Japón r3ve http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es Hiroshima y Nagasaki 5t6a2h la sombra de la confrontación nuclear http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-actual <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Hiroshima y Nagasaki: la sombra de la confrontación nuclear</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-07-29T16:24:04-05:00" title="Lunes, Julio 29, 2024 - 16:24">Lun, 29/07/2024 - 16:24</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>El mundo cambió por completo cuando Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia</strong>, la primera el 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, y la segunda el 9 de agosto del mismo año sobre Nagasaki.</p><p>La primera bomba atómica lanzada en la historia de la humanidad supuso la rendición de Japón, y con ella el final de la Segunda Guerra Mundial, el que hasta el momento es el conflicto bélico más devastador de la historia.</p><p>Sin embargo, <strong>aunque el desarrollo y las detonaciones de las dos únicas bombas atómicas sobre población civil supusieron la paz del momento, también dejaron al mundo atrapado entre la incertidumbre y el miedo como consecuencia del inicio de la era atómica</strong> y las posibles confrontaciones nucleares que podrían acarrear en el futuro.</p><p>Esto ocurrió porque aunque la Alemania Nazi había sido vencida, la Nación del sol naciente se mantenía en pie de lucha, y su enfrentamiento con Estados Unidos parecía no tener fin pese a su inminente derrota. Se sabía que el pueblo heredero de la tradición samurai preferiría perder hasta el último de sus ciudadanos antes de presentar una rendición a las naciones aliadas.&nbsp;</p><p>Por eso, los aliados, liderados por los Estados Unidos prepararon un ataque inolvidable y definitivo a través de la detonación de las bombas nucleares lanzadas, primero sobre Hiroshima y 72 horas después sobre Nagasaki, dos ciudades intermedias de Japón.&nbsp;</p><p><strong>Nadie, ni los Estados Unidos conocían completamente la capacidad destructiva de armas como las bombas de fusión y fisión radiactiva</strong>, pero en aquel momento el mundo cambió para siempre, pues <strong>después del primer lanzamiento quedó bajo la constante amenaza de una posible confrontación nuclear</strong>: se trataba de un arma que podría destruir la humanidad, y aún así grandes y medianas potencias han desarrollado miles y más poderosas de estas armas.</p><p>Conoce con nosotros <strong>cómo el mundo quedó condicionado al peligro de extinción después de las detonaciones atómicas en Hiroshima y Nagasaki</strong>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-2.jpg" data-entity-uuid="ca3925de-6feb-413b-b7b5-432be01c1c04" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="600" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><h2>El Fatídico 6 de Agosto: sobre Hiroshima es detonada la primera bomba nuclear</h2><p>Es así que el 6 de agosto de 1945, pasadas las 8 de la mañana, bajo las órdenes del presidente Harry S. Truman el bombardero B 29 bautizado Enola Gay dejó caer sobre Hiroshima el arma definitiva, la bomba “Little Boy”, cargada con 4.4 toneladas y 64 kilos de uranio, la cual detonó a unos 600 metros sobre el centro de la ciudad con una potencia de aproximadamente 16 kilotones de Trinitrotolueno (TNT) y, con una intensidad mayor a mil relámpagos.</p><p>Se sabía que el poder destructivo de las bombas era ejemplar, pero realmente nadie conocía entonces los verdaderos efectos de las bombas atómicas, pues nunca antes habían sido utilizadas.&nbsp;</p><p>Tampoco se sabía que tras una detonación se desataría sobre los sobrevivientes una ola de envenenamiento por radiación, o que el ambiente quedaría irremediablemente arruinado para la supervivencia humana.&nbsp;</p><p>Casi instantáneamente, una vez fue detonada la bomba sobre Hiroshima, cerca de 100.000 personas murieron incineradas. La cifra incrementó rápidamente a más del doble debido a los efectos posteriores de las explosiones.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-paz.jpg" data-entity-uuid="38dec3f7-a598-48f9-a15f-375f17313058" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="600" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><p class="text-align-center"><span class="descimg">Monumento a la paz, Nagasaki, Japón. Imagen: PxHere.</span></p><p>Según la <a href="https://www.cndh.org.mx/noticia/los-bombardeos-de-hiroshima-y-nagasaki-0" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México</a> (CNDH), la Fundación para la Investigación de Efectos de la Radiación, con sede en Hiroshima, uno de los impactos más notables aparte del destructivo es que las personas sobrevivientes sufrieron una "redistribución cromosomática" que les generó cánceres mortales y que además dejó condicionados a sus descendientes a portar genes que les dejaban propensos al cáncer.</p><p>Además, agua, aire y tierra quedaron contaminados con las secuelas radioactivas, enfermando por décadas a quienes bebían o se alimentaban con productos de la zona, dejando prácticamente inhabitable la zona.</p><p>Desde aquel momento <strong>cada 6 o 9 de agosto se realizan actos de concientización en todo el mundo, especialmente en Hiroshima, en el parque de la Paz, y en Nagasaki</strong>, con la esperanza de que nunca jamás la humanidad se atreva a lanzar armas de este tipo sobre sí misma, debido a que una confrontación nuclear podría ser el fin de la especie humana.</p><p><strong>El escritor estadounidense John Hersey describió a través de testimonios de los sobrevivientes en su crónica </strong><em><strong>Hiroshima</strong></em> el horror desatado tras la detonación de la bomba, hoy en día el máximo sinónimo de la capacidad inventiva para la destrucción de nuestra especie.</p><p>“En una ciudad de doscientos cuarenta y cinco mil habitantes, cerca de cien mil habían muerto o recibido heridas mortales en un solo ataque; cien mil más estaban heridas. Al menos diez mil de los heridos se las arreglaron para llegar al mejor hospital de la ciudad, que no estaba a la altura de semejante invasión, pues tenía sólo seiscientas camas, y todas estaban ocupadas. En la multitud sofocante del hospital los heridos lloraban y gritaban, buscando ser escuchados por el doctor Sasaki: "Sensei! ¡Doctor!". Los más leves se acercaban a él y le tiraban de la manga para que fuera a atender a los más graves. Arrastrado de aquí para allá sobre sus pies descalzos, apabullado por la cantidad de gente, pasmado ante tanta carne viva, el doctor Sasaki perdió por completo el sentido de la profesión y dejó de comportarse como un cirujano habilidoso y un hombre comprensivo; se transformó en un autómata que mecánicamente limpiaba, untaba, vendaba, limpiaba, untaba, vendaba”, describe Hersey en su libro.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Contenido relacionado</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/lise-meitner-bomba-atomica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Lise Meitner, la madre del arma más letal</a></p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-1.jpg" data-entity-uuid="03f303e5-446f-42ad-b0a1-659760a9d796" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="600" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><h2>El 9 de Agosto: la bomba nuclear en Nagasaki</h2><p>Para llegar a detonar las bombas, Estados Unidos desarrolló con el proyecto Manhattan (dirigido desde el 17 de septiembre de 1942 por el general Leslie Groves) en menos de tres años la bomba atómica, lo que significó una proeza científica y militar.</p><p><strong>Para probarlas en acción, los altos mandos de Estados Unidos habían seleccionado cuatro ciudades japonesas: Hiroshima, Kokura, Kyoto y Niigata</strong>. Nagasaki no estaba en esa lista original, pero Henry L. Stimson, secretario de Guerra, protestó ante la presencia de Kyoto, debido a que se trataba del centro religioso y cultural más importante de Japón.&nbsp;</p><p>Por ello, Stimson propuso a Nagasaki como opción en reemplazo de aquella capital cultural.&nbsp;</p><p>El lanzamiento sobre el segundo blanco, después de Hiroshima, estaba programado para el 11 de agosto, pero debido al mal tiempo se adelantó para el 9 de agosto, fecha en la que fue lanzada la bomba “Fat man” sobre Nagasaki.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-4.jpg" data-entity-uuid="12e9233c-8a32-46e3-9723-9c6a23b4de2e" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="450" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><p class="text-align-center"><span class="descimg">Fotografía de la bomba "Little boy".</span></p><p>Se presentaron problemas mecánicos en el bombardero que llevaba a “Fat man”, y <strong>para no perder la oportunidad de la detonación se escogió el tercer objetivo de la lista, debido a que era el más cercano: Nagasaki</strong>.</p><p><strong>A las 11:02 horas se encontraron sobre Nagasaki, explotando con una energía de aproximadamente 20 kilotones de TNT</strong>.