Día de la mujer h1v4t http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es 5 podcast feministas recomendados para tus oídos 2c1x24 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/mejores-podcast-feministas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>5 podcast feministas recomendados para tus oídos</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-07T15:35:08-05:00" title="Jueves, Marzo 7, 2024 - 15:35">Jue, 07/03/2024 - 15:35</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Para los amantes de las historias y el sonido existen los pódcast, un formato que se ha convertido en una poderosa herramienta para distintas disciplinas, desde la educación hasta el entretenimiento, nos encontramos ante un catálogo diverso para todos los gustos, un ejemplo de ello son los podcast feministas.&nbsp;</p> <p>En el ámbito feminista se ha construido una importante línea de trabajo con producciones que ponen a las mujeres en el centro de la conversación, a la vez que hacen profundas reflexiones sobre la perspectiva de género y la situación actual de las mujeres en el mundo.&nbsp;</p> <p>Si estás buscando <strong>explorar nuevas perspectivas, profundizar en temas de género o simplemente escuchar voces que desafían el status quo,</strong> aquí tienes cinco podcasts feministas que no puedes perderte:</p> <h2>El deseo de pandora&nbsp;<br> (Anfibia podcast)&nbsp;</h2> <p><em>“Si el feminismo es un lugar incómodo y a la vez deseante, rebelde, festivo, conversar tal vez sea el más feminista de los gestos”</em>. A través de diálogos con expertos, este pódcast conducido por <strong>Leila Mesyngier y Julieta Greco</strong>, explora distintos temas que atraviesan a quienes se llaman feministas, para crear importantes reflexiones sobre el mundo que nos rodea.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/7ouYvQKyCswHZTbGkDLDrm?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Sangre fucsia&nbsp;<br> (Sangre fucsia)</h2> <p>Cada episodio es un viaje sonoro a través de temas como la historia feminista, la migración, el arte, los videojuegos y el empoderamiento. Cuenta con testimonios de reconocidas personalidades para entender el movimiento feminista; además las mujeres detrás del pódcast crearon <strong>trivial feminista</strong>, un juego de mesa para aprender sobre el papel de la mujer en la historia.</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/3U3VqKz54X7ixs3yNgIyaU?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Entre tus piernas&nbsp;<br> (nodalab - Caldero)</h2> <p><strong><em>“Lo que tienes entre tus piernas decidió quién eras para el mundo antes que tú”</em></strong>. Si te han discriminado por tu género o por tu sexo este pódcast es para ti, ya que tiene como objetivo desmontar los juegos de poder en el mundo con el fin de construir una sociedad mejor y más justa, aquí no importa tu orientacion sexual o tu identidad de género, importan los análisis profundos y explícitos.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/2531QpxFAb2qHTKuVqkpEb?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Acabar&nbsp;<br> (Spotify Studios)</h2> <p>¿Por qué es importante hablar del orgasmo femenino y cómo se logra? Esta producción es un documental enfocado en crear conciencia sobre una <strong>sexualidad libre, informada y sin tabúes</strong>, cuenta con la opinión de especialistas y cada episodio indaga en diversas formas de estimulación con datos y reflexiones en torno al placer propio.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/4zwCa2joDhm4JtX6RZvN97?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>No se aceptan piropos&nbsp;<br> (No se aceptan piropos)</h2> <p>Desde Cali, Colombia llega esta propuesta sonora disruptiva que tiene un corte feminista y cuyo propósito es reflexionar sobre todas las situaciones que viven las mujeres a diario: <strong>acoso, discriminación, patriarcado, machismo, brecha salarial y laboral, sexualidad, </strong>entre otras temáticas que históricamente han afectado a las mujeres.&nbsp;</p> <p><br> <iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="351" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/36JFdc06yBWO2rX0DIgFCt/video?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="624"></iframe>&nbsp;</p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-imperdibles-sobre-mujeres-en-rtvc-historias-que-inspiran" rel="noreferrer">Pódcast imperdibles sobre mujeres en RTVC: historias que inspiran</a>&nbsp;</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 07 Mar 2024 20:35:08 +0000 jlrojas 11188 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 5 mujeres que revolucionan la industria del pódcast 6p3i2h http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-mujeres-revolucionan <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>5 mujeres que revolucionan la industria del pódcast</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-07T12:13:31-05:00" title="Jueves, Marzo 7, 2024 - 12:13">Jue, 07/03/2024 - 12:13</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Dentro del emocionante universo del podcasting las mujeres han labrado un importante camino en diversos aspectos, <strong>resaltamos la labor de 5 mujeres que están transformando la industria constantemente</strong> con su talento, creatividad y compromiso.&nbsp;</p> <p>Ellas son pioneras y expertas en diferentes áreas, desde el periodismo con enfoque de género hasta la creación de podcasts de ficción que te atrapan desde el primer minuto.