa como América. Algunos autores que cultivaron el género fueron Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Bram stoker, H. P. Lovecraft, entre otros. </p> <p>Por eso no te puedes perder <em>Carne de tu carne</em>&nbsp;por nuestra franja <strong>En cine nos vemos</strong>. Tiene elementos muy interesantes que descubrirás con facilidad, como el uso del mito, la transgresión del tabú del incesto para ilustrar las relaciones endogámicas de las clases dominantes, así como las lógicas de dominación social y económicas que se perpetúan. </p> <p>"Además, logran una atmósfera que pone misterio, muy propio del gótico y el calor del trópico. La película cuenta con estupendas actuaciones y la creación de un lugar para un misterio que se hunde en el pasado", concluye el curador de cine de Señal Colombia. </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/carne-tu-carne" hreflang="es">Carne de tu carne</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 08 Nov 2019 18:30:46 +0000 djauregui 8925 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org "Perro come perro" 4z2i6f un thriller caleño http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/perro-come-perro-cali-carlos-moreno <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Perro come perro&quot;, un thriller caleño</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Fotograma de la película &#039;Perro come perro&#039;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-10-16T15:28:50-05:00" title="Miércoles, Octubre 16, 2019 - 15:28">Mié, 16/10/2019 - 15:28</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La película colombiana <strong><em>Perro come perro</em></strong> (2009), ópera prima del director caleño <strong>Carlos Moreno</strong>, es uno de los thrillers más sobresalientes del séptimo arte colombiano en años recientes. A continuación te damos 3 razones para que no te la pierdas en nuestra franja <em><strong>#EnCineNosVemos</strong></em></p> <p>Este largometraje fue estrenado en el Festival de Sundance, tal vez el más sobresaliente del cine independiente, e incluso fue escogida por unanimidad por los del Consejo Nacional de Cinematografía para representar a Colombia en la preselección de la categoría de mejor película extranjera de los premios Óscar.</p> <p>Protagonizada por Marlon Moreno, Óscar Borda y Blas Jaramillo, <em>Perro come perro</em> narra la historia de un botín en disputa por 'El orejón' (Jaramillo) y Víctor Peñaranda (Moreno), en la que Eusebio "el negro" Benítez (Borda) se verá envuelto por cuenta del asesinato del sobrino del orejón, llevado a cabo por Benítez.</p> <p>La historia se desarrolla en Cali y se adentra en el mundo de la mafia sangrienta y organizada en torno a la criminalidad más fría. A lo largo de la cinta podremos ver cómo la tensión incrementa a cada segundo, acompañada de artificios audiovisuales que encajan a la perfección con el desarrollo del thriller.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">RTVlay</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-ficcion/perro-come-perro" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Perro come perro</em>, disponible <em>online</em></a></p> <p><img alt="Perro callejero tomando agua de un charco, escena d la película perro come perro" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="523052d3-6e0e-4e67-8a0e-d71163166fac" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Perro-come-perro-3.jpg" title="Fotograma de la película Perro come perro" width="1920" height="1080" loading="lazy"></p> <h3>Tensión</h3> <p>Uno de los requisitos de un buen thriller es generar tensión en el público a través de la narración audiovisual, y en este largometraje el cineasta Carlos Moreno logra mantener un ambiente brutalmente tenso a lo largo de toda la película. Para ello, Moreno no solamente se vale de las espléndidas actuaciones de Moreno, Jaramillo y Benítez, sino también de una historia pensada para mantener al espectador pegado a la silla mientras se desarrolla la historia.