</p><p>Según la CNDH desde ese mismo día las autoridades militares japonesas habían estado discutiendo la rendición pero, sin saberlo, los países aliados darían la última estocada al último país del “Eje” (aliados a los Nazi) que se mantenía en pie de lucha, y la noticia de la detonación en Nagasaki significó el final de todo y Japón entró en negociaciones para rendirse.&nbsp;</p><p>Así, el 15 de agosto de 1845, el emperador Hirohito II leyó por radio el Rescripto Imperial sobre la terminación de la Guerra, y para el 1 de septiembre Truman anunció al mundo la rendición nipona y con ella el fin de la guerra.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-3.jpg" data-entity-uuid="2cceb057-fc29-415d-8b76-79be47f2573e" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="1100" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><h2>Confrontación Nuclear: lecciones de la Historia</h2><p>Este pequeño fragmento de la historia es más importante de lo que parece, pues con tan sólo dos detonaciones de lo que hoy son bocetos de bombas nucleares la humanidad comprendió que se tratan de la invención más destructiva en la historia, y su uso no sólo no debe tomarse a la ligera, sino que incluso son muchas las voces que sugieren que en nuestro mundo <strong>no deberían existir los</strong> <strong>arsenales nucleares</strong>.</p><p>Desde las bombas de Hiroshima y Nagasaki se empezó un debate que continúa vigente: para algunos las armas nucleares son un medio eficaz para garantizar la paz y la estabilidad, mientras que para otros son una amenaza para el orden mundial y la humanidad, por lo cual deben ser desmanteladas de la faz de la tierra.</p><p>No es para menos. <strong>Si al principio existieron menos de cinco bombas para terminar el conflicto bélico más mortífero de la historia, en la actualidad el planeta alberga más de 12.000 armas nucleares</strong> que hacen parecer a las primeras un juguetito de párvulos.</p><p>Líderes como el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha expresado que los tambores de la guerra nuclear están sonando de nuevo, según reportó en 2023 <a href="https://www.24.com/es/programas/el-debate/20230810-el-arsenal-nuclear-va-en-aumento-a-pesar-de-las-bombas-sobre-hiroshima-y-nagasaki" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> 24</a>.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-5.jpg" data-entity-uuid="ca8a9dbc-04ce-4078-bfae-f0e50832c38c" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="600" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><p>Su declaración corresponde a que <strong>las armas nucleares están de nuevo en el panorama mundial, no solo por la invasión de Rusia a Ucrania, sino también por las constantes pruebas de misiles intercontinentales de Corea del Norte</strong>, donde abiertamente se ha desarrollado un arsenal nuclear que mantiene la tensión sobre el peligro nuclear en el planeta.</p><p>Como si fuera poco, apenas terminó la segunda guerra mundial los principales países triunfadores (la Unión Soviética y Estados Unidos) iniciaron programas nucleares que desencadenaron el terror durante la Guerra Fría, donde el mundo se dividió en dos (Estados Unidos con el sistema capitalista y la Unión Soviética con el sistema socialista) y que mantuvo por mucho tiempo al mundo amenazado con un gran fin de la humanidad por cuenta de un conflicto protagonizado por las armas nucleares.</p><p>Desde aquel entonces surgieron las potencias nucleares, encabezadas hoy en día por Estados Unidos y Rusia, las cuales no sólo no han disminuido sus armamentos, sino que por el contrario han venido en aumento.</p><p><strong>El desarrollo de los armamentos nucleares es preocupante</strong>. Hoy, a diferencia de las de Hiroshima y Nagasaki,<strong> una sola bomba puede destruir una ciudad entera, con la posibilidad de causar la muerte no sólo a cientos de miles de personas, sino a millones en un abrir y cerrar de ojos</strong>.&nbsp;</p><p>Además, <strong>su detonación pondría en peligro el medio natural y las vidas de las futuras generaciones debido a sus efectos catastróficos a largo plazo</strong>.&nbsp;</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-monumento-6.jpg" data-entity-uuid="89494800-2123-432e-a524-8dc04f29a289" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="600" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><p>Las Naciones Unidas, desde su nacimiento ha procurado eliminar estas armas, desde la primera resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 en la cual se estableció una Comisión para tratar los problemas relacionados con el descubrimiento de la energía atómica, entre otros.</p><p>La resolución estableció asimismo que la Comisión debía presentar propuestas para “eliminar, de los armamentos nacionales, las armas atómicas así como todas las demás armas principales capaces de causar destrucción colectiva de importancia”, pero eso no sucedió jamás, y los países con arsenales nucleares no tienen intención de hacerlo.</p><p>No ha sido por falta de intentos, sin embargo, <strong>es un problema de voluntad: aunque todos los países conocen el riesgo del incontrolable arsenal nuclear de las potencias, ninguna de estas naciones ha reducido, eliminado, o terminado sus programas nucleares</strong>.</p><p>Así, desde la creación de la ONU se han establecido una serie de tratados multilaterales con el propósito de prevenir la proliferación y los ensayos nucleares, así como avances en materia de desarme nuclear: alguno de ellos son el <strong>Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP)</strong>, el <strong>Tratado por el que se Prohíben los Ensayos con Armas Nucleares en la Atmósfera, el Espacio Exterior, Debajo del Agua</strong>, también denominado <a href="http://disarmament.un.org/treaties/t/test_ban" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tratado de Prohibición Parcial de los Ensayos Nucleares (TPPE)</a>, y el <a href="http://disarmament.un.org/treaties/t/ctbt" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE)</a>, que fue firmado en 1996 pero aún no ha entrado en vigor.</p><p>Es por esto que <strong>no podemos olvidar su capacidad de destrucción del cuerpo y alma de la humanidad de una confrontación nuclear</strong>, y debemos <strong>condenar el egoísmo de las naciones</strong> que por mantener su poder armamentístico arrasador, deshonroso, no sólo no detienen sus programas nucleares sino que se mantienen desarrollándose, aún si eso representa un riesgo latente de nuestra existencia.</p><p>“Las armas nucleares son el poder más destructivo jamás creado. No ofrecen seguridad, sólo carnicería y caos”, <a href="https://news.un.org/es/story/2022/09/1515261" target="_blank" rel="noopener noreferrer">advirtió</a> António Guterres el pasado 26 de septiembre de 2023, durante el <a href="https://www.un.org/es/observances/nuclear-weapons-elimination-day?_gl=1*y7leth*_ga*NTc1MTQ3MDgyLjE3MjIyNzQ0NDc.*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcyMjI4NTQ0OS4yLjAuMTcyMjI4NTQ0OS4wLjAuMA..*_ga_S5EKZKSB78*MTcyMjI4NTMyNy4yLjAuMTcyMjI4NTMyNy42MC4wLjA." target="_blank" rel="noopener noreferrer">Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares</a>, quien llamó a eliminarlas para dar a las generaciones futuras “el mejor de los regalos”.</p><h2>¿Cuántas armas nucleares hay en el mundo?</h2><p>De acuerdo con la ONU, en el mundo hay unas 12.500 armas nucleares. Los países con más armas nucleares son Estados Unidos y Rusia, cada país con más de 5 mil cada uno; Francia, China, India, Pakistán, Reino Unido, Corea del Norte e Israel.&nbsp;</p><p>Algunos de estos países están constantemente involucrados en conflictos armados internacionales.&nbsp;</p><p>Se sospecha también que otras naciones como Japón, Bielorrusia, Ucrania, Sudáfrica y Kazajistán podrían contar con armamentos nucleares, pese a que han negado tener interés en desarrollarlo o han negado tenerlo.</p><img class="mg_bt_25 img-responsive align-center" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/primera-bomba-nuclear-historia-hiroshima-nagasaki-crisis-nuclear-numero-statista.jpg" data-entity-uuid="18c4988d-3c0b-4bae-bb09-d159c47fa0f3" data-entity-type="file" alt="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" width="800" height="800" title="Confrontación Nuclear: el legado de la bomba atómica en Hiroshima" loading="lazy"><p><span class="descimg">Infografía de la página especializada en estadística </span><a href="https://es.statista.com/grafico/13105/cantidad-de-ojivas-nucleares-en-el-mundo-por-pais/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span class="descimg">Statista</span></a><span class="descimg">.