Hijos de las estrellas 264g3o http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/ es La ruta de “Hijos de las estrellas” tercera temporada s4p3f http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/ubicaciones-hijos-estrellas-tercera-temporada <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>La ruta de “Hijos de las estrellas” tercera temporada</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-08-15T14:32:01-05:00" title="Martes, Agosto 15, 2023 - 14:32">Mar, 15/08/2023 - 14:32</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Hijos de las estrellas vuelve a la pantalla de Señal Colombia con su <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/hijos-estrellas-universo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">tercera temporada</a>, después del éxito de las dos primeras, las cuales tuvieron una gran exposición internacional con exhibiciones en América Latina, Estados Unidos, Europa.</p> <p>Para esta nueva entrega <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/cientificos-colombianos-universo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">tres destacados científicos colombianos</a> hacen parte de los personajes de esta nueva temporada de <em>Hijos de las estrellas</em>, por lo que se trata de una nueva entrega imperdible.</p> <p>En esta ocasión, además, el presentador <strong>Ricardo García</strong> hace un recorrido internacional por diversos países de América Latina, Europa e incluso la Antártida, donde busca respuestas a diversas incógnitas en torno a nuestro planeta y las estrellas.</p> <h3>Conoce con nosotros los destinos de esta temporada de <em>Hijos de las estrellas</em></h3> <h2>Valle del elqui, Vicuña, Chile</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f40af504-4249-47f7-88f6-99dd4a19ba58" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-valle-del-elqui.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El valle de Elqui, llamado antiguamente también como valle de Coquimbo, es un espacio cultural desarrollado en la cuenca del río Elqui, ubicada en la provincia de Elqui, región de Coquimbo, en Chile.</p> <p>Al tener uno de los cielos más claros del hemisferio sur, razón por la cual diversas organizaciones internacionales han instalado observatorios astronómicos en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo.</p> <h2>Islas de las Canarias, España, Observatorio Roque de los muchachos</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cea16869-4d1f-4c22-acc9-078bd54b1510" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-roque-muchachos.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El observatorio Roque de los muchachos hace parte del entramado de Los Observatorios de Canarias (OCAN), los cuales engloban el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en La Palma y el Observatorio del Teide (OT) en Tenerife, donde se albergan los telescopios e instrumentos de unas 60 instituciones pertenecientes a más de 20 países.&nbsp;</p> <p>De acuerdo con el <a href="https://www.iac.es/es/observatorios-de-canarias" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Instituto de Astrofísica de Canarias</a>, se trata de la mayor colección de instalaciones observaciones ópticas e infrarrojas para astrofísica dentro de la Unión Europea.&nbsp;</p> <h2>Xochicalco, México</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3f407b93-2d82-4216-aaca-a07f97de6d4b" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-xochicalco.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Xochicalco es un sitio arqueológico ubicado entre los municipios de Miacatlan y Temixco en el estado de Morelos, México, a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.</p> <p>La gran cantidad de cuevas que se encuentran en las laderas del cerro donde fue construído no son naturales, pues fueron excavadas por los xochicalcas para obtener materiales para la construcción y muchas de ellas fueron acondicionadas para ser usadas con diferentes propósitos,como la cueva en donde se encuentra el Observatorio, en donde se estudiaba el movimiento del sol.</p> <h2>Llano de Chajnantor, sitio de las antenas de Alma</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="eb98ff7e-8272-428e-a811-365d95b0e5b5" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-llano-chajnantor.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El Parque Astronómico del Llano de Chajnantor es un conjunto de observatorios astronómicos localizados a 5000 m s. n. m. (aproximadamente), en el desierto de Atacama (Chile), 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama dentro del complejo volcánico de Puricó. Es un sitio muy seco e inhóspito para la vida humana, pero un excelente sitio para la astronomía submilimétrica.</p> <h2>Santa Rosa de Viterbo</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="83100136-c921-4940-b543-fc20c96cbed4" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-santa-rosa-voterbo.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Santa Rosa de Viterbo es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá.</p> <p>A principios de 1810, Cecilia Corredor, una mujer del municipio encontró en el oriente del municipio, en la colina de Tocavita un meteorito.