</p> <p>Por un lado, Víctor Peñaranda, un policía corrupto que en un allanamiento se hace con el dinero del orejón, se mantiene a la espera de un trabajo ordenado por el mismísimo narcotraficante al que ha robado. El ambiente del hotel en el que debe hospedarse a la espera de una orden, en el que debe convivir con Benítez y quien tiene una actitud bastante sospechosa, logra mantenernos a la expectativa de todo aquello que puede salir mal para los protagonistas. Benítez, acosado por la brujería con la que El Orejón lo castiga día y noche, no logra conciliar el sueño y también mantiene una actitud siniestra que pone los nervios de punta a personaje interpretado por Marlon Moreno.</p> <p>El orejón, por otro lado, es un personaje fascinante y atormentado, decidido a hacer todo lo necesario, incluso venderle el alma al diablo, con tal de mantener su imperio criminal.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/amazonas-6-visiones-selva" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Amazonas</em>, 6 visiones de la selva</a></p> <p><img alt="hombre sostiene un arma apuntando a su cabeza en la película perro come perro" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="10b02860-42d2-495e-89c0-279ccaf33390" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Dx7uo6CX0AAz3Kc.jpg" title="escena de la película perro come perro" width="853" height="480" loading="lazy"></p> <h3>Escenografía</h3> <p>La colorida capital vallecaucana deja su mejor cara para adentrarse en una versión más oscura y tétrica de la ciudad, con escenarios céntricos donde todo el poder de la urbe confluye.</p> <p>Los escenarios que ambientan a la Cali de 'Pero come perro' son sórdidos, matizados por un color opaco y lúgubre en la fotografía. Se ve, en otras palabras, la Cali que muchas veces las autoridades y los medios de comunicación esconden bajo el tapete de las buenas apariencias.</p> <h3>La lucha del antihéroe</h3> <p>Si bien el cine nacional que más tiene entradas en taquilla es el de cineastas como Dago García, en los que los héroes de la historia son ciudadanos de bien asentados en la legalidad, esta película cosechó éxitos haciendo la fuerza por el antihéroe.</p> <p>El héroe de la historia, si bien es un policía corrupto, se presenta como un hombre en conflicto que lo único quiere es terminar con la pesadilla que está viviendo, y el espectador no cesa de esperar que, a pesar de todo, el antihéroe salga de la situación y logre resolver el nudo de la historia.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Razones por las que Caliwood es Caliwood</a></p> <p><img alt="tres hombres armados en una camioneta vieja en la película perro come perro" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0a0628a1-a657-4a39-8550-c6e4a0a06934" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Perro-come-perro.jpg" title="escena de la película perro come perro" width="600" height="399" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/perro-come-perro" hreflang="es">Perro come perro</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 16 Oct 2019 20:28:50 +0000 djauregui 8889 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org "Todo comenzó por el fin" 615g1c de Luis Ospina http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-documental-todo-comenzo-fin <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&quot;Todo comenzó por el fin&quot;, de Luis Ospina</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-09-27T13:00:00-05:00" title="Viernes, Septiembre 27, 2019 - 13:00">Vie, 27/09/2019 - 13:00</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Ver el documental de Luis Ospina <em><strong>Todo comenzó por el fin</strong></em>&nbsp;es entender el autorretrato del grupo de Cali, o Caliwood, un grupo de cinéfilos que lograron realizar un conjunto de obras cinematográficas que ahora son parte importante, e incluso indispensable, en la historia del cine colombiano. </p> <p>La cinta que narra parte de la historia de Ospina, quien enfermó gravemente durante la producción de la película, es en esencia un homenaje póstumo del director a sus amigos Carlos Mayolo y Andrés Caicedo y a su vez, un recuerdo profundo de sus vivencias y desatinos. </p> <p>El mismo Ospina sostuvo una conversación con Señal Colombia en 2016, en un evento de estreno de la película. "Tan pronto comenzó el rodaje de la película me fue diagnosticado un cáncer que me condujo al borde mismo de la muerte. La película se tornó más autobiográfica y el tema de la mortalidad y el deterioro adquirió mayor resonancia. Saqué fuerzas de donde no tenía y seguí filmando. Gracias al cine, con su aparente inmortalidad, con su eterno presente y su perenne edad sin tiempo, el filme se convirtió en el relato de un sobreviviente", aseguró. