Elenco de la película "Un poeta" en su proyección en Cannes, el 19 de mayo de 2025. Foto: Difusión
Un poeta, festival de cine de Cannes
17 / 05 / 2025

"Un poeta" y las películas colombianas destacadas en el Festival de Cannes 5j3k4c


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
17 / 05 / 2025
Elenco de la película "Un poeta" en su proyección en Cannes, el 19 de mayo de 2025. Foto: Difusión
0

La lista de películas colombianas destacadas en el Festival Cannes es más grande de lo que imaginas. Anualmente, cerca de 60 filmes de todo el mundo integran sus diferentes ciclos de proyección. Por esto, ser incluidas en una lista tan exclusiva y disputada certifica la calidad de producciones colombianas históricas como Cóndores no entierran todos los días (1984), Rodrigo D. No Futuro (1990), La tierra y la sombra o El abrazo de la serpiente (2015). Además, esta distinción le abre la puerta a dichas producciones para participar en decenas de festivales de alta reputación a nivel internacional y de ser tenidas en cuenta para premios prestigiosos. 

Lee tambiénPelículas ganadoras de la Palma de Oro

Películas colombianas que se han destacado en Cannes 653c51

Un Poeta 3a3a5s

En 2025, Un Poeta (coproducción con Suecia y Alemania) se presenta en Cannes bajo el ciclo Un Certain Regard. El director colombiano Simón Mesa Soto presenta un drama cómico e íntimo sobre Óscar, un hombre envejecido con problemas de salud mental, quien siempre sintió una pasión desbordada hacia la poesía, y que se convierte en mentor de Yurlady, una estudiante de colegio con una fuerte vocación hacia las letras.

El Festival de cine de Cannes no es ajeno para Simón Mesa Soto, que sobresalió en la edición de 2014 gracias a Leidy, producción ganadora a Mejor Cortometraje. El cineasta paisa nacido en 1986 también presentó en Cannes sus producciones Madre, en 2016, y Amparo, en 2021.

Cannes: Un poeta

Cóndores no entierran todos los días 474p31

La primera película en representar a Colombia en Festival de Cannes fue Cóndores no entierran todos los días (1984), de Francisco Norden. La película, basada en el libro homónimo de Gustavo Álvares Gardeazábal fue elegida para participar en la selección Una cierta mirada (Un certain regard), donde se destaca el talento joven.

Mira gratis Cóndores no entierran todos los días enRTVLay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

Rodrigo D No Futuro 1t4w38

Más adelante, empezando la década de 1990, la película Rodrigo D No Futuro, del cineasta antioqueño Víctor Gaviria, impactó de tal manera que dejó muy en alto el cine colombiano al competir por La Palma de Oro, el máximo galardón del Festival de Cine de Cannes. 

Contenido relacionadoEl camino de Ramiro Meneses en el cine

Mira gratis Rodrigo D No Futuro enRTVlay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

2006: el gran momento del cine colombiano en Cannes 1wh5z

En 2006 el cine colombiano llevó varias películas a Cannes. Soñar no cuesta nada, del director Rodrigo Triana participó en la categoría Tous les cinémas du monde, así como otras producciones colombianas como Al final del espectro, Bluff y La sombra del caminante, convirtiendo 2006 en un año mítico para la historia del cine colombiano al presentar cuatro largometrajes el mismo año.

Mira gratis Soñar no cuesta nada enRTVlay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

La playa 6g4k50

En 2012 Colombia tuvo representación en Cannes con la película La Playa D.C. de Juan Andrés Arango, la cual hizo parte de la selección “Una cierta mirada”, competencia paralela a la Palma de Oro enfocada en el talento joven. 

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

Alias María 4f412

En 2015 la película Alias María, de José Luis Rugeles también hizo parte de la selección Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes.

Mira gratis Alias María enRTVlay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

La tierra y la sombra 33z3j

Ese mismo año (2015) La tierra y la sombra, ópera prima de César Acevedo, recibió el galardón Cámara de Oro, dedicado a la mejor ópera prima, un prestigioso premio que solamente se ha dado una vez a una producción colombiana.

Lee tambiénLa extraordinaria fotografía de La tierra y la sombra

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

El Abrazo de la Serpiente 526m5n

El abrazo de la serpiente, del director Ciro Guerra y la productora Cristina Gallego recibió en 2015 el Premio Art Cinema, cuyo valor consiste en el compromiso de un gran número de salas de cine para programar el título ganador.

El abrazo de la serpiente "fue ovacionada durante diez minutos cuando logró el premio Art Cinema", reportaron medios de comunicación.

Mira El abrazo de la serpiente enRTVlay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

Pájaros de verano 5d3z12

Pájaros de verano, dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra fue seleccionada para abrir la edición No. 50 de la Quincena de Directores en el Festival de Cannes de 2018, uno de los más grandes privilegios del mundo de cine que ha sido otorgado a un largometraje nacional.

La Quincena de Directores es una sección independiente que se desarrolla en el Festival de cine de Cannes, en la cual se exhibe un programa de cortometrajes, largometrajes y documentales de todo el mundo, y donde se han revelado nuevos talentos como Michael Haneke, George Lucas, Ken Loach, o Spike Lee.

Mira gratis Pájaros de Verano enRTVlay

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

El olvido que seremos 3w6r5m

En 2020 la película El olvido que seremos hizo parte de la selección oficial del Festival de Cannes, sin duda uno de los hitos más prestigiosos de la cinematografía colombiana.

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

Un Varón 3d2h5a

Un Varón, ópera prima del director Fabián Hernández, tuvo su estreno mundial el 24 de mayo de 2022 en la Quincena de realizadores de Cannes,​ donde compitió por la Cámara de Oro y la Queer Palm, un premio para películas seleccionadas en la categoría de cine gay o LGBT, que han sido consideradas lo suficientemente relevantes para ingresar al Festival de cine de Cannes.

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

La jauría 39613d

La película colombiana La jauría, primer largometraje del cineasta bogotano Andrés Ramírez Pulido, recibió en 2023 el primer premio en la 61 edición de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes.

Películas colombianas que destacaron en el Festival de Cannes

Explora másHomenajes, selección oficial y premios del festival 2024