&nbsp;</p> <p>Fue trasladado a la zona urbana a una herrería donde sirvió de yunque por largo tiempo, hasta que el 8 de septiembre de 1877 el alcalde de esa época lo hizo posar sobre una columna de piedra en la plaza principal. En el gobierno del general Rafael Reyes en 1908, lo hizo llevar a Bogotá y dividirlo en dos fragmentos; uno está en el Museo Nacional y el otro pasó a museos extranjeros. Este aerolito tenía un peso aproximado de 700 kilos.</p> <h2>Cueva del Pendo, España</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="193cf058-64a6-4573-b552-e0190c3ad156" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-cueva-del-pendo.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La cueva es un sumidero del río Pendo que canaliza las aguas de escorrentía del valle y que tras 12 km de recorrido subterráneo vierten al río Pas. Se trata de una cavidad de amplias dimensiones (hasta 45 m de ancho y 22 m de altura máxima), un sector que dispuso de hasta 600 m2 de superficie útil para los asentamientos humanos.</p> <p>En 1878 se descubrió su valor histórico, cultural y científico debido al trabajo de Marcelino Sanz de Sautuola. Desde ese año hasta 1910 fue objeto de varios trabajos arqueológicos por parte del propio Marcelino y de investigadores como Hermilio Alcalde del Río, quien encontró los grabados del divertículo que son de gran importancia histórica.</p> <h2>Astroland, Santander, España</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="81b31833-47b6-4b62-952d-d0be12ddb881" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-astroland.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Astroland es una compañía aeroespacial privada, con capital totalmente español, instalada en Cantabria, en la que se desarrollan misiones en análogos con tecnologías y habilidades enfocadas a los hábitats en Marte.</p> <h2>Rincón de las Chilcas, Chile</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e446d94b-ca0e-49a6-bb86-55bcc6ea4a3c" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-rincon-chilcas.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Al interior de Ramadilla, en el sector de Pama, y en otros lugares, existen gran cantidad y variedad de petroglifos. Destacan, en especial, el Rincón de las Chilcas, al interior de Cogotí, donde se ubica el mayor número de vestigios dejados en roca por los indígenas durante el periodo precolombino.</p> <h2>Cuzco, Perú, Templo de la luna</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ec336f31-bf9c-4e6a-bd60-f63047ad4ea0" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-cuzco-templo-de-luna.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El Templo de la Luna es un sitio arqueológico ubicado a una hora de la Ciudad del Cuzco y a 1 kilómetro del sitio arqueológico de Qenko. Está constituido por una formación rocosa que se eleva a 80 metros donde los incas labraron edificios y ornamentos.&nbsp;</p> <p>Las excavaciones en el lugar revelaron restos de edificios, zonas de enterramientos, terrazas agrícolas y restos de canalizaciones.</p> <h2>Parque Nacional Villarrica, Chile</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6f894721-5559-46b1-9f4e-84dd7331798d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-parque-nal-villarica2.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El parque nacional Villarrica es un parque nacional ubicado en Chile en la provincia de Cautín (región de la Araucanía) y la provincia de Valdivia (región de Los Ríos), a 12 km al suroeste de Pucón, en una zona de grandes volcanes y montañas que alcanzan los 3.776 m s. n. m.</p> <h2>Caño Cristales, Meta, Colombia</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="776b3543-3153-488a-a0ce-f4c9dfee8367" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-cano-cristales.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Caño Cristales es un río ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta. Ha sido denominado “el río de los dioses”, “el río de los siete colores”, e, incluso, “el río más hermoso del mundo”,+.</p> <p>En su fondo se reproducen plantas acuáticas endémicas que con la exposición al sol cambian de color en un proceso que va desde el verde hasta el rojo intenso.</p> <h2>Antártida</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1e3a4649-1fe2-425d-bd02-b9e303eacb68" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-antartida.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La Antártida, o continente antártico es el continente más austral de la Tierra, situado completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico y rodeada por el océano Antártico.&nbsp;</p> <p>Contiene el polo sur geográfico, por lo que de manera coloquial y por extensión también es conocida como el polo sur.</p> <h2>Valle sagrado de los Incas, Perú</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3cc927c8-485e-4a1d-8292-2667fd4372b7" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-valle-sagrado-incas.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos y ceja de selva, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. De las provincias de Urubamba y Calca.</p> <h2>Islas Galápagos, Ecuador</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="14fa91ed-f427-425c-9d2e-cd75ec0a28d2" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-isla-galapagos.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador.</p> <p>Son la segunda reserva marina más grande del planeta, y &nbsp;fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200.000 turistas al año.</p> <h2>Sierra nevada de Santa Marta</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="631d4d5e-82f7-4bec-882c-a9b2d850e553" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-sierra-nevada.