</p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-imperdibles-sobre-mujeres-en-rtvc-historias-que-inspiran" rel="noreferrer">Pódcast imperdibles sobre mujeres en RTVC: historias que inspiran</a>&nbsp;</strong></p> <h2>Mariana Vaccaro&nbsp;</h2> <p>Cuando se trata de entender la importancia que tiene el enfoque de género tanto en el pódcast como en cualquier producto periodístico Mariana es la persona indicada para tener una guía acertada. Actualmente es la directora y editora de <a href="https://podcasteros.com/" rel="noreferrer">Podcaster@s</a>, la comunidad iberoamericana más grande de productores y oyentes de pódcast en español.&nbsp;</p> <p>Fue mentora del programa de capacitación en podcast de Spotify, <em>Sound Up Argentina</em> 2021/2022. Además, es productora de podcast independiente y ha colaborado con medios como Tristana producciones en <em>Gender IT</em>.&nbsp;</p> <p>Es periodista, licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, tiene un posgrado en Comunicación, Géneros y Sexualidades y maestría en Ciencias Sociales de la UBA.</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.radionica.rocks/tecnologia/claves-para-hacer-podcast-con-enfoque-de-genero" rel="noreferrer">Claves para hacer pódcast con enfoque de género</a></strong></p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/2I6viQWAD5JvUOOWgqlCKg?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Yolanda Ruiz</h2> <p>Es una de las periodistas más emblemáticas de la radio en Colombia, una digna representante de la ética y la buena práctica del oficio. Tras una larga trayectoria también en la televisión y en medios escritos, <strong>Ruiz se adentró en el universo del pódcast</strong>.&nbsp;</p> <p><em><strong>Contexto y Opinión</strong></em> es un proyecto realizado junto a <em>Podway </em>en el que la periodista le explica a la audiencia qué pasa tanto en Colombia como en el mundo. Una invitación para analizar los sucesos con perspectiva.&nbsp;</p> <p>También conduce <em><strong>El diván del periodismo</strong></em>, un proyecto de la <strong>Fundación Gabo</strong>, en el que entabla charlas con maestros del periodismo, expertos y ciudadanos con el fin de realizar una mejor práctica del oficio, además de encontrar nuevas formas de investigar y contar historias.</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.radionica.rocks/entrevistas/yolanda-ruiz-los-retos-cambios-y-la-etica-en-el-podcast-periodistico" rel="noreferrer">Yolanda Ruiz: los retos, cambios y la ética en el pódcast periodístico</a>&nbsp;</strong></p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/2xbCey2PFAPlc1bp19HtSB?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Trinidad Píriz&nbsp;</h2> <p>Ella sabe cómo hacer proyectos que cautiven a la audiencia, la creatividad es su fuerte y tiene experiencia en teatro, cine, radio y pódcast. Es experta en darle vida a un guion, convertir las palabras en historias llamativas y crear paisajes sonoros con atmósferas envolventes.&nbsp;</p> <p>Actualmente es directora de la plataforma de audio<strong> Podium Podcast Chile</strong> de Prisa Media y ha trabajado cómo directora creativa y guionista de proyectos como <em><strong>El estallido de las cosas</strong></em> (Border Podcast), <em><strong>Corderos</strong></em> y <em><strong>¿Quién mató a Anna Cook?</strong></em> (Podium), entre otros.&nbsp;</p> <p>Es licenciada en actuación y master en Performance Making en Goldsmiths University of London, ha sido docente y se especializa en crear performances sonoras.&nbsp;</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.radionacional.co/actualidad/personajes/como-crear-podcast-de-ficcion-responde-trinidad-piriz&nbsp;" rel="noreferrer">Las lecciones de Trinidad Píriz sobre pódcast de ficción</a>&nbsp;</strong></p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/0WrtLQinDhpPukhK7MlJoj?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Nancy Castillo&nbsp;</h2> <p>Cuando se trata de escribir y contar historias la periodista y editora chilena es experta en el tema, es coautora del libro <em><strong>Hijas del general</strong></em>, ha ganado diversos premios como el <em><strong>Merck, Sharpe &amp; Fome</strong></em>, es ista y expositora, profesora de talleres de pódcast y es creadora de <strong>Relato Nacional</strong> y de y de la productora de contenidos <strong>La Factoría</strong>.&nbsp;</p> <p>En 2014 la industria del pódcast en Latinoamérica era incipiente, pero Castillo quería crear una producción de periodismo narrativo que le permitiera contar historias de largo aliento en audio, pero en un formato sonoro alterno a la radio, fue así como presentó el piloto de lo que pronto se convertiría en Relato Nacional.&nbsp;</p> <p>Desde entonces el pódcast narrativo en español cuenta “ historias reales que te sumergen en la vida de otros”.&nbsp;</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.rtvc.gov.co/noticia/podcast-al-oido-taller-rtvlay-entrevista-nancy-castillo-relato-nacional-chile" rel="noreferrer">“Pensar en audio”, recomienda Nancy Castillo de ‘Relato Nacional’&nbsp;</a></strong></p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/6RDG3lCTfBglY1FQiHseXs?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Lourdes Moreno&nbsp;</h2> <p>Si se trata de crear estrategias para llevar el pódcast a otro nivel, sin lugar a dudas <strong>Lourdes Moreno </strong>tiene los mejores consejos para lograrlo. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos y productos digitales de audio, pódcast y radio, y actualmente es la encargada de la producción ejecutiva, distribución y audiencias de <strong>Podium Podcast</strong>.</p> <p>Algo que la caracteriza es su capacidad para añadir valor a los productos y fidelizar a los s, además de poner orden en el caos del proceso. Además, compagina el mundo laboral con el académico, colaborando en grupos de investigación sobre comunicación e impartiendo clases en másteres de distintas universidades de <strong>España</strong>.