</span></p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 29 Jul 2024 21:24:04 +0000 djauregui 11474 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Explorando la cultura Otaku 3yl5k más allá del anime http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/personas-otakus-significado <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Explorando la cultura Otaku: más allá del anime</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-05-30T15:18:37-05:00" title="Jueves, Mayo 30, 2024 - 15:18">Jue, 30/05/2024 - 15:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Seguramente has escuchado hablar sobre las <strong>personas otakus</strong> y si no sabes muy bien a qué se refiere este término, es momento de adentrarte en la cultura japonesa para conocer por qué es tan popular este término en la actualidad, cuáles son las características de los otakus y por qué no planear una visita a <strong>Akihabara</strong>, el paraíso para los amantes de la cultura del país nipón.</p><h2>¿Qué es otaku?</h2><p><strong>Otaku es una palabra de origen japonés que actualmente hace referencia a aquellas personas que son fanáticas de la cultura japonesa, sobretodo en el manga, anime, videojuegos y cosplays,</strong> pero ese interés no se limita solamente a estas actividades, por el contrario, se expande al lenguaje, tradición, gastronomía, creencias e historia del país nipón.</p><p><strong>El término otaku comenzó a utilizarse a finales de los años 70</strong> para referirse a toda persona que tuviera una “afición obsesiva” por algún tema, actividad, producto o artista, básicamente era un calificativo despectivo para los fans.</p><p>Entre 1988 y 1989 el término tomó una connotación oscura y negativa luego de que Tsutomu Miyazaki, un hombre japonés que poseía una amplia colección de manga y cintas de ánime, asesinó a cuatro niñas pequeñas en Japón.</p><p><strong>Desde el año 2000 la palabra otaku comenzó a tener un significado más positivo, ya que los fanáticos resignificaron el término contribuyendo a la reactivación de Japón mediante el consumo, producción y distribución de productos culturales</strong> tras la recesión económica que tuvo el país del sol naciente a mediados de los años noventa.</p><p>En resumidas cuentas, el término otaku puede tener connotaciones tanto positivas como negativas, ya que en japón también se asocia con las personas antisociales, pero a su vez, se puede ver como apasionados a un hobby.</p><p>Según un artículo publicado en 2019 en la revista Intersecciones en Comunicación<em> “otakus serían aquellos con una amplia posesión de saberes detallados sobre el país del sol naciente, derivada de un consumo comprometido de sus productos culturales”.</em></p><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/personas-otakus.jpg" data-entity-uuid="b501c31a-34c3-44b1-8af6-172ff91628bf" data-entity-type="file" alt="personas otakus" width="800" height="567" loading="lazy"><h2>¿Qué caracteriza a las personas otakus?</h2><p><strong>La principal característica de las personas otakus es su interés por la cultura japonesa</strong>, pero al ser una cultura tan amplia, hay algunas particularidades que los unen:</p><p><strong>Pasión por el anime y el manga:</strong> les encanta ver series animadas y mangas, desde clásicos hasta actuales.&nbsp;<br>Conocimiento del idioma japonés: muchos otakus deciden aprender japonés para tener una mejor comprensión del contenido que disfrutan, además de poder conectar con la cultura japonesa de forma más profunda.&nbsp;</p><p><strong>Sentido de comunidad:</strong> al hacer parte de un grupo que tiene intereses conjuntos a nivel global, se caracterizan por tener una mayor empatía tanto con aquellos que tienen gustos similares a los suyos como aquellos que son apasionados por otra cultura.</p><p><strong>Pasión por los personajes:</strong> los otakus desarrollan un profundo afecto por los personajes de anime, manga y videojuegos. A través del cosplay le pueden dar vida a estos personajes de una manera física y tangible.</p><p><span style="background-color:#7FDBFF;padding:2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.misenal.tv/noticias_otaku_anime_cultura_japonesa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué significa Otaku?</a></p><h2>¿Qué tipos de personas otakus existen?</h2><p>La cultura otaku es tan diversa como las personas que hacen parte de ella, por eso hay diversas ramas de acuerdo a sus gustos particulares. Algunos son:</p><p><strong>Anime otaku:</strong> se refiere a las personas que se enfocan principalmente en el anime, aquellos que ven las series, asisten a eventos, coleccionan figuras y merchandising.</p><p><strong>Manga otaku</strong>: se centran principalmente en los mangas, les apasiona leer nuevas historias, coleccionan volúmenes y participan en comunidades online.</p><p><strong>Gamer otaku:</strong> son aquellos que disfrutan de los videojuegos japoneses, desde RPGs hasta juegos de lucha, y se mantienen actualizados en las últimas novedades de la industria.</p><p><strong>Cosplayer:</strong> amantes del cosplay, del arte de disfrazarse de personajes de anime, manga o videojuegos. Participan principalmente en eventos de cosplay y disfrutan de la creatividad y la expresión artística que esta actividad ofrece.</p><p><strong>Idol Otaku:</strong> siguen a los ídolos japoneses, jóvenes artistas y cantantes que hacen parte de bandas musicales o que actúan en programas de televisión. Asisten a sus conciertos, coleccionan mercancía y siempre apoyan a sus ídolos favoritos.</p><p class="text-align-center"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>Ve al especial Hayao Miyazaki</strong></span><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/especial/hayao-miyazaki" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><span style="background-color:#7fdbff;padding:2px 6px;"><strong>aquí</strong></span></a></p><h2>Diccionario otaku</h2><p>Si quieres inmiscuirte más en la cultura otaku, acá te compartimos algunos términos que seguramente van a ser muy útiles y que fueron publicados originalmente en este <a href="https://blog.kurogami.com/diccionario-otaku.html" rel="noreferrer">blog</a>:</p><ul><li><strong>Bishoujo</strong>: chica joven muy hermosa. Se utiliza para referirse a personajes de anime, manga o videojuegos.</li><li><strong>Bishounen</strong>: chico muy guapo o extremadamente hermoso. Es usada tanto en la vida real en japón como en el anime y videojuegos.</li><li><strong>Chibi</strong>: persona pequeña o niño. Es un estilo de dibujo muy concreto en el que se destacan las cabezas grandes con ojos grandes y cuerpos pequeños.</li><li><strong>Husbando</strong>: personaje masculino por el que se siente atracción. Tanta que te casarías con él. Su origen viene de la palabra <em>Husband </em>en inglés, que significa esposo.</li><li><strong>Kohai</strong>: palabra usada para referirse a alguien que tiene menos experiencia que tú, se utiliza en ciertos aspectos de la vida cotidiana como pueden ser el trabajo, los estudios e incluso en el mundo del deporte.</li><li><strong>Lolita</strong>: chicas o personajes femeninos de aspecto adorable, inocente y muy juvenil.</li><li><strong>Mangaka</strong>: creador de comics o historietas en japonés. Es usada para referirse tanto a los dibujantes como a los guionistas de manga o cómic en Japón.</li><li><strong>Meganekko:</strong> personaje femenino de manga o anime que lleva gafas y que por ello resulta atractiva. Traducido como “chica con gafas” al provenir de Megane (gafas) y Ko (chica). Es un estilo muy característico en el que suelen vestir ropas muy sencillas y en ocasiones se les suele atribuir rasgos de personalidad geek, nerd u otaku.</li><li><strong>Megane Danshi:</strong> personaje masculino de manga y anime que lleva gafas, rio por el que destaca y resulta más atractivo. Suele ser un rasgo visual para destacar que un personaje es inteligente y bastante diligente.</li><li><strong>Oniisan</strong>: hermana o hermano mayor, pero aún joven, también puede usarse de manera informal en mujeres mayores o hombres mayores con los que se tenga confianza.</li><li><strong>Seiyuu</strong>: actor o actriz de voz en Japón. Los seiyus suelen trabajar en radio, televisión, anime, videojuegos, cd, dramas o doblando películas extranjeras al japonés. A diferencia de otros países, un seiyu cursa varios años de estudios y es capaz de controlar infinidad de registros para poder adaptarse al personaje o personajes que exija el trabajo. La cultura Seiyu en Japón es tan fuerte, que en ocasiones se suelen tratar de celebridades al nivel de actores de doramas o idols.</li><li><strong>Senpai</strong>: palabra usada para referirse a alguien que tiene más experiencia en un área o entorno en concreto o está posicionado en un puesto de trabajo o curso superior. Este término está muy ligado a Kohai, ya que uno depende del otro.</li><li><strong>Sensei</strong>: maestro o persona sabia. Fuera de japón es utilizado sobre todo en deportes como el karate, aikido, judo, kendo, etc...</li><li><strong>Waifu</strong>: personaje femenino de anime, manga, videojuegos, etc… por el que siente mucha atracción, la suficiente como para querer proponerle matrimonio, si es que esto fuera posible.</li></ul><h2>La influencia económica de los otakus en Japón</h2><p><strong>La cultura otaku se ha convertido en un motor de la economía en Japó</strong>n, ha tenido un impacto significativo en la economía del país, desde el consumo del anime y el manga hasta el turismo y la mercancía que se ha creado alrededor de ella.