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Diponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvlay.co/peliculas-documentales/todo-comenzo-por-el-fin" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira <em>Todo comenzó por el fin</em> en RTVlay</a></p> <p>La biofilmografía del director cuenta con más de treinta títulos, la mayoría de ellos en el género documental, mezclando lo culto y lo popular y dando relevancia a momentos, obras y personajes de la cultura colombiana, motivo por el cual se ha convertido en uno de los grandes maestros del cine nacional y ha trascendido a través de varias generaciones. </p> <p>Desde el Super 8 mm hasta el video digital, el director caleño, pasó por más de 40 años dedicados al cine, logrando diversos homenajes, muestras y retrospectivas en salas y museos en Nueva York, Caracas, Santiago, Buenos Aires, Toulouse, Barcelona y Madrid, y distinciones como el Premio Toda una vida dedicada al cine concedido por el Ministerio de Cultura. </p> <p>Ospina realizó estudios de cine en la Universidad del Sur de California USC (1968-69) y en la Universidad de California UCLA (1969-72), fue Codirector del Cine Club de Cali, Cofundador, junto con Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Ramiro Arbeláez, de la revista Ojo al Cine, fue profesor de cine en la Universidad del Valle, director de la Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali, además de crítico de cine y cronista para varias publicaciones. </p><p><strong>Artículo →</strong> <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">5 razones por las que Caliwood es Caliwood</a> </p> <p>Dirigió 2 largometrajes de ficción: 'Pura sangre' (1982) y 'Soplo de vida' (1999), y realizó 9 largometrajes documentales, así como una veintena de cortometrajes documentales y argumentales, entre los cuales podemos destacar 'Agarrando pueblo' (1977), 'Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos' (1986), 'Ojo y vista: peligra la vida del artista' (1988) y 'Un tigre de papel' (2007). </p> <p>El documental que tuvo su estreno nacional en la edición 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, fue la mejor manera no solo de homenajear sino de recordar el trabajo del director colombiano. </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/todo-comenzo-por-fin" hreflang="es">Todo comenzó por el fin</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 27 Sep 2019 18:00:00 +0000 PaolaArcila 4762 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org El largo metraje de Luis Ospina 73z2g http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-cine-cali-perfil <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El largo metraje de Luis Ospina</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>smontaguth</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-09-27T11:56:46-05:00" title="Viernes, Septiembre 27, 2019 - 11:56">Vie, 27/09/2019 - 11:56</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Ver el documental de Luis Ospina <strong>'Todo comenzó por el fin'</strong> es entender el autorretrato del grupo de Cali, o Caliwood, un grupo de cinéfilos que lograron realizar un conjunto de obras cinematográficas que ahora son parte importante, e incluso indispensable, en la historia del cine colombiano.</p> <p>La cinta que narra parte de la historia de Ospina, quien enfermó gravemente durante la producción de la película, es en esencia un homenaje póstumo del director a sus amigos Carlos Mayolo y Andrés Caicedo y a su vez, un recuerdo profundo de sus vivencias y desatinos.</p> <p>El mismo Ospina sostuvo una conversación con Señal Colombia en 2016, en un evento de estreno de la película. "Tan pronto comenzó el rodaje de la película me fue diagnosticado un cáncer que me condujo al borde mismo de la muerte. La película se tornó más autobiográfica y el tema de la mortalidad y el deterioro adquirió mayor resonancia. Saqué fuerzas de donde no tenía y seguí filmando. Gracias al cine, con su aparente inmortalidad, con su eterno presente y su perenne edad sin tiempo, el filme se convirtió en el relato de un sobreviviente", aseguró.