Ecoturismo 5y28 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Sitios turísticos de Colombia 3u645d 12 destinos mágicos http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/sitios-turisticos-de-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Sitios turísticos de Colombia: 12 destinos mágicos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Composición de Elver Mora (@elverserk) - Señal Colombia</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-09-27T16:19:04-05:00" title="Viernes, Septiembre 27, 2024 - 16:19">Vie, 27/09/2024 - 16:19</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Hay sitios turísticos de Colombia sorprendentes, algunos prácticamente desconocidos, que están esperando a ser descubiertos. Lugares por conocer que pueden ser económicos para los viajeros.</p><p>Por eso, consultamos con nuestro público y con Juan Pablo Bojacá, mejor conocido en el mundo de los influencers de viaje como Viajando Barato, para mostrarte algunos de los destinos que definitivamente no te puedes perder.</p><p>"Colombia tiene de todo. Es un país muy afortunado con todo tipo de ecosistemas: desiertos, nevados, mares, amazonía, ríos, de todo... hay demasiado por conocer", destacó Bojacá, quien comparte sus diarios de viaje en su <a href="https://www.instagram.com/viajando_barato_/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">cuenta de Instagram</a>.</p><p>En lista de sitios turísticos de Colombia se aleja un poco de los grandes centros urbanos y destaca algunos sitios de belleza natural extraordinaria.</p><p><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué es el ecoturismo?</a></p><h3>Sitios turísticos de Colombia:</h3><h2>Cerros de Mavecure (Guainía)</h2><p>50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río Inírida, en medio de la reserva indígena puinave de El Remanso se ubican los <a href="https://www.senalmemoria.co/articulos/35-anos-despues-yurupari-regreso-mavicure-cronica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cerros de Mavecure</a>.</p><p>Este par de cerros, de unos 250 m de altura, pertenecen al Macizo Guayanés, y son uno de los principales sitios turísticos de Colombia y del departamento de la Guainía.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-4.jpg" data-entity-uuid="f512a135-ff01-466c-bf00-3bc59843060a" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Cerros de Mavecure" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Wikimedia Commons</span></p></center><h2>Cañón del Güejar (Meta)</h2><p>El Cañón del río Güejar se encuentra a 119 km de Villavicencio, la capital del Meta. Cerca al municipio de San Juan de Arama, esta zona se conoce por ser la puerta de entrada a la Sierra de la Macarena.</p><p>De allí se dice que tal vez sea el refugio de vida silvestre más diverso y rico del planeta. Allí, de paso, se puede visitar el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, donde se encuentra ubicado el famoso Caño Cristales o "río de los siete colores".</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-10.jpg" data-entity-uuid="a39eb6a7-a680-41c3-9cd3-da9646d348d3" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Cañón del Güejar" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Wikimedia Commons</span></p></center><h2>Parque Tayrona</h2><p>El Parque Nacional Natural Tayrona está ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe colombiano.</p><p>A 34 km de Santa Marta (Magdalena) esta reserva natural se mantiene vigente como uno de los destinos turísticos infaltables donde, además, se puede aprovechar la oportunidad para visitar de cerca la Sierra Nevada, una de las tantas imponentes maravillas naturales del país.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-6.jpg" data-entity-uuid="eb14d0b9-50db-4298-979c-29fa4df279af" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Parque Tayrona" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><p><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/que-hacer-en-semana-santa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Vive una Semana Santa diferente en Colombia</a></p><h2>Valle de Cocora, Salento (Quindío)</h2><p>En el departamento del Quindío se encuentra el municipio más antiguo del departamento: Salento. Allí, además de su atractivo arquitectónico colonial, se encuentran algunos de los destinos turísticos más destacados del país, el Parque Nacional Natural Los Nevados y el icónico Valle de Cocora, el hábitat de la palma de cera.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-12.jpg" data-entity-uuid="d70f6f87-e9e0-4345-8926-d654ddcb613d" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Valle de Cocora" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>San Andrés</h2><p>El archipiélago de <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/san-andres-providencia-historia-archipielago" target="_blank" rel="noopener noreferrer">San Andrés, Providencia y Santa Catalina</a> es una de las perlas del turismo más preciadas que tiene el país, por lo que nadie debería dejar de ir a conocerlas o volver a visitarlas.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-2.jpg" data-entity-uuid="bf9bfd95-26ee-404d-9281-4ae13c502129" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - San Andrés" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>La Guajira</h2><p>Hay varios destinos turísticos ubicados al interior del departamento de la Guajira, como el Cabo de la Vela, Punta Gallinas o el Parque Nacional Natural Macuira.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-3.jpg" data-entity-uuid="da3b21db-8a39-4868-9cb7-8df0fd3bf2ac" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - La Guajira" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>Bahía Solano y Nuquí (Chocó)</h2><p>Hay diferentes temporadas de animales en estas costas, como ballenas, atún o tiburones ballena, que pueden ser vistos en estos destinos turísticos.</p><p>Ubicados al occidente del departamento del Chocó, estos destinos turísticos colombianos son muy apetecidos por los amantes de la naturaleza.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-5.jpg" data-entity-uuid="45effe5b-46ff-4276-830d-a94c31c91482" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Nuquí" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>San Vicente del Caguán (Caquetá)</h2><p>Aunque en el pasado tenía mala reputación, este destino destaca por su belleza natural, con un importante número de actividades al aire libre al rededor del Río Caguán, como los saltos de la Danta o del Arenoso, así como el Parque Nacional Cordillera de los Picachos, donde se encuentran el mono choyo, el pato de torrentes, así como varios tipos de ranas o serpientes.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-caguan.jpg" data-entity-uuid="3f24dcdc-bab8-499b-83b3-ffc8f9896947" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - San Vicente del Caguán" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Wikimedia Commons</span></p><h2>San José del Guaviare (Guaviare)</h2><p>San José del Guaviare, ubicado a orillas del Río Guaviare es uno de los destinos turísticos recientemente abiertos tras el acuerdo de Paz firmado en la Habana. Con atractivos como las pinturas rupestres Cerro azul, espeleología en Cueva y el senderismo hacia el mirador Cerro azul, este municipio es un infaltable para quienes quieren de verdad conocer el atractivo natural colombiano.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-guaviare.jpg" data-entity-uuid="c4bd7553-fb74-4cc9-809b-d4ae4dfe7a6f" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Wikimedia Commons</span></p><h2>Guatapé (Antioquia)</h2><p>La piedra del Peñol sigue siendo uno de los sitios turísticos de Colombia "top". Ubicado a 79 km de Medellín, Guatapé recibió su nombre por un Cacique indígena que ejerció dominio en estas tierras durante la época precolonial.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-7.jpg" data-entity-uuid="7f129a0b-bde9-4b6c-8d95-a1e4a92349de" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Guatapé" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>Norcasia (Caldas)</h2><p>Nonrcasia es uno de los sitios turísticos de Colombia en tendencia, pues allí se encuentra una oferta de turismo de naturaleza y aventura.