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>La Sierra Nevada de Santa Marta es una cordillera de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de Cordillera de los Andes, sobre la costa Caribe colombiana.</p> <p>Se trata del sistema montañoso litoral más alto del mundo y el más alto del mundo en la zona tropical, con más de 5000 metros de altura, por lo que posee varios pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas.</p> <p>La UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera en 1979, dada la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de varias comunidades indígenas.</p> <h2>Cerro Tololo, Chile</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2e7240fa-2e40-4950-be54-9640008d91be" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-cerro-tololo.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>El Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, CTIO por sus siglas en inglés, se ubica en el valle de Elqui, aproximadamente a 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile, a una altura de 2200 m s. n. m.</p> <h2>Macapá, Brasil</h2> <p><img alt="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f8481907-6dcf-4034-b5a9-b284829f356e" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-estrellas-ubicaciones-geograficas-macapa-brasil.jpg" title="Ubicaciones geográficas hijos de las estrellas T3" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Macapá es un municipio brasileño, capital del estado de Amapá, al noreste del estado de Pará, donde se descubrió en 2006 un observatorio astronómico precolombino.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hijos-las-estrellas" hreflang="es">Hijos de las estrellas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 15 Aug 2023 19:32:01 +0000 djauregui 10960 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org 3 científicos colombianos que estudian el universo 2m33h http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/cientificos-colombianos-universo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>3 científicos colombianos que estudian el universo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-08-01T20:20:01-05:00" title="Martes, Agosto 1, 2023 - 20:20">Mar, 01/08/2023 - 20:20</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/serie-hijos-estrellas-tercera-temporada" target="_blank" rel="noopener noreferrer">tercera temporada</a> de <strong><em>Hijos de las estrellas</em></strong> viene con todo un recorrido internacional por diversos países de América Latina, Europa e incluso la Antártida, donde busca respuestas a diversas incógnitas en torno a nuestro planeta y las estrellas.</p> <p>Pero también, a lo largo de los ocho capítulos de esta temporada, tres científicos colombianos protagonizan diferentes momentos de la serie documental, presentada por el youtuber y astrónomo chileno <strong>Ricardo García</strong>.</p> <p>Por eso, te presentamos un breve perfil de cada uno de estos científicos colombianos que hacen parte de la tercera temporada de <em>Hijos de las estrellas</em>, una serie documental que ha tenido gran acogida internacional que recibió <a href="https://www.youtube.com/watch?v=MscRvAcNZiM" target="_blank" rel="noopener noreferrer">un premio TAL</a> a mejor producción educativa, y que ha sido exhibida en canales de TV abierta de Colombia, España, México, Uruguay, Chile y Estados Unidos, y también en plataformas globales como <em>Curiosity Stream</em> y Netflix.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/astronomia-ancestral-estrellas-indigenas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué el cielo fascinó a nuestros ancestros?</a></p> <p><img alt="Hijos de las estrellas científicos colombianos" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="35605e6d-0265-4e43-a697-749db61e7a21" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-de-las-estrellas-t3-1_0.jpg" title="Hijos de las estrellas científicos colombianos" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <h2>Tres científicos colombianos destacan en <em>Hijos de las estrellas</em> tercera temporada</h2> <p>En medio de los viajes de aventura y descubrimiento de Ricardo García, <em>Hijos de las estrellas</em> da a conocer el trabajo de astrónomos, astrofotógrafos y arqueólogos que investigan los últimos hallazgos realizados desde los más avanzados observatorios astronómicos.</p> <p>De esta manera, <em>Hijos de las estrellas</em> no sólo muestra las mejores imágenes y comportamientos de eventos celestes, o la riqueza y diversidad de los mitos y sabiduría de antiguas civilizaciones de América, sino también pone cara y nombre a los expertos que realizan las investigaciones.</p> <p>Tres científicos colombianos hacen parte de este selecto grupo. Conoce con nosotros quiénes son y porqué han destacado en sus campos científicos.</p> <h3>María Angélica Leal</h3> <p><img alt="Hijos de las estrellas científicos colombianos" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1e6780f3-8578-4b60-b070-861f21c2fb3d" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cientificos-colombianos-hijos-estrellas-maria-angelica-leal.jpg" title="Hijos de las estrellas científicos colombianos" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen: <a href="https://www.instagram.com/laprofe_epica/" rel="noreferrer">Instagram</a> de María Angélica Leal</span></p> <p>María Angélica Leal es una destacada astrobióloga colombiana, ganadora del "<a href="https://www.revistalevel.com.co/premios-mujeres-epicas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Premio</a> Mujer Épica 2019", un galardón dirigido a mujeres de distintas realidades que han tenido la osadía de romper estereotipos y desde su ejercicio están generando cambios y transformaciones.