&nbsp;</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.rtvcnoticias.com/como-promocionar-un-podcast-10-estrategias&nbsp;" rel="noreferrer">¿Cómo promocionar un podcast?: 10 estrategias de distribución por Lourdes Moreno</a></strong></p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/show/4vSxjVHrdspuhTLPrSfjZR?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcasts-feministas-recomendados" rel="noreferrer">Feminismo en tus oídos: 5 pódcast recomendados</a></strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 07 Mar 2024 17:13:31 +0000 jlrojas 11191 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Pódcast imperdibles sobre mujeres en RTVC z5735 historias que inspiran  http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-sobre-mujeres-rtvc <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Pódcast imperdibles sobre mujeres en RTVC: historias que inspiran </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-06T15:43:37-05:00" title="Miércoles, Marzo 6, 2024 - 15:43">Mié, 06/03/2024 - 15:43</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>RTVC Sistema de medios Públicos tiene una amplia oferta de contenidos que exaltan el trabajo de las mujeres en Colombia y en el mundo, pero en esta ocasión traemos una selección de pódcast de la casa que exaltan la fuerza y el talento de las mujeres en diferentes ámbitos. En estos podcast sobre mujeres encontramos historias desde conductoras de taxis hasta cineastas, pasando por futbolistas e indígenas, que nos invitan a reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.</p> <p>A propósito, si quieren conocer más sobre los logros, luchas e historias de las mujeres en Colombia, les invitamos a visitar nuestro especial del <strong><a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/especial/mujeres-derechos-luchas-historia-dia" rel="noreferrer">Día de la mujer</a>&nbsp;.&nbsp;</strong></p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/podcast-mujeres-revolucionan" rel="noreferrer">5 mujeres que revolucionan la industria del pódcast</a></strong></p> <h2>Guerreras al volante<br> Relatos Amarillos</h2> <p><em>“Hay personas que creen que si una mujer se pone un vestido no está trabajando”</em>. Esta es la historia de un grupo de mujeres berracas que atraviesan la ciudad de sol a sol sentadas en un taxi, que trabajan en una industria machista, donde enfrentan todo tipo de personas y situaciones, incluso el no poder vestir como deseen por miedo a que les hagan daño, todo con el fin de buscar el sustento que les permita sacar adelante a sus familias.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/7oCTEa7QZKVbKLGDC0xDhe?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Juliana Ruiz: hincha, futbolera y feminista&nbsp;<br> Somos Futboleras</h2> <p>La lucha por la equidad de género y la construcción de espacios seguros para las mujeres futboleras va más allá de los 90 minutos, por eso, Juliana Ruiz, hincha de Santa Fe, periodista y activista, realizó el documental <em><strong>Sin Nosotras nunca más, hinchadas feministas en Colombia</strong></em>, que reivindica el rol que desempeñan las mujeres barristas y cómo contribuyen a disminuir las inequidades, desigualdades y violencias dentro y fuera de las canchas.</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/7M3XqcRsuEuRsJszDmgRyD?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Revolución femenina en el cine<br> Hecho en Colombia &nbsp;</h2> <p>En este episodio conocemos la historia de <strong>Camila Loboguerrero, Libia Stella Gómez, Marta Rodríguez, Victoria Solano y ‘Vicky’ Hernández</strong>, mujeres talentosas que han dejado un legado invaluable en el cine colombiano, una industria patriarcal, que se ha alimentado de estas nuevas miradas y voces que se alzan en torno a la equidad de género. ¡Un pódcast con mucho poder femenino!</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/60LNfUxipfafpmBFZPduzY?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Diana Uribe y su mirada al Festival de Woodstock<br> <a href="https://www.radionacional.co/podcast/las-historias-de-diana-uribe/diana-uribe-y-su-mirada-al-festival-de-woodstock" rel="noreferrer">Las historias de Diana Uribe&nbsp;</a></h2> <p><em>“Woodstock fue un manifiesto para terminar con la guerra de Vietnam que, como todas, fue absurda e infame”</em>, menciona la historiadora y podcaster <strong>Diana Uribe</strong>, quien en este episodio narra las incidencias políticas, culturales y musicales del festival Woodstock realizado en 1969, un evento que reunió a más de 500 mil personas en torno a la inclusión y la tolerancia. &nbsp;</p> <p><a href="https://www.radionacional.co/podcast/las-historias-de-diana-uribe/diana-uribe-y-su-mirada-al-festival-de-woodstock" rel="noreferrer"><img alt="Diana Uribe" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9299acc0-7825-47d3-b503-18f585a90639" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/diana%20%281%29.jpg" title width="1200" height="565" loading="lazy"></a></p> <h2>Del Resguardo a la Universidad, la historia de la primera indígena Awá en ser abogada<br> Chévere pensar en voz ALTA&nbsp;</h2> <p>Dayana tiene 27 años, es indígena Awá del Resguardo del Sábalo y aunque nunca se imaginó cambiar la selva por la ciudad, tuvo que alejarse de la naturaleza por una amenaza, así fue como se convirtió en la primera mujer de su resguardo en estudiar en la Universidad. Aquí nos cuenta cómo fue su proceso y el de su familia, el choque cultural, los retos, aprendizajes y el orgullo que siente de llevar el legado de sus ancestros.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/7DwIFkWJHZu0joyIl0vnuI?