</p><p>Norcasia es considerado el santuario hídrico de Caldas. Allí se encuentran el embalse Amaní, un espejo de agua que une a tres municipios, el Cañón del río La Miel, Río manso, las cascadas la Clara, Salto, El jagual, entre otras.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-8.jpg" data-entity-uuid="b771ace3-e8c7-4421-8ef0-de191f0d1aaa" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Norcasia, Caldas" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Wikimedia Commons</span></p></center><h2>Desierto de la Tatacoa</h2><p>El desierto de la Tatacoa está ubicado a 38 km de Neiva, la capital del Huila. Se trata de la zona árida más extensa de Colombia después de la península de La Guajira. Este destino continúa siendo uno de los sitios turísticos de Colombia infaltables por su atractivo natural y paisajístico.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-9.jpg" data-entity-uuid="39263a2d-85cf-41fd-8498-139c708a6979" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Desierto de la Tatacoa" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center><h2>Nevado de Santa Isabel</h2><p>Aunque todos los nevados del país son dignos de ser visitados, el Nevado de Santa Isabel (4965 m sobre el nivel del mar) marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas y está en peligro de perder su masa glaciar.</p><p>Se calcula que no le quedan más de una década como nevado, por lo que conocerlo antes de que sea tarde lo convierte en uno de los sitios turísticos de Colombia por urgencia.</p><center><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/sitios-turisticos-de-colombia-11.jpg" data-entity-uuid="9c421eed-b753-40d1-b92a-4b759cc94764" data-entity-type="file" alt="Sitios turísticos de Colombia" title="Sitios turísticos de Colombia - Nevado de Santa Isabel" id width="800" height="600" loading="lazy"><span class="descimg">Colprensa</span></p></center></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 27 Sep 2024 21:19:04 +0000 djauregui 10183 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Día Mundial del Turismo 4o18i ¿cuál es tu favorito? http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/dia-mundial-turismo-tipos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Día Mundial del Turismo: ¿cuál es tu favorito?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-09-27T16:17:49-05:00" title="Viernes, Septiembre 27, 2024 - 16:17">Vie, 27/09/2024 - 16:17</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 27 de septiembre se celebra el <strong>Día Mundial del Turismo</strong>, una fecha que tiene como propósito recordar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo, y cómo el sector puede contribuir a lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible.&nbsp;</p><p>“El turismo es muy importante porque conecta muchísimos sectores de la economía: es sobre el placer y el disfrute de estar en un lugar diferente, pero atado a bares, restaurantes, transporte, etc, y una larga cadena de servicios. Por eso la OMT ha fomentado este día, para destacar la contribución que el sector puede darle a los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo”, destacó <strong>Laura Durana</strong>, directora ejecutiva de Acotur, la Asociación Colombiana de Turismo Responsable.</p><p>Para la directora de Acotur, el Día Mundial del Turismo también es una oportunidad para recordar el importante papel que también cumple el turismo en Colombia, pues es sinónimo de esperanza, especialmente tras los reiterados esfuerzos de lograr la paz en el país. “Pudimos volver a territorios a los que no podíamos ir antes, y es ahora una alternativa de vida que puede ayudar a reemplazar actividades ilícitas, además de ser una fuente de ingresos diferente, genera movimiento en la economía desde el turismo”, agregó Durana.</p><p><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué es el ecoturismo?</a></p><blockquote><p>El auténtico potencial del turismo, en términos de creación de empleo y como motor de igualdad y de desarrollo sostenible apenas se está materializando. Parte esencial de ese potencial lo conforman la creación de oportunidades de trabajo decente y la contribución al desarrollo de habilidades profesionales. Si se gestiona adecuadamente, el crecimiento continuado de nuestro sector abarcará innumerables oportunidades y logrará que el turismo esté a la altura de su responsabilidad social a nivel mundial para no dejar a nadie atrás</p><p class="autor">Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT</p></blockquote><p>Por eso, hoy te contamos los diferentes tipos de turismo, y así entre todos aportemos desde nuestros gustos y posibilidades al turismo en Colombia.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-1.jpg" data-entity-uuid="69ac6a09-67b9-4c7b-879b-7a168328426f" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h2>Día Mundial del Turismo: estos son los diferentes tipo de turismo</h2><h3>Turismo de sol y playa, o tradicional</h3><p>Esta es la máxima expresión del turismo de masas, y tal vez el más tradicional de todos: su propósito es el descanso, por lo general asociado a las playas, el mar y la comodidad. Consiste en pasar algunos días de esparcimiento en un destino de costa, naturalmente con playa y mar.&nbsp;</p><p>Por lo general, los turistas que buscan este tipo de turismo se hospedan en hoteles con buena atención, por lo general con paquetes “todo incluido” que les permite tener las menor preocupación posible durante este periodo.</p><p>En la actualidad, para algunas personas este tipo de turismo es visto como un turismo depredador que no respeta la capacidad de carga de los destinos, pero ciertamente se trata de una actividad que alienta la economía local de los destinos turísticos.</p><p><strong>Contenido relacionado: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/sitios-turisticos-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Sitios turísticos de Colombia, 12 destinos mágicos</strong></a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-2.jpg" data-entity-uuid="18ac021b-30d3-499f-8ef0-fce354d9331e" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h3>Turismo corporativo</h3><p>El turismo corporativo consiste en el desplazamiento de viajeros fuera de su entorno habitual con fines de negocios, o asociados con negocios.&nbsp;</p><p>Por lo general se enfoca en empresas o compañías que envían a sus trabajadores a juntas, conferencias, reuniones o exposiciones relacionadas con sus sectores productivos. Por lo general van con los gastos pagados y en cierta manera están recibiendo un sueldo por este viaje, muchas veces como estímulo o premio por sus servicios para la compañía.</p><p>Las condiciones de estos destinos se enfocan en satisfacer las necesidades de un viajero que demanda los mejores servicios posibles, cerca de lugares donde tradicionalmente se hacen grandes eventos y ferias, donde se hacen exposiciones, salones de eventos, buenas vías de comunicación, entre otros.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-5.jpg" data-entity-uuid="a9492f2c-adf5-4f98-9935-bc1d6aa06dff" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>Lee también</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/semana-santa-tradiciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Semana santa: tradiciones y celebraciones en Colombia</strong></a></p><h3>Turismo de Naturaleza</h3><p>El turismo de naturaleza es para turistas y viajeros más exigentes, cuya principal motivación es estar en o con la naturaleza.&nbsp;</p><p>Es principalmente desarrollado por turistas jóvenes, que intentan limitar su impacto negativo en los lugares que visitan, y se preocupan por temas como el calentamiento global, el desarrollo social y el enriquecimiento cultural.</p><p>El ecoturismo es una de las formas de este tipo de turismo, y se desarrolla en áreas naturales donde la apreciación y conocimiento de la naturaleza, como la fauna y la flora de un lugar es lo que importa. También aquí se incluye el turismo de aventura, el cual tiene como principal intención realizar actividades recreativas y de adrenalina en o con la naturaleza.</p><p>Aquí también se encuentra el turismo rural, donde se busca estimular la convivencia e interacción con la gente propia del lugar, así como con el estilo de vida del campo, conociendo así su cultura y formas de vida, diferentes a la de las personas en las grandes urbes.