</p> <p>En 2014 se graduó del programa de Biología de la Universidad Nacional de Colombia y, un año después, en 2015 la Comisión Colombiana del Océano lanzó su convocatoria para la Segunda Expedición Científica del Programa Antártico Colombiano.&nbsp;</p> <p>María Angélica, junto a otras 23 personas, fue seleccionada para participar en esta expedición con su proyecto de investigación sobre los microorganismos que se encuentran en los sedimentos congelados de la península Antártida.</p> <p>La Antártida no ha sido el único lugar de sus investigaciones, pues también ha desarrollado investigaciones en el volcán cerro Machín y en zonas áridas del desierto de la Tatacoa y el volcán Nevado del Ruiz.&nbsp;</p> <p>De acuerdo con su biografía consignada en la <a href="https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/mujer-epica/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Universidad de la Sabana</a>, fruto de su trabajo, María Angélica ha participado en más de 25 proyectos de investigación, ha escrito 20 libros y ha logrado múltiples logros académicos.</p> <h3>Diana Trujillo</h3> <p><img alt="Hijos de las estrellas científicos colombianos" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4c2aea28-d4f6-4cca-92ff-ddc87146f3a2" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cientificos-colombianos-hijos-estrellas-diana-trujillo.jpg" title="Hijos de las estrellas científicos colombianos" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen: Wikimedia Commons</span></p> <p><strong>Diana Trujillo Pomerantz</strong> es una ingeniera aeroespacial colombiana, y recientemente llegó a los titulares de los medios de comunicación por su liderazgo en la misión Curiosity de la NASA, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.​&nbsp;</p> <p>Trujillo nació y creció en Colombia. De acuerdo con su biografía en la página de la <a href="https://www.nasa.gov/image-feature/diana-trujillo-de-colombia-a-marte/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">NASA</a>, esta científica colombiana emigró a EE.UU. a la edad de 17 años para seguir su sueño de trabajar para la NASA. Mientras estudiaba inglés como segunda lengua, también trabajaba a tiempo completo para pagar sus estudios en un colegio universitario y más tarde en la Universidad de Florida y la Universidad de Maryland.</p> <p>Lideró el equipo de ingenieros en el Laboratorio de Propulsión a Chorro que está a cargo del brazo robótico del rover <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/nasa-marte-perseverance" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Perseverance</a>, y el 18 de febrero de 2021, ella misma fue la presentadora de la primera transmisión de la NASA en español de un aterrizaje planetario, para el rover Perseverance en Marte.</p> <p>Trujillo se unió a la NASA en 2008, trabajando en el Centro de vuelo espacial Goddard del programa Constellation y el Laboratorio de Propulsión a Reacción en misiones espaciales humanas y robóticas.​&nbsp;</p> <p>Ha desempeñado varios trabajos para la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), incluyendo jefa de misión del rover <a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/msl/index.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mars Curiosity</a> , ingeniera de sistemas encargada adjunta de proyecto y jefa adjunta de las operaciones de ingeniería en Curiosity.</p> <p>En 2017 fue galardonada con el Premio Bruce Murray del Laboratorio de Propulsión a Chorro por Excelencia en Educación y Participación Pública, y también recibió la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá, y la Orden a la Mujer y la Democracia Policarpa Salavarrieta otorgada por el Congreso de la República en 2021.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://www.rtvcnoticias.com/diana-trujillo-biografia-colombiana-nasa" target="_blank" rel="noopener noreferrer">biografía de Diana Trujillo en RTVC Noticias</a></p> <h3>Diego Urbina</h3> <p><img alt="Hijos de las estrellas científicos colombianos" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3a20e2ee-6655-4c05-9405-f0bb0c5e8aea" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cientificos-colombianos-hijos-estrellas-diego-urbina.jpg" title="Hijos de las estrellas científicos colombianos" width="800" height="1000" loading="lazy"></p> <p><span class="descimg">Imagen: <a href="https://www.esa.int/Science_Exploration/Human_and_Robotic_Exploration/Mars500/Diego_Urbina" rel="noreferrer">Agencia Espacial Europea</a></span></p> <p><strong>Diego Urbina</strong> es un ingeniero aeroespacial italo-colombiano que se encuentra trabajando en un proyecto de la Agencia Espacial Europea para explotar recursos lunares y obtener oxígeno a partir del polvo lunar.</p> <p>Su nombre fue noticia cuando se aisló 520 días en un experimento que simulaba un viaje a Marte, por cuenta de ser elegido por la Agencia Espacial Europea como miembro de la tripulación de Mars 500, un simulacro de lo que sería un viaje a Marte, para poder entender la importancia de cómo sería aterrizar en ese planeta.