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>Liliana Valencia y la mujer afro<br> Retazos de antaño</h2> <p>Cuando era niña a Edna Liliana siempre la vestían de esclava en el colegio cada 12 de octubre, aunque no entendía el trasfondo de esta representación todo cambió el 21 de mayo 2002 con la celebración del primer Día Nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces ha luchado en contra del racismo, se convirtió en un modelo a seguir y un referente de identidad para las nuevas generaciones.&nbsp;</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen frameborder="0" height="352" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/episode/4p6e2y7WTl76pCEEZZeBaZ?utm_source=generator" style="border-radius:12px" width="100%"></iframe></p> <h2>¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Independencia?<br> &nbsp;<a href="https://www.radionacional.co/podcast/el-lado-b-de-la-historia/cual-fue-el-papel-de-las-mujeres-en-la-independencia" rel="noreferrer">El lado B de la historia</a>&nbsp;</h2> <p>La historia de la independencia de Colombia usualmente está enfocada en las acciones realizadas por los hombres, pero ¿por qué no se cuenta el papel que desarrollaron las mujeres en este proceso? En este episodio se exploran las razones por las cuales se han dejado de lado los aportes de las mujeres en la narrativa convencional.&nbsp;</p> <p><a href="https://www.radionacional.co/podcast/el-lado-b-de-la-historia/cual-fue-el-papel-de-las-mujeres-en-la-independencia" rel="noreferrer"><img alt="independencia" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="dcedeecd-6be6-43df-bc73-1467c3b98e4d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/foto%201%20%281%29.jpg" title width="1200" height="610" loading="lazy"></a><br> &nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 06 Mar 2024 20:43:37 +0000 jlrojas 11187 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 10 hitos del feminismo en Colombia 1f356j http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/hitos-feminismo-en-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>10 hitos del feminismo en Colombia</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jlrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-06T10:00:38-05:00" title="Miércoles, Marzo 6, 2024 - 10:00">Mié, 06/03/2024 - 10:00</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En una sociedad históricamente machista y patriarcal era impensable que las mujeres pudieran realizar cosas aparentemente simples y cotidianas como estudiar, votar, istrar su propio dinero, ser consideradas ciudadanas o tomar decisiones sobre su propio cuerpo.&nbsp;</p> <p>El camino ha sido largo, tras múltiples luchas y movimientos hace tan solo un siglo las mujeres comenzaron a tener autonomía en Colombia, y aunque aún hace falta mucho trabajo, vale la pena recordar el camino recorrido y hacerle un homenaje a esas mujeres que lograron cambiar la historia.&nbsp; Exploramos <strong>10 de los logros más importantes que ha tenido el feminismo en Colombia.&nbsp;</strong></p> <h2>1. ¿Cómo fue la huelga obrera en Bello? (1920)</h2> <p><strong>Betsabé Espinal</strong> era una joven campesina que trabajaba en la Fábrica de Tejidos de Bello Antioquia. Ante los abusos de la compañía, el 20 de febrero de 1920, cuando tenía tan solo 24 años, <strong>organizó una huelga que duró 21 días</strong> en la que participaron unas 400 mujeres que luchaban por las injusticias que estaban viviendo:</p> <ul> <li><strong>Igualdad salarial:</strong> las mujeres ganaban entre $0.4 y $1.00 a la semana, mientras que los hombres ganaban entre $1.00 y $2.70 por realizar las mismas tareas. Además les ponían multas por diversos contratiempos: un daño accidental, llegar tarde, enfermarse y hasta distraerse.&nbsp;</li> <li><strong>Acoso sexual:</strong> constantemente eran víctimas de acoso y abuso sexual cometido por algunos supervisores y mayordomos.</li> <li><strong>Horario laboral:</strong> la jornada iba desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde y tenían una hora de descanso.</li> <li><strong>Usar calzado: </strong>las obreras debían ir a trabajar descalzas y todos los días eran sometidas a requisas exhaustivas cuando salían de la compañía.</li> </ul> <p>Tras 21 días de huelga <strong>Emilio Restrepo</strong>, dueño de la compañía, cedió ante las peticiones de las obreras, esta acción histórica resultó en el aumentó el salario en un 40%, la disminución de la jornada laboral, podían ir con calzado al trabajo y despidieron a los empleados que habían cometido los actos de acoso sexual. Sin lugar a dudas este fue un acto histórico para el&nbsp;<strong>feminismo en Colombia.</strong></p> <h2>2. Manifiesto de mujeres indígenas (1927)</h2> <p><img alt="feminismo en colombia derecho mujer indigena" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3f0bef3f-afcb-4ef2-b578-bb5abb9fed0e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/derecho-mujer-indigena%20%281%29.jpg" title="derecho mujer indigena" width="356" height="476" loading="lazy">Bajo la inspiración y dirección de <strong>Manuel Quintín Lame</strong>, un líder indígena colombiano, se realizó el Manifiesto de las Mujeres Indígenas de Colombia, un documento al que se adscribieron 14 mil mujeres de los departamentos de Tolima, Huila y Cauca principalmente. Se firmó el 18 de mayo de 1927 y tenía como finalidad visibilizar y reivindicar los derechos de la comunidad. En él se encuentran consagrados el contexto político, social y la opresión que vivían, especialmente las mujeres.</p> <p>Este documento fue concebido a partir de la masacre indígena en el caserío de Castilletes en la Guajira por parte del ejército colombiano y <strong>se creó como una constancia para contribuir a la memoria colectiva sobre las luchas de las mujeres, en este caso indígenas.