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-4.jpg" data-entity-uuid="d4126e20-0a24-4331-a99a-cf604129ae11" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h3>Turismo de salud</h3><p>El turismo de salud Incluye al turismo conocido como médico o de bienestar. Se trata de un fenómeno reciente en el cual la gente viaja para buscar tratamientos médicos que le permitan mejorar sus condiciones de vida, como cirugías, procesos de rehabilitación o tratamientos estéticos.&nbsp;</p><p>Los destinos escogidos para el turismo de salud responde a la calidad de los servicios de salud del lugar, o el valor económico de los servicios fuera de su lugar de residencia.</p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-6.jpg" data-entity-uuid="903157bb-34ea-4234-aa62-9f85edd68051" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><h3>Turismo cultural</h3><p>Dentro del turismo cultural se pueden encontrar tipos de turismo como el religioso y el gastronómico. Muchas veces se desarrolla en lugares de tradición religiosa, y en fechas específicas de grandes ritos espirituales.</p><p>El turismo gastronómico, por otro lado, se puede desarrollar en cualquier época del año; y atrae a turistas entregados a los viajes del paladar, donde la comida es el principal atractivo.</p><p>Sin embargo, no se limita a estos dos aspectos, y también es frecuentado por personas con nivel educativo más alto que el promedio, y que tienen el propósito de viajar para aprender sobre algún tema en particular. Es común en este tipo de turismo que se busquen monumentos históricos, museos, congresos científicos, la cosmogonía o la historia de algún lugar.</p><p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-3.jpg" data-entity-uuid="3a19b6ec-a1ce-4bf1-b80e-8bd2b2924cc5" data-entity-type="file" alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" id width="800" height="600" loading="lazy"></p><p><strong>También puedes leer: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/comuna-13-medellin" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>¿Cómo se convirtió la Comuna 13 de Medellín en un centro cultural?</strong></a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 27 Sep 2024 21:17:49 +0000 djauregui 11016 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org ¿Qué es el ecoturismo? 5p5j5s http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Qué es el ecoturismo?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-09-11T17:15:59-05:00" title="Miércoles, Septiembre 11, 2024 - 17:15">Mié, 11/09/2024 - 17:15</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Colombia es una potencia internacional del&nbsp;<strong>ecoturismo</strong> del mundo y es muy buscado por el “ecoturista”, pues Colombia ofrece una amplia variedad de paisajes y ecosistemas que van desde el desierto de La Guajira hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, pasando por las extensas llanuras, playas exóticas y la gran Amazonía colombiana.&nbsp;</p><p>De acuerdo con la publicación <a href="https://espaciooutdoor.es/ecoturismo-en-colombia-cifras/" rel="noreferrer"><em>Espacio outdoor</em></a>, al año más de 10.000 turistas visitan el Parque Natural Los Nevados; unos 30.000 turistas se dirigen al Parque Nacional Natural Tayrona, y otros 50.000 ecoturistas van hacia el Parque Nacional Natural El Cocuy cada año. Como si fuera poco, otros 200.000 turistas visitan el Parque Nacional Natural Chingaza cada año, siendo estos apenas algunos de los destinos que tiene Colombia para ofrecer y que tienen gran potencia, como lo es la vasta región de la Amazonía colombiana.</p><p>Te contamos <strong>qué es el ecoturismo</strong>, una de las propuestas que parecen servir para fomentar la educación ambiental, es decir el cuidado del medio ambiente, la cultura local y también a la Amazonía, de forma tal que se detenga la destrucción a la que está siendo sometida en la actualidad.</p><p><strong>RTVC - Sistema de Medios Públicos</strong> sabe del peligro que corre la Amazonía, y preparó junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) el proyecto <em><strong>Respira Amazonía</strong></em>, un viaje multiplataforma hasta corazón de la selva amazónica que revela los peligros medioambientales que la afectan, redescubre su biodiversidad, comparte con las comunidades que la habitan y muestra la relación de dependencia entre este ecosistema con la vida cotidiana del resto de Colombia.</p><blockquote><p>La Amazonía por toda su biodiversidad y su ecosistema propende a que sea todo un departamento que llama al ecoturismo, el turismo cultural y de naturaleza. Quienes hacen este tipo de turismo, por fortuna, son visitantes que le apuestan a la conservación, son respetuosos con el medio ambiente</p><p class="autor">Laura Durana, directora ejecutiva de Acotur, la Asociación Colombiana de Turismo Responsable.</p></blockquote><p><span style="background-color:rgb(127, 219, 255);"><strong>Contenido relacionado</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/dia-mundial-turismo-tipos" rel="noreferrer"><strong>Estos son los tipos de turismo ¿cuál es tu favorito?</strong></a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-ecoturismo-respira-amazonia-1.jpg" data-entity-uuid="0a625730-0b33-4987-8f19-92628874e061" data-entity-type="file" alt="que es ecoturismo, respira amazonia" width="800" height="600" title="que es ecoturismo, respira amazonia" id loading="lazy"></p><h2>¿Qué es el ecoturismo?</h2><p>El turismo ecológico, ecoturismo, turismo paisajístico o turismo de naturaleza se enfoca en las actividades turísticas que ofrece la observación y gozo del medio ambiente natural, por ejemplo visitando un parque natural para practicar ecoturismo.</p><p>El ecoturismo es un estilo de turismo alternativo, o ecologista, diferente al turismo de masas o tradicional, también conocido como el de “sol y playa”. Por lo general el turismo de naturaleza se promueve como un turismo ético, en el cual también promueve el bienestar de las poblaciones y la cultura local, los cuales se traducen en su diseño de las actividades con criterios de sostenibilidad y preservación.</p><p>El ecoturismo impulsa una forma de viajar más responsable y respetuosa con el entorno natural y con las personas, y según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, se trata de viajes responsables con áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local, además de informar al ecoturista en las energías renovables.</p><p>Así, dentro de las ventajas del ecoturismo no sólo se trata de visitar un entorno natural, sino de hacerlo de forma que no se perjudique a ese entorno y a la flora y la fauna que lo habitan. Por ejemplo, mediante el uso de medios de transporte sostenibles y que no produzcan ruidos, mediante el respeto e impulso de las comunidades locales, sus culturas, y apoyando necesariamente el comercio local.</p><p><strong>Contenido relacionado: </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/deportes/aumenta-practica-del-ciclismo-turistico-en-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>El ciclismo turístico crece a pasos de gigante en Colombia</strong></a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-ecoturismo-respira-amazonia-3.jpg" data-entity-uuid="46ab6716-35ca-408a-9025-b5fefb9a8c68" data-entity-type="file" alt="que es ecoturismo, respira amazonia" width="800" height="600" title="que es ecoturismo, respira amazonia" id loading="lazy"></p><h2>Ecoturismo en Colombia: lugares que debes conocer</h2><p>“La amazonía por toda su biodiversidad y su ecosistema propende a que sea todo un departamento que llama al turismo cultural y de naturaleza. Quienes hacen este tipo de turismo, por fortuna, son visitantes que le apuestan a la conservación y son respetuosos con el medio ambiente. También es positivo que el ecoturista deja recursos a donde visita, invierte y gasta en el territorio, mejorando la economía, porque cuando se hace verdadero ecoturismo es sostenible y se contrata y se consume local. Esto hace que los locales vivan del turismo sostenible y no sólo de los recursos naturales. es una gran apuesta para el país”, explicó Laura Duara, sobre el ecoturismo en la Amazonía, una región del país donde se encuentra una de los santuarios naturales más importantes del planeta.