</p><p>En 2021 el mercado global del anime alcanzó un valor de $25.2 mil millones, con Japón como principal productor y exportador, mientras que el manga generó ingresos de $5.9 mil millones. Durante el mismo año, la industria de los videojuegos generó ingresos de $24.6 mil millones, algunos de los más reconocidos a nivel mundial son Pokémon, Final Fantasy y Kingdom Hearts.</p><h2>Akihabara: el corazón de la cultura otaku</h2><img class="mg_bt_25 img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Akihabara.jpg" data-entity-uuid="0508bbeb-e962-4e80-8838-cc59509945d3" data-entity-type="file" alt="personas otakus" width="800" height="562" loading="lazy"><p>También es conocido como <strong>Akiba </strong>o <strong>Electric Town</strong>, es un distrito ubicado en Tokio, Japón y es reconocido como el centro mundial de la cultura otaku, con una amplia diversidad de lugares, en él se pueden encontrar tiendas de anime y manga, de electrónica, videojuegos, cafés y restaurantes temáticos, salones recreativos con juegos arcade y más.</p><p><strong>Se estima que Akihabara recibe alrededor de 30 millones de visitantes al año</strong>, de los cuales un tercio son extranjeros. La afluencia de visitantes varía según la época del año, con mayor cantidad de turistas durante las vacaciones y eventos especiales.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 30 May 2024 20:18:37 +0000 jlrojas 11350 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Conoce la historia del Origami 3d6b4w http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/historia-del-origami <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Conoce la historia del Origami</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-11-10T16:20:40-05:00" title="Viernes, Noviembre 10, 2023 - 16:20">Vie, 10/11/2023 - 16:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El origami o el arte de la papiroflexia es una práctica que por su belleza y complejidad se ha extendido a lo largo y ancho del mundo, y hoy en día hace parte desde las actividades escolares hasta grandes representantes que con dobleces de papel logran hacer hermosas esculturas. Su importancia es tal que tiene su propio día mundial, así como una interesante historia y orígen.</p> <p>Desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Origami. Esto se debe a que el 24 de octubre es la fecha de nacimiento de <strong>Lillian Oppenheimer</strong> (1898-1992), quien fundó el primer grupo de origami en Estados Unidos, pero se extiende hasta el 11 de noviembre porque la conmemoración también tiene fecha en el país donde se dieron sus inicios: Japón.</p> <p>Esta fecha se celebra en Japón cada 11 de noviembre, utilizando la figura de la grulla, como símbolo de la paz. De acuerdo con la <a href="https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/cual-es-el-origen-del-origami" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Asociación Japonesa</a> de Origami, esta fecha se debe a que el número 1 representa un lado de un cuadrado, por lo que esta fecha (día 11 del mes 11) simboliza los cuatro lados de un cuadrado de origami.</p> <p>Con la finalidad de integrar esta celebración a nivel mundial, se propuso celebrar desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre los días internacionales del origami.</p> <p>Por eso, hoy te contamos <strong>de qué se trata el origami, cuál es su historia y cuál es el significado de esta palabra</strong>.</p> <p><img alt="historia del origami que es origen dia mundial" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="45683364-e9fb-4c54-a4de-a607453d2ec8" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-origami-significado-historia-dia-mundial-1.jpg" title="historia del origami que es origen dia mundial" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h3>Historia del origami</h3> <p>Aunque se trata de un arte comúnmente relacionado con la herencia oriental, y parece tratarse de un arte milenario, lo cierto es que el origami como lo conocemos hoy es más bien reciente.</p> <p>Según la publicación National Geographic, el método de fabricación de papel llegó a Japón a principios del siglo VII, y una vez llegó al país del sol naciente se desarrolló un papel delgado pero resistente llamado “washi”.&nbsp;</p> <p>Al principio ese material se utilizaba para la copia de sutras (textos del hinduismo y el budismo) y registros notariales, por ejemplo, pero rápidamente comenzó a usarse para la realización de rituales y para envolver ofrendas a los dioses.&nbsp;</p> <p>Para la edad media, entre los siglos XIV y XV algunas familias establecieron reglas de etiqueta y, con ello, el doblado ceremonial del papel, para indicar, por ejemplo, la posición social de la familia. Con el tiempo la producción de papel aumentó y el origami se volvió aún más popular.&nbsp;</p> <p>Fue a finales del siglo XVIII, en 1797, cuando se publicó <em>Hiden Senbazuru Orikata</em>, conocido como el libro de origami más antiguo del mundo.</p> <p><img alt="historia del origami que es origen dia mundial" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="984f4f2d-9cfa-4c17-b0d9-2faad380b7b0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-origami-significado-historia-dia-mundial-.jpg" title="historia del origami que es origen dia mundial" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La publicación de este libro, junto con acontecimientos sociales y culturales como la apertura al mundo de Japón, repercutieron de forma significativa en el origami como se conocía hasta el momento, naciendo así el origami moderno.&nbsp;</p> <p>Tal parece que en el origami clásico se recortaba, pegaba y pintaba, pero para el arte actual del origami el uso de las tijeras en su práctica es casi tabú, evita la pintura para complementarse y la utilización del pegamento en su fabricación es casi es impensable: el origami se centró así en la forma pura lograda solamente mediante el plegado.</p> <p>A finales del siglo XIX, el pedagogo alemán<strong> Friedrich Fröbel</strong> incorporó y desarrolló el origami en sus técnicas de enseñanza a nivel escolar, siendo adoptado por la educación infantil para enseñar las figuras geométricas, entre otros beneficios que brinda el origami en la educación.&nbsp;</p> <p>Pero a quien se le atribuye la introducción del origami a España y el mundo de América del Sur es el celebrado escritor y filósofo español <strong>Miguel de Unamuno</strong>, de quien incluso desarrolló varios libros de plegado.</p> <p>Pero es <strong>Akira Yoshizawa</strong> a quien se le atribuye que la papiroflexia japonesa se hubiese elevado al nivel de ser considerado arte. Yoshizawa estableció los dobleces para poder realizar figuras y, a partir de ese sistema se publicaron numerosos libros, primero en Japón y después en Inglaterra y el mundo.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/vSB89g96e_8?si=zeyUcbRahxcI4RIj"></iframe></div> <p class="text-align-center"><span class="descimg">Tutorial de Mi Señal para hacer figuras en origami.</span></p> <h2>¿Qué es el origami?</h2> <p>El origami es el arte de la papiroflexia japonesa, el cual crea pequeñas e intrincadas formas con una hoja de papel. Consiste en el plegado de papel para obtener todo tipo de figuras, las cuales llegan a ser tan elaboradas que podrían considerarse como esculturas de papel.</p> <p>La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.</p> <p><img alt="historia del origami que es origen dia mundial" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="dcf3162b-b4b0-45a3-a496-4d5321278344" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-origami-significado-historia-dia-mundial-3.jpg" title="historia del origami que es origen dia mundial" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h3>¿Qué significa origami en Japonés?</h3> <p>El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "ori", del verbo "oru", que significa doblar o plegar, y “gami", que significa papel. La conjunción de estas dos palabras conforma la palabra origami.&nbsp;</p> <p>De acuerdo con la <a href="https://dle.rae.es/origami" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Real Academia Española</a>, origami alude a la palabra papiroflexia, pero tradicionalmente se usa el término japonés para referirse en general a toda la papiroflexia japonesa, y el tecnicismo "papiroflexia" se utiliza más para el oficio o técnica de doblar papel en general.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 10 Nov 2023 21:20:40 +0000 djauregui 11081 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Las primeras series de anime que conquistaron el mundo 3q152k http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/series-anime-conquistaron-mundo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Las primeras series de anime que conquistaron el mundo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">&quot;Las aventuras de Tom Sawyer&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2022-11-25T17:18:04-05:00" title="Viernes, Noviembre 25, 2022 - 17:18">Vie, 25/11/2022 - 17:18</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Ha pasado casi un siglo desde la primera aparición de un anime del cual se conserva registro, aunque de acuerdo con los <a href="https://cualia.es/clasicos-del-anime-1924-1944/#:~:text=Aunque%20los%20primeros%20animes%20que,tinta%20negra%20sobre%20el%20celuloide." target="_blank" rel="noopener noreferrer">expertos</a>, se sabe que ya existían desde 1917 en formas experimentales.