&nbsp;</p> <p>El proyecto buscaba estudiar por primera vez cómo sería la ida y el regreso a Marte, y cuál sería la influencia, desde lo fisiológico y psicológico, de los viajeros confinados en un espacio muy pequeño durante el tiempo que tarda un viaje a Marte, que no es menos de un año y medio.&nbsp;</p> <p>Urbina y el resto de científicos sometidos al experimento dieron resultados exitosos, pues según declaró a medios de comunicación pudieron demostrar que se podía sobrevivir a ese confinamiento, y así proyectar enviar humanos a Marte en el futuro.</p> <p>Mira las dos primeras temporadas de <em>Hijos de las estrellas</em> por <a href="https://www.rtvlay.co/series-documentales/hijos-de-las-estrellas" rel="noreferrer">RTVlay</a>.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hijos-las-estrellas" hreflang="es">Hijos de las estrellas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 02 Aug 2023 01:20:01 +0000 djauregui 10930 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Explora el universo con "Hijos de las estrellas" tercera temporada 364r6 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/hijos-estrellas-universo <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Explora el universo con &quot;Hijos de las estrellas&quot; tercera temporada</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2023-08-01T20:00:01-05:00" title="Martes, Agosto 1, 2023 - 20:00">Mar, 01/08/2023 - 20:00</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Hijos de las estrellas</em></strong> regresa a la pantalla de <strong>Señal Colombia</strong> con su tercera temporada, después de las dos primeras que tuvieron una gran exposición internacional con exhibiciones en América Latina, Estados Unidos, Europa.</p> <p>En esta nueva temporada, el presentador <strong>Ricardo García</strong> hace un recorrido internacional por diversos países de América Latina, Europa e incluso la Antártida, donde busca respuestas a diversas incógnitas en torno a nuestro planeta y las estrellas.</p> <p><em>Hijos de las estrellas</em> ha gozado de éxito entre el público. Prueba de ellos es el<a href="https://www.youtube.com/watch?v=MscRvAcNZiM" target="_blank" rel="noopener noreferrer">&nbsp;premio TAL</a> a mejor producción educativa que recibió en 2015, y ha sido exhibida en canales de TV abierta de Colombia, España, México, Uruguay, Chile y Estados Unidos, y también en plataformas globales como <em>Curiosity Stream</em> (creada por el fundador de Discovery) y Netflix, donde fue la primera producción nacional y serie latinoamericana de ciencia en compartir lugar con las grandes producciones mundiales.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/cultura/astronomia-ancestral-estrellas-indigenas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué el cielo fascinó a nuestros ancestros?</a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/GsEaBmDNAtY"></iframe></div> <h2>Ricardo García continúa su travesía para develar los misterios del universo</h2> <p><strong>Ricardo García</strong>, youtuber y astrónomo chileno se ha destacado por presentar desde <em>Hijos de las estrellas</em> los misterios y maravillas del universo, dando a conocer la estrecha conexión de los pueblos latinoamericanos con las estrellas y el cosmos desde tiempos ancestrales hasta el día de hoy.</p> <p>Para esta tercera temporada, la producción conduce al público junto a García a diferentes locaciones del norte de Chile, donde se ubican diferentes proyectos astronómicos como el ELT (el mayor telescopio en construcción en el mundo) y la antena APEX, ubicados en el desierto de Atacama, así como la Araucanía, donde somos testigos de un maravilloso eclipse solar y donde se hace una conversación con los pueblos originarios de la zona acerca de este fenómeno.</p> <p><em>Hijos de las estrellas </em>en su tercera temporada también se dirige a Cusco, Perú, donde va en busca de un templo Inca dedicado a la Luna, y también a México, donde recorre distintos sitios arqueológicos en los cuales se solía jugar un particular juego de pelota.</p> <p>También puedes leer: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/se-aduenaron-los-conquistadores-del-conocimiento-nativo-para-dominar-el-continente" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así se adueñaron los conquistadores del conocimiento ancestral</a></p> <p><img alt="Hijos de las estrellas tercera temporada" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1ae0d241-3391-4a21-9ac2-8954c4102802" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-de-las-estrellas-t3-5.jpg" title="Hijos de las estrellas tercera temporada" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>En esta misma temporada de <em>Hijos de las estrellas</em> cruza el océano atlántico para asistir a diversos proyectos científicos en España, donde se desarrollan investigaciones relacionadas con la vida en marte y la travesía del vehículo espacial <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/nasa-marte-perseverance" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Perseverance</em></a>.</p> <p>En esta temporada también acompañamos a Ricardo García a realizar un épico viaje a la Antártica, donde veremos las inhóspitas condiciones del lugar y el quehacer científico en el punto más austral del mundo.</p> <p>Pero, además, en medio de los viajes de aventura y descubrimiento de Ricardo, <em>Hijos de las estrellas</em> da a conocer el trabajo de astrónomos, astro fotógrafos y arqueólogos que investigan los últimos hallazgos realizados desde los más avanzados observatorios astronómicos.