</p><p>Para Durana, en la actualidad la Amazonía es uno de los primeros lugares donde los ecoturistas pueden fijar su mirada, pues en este momento es una región que está viviendo una de las sequías más grandes en el trapecio amazónico, debido a la tala indiscriminada y el cambio climático, algo que puede cambiar con el turismo responsable o ecoturismo, pues genera altas fuentes de ingresos a los locales y evita que las personas se vean obligadas a apelar a vivir de los recursos naturales.</p><p>Colombia también tiene increíbles lugares para practicar ecoturismo, como los Cerros de Mavecure (Guainía), el Cañón del Güejar (Meta), Bahía Solano y Nuquí (Chocó), Norcasia (Caldas), el desierto de la Tatacoa, entre otros santuarios naturales afectados por la intervención humana y el cambio climático.</p><p><span style="background-color:rgb(127, 219, 255);"><strong>Para conocer en detalle otros lugares perfectos para hacer ecoturismo en Colombia visita</strong></span><strong> → </strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/sitios-turisticos-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em><strong>12 destinos mágicos para conocer en Colombia</strong></em></a></p><p><img class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-ecoturismo-respira-amazonia-2.jpg" data-entity-uuid="b1bb788a-9855-4861-b738-ae212e7ba14e" data-entity-type="file" alt="que es ecoturismo, respira amazonia" width="800" height="600" title="que es ecoturismo, respira amazonia" id loading="lazy"></p><p><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/semana-santa-tradiciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así se vive el turismo en Semana Santa</a></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 11 Sep 2024 22:15:59 +0000 djauregui 11091 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Vive una Semana Santa diferente en Colombia 3e3l3e http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/que-hacer-en-semana-santa <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Vive una Semana Santa diferente en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-26T18:11:22-05:00" title="Martes, Marzo 26, 2024 - 18:11">Mar, 26/03/2024 - 18:11</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Aunque Colombia es un Estado Laico, la celebración<strong> de la Semana Santa</strong> es una tradición en la cual <strong>muchos colombianos participan durante las fechas festivas. </strong>Esto con el fin de<strong> darse un cambio de ambiente y un descanso</strong>; pero también para visitar lugares tradicionales donde celebrar las fechas acorde a sus creencias religiosas <strong>o para hacer ecoturismo</strong>.</p> <p>No es casualidad, pues <strong>Colombia tiene destinos para todos los gustos</strong>, y teniendo en cuenta que se trata de fechas festivas te presentamos algunos lugares para visitar en Semana Santa y hacer turismo sostenible, también conocido como ecoturismo.</p> <p>De esta manera, los colombianos pueden disfrutar de estos días atendiendo a las tradiciones culturales o religiosas y, de paso, conocer de cerca la biodiversidad del territorio de forma sostenible y responsable.</p> <p><strong>Conoce con nosotros la importancia cultural de estas fechas y cómo puedes disfrutar de estas breves vacaciones haciendo ecoturismo</strong>, un estilo de turismo alternativo, o ecologista, diferente al turismo de masas o tradicional, también conocido como el de “sol y playa”.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/semana-santa-tradiciones-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tradiciones y celebraciones en Colombia durante esta celebración religiosa</a></p> <p><img alt="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6d883a76-ce1e-44d0-b361-26388559aad7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/planes-semana-santa-colombia-ecoturismo-tradiciones-gastronomia-1.jpg" title="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Colombia Semana Santa: Tradición y Devoción</h2> <p>La Semana Santa es una festividad de gran importancia religiosa y cultural en todo el territorio, debido a que Colombia es un país mayoritariamente católico.&nbsp;</p> <p>En <strong>Colombia Semana Santa</strong> es significado de júbilo para los fieles católicos, quienes participan en diferentes rituales y ceremonias alrededor de su fe, en especial por la devoción de Jesucristo, promoviendo la reflexión del significado de su sacrificio en la cruz y su resurrección.&nbsp;</p> <p>Esta época es tan importante que se considera una época de recogimiento y meditación, en la que los fieles participan de <a href="https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/importancia-que-se-celebra-semana-santa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">numerosos actos litúrgicos</a> como procesiones o misas masivas, así como <a href="https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/creencias-populares-semana-santa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">prácticas devocionales</a> como la creación de altares, la oración del rosario y el ayuno.&nbsp;</p> <p>Así, especialmente desde el jueves santo, los fieles católicos de Colombia se vuelcan en una serie de ritos en los que las procesiones, las tradiciones y creencias hacen parte del acervo cultural del país.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Canal Institucional</span> → <a href="https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/cuales-son-las-tradiciones-de-los-colombianos-en-semana-santa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Estas son las tradiciones religiosas de La semana Mayor</a></p> <p><img alt="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="535294ee-4342-4670-b0ec-01e7d00ed339" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/planes-semana-santa-colombia-ecoturismo-tradiciones-gastronomia-3.jpg" title="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" width="800" height="1000" loading="lazy"></p> <h2>Planes únicos para Semana Santa 2024</h2> <p><strong>La Semana Santa en Colombia es una oportunidad para la reflexión religiosa pero también para aprovechar el tiempo de descanso</strong> y atender a conciertos, celebraciones culturales enmarcadas en la religión, explorar algunos de los <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/sitios-turisticos-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">destinos mágicos</a> que ofrece el país, y también para hacer ecoturismo.</p> <p>Algunos <strong>planes para semana santa 2024</strong> se pueden desarrollar en cualquier de las ciudades del país, pues se trata de una celebración a nivel nacional, y donde siempre hay opciones para los menos religiosos, como escuchar podcasts, ir a teatro o la programación cultural de cada ciudad.</p> <p>Conoce con nosotros <strong>algunas ideas para saber qué hacer en Semana Santa</strong>:</p> <h3>Dónde se puede hacer ecoturismo en Semana Santa</h3> <p>Muchos de los lugares donde se hacen algunas de las celebraciones religiosas más imponentes están cerca de destinos para hacer ecoturismo. <strong>Descubre algunos destinos ecológicos para hacer plan en Semana Santa 2024</strong>:</p> <p><strong>Zipaquirá:</strong> en Zipaquirá es tradicional visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá, pero también es una oportunidad para conocer el embalse de Tominé, La piedra de la Juaica, el Pantano Redondo, el cerro de Zipa o el Parque ecológico Carmen de los Juncales.</p> <p><strong>Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas: </strong>el Santuario de las Lajas, ubicado en Ipiales, Nariño, es una de las iglesias más imponentes de Colombia y el continente, por lo que en Semana Santa se hacen allí impresionantes y masivas procesiones. Si estás en esta parte del país es posible visitar, por su cercanía Bahía Solano y Nuquí, dos destinos ideales para el ecoturismo en el departamento de Chocó que ya cuentan con fama por su exoticidad natural.