</strong></p> <p>En él criticaban cómo la aristocracia los despojaba de sus tierras, presentando falsos documentos y escrituras, además de la discriminación que sufrían por parte del Gobierno y la clase alta, así como la falta de leyes a favor de los indígenas y el engaño constante al que eran sometidos por parte de los partidos Conservador y Liberal, por esta razón le hicieron un llamado al sexo masculino para que no votara, ya que no se veían representadas con estas políticas.</p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/dia-de-la-mujer-por-que-no-celebrar" rel="noreferrer">Día Internacional de la mujer ¿por qué no se debe celebrar?</a></strong></p> <h2>3. istración de bienes (Ley 28 de 1932)</h2> <p>En 1932 el Congreso de la República aprobó la Ley 28, la cual modificó el régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal y la capacidad civil de la mujer casada en Colombia, esto quiere decir que a partir de ese momento las mujeres pueden tener autonomía y derecho para istrar sus bienes.</p> <p>En total se presentaron cinco proyectos de ley, y el último, titulado <strong>“Proyecto de ley sobre reformas civiles-régimen patrimonial en el matrimonio”</strong>, recibió la aprobación. Antes de esta ley, las mujeres casadas perdían su capacidad jurídica, ya que, una vez consagrado el matrimonio, el marido era el encargado de istrar los bienes de su esposa, así como los adquiridos durante la sociedad conyugal.</p> <p>Además, era él quien decidía si su esposa podía ejercer públicamente una profesión, o aceptar un trabajo, las mujeres no podían comparecer a un juicio ni celebrar contratos o desistir de alguno, repudiar una donación, herencia o legado, a menos de que tuviera la autorización del marido.</p> <h2>4. Reforma educativa&nbsp;</h2> <p>En diciembre de 1930 se realizó el Cuarto Congreso Internacional Femenino en Bogotá, en este se habló sobre los cambios que se debían hacer en la educación femenina si las mujeres iban a ocupar el lugar que les correspondía en la sociedad. Dos de las promotoras de este cambio fueron <strong>Claudia Múnera y María Eastman.&nbsp;</strong></p> <p>El 1 de febrero de 1931 se nombró a <strong>Rosenda Torres </strong>ministra de Educación Nacional, con el fin de actualizar la educación primaria y normal, fue la primera mujer en ocupar este puesto y una pieza angular para la educación de las mujeres en Colombia. En abril de 2022 le asignaron la División de Práctica de Campo en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Colombia y era la única mujer que aparecía en los primeros anuncios de la lista de profesores.</p> <p>Con la salida de Torres del Ministerio, Julio Carrizosa Valenzuela quedó en su puesto y propuso que la educación secundaria no debía tener como único objetivo preparar a los estudiantes para entrar a la universidad, y bajo las recomendaciones de la Misión Pedagógica Alemana se determinó que Colombia debía tener tres tipos de educación para las mujeres:</p> <ul> <li><strong>Una encaminada a preparar a la mujer para cumplir debidamente con su misión en el hogar y en la sociedad</strong></li> <li><strong>Otra que abarca la preparación completa de la enseñanza secundaria</strong></li> <li><strong>Que le dé una enseñanza comercial suficiente para permitirle ganarse la vida con menos dificultad</strong></li> </ul> <p>Finalmente, el 2 de febrero de 1933 el presidente Enrique Olaya Herrera expidió el decreto 227 por medio del cual se extendió la enseñanza secundaria para todas las mujeres. Entre tanto, activistas como Múnera y Eastman solicitaban que se implementara realmente en las escuelas y no solo en el ámbito privado.</p> <h2>5. Derecho al voto (1954)</h2> <p>Colombia iba a ser uno de los primeros territorios en el mundo en aprobar el voto femenino, por detrás del estado de Kansas que lo hizo en 1838, así quedó plasmado en 1853 cuando<strong> la constitución de la Provincia de Vélez expidió la primera Carta Política que consagraba el voto femenino en Hispanoamérica</strong>; sin embargo, esta constitución fue anulada en 1854 y no se pudo ejercer este derecho sino hasta un siglo después, en 1954.</p> <p>Durante el siglo XlX las mujeres desarrollaron ideas cruciales en el ámbito político, por ejemplo, <strong>María Cano</strong>, líder sindical antioqueña, viajó a diversos territorios de Colombia con el fin de exigir mejores condiciones sociales para los obreros, también, 59 mujeres que participaron por la independencia entre 1812 y 1820 fueron fusiladas.</p> <p><strong>Esmaralda Arboleda Cadavid</strong> y <strong>Josefina Valencia de Hubach</strong> promovieron el voto femenino en nuestro país, Arboleda fue la primera mujer abogada graduada de la Universidad del Cauca y Valencia fue la primera mujer en ser gobernadora del Cauca en 1955.</p> <p>Finalmente, el 25 de agosto de 1954 se aprobó el derecho al voto de la mujer mediante el acto legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. Pero, la primera vez que las mujeres pudieron sufragar fue en el plebiscito de 1957 el cual proponía una reforma constitucional de 14 artículos para la paz en Colombia, en total votaron 1.835.255 mujeres.</p> <p><img alt="Feminismo en Colombia voto femenino " class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="eaa7d7df-85b2-4d09-9d52-2b1e9f3f6b3d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/voto%20mujeres.jpeg" title="voto femenino en Colombia" width="951" height="475" loading="lazy"></p> <h2>6. &nbsp;Las mujeres reconocidas como ciudadanas&nbsp;</h2> <p>La Constitución Política de 1991 marcó un hito para las mujeres, ya que<strong> se reconoce a la mujer como ciudadana y se ratifican los derechos que ya se habían otorgado en otras leyes y decretos</strong>.