</p> <hr> <p><strong>Artículo →</strong> <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/luis-ospina-cine-cali-perfil" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El largo metraje de Luis Ospina</a></p> <hr> <p>La biofilmografía del director cuenta con más de treinta títulos, la mayoría de ellos en el género documental, mezclando lo culto y lo popular y dando relevancia a momentos, obras y personajes de la cultura colombiana, motivo por el cual se ha convertido en uno de los grandes maestros del cine nacional y ha trascendido a través de varias generaciones.</p> <p>Desde el Super 8 mm hasta el video digital, el director caleño, pasó por más de 40 años dedicados al cine, logrando diversos homenajes, muestras y retrospectivas en salas y museos en Nueva York, Caracas, Santiago, Buenos Aires, Toulouse, Barcelona y Madrid, y distinciones como el Premio 'Toda una vida dedicada al cine' concedido por el Ministerio de Cultura.</p> <p>Ospina realizó estudios de cine en la Universidad del Sur de California USC (1968-69) y en la Universidad de California UCLA (1969-72), fue Codirector del Cine Club de Cali, Cofundador, junto con Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Ramiro Arbeláez, de la revista Ojo al Cine, fue profesor de cine en la Universidad del Valle, director de la Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali, además de crítico de cine y cronista para varias publicaciones.</p> <hr> <p><strong>Artículo →</strong> <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina" target="_blank" rel="noopener noreferrer">5 razones por las que Caliwood es Caliwood</a></p> <hr> <p>Dirigió 2 largometrajes de ficción: 'Pura sangre' (1982) y 'Soplo de vida' (1999), y realizó 9 largometrajes documentales, así como una veintena de cortometrajes documentales y argumentales, entre los cuales podemos destacar 'Agarrando pueblo' (1977), 'Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos' (1986), 'Ojo y vista: peligra la vida del artista' (1988) y 'Un tigre de papel' (2007).</p> <p>El documental que tuvo su estreno nacional en la edición 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, fue la mejor manera no solo de homenajear sino de recordar el trabajo del director colombiano.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 27 Sep 2019 16:56:46 +0000 smontaguth 7134 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 5 razones por las cuales Caliwood es Caliwood (y lo demás no es Caliwood) 12r1b http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/caliwood-grupo-cali-luis-ospina <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>5 razones por las cuales Caliwood es Caliwood (y lo demás no es Caliwood)</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen de la película &#039;Agarrando pueblo&#039;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>Anónimo (no verificado)</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-04-09T17:52:20-05:00" title="Lunes, Abril 9, 2018 - 17:52">Lun, 09/04/2018 - 17:52</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Es mucho lo que se ha escrito, dicho y contado sobre <strong>"el grupo de Cali"</strong>, ese grupo de jóvenes que en los años setenta se dedicaron a filmar esa ciudad que los rodeaba, que los llenaba de ideas, pero se los tragaba vivos, como imagen del mundo inclemente al que Andrés Caicedo no supo sobrevivir. Ese fenómeno, denominado <strong>"Caliwood"</strong>, ha sido objeto de una cantidad enorme de artículos, documentales, notas periodísticas y todo tipo de documentaciones.</p> <p>Son tantas, de hecho, que he decidido desistir de mi empeño por escribir un artículo aparentemente "neutro", en el que cuente, por enésima vez, las circunstancias que envolvieron a esta generación, <strong>emblema del cine colombiano</strong> que aún son objeto de estudio y modelo a seguir para todos los realizadores del país. Más bien, he decidido enumerar las cinco razones por las cuales este fenómeno tiene el tamaño que tiene, más allá del simple hecho de que así sea. No creo que esto que escribo sea un secreto para nadie, pero sí creo en cambio que vale la pena enunciarlo, porque más a menudo de lo que deberíamos, olvidamos las características que han hecho grandes a quienes participaron de la avanzada que buscó desentrañar los secretos de una sola ciudad: esa Cali arrebatada, incansable y caníbal.