</p> <p><img alt="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="29da98f2-600c-4c9a-8b59-aeb5632f33d4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mejores-destinos-semana-santa-colombia-LAJAS.jpg" title="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen: Wikimedia Commons</span></p> <p><strong>Cartagena de Indias:</strong> esta ciudad también cuenta con atractivos turísticos para quienes practican la religión, como por ejemplo el Convento de la Popa de la Galera, así como otros templos de gran importancia como la Iglesia San Pedro Claver, la Catedral Santa Catalina de Alejandría, la Iglesia Santo Toribio o la Iglesia de la Trinidad en Getsemaní, entre otras.</p> <p>Su cercanía con otros destinos del caribe colombiano hacen que visitar Cartagena sea la oportunidad ideal para respirar el aire puro de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Parque Tayrona o, también, la Guajira, donde el ecoturismo toma cada vez más fuerza.</p> <p><strong>San Agustín:</strong> Para aquellos que están más interesados es la cultura y la historia ancestral del país, que por sus tradiciones religiosas católicas se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila.</p> <p>Este lugar no sólo es rico en tradiciones culturales ancestrales y católicas, sino que está muy cerca del desierto de la Tatacoa, del estrecho del río Magdalena y las cascadas del Salto de Bordones y de Mortiño.</p> <p><strong>Bucaramanga:</strong> Bucaramanga está ubicada en el departamento de Santander, y es otro de los destinos de Colombia que puedes visitar esta Semana Santa. Precisamente, cerca a la ciudad, en el municipio de Floridablanca, se encuentra el<strong> Ecoparque Cerro del Santísimo</strong>, un lugar que se ha convertido en centro de atracción turística por sus instalaciones y que atrae todos los años miles de turistas y feligreses.</p> <p>En este lugar se encuentra “El Santísimo", una escultura de casi 40 metros de altura desde donde se puede apreciar la inmensidad de una obra que para muchos es representante de la fe de los católicos en el país.&nbsp;</p> <p>Pero además, muy cerca de esta ciudad se encuentra el Cañón de Chicamocha una muestra de belleza natural, naturaleza agreste, hermosos paisajes de inmensidad y un excelente destino para los amantes de la naturaleza.</p> <p><img alt="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="885df3bf-5352-47b3-bd9c-268c95c25b1b" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/planes-semana-santa-colombia-ecoturismo-tradiciones-gastronomia-2.jpg" title="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">También puedes leer</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/por-que-somos-estado-laico" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Cómo se compone la diversidad religiosa en Colombia?</a></p> <h3>Experiencias Culturales Durante la Semana Mayor</h3> <p>Los eventos culturales, procesiones y representaciones vivientes de la pasión de Cristo hacen parte del atractivo cultural de la Semana Santa.</p> <p>Semana Santa en Colombia tiene una larga tradición con famosos encuentros masivos para vivir la fe, e incluso algunos de ellos han sido reconocidos por su valor por la UNESCO.</p> <p><strong>Procesiones de Popayán: </strong>Por sus tradiciones y cultura, la Unesco incluyó las procesiones de Semana Santa en Popayán en su lista de <a href="https://ich.unesco.org/es/RL/las-procesiones-de-semana-santa-de-popayn-00259" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad</a> en 2009.</p> <p>Así, la <em>Ciudad Blanca</em> de Colombia ha sido por más de 450 años la anfitriona de una de las tradiciones religiosas más destacadas de Colombia: las Procesiones de Semana Santa. En Popayán se encuentran las procesiones de la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección.</p> <p><strong>Santa Cruz de Mompox: </strong>Santa Cruz de Mompox es famoso por su apabullante cantidad de iglesias, y se trata del municipio que ostenta el título de mayor número de templos católicos. Fue declarado <a href="https://whc.unesco.org/es/list/742" target="_blank" rel="noopener noreferrer">patrimonio</a> de la humanidad.&nbsp;</p> <p>La “ciudad valerosa”, como sus habitantes le llaman al municipio, es mundialmente conocida por la forma como celebra allí la Semana Santa con procesiones que se celebran desde 1564, y que aún mantienen costumbres de cientos de años en el pasado.&nbsp;</p> <p><strong>Catedral de Sal de Zipaquirá: </strong>esta construcción subterránea se extiende 180 metros bajo tierra. Allí se alberga un templo tallado en sal, el cual es muy visitado en Semana Santa para realizar el “Viacrucis”, un recorrido de cerca de 400 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo hacia la crucifixión y sepultura.&nbsp;</p> <p><img alt="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="57dcfe2d-664a-4a53-9539-0da769c65f69" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mejores-destinos-semana-santa-colombia-CATEDRAL%20DE%20SAL.jpg" title="Vive una Semana Santa Diferente en Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h3>Gastronomía de Cuaresma: sabores de Semana Santa</h3> <p>Durante la Semana Santa los colombianos más devotos cambian el menú habitual de sus manteles, y aumenta el consumo de pescado mientras que muchos disminuyen el consumo de carnes rojas debido a sus creencias religiosas,</p> <p>Como sea, la gastronomía colombiana tiene todo tipo de recetas y <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/platos-tipicos-colombianos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">platos típicos</a> para degustar durante esta época en distintas regiones de Colombia, pues uno de los planes de semana santa es disfrutar de la variada gastronomía de Colombia.</p> <p><strong>Ajiaco:</strong> El ajiaco es una preparación tan antigua como deliciosa. Su origen es indígena aunque tiene influencias españolas como el pollo o las alcaparras en su preparación, productos que el plato no tenía en la época prehispánica. El ajiaco colombiano tiene el acento claro de la guasca y tres de las variedades de papa del país: pastusa, sabanera y criolla.</p> <p><strong>El sancocho: </strong>Casi tan antiguo como el ajiaco es el sancocho. Esta preparación se debe a cocidos y estofados de origen español, italiano, francés, danés y africano. En Colombia este platillo goza de un arraigo tal que según el Atlas etnográfico-lingüístico del Instituto Caro y Cuervo es preparado en más de 193 municipios del país.</p> <p><strong>El tamal: </strong>El tamal es otro de esos platos que se ha servido en este territorio desde tiempos precoloniales, y que conserva muchas de sus raíces pero que, a la vez, demuestra la mezcla de culturas que ha compuesto la identidad de nuestra región.</p> <p>El origen de la palabra tamal se debe su nombre al vocablo náhuatl “tamalli”, que significa envuelto. La llegada española y la diáspora africana aportó algunos ingredientes a lo que comemos hoy como el pollo y la carne de res, además de vegetales como la zanahoria y frutos como la aceituna.</p> <p><strong>Pargo Frito: </strong>El pargo frito es una de las preparaciones típicas del Caribe y Pacífico Colombiano. Se compone de un pargo frito acompañado de patacones y arroz con coco, otra preparación característica de esta zona con la cual se acompañan varios platos típicos colombianos.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Explora más</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/6-recetas-semana-santa-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Seis recetas para preparar durante esta semana religiosa</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 26 Mar 2024 23:11:22 +0000 djauregui 11218 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Semana Santa 405h29 tradiciones y celebraciones en Colombia http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/semana-santa-tradiciones-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Semana Santa: tradiciones y celebraciones en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Wikimedia Commons</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-03-29T14:28:28-05:00" title="Miércoles, Marzo 29, 2023 - 14:28">Mié, 29/03/2023 - 14:28</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Durante la <strong>Semana Santa</strong> miles de colombianos se toman algunos días durante las fechas festivas para darse un cambio de ambiente y un descanso, o visitar lugares tradicionales donde celebrar las fechas acorde a sus creencias religiosas.