&nbsp;</p> <p>El consenso parece indicar que el primer anime fue creado por <strong>Oten Shimokawa</strong>, quien dibujó la aventura <em>Mukuzo Imokawa</em>, pintando directamente con tinta negra sobre el celuloide, tal vez sin imaginarse que el anime, décadas después, se convertiría en un fenómeno mundial del que Colombia también participa.</p> <p>Sabemos que nuestro público siente pasión por las series y las películas de animación japonesa, por lo que en nuestra programación han pasado algunos de los éxitos más importantes de estas producciones niponas.&nbsp;</p> <p>A propósito de nuestro gusto por el anime, queremos contarte cuáles fueron esas series de anime que conquistaron el mundo y lo hicieron el fenómeno global que es en la actualidad. A continuación, te recordamos cuáles fueron y en qué épocas aparecieron.</p> <p><img alt="Series de animé que conquistaron el mundo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9f1c4b4b-6884-48f5-9962-ab20e9b9e961" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/series-anime-conquistaron-el-mundo-1.jpg" title="Series de animé que conquistaron el mundo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>El génesis de la expansión: Astroboy</h2> <p>La televisión inició emisiones en Japón en 1953, y las primeras muestras de animación que se televisaron procedían de Estados Unidos, con gran popularidad entre el público infantil. Pero la producción técnica puso en aprietos a algunos de quienes intentaron hacer animación en serie, hasta que <strong>Mushi Production</strong> decidió afrontar el reto, naciendo así la primera serie de la animación japonesa con entregas semanales de 30 minutos.</p> <p>El tema elegido para aquella primera aventura nipona fue un personaje de manga que <strong>Osamu</strong>&nbsp;<strong>Tezuka</strong>, quien estaba al frente de Mushi Production, había creado: el robot <em>Tetsuwan Atomu</em>, conocido en occidente como <em>Astroboy</em> (1963).</p> <p><em>Astroboy</em> no fue el único de aquellos anime que surgieron en <a href="https://honeysanime.com/es/los-10-primeros-animes-de-la-historia-del-anime/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">1963</a>, pero sí es tal vez la más popular y la que abrió las puertas a más apuestas de largo aliento de animación en la pantalla chica. <em>Astroboy</em>, antes de salir de Japón estuvo casi tres años consecutivos en la televisión nipona.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/anime-manga-otaku-japon-influencia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué el anime es tan popular en Colombia?</a></p> <p><img alt="Series de animé que conquistaron el mundo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5ba64c3a-d656-48df-872d-62e92400e3fe" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/series-anime-conquistaron-el-mundo-2.jpg" title="Series de animé que conquistaron el mundo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Tras ello, la compañía Toei Doga (que más adelante se convertiría en la afamada Toei Animation) decide aprovechar el impulso de la animación japonesa, y produce <em>Ōkami shōnen Ken</em>, a la par que Mushi lanzaba <em>Janguru Taitei</em> (<em>El imperio de la jungla</em>, y la primera del medio que utiliza el color), con las cuales lograron apariciones en la meca del entretenimiento de occidente: Estados Unidos.</p> <p>La década del 60 fue muy importante para abrir las puertas al mundo, y fue precisamente en esta época que llegaría uno de los más grandes hits del momento: <em>Mahha GoGoGo</em>, traducida al inglés como <em>Speed Racer</em> o <em>Meteoro</em> en español.</p> <p>Esta serie contó con 52 episodios, y es uno de los clásicos del anime&nbsp;que definitivamente rompió las fronteras japonesas, pues fue la primera emitida en España (lo que la tradujo al español), y contaba con un argumento que enloqueció a las audiencias de los dibujos animados: un joven conductor llamado Meteoro conducía el espectacular Mach 5, construido por su padre, mientras se enfrentaba a un conductor misterioso conocido como Rex Racer.</p> <p>También puedes leer: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/series-de-ficcion/conoce-los-creadores-de-series-como-sailor-moon-y-caballeros-del-zodiaco" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Los padres de las series de anime más populares</a></p> <p><img alt="Series de animé que conquistaron el mundo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8bc4d7c2-42c4-4548-8c6a-6238380bf36a" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/series-anime-conquistaron-el-mundo-3.jpg" title="Series de animé que conquistaron el mundo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Los 70’s</h2> <p>A principios de los años 70 comenzó un verdadero auge de las series anime con producciones que a manera de ariete abrieron las puertas de las pantallas del mundo. Un ejemplo es <em>Mazinger Z</em>, basada en los personajes (robots gigantes) creados por <strong>Gō Nagai</strong>, serie a la que seguirían varias imitaciones que se exportaron a Europa y otros países de Asia.</p> <p>A la par, aparecieron series anime de carácter educativo basadas en la literatura occidental que se hicieron mundialmente famosas como <em>Heidi</em> (1974), <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/candy-candy-anime-toei" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Candy Candy</em></a> (1976) o <em>Marco, de los Apeninos a los Andes</em> (1976).&nbsp;</p> <p>De éstas, <em>Heidi</em> fue dirigida por <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/isao-takahata-ghibli" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Isao Takahata</a>, mientras que el diseño y paisajes de las escenas corrió a cargo de <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/hayao-miyazaki-ghibli" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Hayao Miyazaki</a>, dúo que también participó en la producción de <em>Candy Candy</em>. Estos dos hombres se convertirían en los padres de algunas de las obras más bellas del cine y las series de anime.</p> <p>Test: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/test-que-tanto-sabes-studio-ghibli" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Qué tanto sabes de Studio Ghibli?</a></p> <p><img alt="Series de animé que conquistaron el mundo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9a4b9f0d-29a3-45c7-b90d-ebe70e068237" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/series-anime-conquistaron-el-mundo-4.jpg" title="Series de animé que conquistaron el mundo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>La explosión del anime</h2> <p>Las décadas del 80 y 90 fueron donde aparecieron las series de anime que explotaron a lo largo y ancho del mundo occidental. En estas dos décadas aparecieron exponentes como <em>Doraemon</em>, <em>Dragon Ball</em>, basada en el manga homónimo de <strong>Akira Toriyama</strong>; <em>Saint Seiya</em>, también conocida como <em>Los Caballeros del Zodiaco</em>; o <em>Capitán Tsubasa</em>, conocida en el mundo del habla hispana como <em>Supercampeones</em>.</p> <p>También aparecieron series anime como <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/tom-sawyer-aventuras-anime" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Tom sawyer</em></a>, <em>Sailor Moon</em> y <em>Rurouni Kenshin</em>, titulada en español como <em>Samurái X</em>; además de <em>Evangelion</em>, o <em>Ranma 1/2</em> basado en el manga homónimo de <strong>Rumiko Takahashi</strong>.&nbsp;</p> <p>Desde allí todo se salió de control y el anime se tomó el planeta con franquicias como <em>Pokemón</em> o <em>Yu-Gi-Oh</em>, las cuales trascenderían de sus propias historias a los videojuegos, las aplicaciones para dispositivos móviles y experiencias de realidad aumentada.