</p> <h3>1- Trabajo incansable</h3> <p>Obsesivo, incluso, y versátil. Desde la filmación de <a href="http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/oiga-vea" target="_blank" rel="noopener noreferrer">'Oiga, vea!'</a>, ninguno de los pertenecientes al &lt;"grupo de Cali", sin importar en qué momento haya entrado a la ecuación, dejó de trabajar en aquello que amaba. Andrés Caicedo, Luis Ospina, Carlos Mayolo, Sandro Romero (inventor del nombre Caliwood) y Carlos Palau (y muchos otros cuyos nombres ni recuerdo ni conozco), se dejaron arrebatar por el cine e hicieron del cine su obsesión. No fueron solo largometrajes y cortometrajes: documentales, cineclubes, revistas de cine, guiones, televisión, trabajo como asistentes de cámara, haciendo el sonido, lo que fuera necesario para seguir ese sueño. De hecho, siguen trabajando, cada uno en lo suyo. El trabajo incansable no se pensiona, ni se empereza.</p> <h3>2- Contar lo local</h3> <p>En estos días en que se habla tanto de <strong>"pensar local, actuar global"</strong>, es necesario recordar a quienes, sin que nadie se los dijera, ni buscando fórmulas para ser <strong>"más posmodernos" o "resistir la globalización"</strong>, se dedicaron a contar la historia de su ciudad: aquello que conocían, aparentemente, se convirtió en su materia de exploración y a través de <strong>Cali</strong>, nos mostraron al mundo.</p> <h3>3- Creatividad sin miedo</h3> <p>Ahora que todo parece dominarlo la publicidad, cuando no el afán por quedar bien con la mayoría, es fácil sentirse en buena compañía, al lado de quienes nunca temieron crear, simplemente. <strong>Luis Ospina</strong> hablaba de todas las posibilidades que el video le brindaba hace años, mientras ahora hay quien aún añore el filme, sea con fundamento o guiado por un simple fetiche. El problema no es quién tiene la razón, porque posiblemente todos la tengan; no hay respuestas correctas y por eso vale tomar todos los caminos. El asunto no para en el soporte: películas de género, cine de nicho, falso documental, pensar en el documental como materia creativa. Ellos se dedicaron a explorar todas las posibilidades a la mano y eso hace que su trabajo no pierda relevancia. Esa fuerza creativa hizo (hace) parte de su forma de ver la vida.</p> <h3>4- Contundencia</h3> <p>El discurso de cada una de sus películas es simple, pero directo. La elocuencia de sus mensajes está dada por el mucho fundamento con el que hablan. <strong>No cedieron sus convicciones</strong>, pero no las convirtieron en una perorata insoportable, al contrario: han sido inteligentes para convertir aquello que querían decir en piezas interesantes, que permanecen vigentes en el tiempo.</p> <h3>5- Humor</h3> <p>No importa si se trata de temas serios, o dramas; una mirada descarnada y a la vez desenfadada de la vida abarca todas las posibilidades y en esa medida, <strong>las creaciones de Caliwood están bendecidas con la creatividad</strong> de quien no se toma demasiado en serio a sí mismo y en cambio sí se toma en serio su trabajo.</p> <p>Parece increíble, pero estas cualidades, que deberían ser fundamentales para cualquiera que esté pensando en dedicarse al cine o la televisión, a menudo son olvidadas por quienes se dedican a formar esta industria, en un tiempo en el que ya existen la técnica, los presupuestos (al menos un poco más) y algo de apoyo, incluso a ratos una industria, lejos del contexto en el que <strong>Caliwood</strong> supo nacer.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 09 Apr 2018 22:52:20 +0000 Anónimo 3568 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Una mirada al cine del Pacífico colombiano 4w332m http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/mirada-al-cine-del-pacifico-colombiano <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Una mirada al cine del Pacífico colombiano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-03-10T18:54:18-05:00" title="Sábado, Marzo 10, 2018 - 18:54">Sáb, 10/03/2018 - 18:54</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Pensando en el cine colombiano nos hemos inspirado para hablar del cine moderno realizado en la región pacífica. Acompáñanos a este breve recorrido por la cinematografía de una fantástica región y sus relatos.