</p> <p>Colombia tiene <strong>destinos</strong> para todos los gustos, y teniendo en cuenta que se trata de fechas festivas, hoy te presentamos siete lugares que puedes visitar durante estas fechas bien sea para darte un descanso o para hacer peregrinación.</p> <p>Estos son los <strong>mejores lugares para disfrutar de la Semana Santa en Colombia</strong>.</p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué es el ecoturismo?</a></p> <p><img alt="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="445a1496-14af-4605-8f5a-8885478522a1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mejores-destinos-semana-santa-colombia-2.jpg" title="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Sal#/media/Archivo:Catedral_de_Sal_de_Zipaquira.jpg" rel="noreferrer">Wikimedia Commons</a></span></p> <h2>Catedral de sal de Zipaquirá</h2> <p>La catedral de sal de Zipaquirá es conocida como una de las maravillas arquitectónicas de Colombia, y recibe más de 500.000 personas al año.</p> <p>Es un lugar para conocer el impactante ingenio en su construcción, pues se extiende 180 metros bajo tierra. Además, allí se alberga un templo tallado en sal- En Semana Santa se realiza allí el “Viacrucis”, un recorrido de cerca de 400 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo, el dios cristiano católico, hacia la crucifixión y sepultura.&nbsp;</p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/sitios-turisticos-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Sitios turísticos de Colombia</a></p> <h2>Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, en Ipiales</h2> <p>El Santuario de las Lajas, ubicado en Ipiales (Nariño), es una de las iglesias más imponentes de Colombia y el continente. Su arquitectura de estilo neogótico, rodeada por el espesor de la montaña sobre el cañón del río Guáitara, la hace una construcción imponente y majestuosa para la vista.</p> <p>Tanto así que se le ha apodado“El milagro de Dios en el abismo”, y cuenta con una altura máxima de 100 metros que te hace sentir la inmensidad del templo. La naturaleza, la calidad de las gentes de Nariño e incluso sus procesiones lo hacen un lugar para conocer, descansar y practicar la religión para quienes así lo quieran.</p> <h2>Cartagena de Indias</h2> <p>Cartagena de Indias es un destino habitual en casi todas las épocas de descanso en Colombia. Tiene atractivo para quienes están buscando una época de descanso cerca al mar, con una oferta cultural y gastronómica importante, hasta para quienes buscan turismo religioso.&nbsp;</p> <p>Además de contar con lugares icónicos como el Castillo de San Felipe, el Centro Histórico amurallado (declarado patrimonio de la humanidad), la ciudad también cuenta con atractivos turísticos para quienes practican la religión, como por ejemplo el Convento de la Popa de la Galera, ubicado en la cima del Cerro de la Popa, donde se ofrece una espectacular vista de la ciudad.</p> <p>También, en Cartagena se encuentran otros templos de gran importancia como la Iglesia San Pedro Claver, la Catedral Santa Catalina de Alejandría, la Iglesia Santo Toribio o la Iglesia de la Trinidad en Getsemaní, entre otras.</p> <h2>Santa Cruz de Mompox</h2> <p>Santa Cruz de Mompox es famoso por su apabullante cantidad de iglesias en el país, y se trata del municipio que ostenta el título de mayor número de templos católicos. Fue declarado como <a href="https://whc.unesco.org/es/list/742" target="_blank" rel="noopener noreferrer">patrimonio</a> de la humanidad y está ubicado a la orilla del río Magdalena.&nbsp;</p> <p>La “ciudad valerosa”, como sus habitantes le llaman al municipio es mundialmente conocida por la forma como celebra allí la Semana Santa, con procesiones que se celebran desde 1564, y que aún mantienen costumbres de cientos de años en el pasado.&nbsp;</p> <p>Fundada en 1540, Santa Cruz de Mompox se ubica a orillas del rí­o Magdalena, y tuvo un importante en el establecimiento de la dominación española en el norte de Sudamérica. En su centro histórico se ha preservado la armoní­a e integridad del paisaje urbano, pues la mayorí­a de los edificios conservan la imagen de lo que fue una ciudad colonial española.</p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/que-hacer-en-semana-santa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Vive una Semana Santa diferente en Colombia</a></p> <p><img alt="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c1f78e74-73bd-4db4-84a8-247b570aa7e1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mejores-destinos-semana-santa-colombia-1.jpg" title="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Imagen: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_Las_Lajas#/media/Archivo:Santuario_de_Las_Lajas,_Ipiales,_Colombia,_2015-07-21,_DD_21-23_HDR.jpg" rel="noreferrer">Wikimedia Commons</a></p> <h2>Bucaramanga, Santander</h2> <p>La ciudad bonita, como es conocida Bucaramanga, está ubicada en el departamento de Santander, y es otro de los destinos de Colombia que puedes visitar esta Semana Santa.&nbsp;</p> <p>Cerca a la ciudad, en el municipio de Floridablanca, se encuentra el Ecoparque Cerro del Santísimo, un lugar que se ha convertido en centro de atracción turística por sus instalaciones y que atrae todos los años miles de turistas y feligreses.</p> <p>En este lugar se encuentra “El Santísimo", una escultura de casi 40 metros de altura desde donde se puede apreciar la inmensidad de una obra que para muchos es representante de la fe de los católicos en el país.&nbsp;</p> <p>Allí, además, se encuentra una oferta gastronómica típica de esta región y se encuentra la historia de <em>Clausen</em>, la primera cervecería industrial del país. El se hace por teleférico, en un tiempo aproximado de cinco minutos.&nbsp;</p> <h2>Popayán</h2> <p>La 'Ciudad Blanca' de Colombia ha sido por más de 450 años la anfitriona de una de las tradiciones religiosas más destacadas de Colombia: las Procesiones de Semana Santa. En Popayán se encuentran las procesiones de la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección.</p> <p>Por sus tradiciones y cultura, la Unesco incluyó las procesiones de Semana Santa en Popayán en su lista de <a href="https://ich.unesco.org/es/RL/las-procesiones-de-semana-santa-de-popayn-00259" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad</a> en 2009.</p> <p>Además, los recorridos religiosos son una oportunidad para dar con lugares que hacen parte del centro histórico de la ciudad como el Parque Caldas, La torre del Reloj, el Puente del Humilladero, el Panteón de los Próceres, entre otros lugares para conocer y pasar los días descansando alejados de las rutinas laborales.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/patrimonio-cultural-inmaterial-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tradiciones colombianas que son Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad</a></p> <h2>San Agustín</h2> <p>Para aquellos que están más interesados es la cultura y la historia ancestral del país, que por sus tradiciones religiosas católicas se encuentra el Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila.</p> <p>El Parque Arqueológico de San Agustín es uno de los recintos culturales más completos e interesantes del país y del continente, pues contiene el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica, por lo que, además, fue declarado <a href="https://whc.unesco.org/es/list/744" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Patrimonio</a> de la Humanidad.</p> <p>Adicionalmente, está muy cerca del desierto de la Tatacoa, del estrecho del río Magdalena y las cascadas del Salto de Bordones y de Mortiño.</p> <p>También puedes leer: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/restos-arqueologicos-san-agustin-antiguedad" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué tan antiguas son las estatuas de San Agustín?