</p> <p>A partir de la carta magna las mujeres tienen derecho a la igualdad de condiciones que los hombres, participación ciudadana, autonomía y plena capacidad para decidir sobre sus propios actos, participación en cargos públicos, a un trabajo sin discriminación laboral con condiciones dignas y justas, ejercer una profesión, conformar una familia, protección a la mujer y la maternidad, protección contra la violencia y discriminación de cualquier tipo, a la salud, a políticas que garanticen la equidad y la igualdad de oportunidades.</p> <p>Desde entonces, diversos movimientos feministas han trabajado incansablemente para que se lleve a cabo el cumplimiento de estos derechos adquiridos.</p> <p><strong>Lee también:&nbsp;<a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/serie/bicentenarias-mujeres-historia-feminismo" rel="noreferrer">Mujeres que cambiaron la historia de Colombia</a></strong></p> <h2>7. &nbsp;Declaración contra la violencia hacía la mujer (1993)</h2> <p>No sucedió específicamente en Colombia, pero sí fue una decisión que tuvo impacto en nuestro país. En marzo de 1993 se llevó a cabo la conferencia mundial de Viena, donde se reconocieron los derechos de las mujeres como derechos humanos y se promulgó la <strong>Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,</strong> que fue realizada por la ONU el 20 de diciembre del mismo año.</p> <p>Según el artículo 1 de esta declaración, se entiende por violencia contra la mujer <em>“todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.</em></p> <p>Algunas de las categorías incluidas como actos de violencia son: la violencia física, sexual y psicológica, la explotación, el hostigamiento, acoso, tráfico de mujeres, prostitución forzada, entre otras. En la declaración se hace a los estados responsables de crear las políticas y acciones necesarias para eliminar la violencia contra la mujer.</p> <h2>8. Escuela de Género de la Universidad Nacional (1994)</h2> <p>A finales de la década de 1970 se empezaron a consolidar los estudios de género en las universidades, pero fue hasta 1994 que surgió en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional el <strong>Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo </strong>(PGMD), una iniciativa de las profesoras Mara Viveros, Luz Gabriela Arango, Patricia Jaramillo, María Himelda Ramírez, Yolanda Puyana, Florence Thomas, Magdalena León, Donny Mertens, entre otras.</p> <p>En el 2001 este programa se convirtió en una unidad académica de dicha facultad bajo el nombre<strong> Escuela de Estudios de Género</strong>, fue la primera universidad que contó con programas de posgrado en Estudios de Género y ha desempeñado un papel fundamental tanto en la difusión del pensamiento feminista como en la perspectiva de género.</p> <p>El objetivo de la escuela es difundir el aporte de las teorías feministas y de los estudios de género con el fin de avanzar en temáticas de justicia social, aportarle a discusiones sobre cómo se investiga y trabaja en comunidad, y no entender el género como una relación de poder autónoma sino como una relación que está en constante construcción con otras relaciones de poder.</p> <h2>9. Despenalización del aborto bajo tres causales</h2> <p>Fue la abogada <strong>Mónica Roa</strong> la artífice detrás de este avance. Desde la organización <em>Women’s Link Worldwide</em> y apoyada por varios movimientos feministas, demandó la despenalización del aborto en Colombia, mujeres y profesionales de diversas áreas se unieron para dar un debate legal, médico y técnico para hablar del aborto como un problema de salud pública en el país.</p> <p>Finalmente en 2006 se aprobó la sentencia C-355 que legaliza el aborto como un derecho bajo tres causales: <strong>si la vida o la salud de la mujer corre peligro, si hay grave malformación del feto, o si ha sido violada u objeto de inseminación artificial no consentida o en caso de incesto</strong>.</p> <p>Gracias a esta sentencia Colombia fue pionera en América Latina en el reconocimiento de derecho de las mujeres a abortar, ya que gracias a esto las mujeres podían asistir a una clínica para practicarse el procedimiento con una autorización médica o el denuncio, sin tener que ser someterse a un proceso judicial por el que hasta entonces era considerado como un delito.</p> <p><img alt="Feminismo en Colombia - aborto" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bd36c506-0a3a-4bbd-9595-eaeb83f12419" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/Aborto.jpg" title width="1210" height="637" loading="lazy"></p> <h2>10. Despenalización del aborto en Colombia</h2> <p>Tras el incesante trabajo de movimientos feministas, en junio de 2020 hubo un caso clave en la Corte Constitucional, cuando se itió una demanda en la que se pedía penalizar la interrupción del embarazo en su totalidad, lo que significaba un retroceso; sin embargo, el abogado Andrés Mateo Sánchez realizó una demanda pidiendo todo lo contrario, que se despenalizara en su totalidad el aborto.</p> <p>En septiembre de 2020 el movimiento<strong> Causa Justa </strong>presentó una demanda para despenalizar en su totalidad el delito de aborto del Código Penal y un mes mas tarde fue itida por la Sala de Selección de la Corte Constitucional. Un año después, en noviembre de 2021 los magistrados se reunieron para votar, pero uno de ellos se declaró impedido, así que tenían que buscar un conjuez.</p> <p>En enero de 2022 se retomó la sesión y esta vez al final de la jornada hubo empate en la Corte Constitucional, en febrero se realizaron dos sesiones, una en la que otra magistrada se declaró impedida, y la del 21 de febrero que marcó un hito en la historia de Colombia, ya que finalmente <strong>bajo la sentencia C-055 se itió la despenalización total del aborto con un límite de 24 semanas</strong>, luego de ese periodo siguen vigentes las tres causales de la sentencia C-355.