</strong></p> <p>Esta exploración nos llevará a adentrarnos en todas las dimensiones de la identidad del Pacífico: su música, sus costumbres y sus expresiones artísiticas, <strong>para confirmarnos que somos multiculturales y que se está marcando una nueva faceta en el cine colombiano</strong>, convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras producciones.</p> <p>Es que basta con ver lo que se ha realizado en el país, un ejemplo de grandes comienzos y de nuevas miradas. Empecemos el viaje:</p> <center><img height="auto" src="https://c1.staticflickr.com/5/4355/36631650384_765f46501a_b.jpg" width="100%" loading="lazy"></center> <p class="autor">&nbsp;</p> <blockquote> <p>Usted no sabe con quién se está metiendo, y a mí no me diga 'mi negro' que yo no soy su negro.</p> </blockquote> <p class="autor">"Cerebro" en&nbsp;<em>El vuelco del cangrejo</em></p> <p>&nbsp;</p> <p>Comenzamos este recorrido desde el año 2010 cuando <strong>El vuelco del cangrejo</strong> llegó a las principales salas de cine del país y, aunque no duró mucho tiempo en cartelera, esta contemplativa e interesante cinta fue la pionera del cambio de la estructura del cine nacional.</p> <p>Y es que La Barra, ese pueblo del Pacífico colombiano, ubicado a cuarenta y cinco minutos a pie desde Juanchaco y Ladrilleros, donde se desarrolla la película, se tomó la pantalla con toda su belleza. Un lugar en el caminan los pescadores por la mañana y en la que se escuchan los tambores en las noches.</p> <p>Uno de los protagonistas fue "Cerebro", líder de los nativos afrodescendientes de la zona. A lo largo de la película se cuenta el enfrentamiento que tiene "Cerebro" con un terrateniente que planeaba la construcción de un hotel en la playa y a su vez presenta la llegada de Daniel, un turista extraño y silencioso, quien queda atrapado en el sitio esperando que una lancha lo pueda sacar del país. Es así como esta combinación entre lugareños y pasajeros lleva al espectador a recorrer y respirar pacífico, aunque muchas veces de pacífico no tenga nada.</p> <p><strong>Oscar Ruíz Navia</strong>, su director, demostró a través de <strong>El vuelco del cangrejo</strong> que se puede dar otra mirada al territorio, a la música, a la gente.</p> <p>El filme, que poco a poco se fue convirtiendo en un referente obligado cuando se piensa en el cine del Pacífico nacional, obtuvo diversos premios, reconocimientos y estímulos en su momento, tanto así que la Academia Colombiana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (ACCAC) la escogió para representar a Colombia en la categoría de mejor película extranjera en los Premios Oscar 2011.</p> <center> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/_hLYeOkKkME" width="300"></iframe></div> </center> <p>&nbsp;</p> <p>Pero esta cinta era solo parte del comienzo de un momento diferente para nuestro cine. Unos meses después, <strong>Rubén Mendoza</strong> lanzó su filme <strong>La sociedad del semáforo</strong>, que si bien fue grabada en Bogotá, <strong>la trama giró en torno a la vida de un desplazado afrocolombiano que venía del Pacífico.</strong></p> <p>En esta producción la miseria se convierte en una de las protagonistas; no hay discriminación entre recicladores, desplazados o desafortunado, porque aquí a todos les va mal y las injusticias y los abusos son parte del diario trasegar<strong> y el semáforo... su forma de comenzar.</strong></p> <center> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/mNNYvqsSwhs" width="300"></iframe></div> </center> <p>&nbsp;</p> <p>Algo parecido sucede con <strong>La playa D.C.</strong> de <strong>Juan Andrés Arango</strong>, que presenta la historia de Tomás, un joven afrodescendiente que ha huido de la costa pacífica colombiana a causa de la guerra y que llega a la ciudad para mostrarnos de manera descarnada su realidad.</p> <p>El asfalto, la congestión y la inclemencia de la calle acompañan el recorrido de este "pelado" solitario. Sin embargo, no todo está perdido para Tomás,<strong> porque encuentra en sus raíces y en la peluquería un arte para sobrevivir, </strong>un legado histórico que dejaron los esclavos en sus antepasados para trazar en los peinados de los niños los mapas con rutas de escape.