</a></p> <p><img alt="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="dd3c3f71-ad1e-4b8d-a696-23f23a651496" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/mejores-destinos-semana-santa-colombia-4.jpg" title="Mejores lugares para visitar en Semana Santa" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Imagen: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Popay%C3%A1n#/media/Archivo:Catedralpopayan.jpg" rel="noreferrer">Wikimedia Commons</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 29 Mar 2023 19:28:28 +0000 djauregui 10727 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Colombia en ojos de un extranjero 643v29 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/documental-lugares-colombia-regiones <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Colombia en ojos de un extranjero</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Pablo Escola protagoniza la serie documental &quot;Lugares de Colombia&quot;.</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2021-11-17T17:47:00-05:00" title="Miércoles, Noviembre 17, 2021 - 17:47">Mié, 17/11/2021 - 17:47</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Lugares Colombia</em></strong> es una serie documental de viajes escrita por <strong>Claudia Garzón</strong> y dirigida por <strong>Orlando Acevedo</strong>, ganadora de la convocatoria Abre Cámara 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTic.</p> <p>La serie, coproducida por la <strong>Fundación Ictus</strong>, se enfoca en el reconocimiento de las diferentes regiones de Colombia a través de las historias contadas por sus pobladores, así como sus costumbres, oficios, patrimonio, atractivos naturales y arquitectónicos.</p> <p>Con <em>Lugares Colombia</em>, el público asistirá a una experiencia que dejará como resultado un mejor conocimiento de las variaciones culturales propias de cada región, determinadas por aspectos como las características geográficas y su historia.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/manifestaciones-culturales-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Manifestaciones culturales icónicas de Colombia</a></p> <p><img alt="Serie documental Lugares Colombia" class="img-responsive" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-lugares-colombia-1.jpg" title="Serie documental Lugares Colombia"></p> <p>En <em>Lugares Colombia</em> seguimos el plan de viaje de Pablo Escola, un extranjero que ha trazado un plan de viaje a lo largo y ancho del país, y con el qué él junto al público va descubriendo desde esta experiencia la riqueza y variedad de las diferentes culturas que componen cada región.</p> <p>Además, en su recorrido el personaje principal aporta su visión de turismo sostenible, una forma contemporánea de conocer lugares afectando el ambiente lo menos posible durante cada visita.</p> <p>El camino de Pablo lo lleva a él y al público a los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima y el piedemonte llanero en el Meta, donde desde su perspectiva verá con asombro la diversidad colombiana.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/maravillas-colombia-ingenieria-arquitectura" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Cuáles son las 7 maravillas de Colombia?</a></p> <p><img alt="Serie documental Lugares Colombia" class="img-responsive" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-lugares-colombia-3.jpg" title="Serie documental Lugares Colombia"></p> <p>Allí, desde su punto de vista como foráneo, Escola interactúa ,con los habitantes locales, quienes le guían a través de las particularidades del clima, los valores patrimoniales, la gastronomía local, las costumbres, los paisajes y las maravillas naturales de cada región visitada.</p> <p>"Su objetivo principal es demostrar a la audiencia que en Colombia hay una gran cantidad de destinos para visitar y conocer, totalmente diferentes a los tradicionalmente promocionados, y aunque estamos en tiempos de condiciones nuevas, es posible tomar precauciones, disfrutar lo nuevo y aportar en su conservación", afirmaron los productores de la serie.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia la serie <em>Lugares Colombia</em>, una experiencia que acompaña a un extranjero a descubrir algunos sitios inexplorados por el turismo en el territorio nacional.</p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué es el ecoturismo?</a></p> <p><img alt="Serie documental Lugares Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="843b425d-5742-4edf-a734-95f849f9aecb" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-documental-lugares-colombia-2.jpg" title="Serie documental Lugares Colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/deportes/aumenta-practica-del-ciclismo-turistico-en-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Turismo de ciclismo en Colombia</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/lugares-colombia" hreflang="es">Lugares Colombia</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 17 Nov 2021 22:47:00 +0000 djauregui 10169 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org El ciclismo turístico crece a pasos de gigante en Colombia 2nn5z http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/deportes/ciclismo-turistico-crece-en-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>El ciclismo turístico crece a pasos de gigante en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>cdrodriguez</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-01-11T14:12:16-05:00" title="Sábado, Enero 11, 2020 - 14:12">Sáb, 11/01/2020 - 14:12</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Triunfos como el de Egan Bernal en el Tour de Francia o los de Nairo Quintana en el Giro de Italia y La Vuelta a España han ratificado que Colombia es cuna y referente del ciclismo mundial, así como en el ciclismo turístico.</p> <p>Durante décadas, nuestros escarabajos se han encargado de convertir esta disciplina en una insignia del deporte nacional, junto a otras como el patinaje, la halterofilia, el BMX, el atletismo y el microfútbol. Algo que, sin duda, ha llevado a que miles de personas, de forma aficionada o profesional, se inclinen por su práctica.</p> <p>Ver ciclistas rodando por las calles y carreteras colombianas se ha vuelto el pan de cada día, incluso, el boom de este deporte le ha dado cada día más fuerza a un nuevo fenómeno: el ciclismo turístico, una forma de disfrutar lugares, paisajes y experiencias de nuestra geografía a bordo de una bici.</p> <p>Muestra de ello fue la travesía de tres viajeros colombianos que se le midieron al reto de no ceñirse al típico plan turístico y en cambio decidieron pedalear para explorar al máximo cada pueblo. Se trata de Carlos Carvajal, Elkin Sulvara y Andrés Zapata.</p> <p><img alt="ciclismo turístico en colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c5511829-82f0-4c10-ba90-f520a8e741c0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/CICLISMO-TURISTICO-colombia-2.jpg" title="ciclismo turístico en colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Así va el ciclismo turístico en Colombia</h2> <p>En diálogo con Señal Colombia Deportes, Carvajal contó que ha recorrido miles de kilómetros por territorio nacional. Aseguró que esta “es una excelente forma de conocer la gastronomía colombiana, la diversidad de nuestros desayunos y almuerzos, que en todo lugar tienen su toque diferente”.</p> <p><span style="background-color: #7fdbff; padding: 2px 6px;">Lee también</span> →<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/que-es-ecoturismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué es el ecoturismo?</a></p> <p>Tras darle casi cinco vueltas al país y con mucha más experiencia en el tema, en 2009 creó la iniciativa Pedaleando Alma, un espacio en el que brinda acompañamiento y asesoría en la planeación de viajes en bici.</p> <p>Bajo esa sombrilla nació Suramérica en Bicicleta, un travesía que inició un 17 de abril de 2010 junto a su bicicleta y unos 200 amigos que a los primeros 100 km se devolvieron; aún así continuó con el trayecto que duró 529 días en los que recorrió 25.999 km por ocho países del continente en solitario.</p> <p>Esta travesía de este personaje dejó huella por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.</p> <p>La tendencia ha ido evolucionando y le ha dado paso a nuevos espacios de este tipo en territorio nacional. Santander Cycling &amp; Experiences, por ejemplo, es otro proyecto que nació gracias a la idea de dos ciclistas aficionados de Bucaramanga, profesionales en istración de empresas y muy orgullosos de su tierra.