</p> <p><img alt="Hijos de las estrellas tercera temporada" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="98574225-ed97-4b05-bd4a-758840586655" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-de-las-estrellas-t3-1.jpg" title="Hijos de las estrellas tercera temporada" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>De esta manera, <em>Hijos de las estrellas</em> no sólo muestra las mejores imágenes y comportamientos de eventos celestes, o la riqueza y diversidad de los mitos y sabiduría de antiguas civilizaciones de América con respecto a este campo científico, sino también pone cara y nombre a los expertos que realizan las investigaciones.</p> <p>En esta temporada, por ejemplo, <em>Hijos de las estrellas</em> presenta científicos colombianos como las astrobióloga María Angélica Leal o Diana Trujillo, ingeniera de la NASA y directora de vuelo de la misión Marte 2021.</p> <p>También presenta el trabajo de Diego Urbina, ingeniero aeroespacial colombiano que se encuentra trabajando en un proyecto de la Agencia Espacial Europea para explotar recursos lunares y obtener oxígeno a partir del polvo lunar.</p> <p><img alt="Hijos de las estrellas tercera temporada" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="aa193f0b-ea65-4156-9d82-80a61b4dd830" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-de-las-estrellas-t3-3.jpg" title="Hijos de las estrellas tercera temporada" width="800" height="600" loading="lazy"></p> <p>Esta temporada de <em>Hijos de las estrellas</em> emprende un ambicioso recorrido que muestra a lo largo de ocho capítulos la belleza y majestuosidad del universo, dando a conocer los últimos avances desde Colombia, Chile y América Latina sobre el origen, evolución y destino futuro del cosmos.&nbsp;</p> <p>Además, como ha hecho desde temporadas anteriores, crea conciencia sobre el inmenso valor patrimonial de los cielos latinoamericanos y su contribución a la humanidad, así como la importancia de protegerlos, procurando reducir la contaminación sonora y lumínica, y promueve la tolerancia y el respeto a la diversidad a través del conocimiento de las distintas miradas y culturas presentes en la región.</p> <p>No te pierdas la tercera temporada de <em>Hijos de las estrellas</em>, una súper coproducción de Señal Colombia que se pregunta por la soledad del ser humano en el universo, el orígen de la vida en la tierra, las posibilidades de nuestra civilización de expandir nuestros horizontes fuera del planeta y la forma en la que nuestros antepasados abordaron estas cuestiones.</p> <p>Mira las dos primeras temporadas de <em>Hijos de las estrellas</em> por <a href="https://www.rtvlay.co/series-documentales/hijos-de-las-estrellas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVlay</a>.</p> <p><img alt="Hijos de las estrellas tercera temporada" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5db4f879-39f4-4e56-81a7-6c71db35f9d1" id src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/hijos-de-las-estrellas-t3-2.jpg" title="Hijos de las estrellas tercera temporada" width="800" height="600" loading="lazy"></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hijos-las-estrellas" hreflang="es">Hijos de las estrellas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 02 Aug 2023 01:00:01 +0000 djauregui 10929 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Apps para cazar estrellas como todo un astrónomo 1d287 http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/astronomia-estrellas-celular <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Apps para cazar estrellas como todo un astrónomo</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-descripcion-imagen--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-descripcion-imagen.html.twig ▪️ field--string.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Tomada de la serie &quot;Hijos de las estrellas 2&quot;</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>sacosta</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2018-08-03T14:00:04-05:00" title="Viernes, Agosto 3, 2018 - 14:00">Vie, 03/08/2018 - 14:00</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La serie documental <strong><em>Hijos de las estrellas</em></strong> nos transporta a diferentes lugares del mundo a ver y entender fenómenos astronómicos. Pero si quedas con ganas de más, aquí te recomendamos algunas aplicaciones que puedes usar para cazar y ver estrellas como todo un profesional.</p> <p>No importa si tu teléfono inteligente es de última generación o no, todos estos aplicativos operan con fluidez a la hora de flotar digitalmente en el espacio. Eso sí, es muy importante tener datos o a internet vía wi-fi.</p> <p>¿Ya estás preparado con tu celular? ¡Empecemos!</p> <h2>¿Cuál aplicación usar si mi celular es iPhone?</h2> <p>Si tu celular es el de la manzana mordida entonces la app recomendada es <strong>Skyview Lite</strong>, no solo porque <strong>es gratis</strong> sino porque utiliza la <strong>realidad aumentada</strong> para acercarte a los planetas del sistema solar con detalles de color, ubicación e ilustración zodiacal.</p> <p>Es decir, esta app despliega una <strong>mezcla entre astronomía y astrología</strong>. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Sencillo. la primera es la ciencia que estudia el movimiento de los astros y las leyes que los rigen. La segunda es una tradición cultural que hace interpretaciones con base en los elementos de la astronomía para arrojar información sobre el comportamiento humano.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen frameborder="0" src="https://www.youtube.com/embed/h7mM9jLNyiI"></iframe></div> <p>Otra aplicación asombrosa es la <strong><a href="https://www.davidrumsey.com/" rel="noreferrer">Colección de Mapas de Gustavo Rumsey</a></strong> ya que ofrece un amplio acervo de contenido que comenzó a recolectar hace más de 30 años. Contiene más de 150.000 mapas y se centra en misteriosas ilustraciones de América del Norte y del Sur de los siglos XVI al XXI, así como del continentes como Asia, África, Europa y Oceanía.</p> <p>La colección incluye atlas de pared , globos terráqueos, geografías escolares, libros de exploración, cartas marítimas y manuscritos. Los ítems varían en fecha desde aproximadamente 1550 hasta el presente. Pero eso no es todo, a pesar de ese gran universo de ilustraciones, lo mejor de la colección Rumsey es el <a href="https://itunes.apple.com/us/app/ar-globe-david-rumsey-maps/id1315676574?mt=8" rel="noreferrer">uso de la realidad aumentada</a> para visualizar en cualquier lugar y a través de la cámara fotográfica vivir la experiencia de dibujar el globo terráqueo.</p> <p>Y, si estás dispuesto a pagar un poco por aplicaciones más avanzadas, te recomendamos <strong>Distant Suns</strong>, una app con excelentes gráficas además de explorar el cielo con tu celular, podrás programarte con las fechas de los eventos para que estés listo para disfrutarlos e incluso aprender historias sobre cada constelación.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"><iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/O6ixWaeJxwU?rel=0&amp;showinfo=0" width="560"></iframe></div> <p>Si ya te convertiste en <em>geek</em> de astronomía, podrías subir el presupuesto para comprar <strong>Luminos</strong>, una app especializada que va más allá de la experiencia de ver estrellas para traer cientos de objetos celestes a tu celular a través de imágenes renderizadas que permitirán ver hasta lluvias de meteoritos en tiempo real o viajar en el tiempo para experimentar las pasadas.</p> <p><strong>Dato:</strong> entre las constelaciones más fáciles de ubicar se encuentran Escorpión, Libra, Virgo y Sagitario. Mientras que los planetas más vistosos son Marte, Saturno y Júpiter. Sin embargo, por la constante rotación de la tierra seguramente podrás ver muchos más.</p> <h2>¿Cuál aplicación usar si mi celular es Android?</h2> <p>Dentro de este sistema operativo hay más aplicativos por explorar, aunque el primer recomendado es <strong>Star Walk 2</strong>, especialmente por la cantidad de datos de los planetas, ubicación exacta, peso, densidad, rotaciones o inclusive resuelve preguntas complejas como <strong>¿por qué Marte es rojo?</strong>. No obstante este aplicativo no es de realidad aumentada, sino de <strong>ilustración dinámica</strong>, lo que traduce que no es necesario el uso de la cámara integrada para ver las estrellas.</p> <p>Por otro lado, para usar la aplicación <strong>Skyview Lite</strong> si es obligatorio el uso de la cámara y aceptar los permisos de geolocalización para que el satélite logre saber dónde está situada la persona.</p> <p>Existen en total <a href="http://www.ivoa.net/astronomers/applications.html" rel="noreferrer">25 aplicaciones</a> que recomienda la <strong>Alianza Internacional de Observatorios Virtuales</strong> (incluyendo las dos anteriores), así que no pares de sorprenderte porque con la cantidad de datos que arrojan estas herramientas, entenderás por qué el planeta tierra se percibe pequeño frente a la inmensidad del universo.</p> <p>Ten presente que el plan es ver la serie <em>Hijos de las estrellas</em> para tomar la información necesaria y practicarla en los aplicativos recomendados. Pero si te queda sonando el tema de las estrellas, es hora de prender el cohete con estas apps de escritorio.</p> <p>Entre los recomendados se encuentra <strong>Skymap</strong>, debido a que su navegación es por constelaciones o de forma intergaláctica e interplanetaria. Toda su base de datos es a partir de recursos fotográficos, las cuales son muy fáciles de navegar por categorías y movimientos sostenidos del mouse.</p> <p>Eso no es todo, existen más aplicaciones para sorprenderte: una de ellas es <strong>Google Sky</strong>, soportada por la plataforma Google Earth y ofrece una amplia oferta de visualización planetaria e ilustración de constelaciones, en su mayoría hechas por David Rumsey.</p> <p>Si cuentas con dinero para este pasatiempo, <strong>Cosmic Watch</strong> sirve para vivir el espacio con imágenes de alta calidad en 3D, todo en tiempo real. También está <strong>RedShift Astronomy</strong> para aprender incluso sobre objetos pequeños que se encuentran alrededor en el espacio, dando la oportunidad de aprender mucho y convertirte en todo un aficionado experto.</p> <p>Después de conocer todas estas herramientas digitales es imposible seguir mirando el suelo así que en caso de andar en una relación amorosa, va ser más fácil regalar la luna y, si no, con estas aplicaciones puedes pasar el tiempo soltero pero entretenido.