&nbsp;</p> <center> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://www.youtube.com/embed/PDVff37D1ps" width="300"></iframe></div> </center> <p>&nbsp;</p> <p>Pero con estos filmes no paró la cosa. Para el 2012 llegó una gran cinta del Pacífico colombiano: <strong>Chocó</strong> de <strong>Jhonny Hendrix Hinestroza</strong>. Un filme que narró la historia de una mujer que tenía el mismo nombre que la región donde vivía, que soportaba la pobreza, un marido que la golpeaba y largas horas de trabajo en una mina de oro.</p> <p><strong>Hendrix</strong>, su director, <strong>es un hombre que lleva su cultura y sus raíces en todo lo que dice</strong>, que tiene el misticismo a flor de piel y <strong>a quien se le nota que su sangre vibra al ritmo de su origen</strong>, de su tierra, de su gente y del cine y eso lo demuestra con este filme que invita a recorrer palmo a palmo una región explotada y adolorida pero también cargada de ilusiones, de fuerza y de redención.</p> <p>También puedes ver: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/jhonny-hendrix-llevar-este-color-de-piel-es-un-honor" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Jhonny Hendrix: "Llevar este color de piel es un honor"</a></p> <center> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" height="150" src="https://player.vimeo.com/video/46497258" width="300"></iframe></div> </center> <p>&nbsp;</p> <p>Posteriormente, Hendrix realizó <strong><em>Saudó, laberinto de almas</em> (2016)</strong>, filme de suspenso realizado también en Chocó y que nos presentó el misticismo de la selva en donde los rituales y las raíces fueron el punto de inicio para contar la historia de Elías, su protagonista, evocando la leyenda que cuenta que los hombres y mujeres en condición de esclavitud realizaban un rito en el que se volvían invisibles frente a sus amos dándoles la posibilidad de escapar.</p> <p>La cinta deja ese valioso sabor de la creación de un filme no solo realizado en el pacífico colombiano, sino que, además, presenta una producción de terror, género que ha sido explorado de forma muy tímida en el cine nacional.</p> <p>Además: <a href="http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/noticias/una-conversacion-de-terror-colombiano" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Una conversación de terror colombiano</a></p> <p>En el mismo año de <em>Saudó, laberinto de almas</em>&nbsp;llegó a las pantallas el filme <em><strong>Siembra</strong></em> de<strong> Santiago Lozano</strong> y <strong>Angela Osorio</strong>, una producción en blanco y negro que nos presentó la sentida historia de Turco, un personaje que vive en medio del duelo y el destierro.</p> <p><strong><em>Siembra</em>&nbsp;</strong>plantea un ejercicio de reflexión que, a través de la música, el baile y las costumbres de la comunidad, deja en cada escena una marca de las huellas profundas de dolor que quedan después de la muerte y el desarraigo cultural, porque justo esa es la vida de nuestro protagonista Turco, un pescador de la costa pacífica colombiana, que añora regresar a la tierra que abandonó hace tres años, pero que vive atrapado en el lugar en donde está.</p> <p>Las raíces se sienten, corren por la sangre de cada uno de los protagonistas de la historia que está cargada de simbolismos y de significados, como cuando las cantaoras se esfuerzan por componer canciones para los ritos funerarios o como cuando bailan para alejar el duelo que tanto los marca.</p> <p>No te pierdas: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/lo-mejor-del-cine-colombiano-en-blanco-y-negro" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Lo mejor del cine colombiano en blanco y negro</a></p> <center><img height="auto" src="https://c1.staticflickr.com/5/4482/37341163031_db0341d5d6_b.jpg" width="100%" loading="lazy"></center> <p>Sin duda alguna se quedan entre el tintero decenas de películas muy valiosas que demuestran que en el Pacífico colombiano se está contribuyendo a cambiar el panorama cinematográfico actual. Hay otros filmes que se nos quedan por revisar y que son referentes obligados como <strong>Manos sucias</strong>, de Josef Kubota Wladyka; <strong>Los hongos</strong> también de Oscar Ruíz Navia o <strong>La tierra y la sombra</strong> de César Augusto Acevedo.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sat, 10 Mar 2018 23:54:18 +0000 PaolaArcila 7638 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org