</p> <p><img alt="ciclismo turístico en colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2b0609cd-075b-49d7-a189-e8a3628af07e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/CICLISMO-TURISTICO-colombia-1.jpg" title="ciclismo turístico en colombia" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Se trata de una iniciativa que “surge al ver el potencial que tiene Santander en temas turísticos, acompañado del auge del ciclismo nacional hoy en día y gracias a los grandes resultados de nuestros ciclistas en carreras nacionales e internacionales”, apuntó Gustavo Gutiérrez, fundador del proyecto.</p> <p>La idea, según Gutiérrez, es ofrecer planes turísticos especializados a ciclistas aficionados o recreativos e incluso profesionales que quieran conocer paisajes nunca antes vistos en la región. “Es una manera de distraerse, hacer deporte, conocer y disfrutar nuevos lugares, así como adentrarse a la diversa riqueza cultural y gastronómica que tenemos en Santander”, dijo.</p> <p>En ese sentido, entre los destinos que ya se tienen contemplados en los planes que ofrece la compañía destacan municipios que son patrimonios de esta zona del país como Socorro, Barichara, San Gil, Zapatoca, La Mesa, Aratoca, entre otros lugares que vienen acompañados de un atractivo de lujo: el Cañón del Chicamocha.</p> <p>“Con estos atractivos, somos especialistas en generar experiencias inolvidables para los turistas, con la mejor atención, precavidos de todos los detalles para que simplemente las personas se encarguen de disfrutar, pasar un momento feliz en compañía de familiares o amigos y se lleven una gran imagen de la región e inviten a más personas a que hagan parte de estos planes”, apuntó &nbsp;Marvin Yepes, cofundador de Santander Cycling &amp; Experiences.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sat, 11 Jan 2020 19:12:16 +0000 cdrodriguez 8886 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 'Expedición Cóndor de los Andes' prepara nueva temporada 2k334g http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/expedicion-condor-andes-historia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&#039;Expedición Cóndor de los Andes&#039; prepara nueva temporada</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-12-05T06:54:21-05:00" title="Jueves, Diciembre 5, 2019 - 06:54">Jue, 05/12/2019 - 06:54</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Conocer el país a través de deportes extremos es una convicción riesgosa, por ello, entrevistamos a <strong>Juan Felipe Meneses Monsalve</strong>, director del docu-reality <strong>'Expedición Cóndor de los Andes'</strong>, quien nos contó sobre este reto y además, un breve resumen de las tres temporadas anteriores y las novedades que tendrá la cuarta.</p> <p>Según nos cuenta el director, cuando el proyecto inició la percepción de los deportes de aventura en Colombia era negativa, especialmente por su poca exploración y el riesgo de lastimarse en cualquier actividad. A pesar de los estigmas y las visiones tradicionales, él y su grupo decidieron cambiar esa percepción con un programa de televisión que invita a colombianos del común a recorrer el país y vivir aventuras inolvidables.</p> <p><img src="https://media.giphy.com/media/VhRBbCaqFFi8BXYapw/giphy.gif" style="width: 100%;margin-bottom: 25px;"></p> <p>La práctica de deportes de aventura y otras actividades de ecoturismo se ve afectada por variables como la naturaleza, el clima, los alimentos en los territorios y además las costumbres locales. El objetivo del programa es integrar todos estos elementos de una forma entretenida.</p> <!-- <p><strong>Convocatoria</strong> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/expedicion-condor-andes-registro-participa">Regístrate y participa en la temporada 4</a> </p> --> <p>Escucha de primera voz, las declaraciones de su director, <strong>Juan Felipe Meneses Monsalve.</strong></p> <div class="horario1"> <center>¿Cómo surgio la 'Expedición Cóndor de los Andes'?</center> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px;"> <center><br> <img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/articulo-2-expedicion-condor-de-los-andes.jpg" style="width: 100%;"><br> &nbsp; <audio controls loop><source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/audios/201911/Felipe_Meneses_nacimiento_expedicion_condor.mp3" type="audio/mpeg"></audio> </center> </div> <p>Tras esta iniciativa, ya han surgido tres temporadas más cargadas de aventura, por ello le preguntamos a Meneses qué recuerdos y enseñanzas se llevó de aquellos capítulos seriados.</p> <div class="horario1"> <center>¿Qué memorias te llevas de las 3 temporadas anteriores?</center> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px;"> <center><br> <img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/expedicion-condor-de-los-andes-participa-en-se%C3%B1al-colombia_0.jpg" style="width: 100%;"> <audio controls loop><source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/audios/201911/Felipe_Meneses_memoris_expedicion_condor.mp3" type="audio/mpeg"></audio> </center> </div> <p>Tras conocer las experiencias previas, Meneses habló sobre la importancia ancestral de El Dorado, y su impacto cultural. Por lo cual decidieron en su equipo titular la cuarta temporada: 'En búsqueda de El Dorado'.</p> <div class="horario1"> <center>¿Tendremos sorpresas en esta cuarta temporada?</center> </div> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px;"> <center><br> <img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/articulo-expedicion-condor.jpg" style="width: 100%;"> <audio controls loop><source src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/audios/201911/Felipe_Meneses_CUARTA_TEMPORADA.mp3" type="audio/mpeg"></audio> </center> </div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 05 Dec 2019 11:54:21 +0000 sacosta 8936 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Recorre el país con 'Expedición Cóndor de los Andes' 2yz6n http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/recorre-pais-con-expedicion-condor-andes <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Recorre el país con &#039;Expedición Cóndor de los Andes&#039;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2016-03-08T15:24:51-05:00" title="Martes, Marzo 8, 2016 - 15:24">Mar, 08/03/2016 - 15:24</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>No te pierdas <strong>'Expedición Cóndor de los Andes'</strong>, una serie en formato docu-reality que tiene como propósito descubrir mágicos destinos y contar decenas de historias.</p> <p>En cada temporada, un grupo de participantes se enfrenta a deportes extremos, altas montañas, ríos caudalosos, las profundidades de la tierra y a cientos de retos más a través de la exploración de nuestra cultura y de las tradiciones que tiene cada región.</p> <p>&nbsp;</p> <center><a data-flickr-embed="true" href="https://www.flickr.com/photos/135239946@N06/albums/72157665172167602" title="Expedición Cóndor de los Andes - III" rel="noreferrer"><img alt="Expedición Cóndor de los Andes - III" height="auto" src="https://farm2.staticflickr.com/1662/24815852914_ea4d0fedd8_c.jpg" width="100%" loading="lazy"></a></center> <p>&nbsp;</p> <p>Esta gran aventura de los expedicionarios nos cuenta en el primer episodio cómo fue su selección y continuando con ciclos de cuatro capítulos en los que tres expedicionarios realizarán un nuevo recorrido en la que afrontan una gran cantidad de retos y situaciones inesperadas, los temores al encontrarse por primera vez con los deportes extremos, las largas jornadas de viaje, la falta de comunicación con sus familias, el asombro ante los nuevos lugares que conocen y los choques culturales, situaciones donde se pondrán en evidencia las emociones de los expedicionarios.</p> <p>A través de este recorrido podrás realizar un acercamiento a una Colombia desconocida, lugares inesperados que te llenarán de orgullo por una tierra hermosa que tiene miles de secretos por descubrir, donde el misterio y la belleza natural serán difíciles de ignorar en esta temporada.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 08 Mar 2016 20:24:51 +0000 PaolaArcila 4804 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org