</p> <p>También puedes leer: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/series-de-ficcion/todo-lo-que-un-fanatico-del-anime-debe-tener" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Todo lo que un fanático del anime debe tener</a></p> <p><img alt="Series de animé que conquistaron el mundo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="7b63fab1-4601-4c36-b2a3-116f239dd3db" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/series-anime-conquistaron-el-mundo-5.jpg" title="Series de animé que conquistaron el mundo" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/las-aventuras-tom-sawyer" hreflang="es">Las aventuras de Tom Sawyer</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 25 Nov 2022 22:18:04 +0000 djauregui 10606 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Características cinematográficas en 'De tal padre 2p6pr tal hijo' http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/hirokazu-koreeda-japones-padre-hijo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Características cinematográficas en &#039;De tal padre, tal hijo&#039;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>fgiraldo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-07-23T12:56:54-05:00" title="Jueves, Julio 23, 2020 - 12:56">Jue, 23/07/2020 - 12:56</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Tomando como referencia la película <strong>'De tal padre, tal hijo'</strong>, del director <strong>Hirokazu Kore-eda</strong>, nos pusimos a la tarea de analizar algunas características del cine japonés.</p> <p>Una de las principales características del <strong>cine japonés</strong> es su interés por analizar y retratar el <strong>comportamiento humano</strong> de una forma muy directa y en situaciones muy reales, con el fin de que el espectador se pueda sentir identificado o se cuestione frente a la realidad que se le propone en la cinta.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/aHk5Qxw1Xio"></iframe></div> <p>En <strong>'De tal padre, tal hijo'</strong>, el espectador se encuentra con situaciones que bien podrían ocurrirle como un error de un tercero que redefine la vida de todos, un <strong>descuido familiar</strong> que altera la rutina o un cambio en la situación económica que obliga a repensar la vida que se lleva.</p> <p>En la cinematografía no animada del país asiático también resulta evidente el gusto de trabajar sobre el concepto de <strong>la naturaleza oculta del hombre</strong> que, si bien en algunos casos puede ser asociado a la idea dual del bien y el mal, en esta cinta en particular, es abordada desde una perspectiva más humana y flexible.</p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijo0_1.jpg" width="100%"></p> <p>No necesariamente existen personas buenas o malas, sino que sus comportamientos y acciones se relacionan directamente a la situación que está viviendo en el momento y al nivel de exposición en el que se sientan.</p> <p>Además de esto, el cine japonés es reconocido por mezclar muchas imágenes de sus tradiciones y cultura, permitiendo al espectador conocer un poco mejor lo que representan como sociedad.</p> <p>'De tal padre, tal hijo' muestra dos núcleos familiares cuyos entornos y niveles socioeconómicos son completamente distintos, facilitando así identificar lo que son como comunidad desde todas las perspectivas e, incluso, hacer una análisis y una comparación de las "ventajas" y "desventajas" que tiene cada una de estas realidades.</p> <p><img src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijo2.jpg" width="100%"></p> <p>Películas como esta invitan a romper esos conceptos generales que, como occidentales, regularmente asociamos a los japoneses: disciplina, dedicación, inteligencia superior, entre otros, para conectarnos, no solo a una cultura, sino también a personas autónomas, diferentes y con los mismos sentimientos que otros seres humanos alrededor del mundo.</p> <p>Lo cierto es que este país nos ofrece una amplia posibilidad de experiencias cinematográficas, por lo que, con el drama familiar 'De tal padre, tal hijo', te invitamos a conectarte a nuestra franja #EnCineNosVemos y a la gran variedad de estilos y temáticas que nos ofrece el cine japonés.</p></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 23 Jul 2020 17:56:54 +0000 fgiraldo 7978 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 'Candy Candy' 3y1s2g el anime que ha enamorado a generaciones http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/candy-candy-anime-toei <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>&#039;Candy Candy&#039;, el anime que ha enamorado a generaciones</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Fan art cortesía de Drawlovelala</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2020-07-01T13:34:21-05:00" title="Miércoles, Julio 1, 2020 - 13:34">Mié, 01/07/2020 - 13:34</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En 1976 el estudio de animación japonés <strong>Toei Animation</strong> lanzó al mundo uno de sus primeros éxitos internacionales del anime: <strong>'Candy Candy'</strong>. Este seriado de animación japonesa, popular en Colombia y en muchas otras partes del planeta, llega a la pantalla de <strong>Señal Colombia</strong> para sumergirnos en la historia de Candice White, mejor conocida como "Candy".</p> <p>'Candy Candy' viene de un manga con el mismo nombre escrito e ilustrado por <strong>Keiko Nagita</strong>, y la mangaka <strong>Yumiko Igarashi</strong>, y se trata de melodrama que cuenta la vida de Candy, quien en 1898 es abandonada de bebé en la nieve con una muñeca que tiene el nombre de Candy.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/R6wFI3jVupY"></iframe></div> <p>La serie, además de ser un rotundo éxito de Toei Animation, donde trabajaron grandes como <strong>Hayao Miyazaki e Isao Takahata</strong> (fundadores de la mítica productora de cine anime <strong>Studio Ghibli</strong>), también hace parte de los programas de televisión que marcaron a un par de generaciones que hoy en día ya están siendo relevadas por las más jóvenes.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Artículo</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/anime-manga-otaku-japon-influencia" rel="noopener noreferrer" target="_blank">¿Por qué el anime es tan popular?</a></p> <p>Tanto así, que el melodrama de <strong>Candice White</strong> también tiene una <strong>novela literaria</strong> escrita por Keiko Nagita titulada 'Candy Candy, historia final' (2010), tiene versiones de seriado en televisión con actores de carne y hueso, varios finales e incluso películas. Su llegada a Colombia abrió las puertas del anime a miles de personas y a las primeras generaciones de aficionados a la animación japonesa en el país.</p> <p><img alt="Candy Candy Senal Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="28f107c0-77d1-4be9-aaab-544e4070af3b" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Candycandy4.jpg" title="Candy Candy Senal Colombia" width="640" height="640" loading="lazy"></p> <p>"Estamos hablando de que Candy rompe las barreras generacionales. Por ejemplo, mi mamá vio 'Candy Candy' cuando era una niña, y mi pareja también cuando era una niña. A pesar de la brecha generacional, Candy se mantiene porque se trata de un superdrama tipo 'La rosa de guadalupe'. Eso es interesante porque demuestra que hace un tiempo los colombianos teníamos una sensibilidad más apegada al melodrama, sin importar si fueran animados, como pasa con Candy", explicó <strong>Iván Samudio</strong>, estudioso de la cultura <em>geek</em> y periodista de <strong>Radiónica</strong>.</p> <div class="horario1"> <center><strong>¿Qué generaciones y de qué manera las impactó 'Candy Candy'?</strong></center> </div> <center> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px;"> <audio controls loop><source src="https://s3.us-east-1.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/audios/202007/ivan_samudio_candy_candy_listo.mp3" type="audio/mpeg"></audio> </div> </center> <p>Para <strong>Sandra Castro</strong>, experta anime y la cultura <i>Otaku</i>, Candy fue el primer anime enfocado en el público femenino, pues de acuerdo con su experiencia 'Candy Candy' presenta un personaje femenino heroico diferente que está más cerca de los problemas reales y menos cercano a la aventura o la ternura a la que se acostumbra a ver en contenidos de animación.</p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Artículo</span> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/series-de-ficcion/todo-lo-que-un-fanatico-del-anime-debe-tener" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Todo lo que un Otaku debe tener</a></p> <p>"Me impactó mucho de la serie la forma en la que una chica sorteaba problemas que no son típicos de las historias de superhéroes, sino que se adentra en <strong>temas complejos y humanos</strong>. No es un secreto que Candy tiene más de un novio, que tenía carrera profesional y que vivía dramas más complejos como la vida laboral, el desconocimiento de sus padres y todo el misterio detrás de eso", afirmó Castro.</p> <p>Samudio concuerda que esta tendencia del anime de los años 70 eran mucho más complejos, pues en esa década, afirmó, las historias tenían unos dramas muy poderosos en los que los personajes se las tenían que ver con problemas muy intensos, como perder de la familia, historias de niños perdidos en la guerra y en general tragedias muy fuertes para lo que a gente pensaría que se ve en un dibujo animado.