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hijos-las-estrellas" hreflang="es">Hijos de las estrellas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 03 Aug 2018 19:00:04 +0000 sacosta 8468 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org Señal Colombia llega a Televisión Española con 'Hijos de las estrellas' s634m http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/general/senal-colombia-llega-television-espanola-con-hijos-las-estrellas <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--title--noticia.html.twig ✅ field--node--title.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--title.html.twig ▪️ field--string.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Señal Colombia llega a Televisión Española con &#039;Hijos de las estrellas&#039;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--uid--noticia.html.twig ✅ field--node--uid.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--uid.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'name' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> <span>PaolaArcila</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules//templates/name.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--created--noticia.html.twig ✅ field--node--created.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--created.html.twig ▪️ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'time' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> <time datetime="2016-01-08T17:16:54-05:00" title="Viernes, Enero 8, 2016 - 17:16">Vie, 08/01/2016 - 17:16</time> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/system/templates/time.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-embed-remplaza.html.twig ▪️ field--boolean.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--body--noticia.html.twig ▪️ field--node--body.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--body.html.twig ▪️ field--text-with-summary.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La serie documental <strong>'Hijos de las estrellas'</strong>, coproducida por <strong>Señal Colombia</strong> y la productora chilena <strong>Cábala Producciones</strong>, llegó a <strong>Televisión Española</strong>. Cada sábado a las 12:30 se presentarán los 10 capítulos de la producción que explora la historia de los pueblos de América y su visión del cielo, desde las más antiguas civilizaciones hasta la actualidad.</p> <p>Episodios que nos conducen al descubrimiento del cosmos y que nos muestran la tecnología más avanzada de la mano de astrónomos y astro-fotógrafos, personajes que recorren España, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, que buscan respuestas frente a interrogantes fundamentales de la humanidad en travesías cargadas de misterios e imágenes sorprendentes.</p> <p>También te puede interesar: <a href="https://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org/documental/como-puedo-ver-las-estrellas-desde-mi-celular" title="cazar estrellas" rel="noreferrer">¿Cómo cazar estrellas como todo un astrónomo?</a>&nbsp;<br> &nbsp;</p> <center><iframe frameborder="0" height="240" src="https://www.youtube.com/embed/LQwHA4Yc1cs" width="100%"></iframe></center> <p><br> <br> Investigadores como <strong>Ricardo Amils</strong>, del Centro de Astrobiología (CAB) en España y el astrofotógrafo canario <strong>Daniel López</strong>, o científicos del observatorio solar del Teide, entre otros tantos, son entrevistados en la serie que contará con los siguientes capítulos: <em>'Secretos del Sol', 'Misterios de la Luna, nuestra compañera nocturna', '¿Hay vida en Marte?', 'Venus: ¿planeta del amor o la guerra?', 'Asteroides y meteoritos: alerta del espacio', 'Nuestros orígenes cósmicos', 'La Cruz del Sur y el Cielo Austral', 'La Vía Láctea: nuestro vecindario cósmico', 'Tu destino: ¿escrito en las estrellas?' y 'El futuro del Universo'.</em><br> &nbsp;</p> <center><iframe frameborder="0" height="240" src="https://www.youtube.com/embed/WxOh2z4UF90" width="100%"></iframe></center> <p><br> <br> <strong>'Hijos de las estrellas'</strong> está bajo la dirección de Gonzalo Argandoña, la producción es de <strong>Cábala Producciones Ltda.</strong>, la coproducción de <strong>Señal Colombia (RTVC)</strong>, producción ejecutiva por parte de Diego Rojas, producción general realizada por Marcelo San Martín, con la investigación de Loreto Contreras y Roser Toll, realización y cámara de Alejandro Carrasco, Eduardo Cruz Coke y Mauricio García, el guión por Ignacio Concha y Gonzalo Argandoña, el sonido por Amador Providell, el montaje fue realizado por Alexis Moreno, Rafael Espinoza, Mauricio Gallardo y Ronald Quinteros y la gráfica de Sebastián Pinto.<br> <br> <strong>Reconocimientos recibidos</strong><br> <br> - Fondo de Fomento a la Calidad 2012 del Consejo Nacional de Televisión de Chile<br> <br> - Mejor producción Educativa Premios Tal 2015 - premios a las mejores producciones de televisión pública de Latinoamérica-.<br> <br> <strong>Más información</strong><br> <br> <a href="https://www.facebook.com/HijosDeLasEstrellas/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Facebook oficial</a><br> &nbsp;</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: ▪️ field--node--field-parrilla--noticia.html.twig ▪️ field--node--field-parrilla.html.twig ▪️ field--node--noticia.html.twig ▪️ field--field-parrilla.html.twig ▪️ field--entity-reference.html.twig ✅ field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/hijos-las-estrellas" hreflang="es">Hijos de las estrellas</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 08 Jan 2016 22:16:54 +0000 PaolaArcila 4384 at http://senalcolombia-tv.descargarjuegos.org