&nbsp;</p> <p>El&nbsp;<strong>feminismo en Colombia sigue avanzando y aún quedan muchas causas por luchar.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 06 Mar 2024 15:00:38 +0000 jlrojas 11183 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Las mujeres más destacadas en la historia del deporte colombiano 5w6j5p http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/deportes/mujeres-destacadas-historia-del-deporte-colombiano <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Las mujeres más destacadas en la historia del deporte colombiano</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Tomada y por cortesía de www.antena2.com</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>jsrojas</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2024-03-03T17:26:11-05:00" title="Domingo, Marzo 3, 2024 - 17:26">Dom, 03/03/2024 - 17:26</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>En el mes de la mujer,<strong> Señal Colombia Deportes</strong> rinde un homenaje a <strong>las</strong> <strong>deportistas más grandes de la historia de Colombia.</strong></p> <p><strong>Las mujeres son parte fundamental de la historia del deporte colombiano. </strong>Su entrega, su tenacidad y su lucha son un ejemplo de superación y valentía que le han dejado al país los que pueden considerarse como los más grandes triunfos deportivos en una infinidad de disciplinas en varios de los mejores eventos deportivos del planeta.</p> <h2><strong>Por eso, en Señal Colombia Deportes, quisimos recordar los grandes logros de las&nbsp;deportistas más grandes de la historia de Colombia.</strong></h2> <h2><strong>Ximena Restrepo</strong></h2> <p><strong>La atleta colombiana Ximena Restrepo es una de las mejores deportistas de nuestra historia. </strong>Restrepo, tiene en su haber dos de los logros más importantes del deporte colombiano: una inolvidable medalla de bronce en la prueba de los 400 metros planos y el registro del récord suramericano en la prueba con un tiempo de 49,64 segundos, marca que aún está vigente en el deporte de nuestro continente. Revivimos el especial que desde Señal Colombia le hicimos a una de las mejores atletas de nuestra historia:<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/LwDJJblq-_E"></iframe></div> <h2><strong>María Isabel Urrutia</strong></h2> <p><strong>María Isabel Urrutía Ocoró puede decir que es la primera mujer de nuestro país en conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. </strong>La de Calendaria, en el Valle del Cauca, logró el 20 de septiembre del año 2000 levantar un consolidado de 245 kg para quedarse con la primera presea dorada para el país en una competencia de este tipo:<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/ZdkxYJ78fMs"></iframe></div> <h2><strong>Caterine Ibargüen</strong></h2> <p><strong>Caterine Ibargüen es otra de las grandes figuras de nuestro deporte.</strong> La nacida en Apartadó, Antioquia, tiene en su haber dos campeonatos mundiales, una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y una presea dorada en Río de Janeiro 2016. Aplausos para la que es considerada como muchos como una de las mejores exponentes en la historia del salto triple.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/Vbblwda5aEM"></iframe></div> <p><a href="https://www.misenal.tv/noticias/caterine-ibarguen-biografia&nbsp;" rel="noopener noreferrer" target="_blank"><em><strong>&nbsp;Lee también: la historia de Caterine Ibargüen en Mi Señal</strong></em></a></p> <h2><strong>Mariana Pajón</strong></h2> <p><strong>Mariana Pajón Londoño puede decir que es la única deportista en la historia de Colombia que ha logrado un bicampeonato olímpico</strong>. La originaria de Medellín tiene en su haber el oro olímpico en el BMX femenino de Londres 2012 y Río 2016, además de una plata en Tokio 2020, además de lograr nueve campeonatos del mundo en esta disciplina.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/UZ3ZyXfJqrE"></iframe></div> <p><strong>María Luisa Calle</strong></p> <p><strong>La abanderada de Colombia en los Juegos Olímpicos de Pekín, logró en el año 2004 la medalla de bronce en la prueba por puntos del ciclismo de pista de los Juegos Olímpicos de Atenas 2024</strong>, un campeonato mundial en la prueba del scratch y tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos.&nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/gRnneHp2VTs"></iframe></div> <h2><strong>Cecilia Baena</strong></h2> <p><strong>Cecilia ‘la chechi’ Baena es una de las mujeres más importantes de nuestro deporte</strong>. La de Cartagena tiene en su haber 24 títulos mundial del patinaje, además es considerada una leyenda viviente del patinaje sobre ruedas.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/UVjUiheYufo"></iframe></div> <h2><strong>Fabiola Zuluaga</strong></h2> <p><strong>Es considerada como la mejor tenista de la historia de Colombia. </strong>Fabiola Zuluaga tiene en su haber 14 títulos en torneos profesionales de la WTA, logró ser número 16 del mundo y uno de sus más importante logros deportivos fue alcanzar las semifinales del Australian Open en 2004.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/18NFMIGlNTA"></iframe></div> <h2><strong>Sandra Arenas</strong></h2> <p><strong>Sandra Lorena Arenas Campuzano es otra de las grandes mujeres del deporte de nuestro país que pudo subirse a un podio olímpico.</strong> La de Pereira logró en los Juegos Olímpicos de Tokio colgarse una de las medallas más difíciles de las justas en la marcha de 20 kilómetros.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/LEg-R7E4dc4"></iframe></div> <h2><strong>Myriam Guerrero</strong></h2> <p><strong>Quizá muchos no conozcan el nombre de Myriam Guerrero.