</p> <p><img alt="Candy Candy Senal Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4fb5116e-ff13-47bc-be81-579c93d33fe4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/CANDY-CANDY-CARICATURA%20%287%29.jpg" title="Candy Candy Senal Colombia" width="949" height="843" loading="lazy"></p> <p>La serie de Nagita e Igarashi tiene la particularidad, además, de que los actores de voz (doblaje al español) son argentinos, pues cuando el anime estaba en sus etapas tempranas en Latinoamérica fueron Argentina y Chile las encargadas de pasar al español los diálogos y las canciones, antes que los mexicanos, como sucede en su mayoría hoy en día.</p> <p>Esto quiere decir que por más de una generación 'Candy Candy' ha marcado una pauta difícil de romper a pesar de sus particularidades: viene traducida con un acento del sur del continente a pesar de que estamos mucho más acostumbrados a los doblajes mexicanos (que también tienen monopolizado el negocio de la traducción del cine), y su historia no solo no se asemeja a lo que acostumbramos en el anime, sino que se acerca más a una telenovela tradicional pero en dibujos animados. Y todo ello con un personaje principal femenino que rompe los esquemas incluso para nuestra época, en la que Candy tendría más similitud con la mujer moderna.</p> <div class="horario1"> <center><strong>¿Cómo la historia de Candy abrió las puertas al anime en Colombia?</strong></center> </div> <center> <div class="horario2" style="margin-bottom: 25px;"> <audio controls loop><source src="https://s3.us-east-1.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/audios/202007/sandra_castro_candy_candy.mp3" type="audio/mpeg"></audio> </div> </center> <p>No te pierdas 'Candy Candy' en la pantalla de Señal Colombia, así sea para repetirla o para conocer la historia llena de drama y dificultades de la vida real de Candice White, la protagonista de la serie.</p> <p class="text-align-right">*Fan art cortesía de <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/drawloverlala/art/Candy-Candy-Redraw-778047782?fbclid=IwAR2IrIKftYjT22jOF7F2rtvGn67r9I0oof0qKAPpOygRtO9nQlHlOA3DBhI" rel="noreferrer">Drawlovelala</a></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/candy-candy" hreflang="es">Candy Candy</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 01 Jul 2020 18:34:21 +0000 djauregui 9321 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Descubre Japón junto a Suzu j4y2n 'Nuestra pequeña hermana' http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/nuestra-pequena-hermana-hirokazu-koreeda <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Descubre Japón junto a Suzu, &#039;Nuestra pequeña hermana&#039;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-12-26T08:48:52-05:00" title="Jueves, Diciembre 26, 2019 - 08:48">Jue, 26/12/2019 - 08:48</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Llega a la pantalla de Señal Colombia <strong>'Nuestra pequeña hermana'</strong> (2015), de Hirokazu Koreeda, un director japonés que acostumbra el naturalismo y el costumbrismo en sus películas. Este largometraje es la adaptación cinematográfica del manga de Akimi Yoshida llamado <strong>'Umimachi Diary'</strong>, y se trata de una historia sencilla que nos transporta a la forma de vida y el pensamiento japonés.</p> <p>En esta historia, cuatro chicas jóvenes muestran que la vida es mucho más que sobrevivir y atender a las jornadas laborales, y que más allá de ello hay todo un entramado de experiencias y sensaciones que ofrece la vida que son tan amargos como dulces y a los que nadie puede escapar, ni siquiera después de la muerte.</p> <hr> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom:25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/sh7zZXscUCU"></iframe></div> <hr> <p>A lo largo de 128 minutos de cinta el director nos introduce en la vida de Sachi, Yoshino y Chika, tres hermanas que viven en Kamakura (Japón) en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, quien las abandonó cuando eran pequeñas para seguir el amor de una mujer diferente a su madre. En el funeral conocen a Suzu, la hija que su padre tuvo trece años antes con otra mujer. Pronto, producto de la empatía y la repentina soledad de Suzu, las cuatro hermanas deciden vivir juntas.</p> <p>La película, que se llevó el premio del público en el Festival de San Sebastián (España), si bien no es una tormenta de sorpresas contiene una historia emocional cargada de imágenes que retratan la vida al interior del país del sol naciente, en el que se revelan aspectos sobre la relación de la sociedad japonesa con su gastronomía, con la naturaleza de su país e incluso de las relaciones sociales y cómo los japoneses. A través de los diferentes momentos que comparten las hermanas se revelará que más allá del rencor, la empatía es una característica mucho más valorada por los protagonistas y los personajes secundarios.</p> <hr> <p><img alt="Sachi, Yoshino, Chika y Suzu, protagonistas de 'Mi pequeña hermana' (2015)" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="26e680fa-e961-4b41-a018-656f00b70f78" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/058899.jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxx-1075x605.jpg" title width="1075" height="605" loading="lazy"></p> <hr> <p>De esta manera, con una historia familiar, y una narración acompañada de una fotografía sobresaliente y una banda sonora bien trabajada, 'Nuestra pequeña hermana' (2015) es una ventana hacia el Japón moderno que incluso es retratado en sus tiras cómicas (manga) y que aunque está alejado de la fantasía nos deja ver que la realidad también puede ser mágica a pesar de las dificultades que presenta a diario.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 26 Dec 2019 13:48:52 +0000 djauregui 9144 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org ¿Por qué el anime es tan popular en Colombia? 216v1g http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/anime-manga-otaku-japon-influencia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>¿Por qué el anime es tan popular en Colombia?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen de la película &#039;El cuento de la princesa Kaguya&#039;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-10-06T13:16:55-05:00" title="Domingo, Octubre 6, 2019 - 13:16">Dom, 06/10/2019 - 13:16</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Anime</strong> es mucho más que un conjunto o categoría de películas y series de televisión provenientes de Japón. Es todo un colorido universo que gira en torno a una industria audiovisual compuesta por diversas técnicas y estilos de animación originarios del país del sol naciente.</p> <p>Series como <strong>'Sailor Moon'</strong>, <strong>'Súper Campeones'</strong> o <strong>'Dragon Ball'</strong> están en el corazón de millones de personas en Colombia y, en general, en América Latina, una región que recibió con brazos abiertos la influencia de la cultura popular japonesa a través de esta expresión artística, cuya popularidad explotó gracias, en parte, a la masificación de la TV a color en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p><strong>Artículo</strong> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/series-de-ficcion/conoce-los-creadores-de-series-como-sailor-moon-y-caballeros-del-zodiaco" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Los creadores más populares del anime</a></p> <p>Las personas aficionadas al anime son llamadas <em><strong>otakus</strong></em>, una palabra que en Japón tiene una <strong>connotación negativa</strong>, pues alude a personas ensimismadas en historias y personajes de ficción, y alejadas de la sociedad.</p> <p>Pero en el resto del mundo es un término que define a todo un <strong>movimiento cultural</strong> que reúne a los fans de diversas expresiones artísticas japonesas, incluyendo el anime, el manga (historietas impresas que muchas veces se convierten en anime), la moda y la gastronomía, entre otras.</p> <hr> <p><img alt="Una pareja de cosplayers posan en el SOFA 2018" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="96d0cf1f-f21d-4b21-9da3-6dfb955e72b8" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/19.jpg" title="Cosplayers en el SOFA 2018" width="1024" height="683" loading="lazy"></p> <p class="text-align-center"><span class="descimg">Cosplay de personajes de anime. Foto: David Jáuregui Sarmiento</span></p> <hr> <p>Esta industria es tan vasta y diversa que tiene toda clase de subgéneros y categorías para diferentes rangos de edad, de forma tal que funciona como filtro en la búsqueda de un favorito para un fanático del anime.</p> <p>Hay contenidos para todos los gustos y sabores. Por ejemplo, el <strong>Kodomo</strong> está enfocado en el público infantil; <strong>Shōnen</strong>, para chicos entre la infancia y la adolescencia; <strong>Shōjo</strong> para el mismo rango de edad pero enfocado en el sexo femenino; <strong>Seinen</strong>, para hombres jóvenes y adultos, y Josei tiene la misma particularidad que el Seinen pero se dirige especialmente a las mujeres.</p> <p><strong>Artículo</strong> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/series-de-ficcion/todo-lo-que-un-fanatico-del-anime-debe-tener" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Todo lo que un otaku debe tener</a></p> <h2>¿Cómo llegó el anime aquí?</h2> <p>El anime tiene una larga tradición que ya completa casi un siglo de existencia. Sin embargo, esta tradición fue influenciada por la animación estadounidense, y fue hasta la década de 1960 que empezó a hacerse sentir a nivel mundial.</p> <p>De acuerdo con Juan Camilo Rodríguez, también conocido como <strong>"Naraku-sama"</strong> en el mundo <em>otaku</em>, fundador del foro DZ y organizador de eventos como "La chiva otaku", el boom del anime en Colombia se debió a la importancia que ocupó en la programación de los canales de televisión colombianos. El anime llegó a colombia luego de haber cruzado el océano Pacífico para conquistar países como México o Perú.</p> <p><img alt="Un niño y un gatos salen de un hueco en el piso" class="img-responsive" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/field/image/doraemon-gato-cosmico.jpg" title="Imagen de Doraemon, el gato cósmico"></p> <p class="text-align-center"><span class="descimg">'Doraemon, el gato cósmico', serie de anime de 1973</span></p> <hr> <p>"Por la década del ochenta con la televisión a color también llegó el anime en forma. Las primeras series entraron con nuevos conceptos como los robots y el uso de mucho color, con series como 'Macross' (1982), en el Canal A y Canal Uno. Pero la llegada de Súper Campeones, a principios de los noventas, llegó con demasiado furor en parte por el momento que atravesaba la selección nacional de fútbol", asegura Naraku-sama.</p> <p>"Después de la acogida a los jugadores de fútbol en anime, llegaron los canales privados y la necesidad de contenido los puso a transmitir más y más series de anime como 'Dragon Ball', 'Dragon Ball Z', 'Ranma ½', los 'Caballeros del Zodíaco' o 'Sailor Moon', que ya hicieron boom en una expansión en Colombia. Desde allí empezaron a aparecer las primeras comunidades interesadas en la animación y la cultura japonesa, las primeras tiendas, etc", explica.</p> <p><strong>Artículo</strong> → <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/guia-practica-para-identificar-verdadero-otaku" rel="noopener noreferrer" target="_blank">Otakus japoneses vs. otakus colombianos</a></p> <p>De acuerdo con el experto, desde allí el interés por la animación se expandió a otros campos y, por ejemplo, los nuevos aficionados empezaron a investigar si aquellas historias que los habían atrapado tenían un manga, películas o cualquier otro tipo de productos para alimentar su interés. México, explicó el experto, también jugó un papel importante en esta expansión en la televisión, pues como allí se hacían los doblajes de estas series, las llevó a los canales de los demás países de América Latina.</p> <p>Después, explicó Rodríguez, el boom de internet desencadenó la expansión de la comunidad de aficionados y agrandó considerablemente las posibilidades de a sus gustos por la cultura japonesa, pues "la red permitió facilidades para buscar de todo: música, imágenes, capítulos de animes que antes no se conseguían, así como muchos más que los que se pasaban por televisión, aquí y en las "perubólicas" que también eran frecuentadas por los aficionados".</p> <p>Las redes sociales ayudaron a consolidar las comunidades y las formas de conseguir estos productos culturales japoneses.</p> <p>A partir de allí, actividades como el <em>cosplay</em>, que se popularizaron en eventos como la Semana de Animación Japonesa, realizada en los primeros años de la década del 2000, dieron origen a mucho de lo que pasa hoy en día en SOFA, el salón del ocio y la fantasía, un evento que se realiza anualmente en Bogotá y que se convirtió en uno de los más importantes epicentros del mundo <em>otaku</em> en Colombia.</p> <hr> <p><img alt="Un muñeco de acción de colección es exhibido en el SOFA 2018" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8a3d807a-5421-4213-88b8-bdf5afd60927" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/4_5.jpg" title="Figura de acción de colección en exhibición en el SOFA 2018" width="1024" height="683" loading="lazy"></p> <p class="text-align-center"><span class="descimg">Figura de acción en exhibición. Foto: David Jáuregui Sarmiento.</span></p> <hr></div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sun, 06 Oct 2019 18:16:55 +0000 djauregui 8876 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Una pastelería para cocinar segundas oportunidades 37456b http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cine/pasteleria-en-tokio-por-en-cine-nos-vemos-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Una pastelería para cocinar segundas oportunidades</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Protagonistas de la película &#039;Una pastelería en Tokio&#039;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2019-07-31T15:29:42-05:00" title="Miércoles, Julio 31, 2019 - 15:29">Mié, 31/07/2019 - 15:29</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Como rezó alguna vez el eslogan de un reconocido canal de películas, la vida también pasa en el cine. <strong>‘Una pastelería en Tokio’</strong> (2015), un largometraje escrito y dirigido por el japonés <strong>Naomi Kawase</strong>, es uno de esos retratos de vidas que, al menos en apariencia, carecen de emoción o de acción. El drama, lejos de situarse en el momento donde todo cambió en la vida de alguien, se reduce al <strong>mero acto de vivir.</strong></p> <p>El largometraje es protagonizado por Tokue (interpretada por Kirin Kiki), una misteriosa anciana que busca desesperadamente trabajar en la pastelería de Sentarō (Masatoshi Nagase),&nbsp;y Wakana (Kyara Uchida), una estudiante de secundaria y clienta habitual en la tienda de Sentarō. Los personajes, lejos de someterse a situaciones de peligro, pasan su tiempo en ese lugar&nbsp;donde comparten el tiempo que endulzan con unos&nbsp;Dorayakis (los pasteles insignia del lugar).</p> <p>Una vez Tokue consigue el trabajo preparando exclusivamente la masa a base de fríjoles&nbsp;que rellena los Dorayakis, el director de la película&nbsp;nos lleva a conocer la vida de estos&nbsp;tres personajes que coinciden en un punto en particular: todos necesitan, de alguna manera, una segunda oportunidad y abrir un camino para continuar sus vidas.</p> <p>A través de una fotografía cuidadosa, con planos bien elaborados por el director de fotografía Shigeki Akiyama, y una narrativa pausada y sin afanes, Kawase entrelaza el drama de cada uno de los protagonistas alrededor del misterio que despierta la anciana Tokue: una mujer que rodea los 80 años, que tiene las manos deformadas y ninguna necesidad de trabajar, que habla con los fríjoles y también con los cerezos, sus árboles favoritos, la brisa y los pájaros.</p> <p><img alt="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a7bba122-a5d6-4253-85b3-8b90ff2c6405" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/una-pasteleria-en-tokio-en-zona-indie.jpg" title="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" width="1024" height="512" loading="lazy"></p> <p>La llegada de Tokue a la vida de Sentarō y Wakana significa&nbsp;el descubrimiento de sus propias inquietudes, así como un familiar lejano que ha llegado para cambiar su modo de ver las cosas, pero también para descubrir realidades que habían afrontado a lo largo de sus vidas pero que no habían reconocido, y que están relacionadas con la exclusión y la incomprensión de una sociedad acostumbrada a rechazar a todo aquello que no se acomoda a sus estándares.</p> <p>Al final, la despedida entre ellos, aunque dolorosa, significará un nuevo comienzo para&nbsp;los protagonistas.</p> <p><img alt="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bb30254b-928b-4167-a074-1309a41e4d5f" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/unapasteleriaentokio2-g.jpg" title="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" width="774" height="540" loading="lazy"></p> <p>Esta cinta, que inauguró la sección <em>Un certain regard</em> (Una cierta mirada) del Festival de Cannes, y fue presentada en la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid) de Valladolid (España), también se caracterizó por una banda sonora sin música y totalmente compuesta por el sonido ambiente de Tokio y las acciones de los personajes, lo que nos adentra aún más en las personalidades de los protagonistas, su cotidianidad y en el paso del tiempo de la narración.</p> <p>Aunque no se trata de una muestra audiovisual crispetera, logra atrapar por las buenas interpretaciones y las emociones que despierta la anciana Tokue, quien a pesar de una vida más que complicada logra llevar a buen rumbo el destino de sus nuevos amigos.</p> <p><img alt="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9cb20dbb-8883-45d7-880f-0773b46ef4a1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/ANNN.jpg" title="Ann una pasteleria en tokio señal colombia" width="750" height="375" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 31 Jul 2019 20:29:42 +0000 djauregui 8803 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org