</strong> Por eso en este listado les queremos mostrar que Myriam fue una de las precursoras del fútbol femenino en Colombia, su entrega, tesón y su calidad con el balón la llevaron a representar el país en un sinnumero de torneos en todo planeta, además, por si no lo sabían, el estadio del Deportivo Cali lleva su nombre. Aplausos para la que dio el primer puntapié en la historia del fútbol de mujeres en Colombia.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YapLQoKF1O0"></iframe></div> <h2><strong>Yuri Alvear</strong></h2> <p><strong>La yudoca Yuri Alvear es otra de las grandes mujeres en la historia de nuestro deporte.</strong> La originaria de Jamundí, en el Valle del Cauca, tiene en su haber dos medallas olímpicas: un bronce en Londres 2012 y una plata en Río 2016, además de ser triple campeona de la mundial.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/fd0veqy5f_k"></iframe></div> <h2><strong>Jackeline Rentería</strong></h2> <p><strong>La gran Jackeline Rentería es una de las figuras más destacadas de nuestro país en la lucha olímpica. </strong>Esta deportista es otra de las que puede decir que tiene en su poder dos medallas en dos Juegos Olímpicos diferentes: Pekín 2008 y Londres 2012, donde logró meterse en el podio de uno de los deportes más complicados del planeta.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/T7p5R80PjIA"></iframe></div> <h2><strong>Mabel Mosquera</strong></h2> <p><strong>Podría decirse que Mabel Mosquera fue una de las herederas de las gestas de María Isabel Urrutia</strong>. Mosquera, originaria de Quibdó, departamento del Chocó, fue la segunda colombiana que logró colgarse una presea en la halterofilia para Colombia en unos Juegos Olímpicos. Mabel logró la presea de bronce en la categoría de los 53 kg en las justas de Atenas en 2004.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/SrUCTT2838c"></iframe></div> <h2><strong>Clara Juliana Guerrero</strong></h2> <p><strong>Armenia también está presente en nuestro listado de las más grandes deportistas de nuestra historia. </strong>Clara Juliana Guerrero es una de las mejores bolicheras del continente, la que fuera elegida deportista del año en 2009 tiene en su haber 6 títulos sudamericanos y una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sin dudas, una de las mejores del país en esta especialidad.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/vHJ01lPqLVU"></iframe></div> <h2><strong>Tatiana Calderón</strong></h2> <p><strong>La piloto colombiana de automovilismo Tatiana Calderón es una prueba fehaciente de tenacidad y perseverancia. </strong>La bogotana ha sido no solo la pionera de este deporte entre las mujeres de nuestro país, sino también ha logrado ganarse a pulso un lugar dentro de las categorías más destacadas de esta disciplina. Quizá uno de los logros más importantes en la carrera de Calderón fue en 2018, año en la que fue piloto de desarrollo para Sauber en la Fórmula 1.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YBVYJAc9l4w"></iframe></div> <h2><strong>Sofía Gómez</strong></h2> <p><strong>La apneista Sofía Gómez es otra de las mejores deportistas de nuestra historia</strong>. Dentro de sus más grandes logros destacamos el haber roto el récord mundial de apne con una profundidad de 84 metros en un tiempo de dos minutos y 45 segundos, tiempo en el que no respiró por debajo del agua. Los dejamos con un video del tremendo entrenamiento que realiza la colombiana bajo el agua:</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/Kg4epgif1r8"></iframe></div> <h2><strong>Olga Lucía de Angulo</strong></h2> <p><strong>La gran Olga Lucía de Angulo es una de las pioneras de la natación en Colombia. </strong>Con solo 12 años, Angulo fue la nadadora más joven en representar al país en unos Juegos Olímpicos (México 1968), dentro de sus logros deportivos más destacados está el haber logrado 9 medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Panamá en 1970, 10 medallas en los Juegos Bolivarianos del mismo año y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Cali en 1971.<br> <br> <img alt="Olga Lucía de Angulo" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="681ff67e-a21c-4aab-8d42-bce77ef67dc5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/olga-lucia-de-angulo.jpeg" title width="605" height="408" loading="lazy"></p> <p><strong><em>Olga Lucía de Angulo. Foto: Tomada y por cortesía de www.olimpicocol.co</em></strong></p> <h2><strong>Luz Mery Tristán</strong></h2> <p><strong>Se podría decir que la gran Luz Mery Tristán fue la antecesora de figuras como la de Cecilia Baena. </strong>Tristán fue la primera gran campeona de Colombia en el patinaje sobre ruedas, fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Indianápolis en 1987 y en 1990 se consagró como campeona mundial de patinaje.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed//y_7YDRZiaGI"></iframe></div> <h2><strong>Ingrit Valencia</strong></h2> <p><strong>La boxeadora de Morales, en el departamento del Cauca es otra de las integrantes de nuestro listado.</strong> Valencia es otra de las mujeres del deporte de nuestro país que puede decir que tiene una medalla olímpica en los Juegos de Río 2016 donde logró quedarse con el tercer lugar en la categoría el peso mosca en la división de menos de 51 kg.<br> &nbsp;</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed//ZptOeHVIFaw"></iframe></div> <p>¿Nos faltó alguna? <strong>Recuerden dejarnos sus comentarios en nuestra cuenta de Twitter @SenalDeportes para así incluirla en nuestro listado.</strong></p> <p>Recuerden que<strong> lo mejor del deporte está en Señal Colombia Deportes.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Sun, 03 Mar 2024 22:26:11 +0000 jsrojas 11179 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org