Velandia y la Tigra, proyecto de música fusión de Piedecuesta, Santander, liderado por Edson Velandia, se presenta en vivo este 8 de junio en el Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste! Un evento gratuito de RTVC Sistema de Medios Públicos en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con transmisión en vivo de Señal Colombia, Radiónica, Radio Nacional de Colombia y RTVlay.
La originalidad de Velandia y la Tigra 4z295d
En 70 años de música alternativa en Colombia, pocos proyectos musicales se han destacado tanto por su originalidad como Velandia y la Tigra. Tan única es esta propuesta que Edson Velandia, su creador, se vio en la necesidad de inventarse un género propio, ya que los existentes no terminaban de representar su propuesta influenciada por la música andina y una técnica de Spoken Word (o palabra hablada) que imprime en la banda una personalidad única. Así, surgió la «Rasqa»: un término derivado de los «rascabuches», como se les conocía a los payasos inútiles de los circos santandereanos.
Relacionado → Inti-Illimani: 6 décadas de música en el Concierto de la Esperanza
🇨🇴✊ ¡De Piedecuesta, Santander, para el mundo! Los ritmos de Velandia y la Tigra llegarán al #ConciertoDeLaEsperanza: Latinoamérica Migrante Resiste.
🤘🏿Entrada libre
🗓️ 8 de junio de 2025
📍 Plaza de Bolívar de Bogotá
📡Transmisión por @SenalColombia, @RadNalCo y @RTVlay. pic.twitter.com/RqcQnFbe2b— Señal Colombia (@SenalColombia) May 21, 2025
«Con Velandia y la Tigra no era tan claro dónde suscribir la música. Yo no quería ser roquero, no era la idea, ni tampoco jazzista, ni tampoco folclorista. Era una exploración como la del pintor o la del escritor. De puertas para adentro, pintando sus cuadros, haciendo sus poemas de una manera espontánea y no necesariamente siguiendo un género. Entonces no quería tampoco que cuando hablaran de nuestra música en alguna nota periodística dijeran que era rock o era jazz. Entonces se me ocurrió que había que buscarle un nombre y le puse Rasqa», explicó Edson Velandia para la serie documental Nación Rebelde de Señal Colombia.
Relacionado → Artistas nacionales del Concierto de la Esperanza 2025
La historia y discografía de Velandia y la Tigra 2a6iy
Velandia y la Tigra surgió en 2007. Fue el segundo proyecto musical de Edson Velandia, después de Cabuya. Desde la aparición del grupo, sus puestas en escena marcaron una propuesta novedosa y cómica, con lenguajes audiovisuales experimentales. De Once Rasqas, álbum debut de la banda, sobresale el sencillo El Sietemanes, con novedosos juegos de palabras y que marcaría la tendencia de un fuerte componente teatral en sus videoclips.
De Superzencillo, segundo álbum de Velandia y la Tigra, la canción Balada suma casi un millón de reproducciones en Spotify. El arte del disco muestra la ilustración de un hombre en corbata con una cabeza de burro. Un símbolo campesino y circense que se convertiría en la imagen más representativa de la banda.

En los álbumes Oh, Porno! (2010), Eggipto: requien rasqa pa’ cielito (2011) y el EP La lengua del León (2011) surgieron hits como Naranjas y Calavero, antes de que la banda entrara en un receso de 12 años. En este tiempo, Edson Velandia brilló con su proyecto solista. Su música, ingeniosa y festiva, fue protagonista del estallido social colombiano que derivó en la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia. Adriana Lizcano, su pareja, fue la dupla del músico santandereano en este viaje musical y en la aparición del Festival de la Tigra: evento que se celebra anualmente en Piedecuesta para promover artistas emergentes.
Relacionado → Ocho canciones imprescindibles de Mägo de Oz
En 2023, Velandia y la Tigra selló su regreso mediante un nuevo disco de estudio, llamado Proverbios Burros, con éxitos como Ñera, Venganza y Venezuela: un elogio a partir de recuerdos al país más cercano a Colombia, cuya hermandad se ha visto debilitada en el último tiempo por culpa del imperialismo occidental.
Velandia y la tigra en el VI Concierto de la Esperanza r5k1o
Velandia y la Tigra llega en 2025 al VI Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica migrante resiste! precedidos de sensibilidad social, un interesante sentido de colombianidad y un ingenio creativo nunca antes visto en el arte colombiano.
Relacionado → Canciones para conocer a Apache
«Siempre he estado en una exploración. Creo que mi propósito ha sido no repetir esquema. Hasta hoy mi trabajo sigue funcionando alrededor de eso que ni siquiera se ha conocido o explorado. Evitando el lugar seguro, aunque obviamente he puesto en juego otros elementos que sé que funcionan. Logramos hacer una música urbana que no se concebía dentro de algo predeterminado. Ese puede ser mi aporte. Inventar un color, un sonido nuevo», concluye Edson Velandia que se presentará con Velandia y la Tigra en la Plaza de Bolívar de Bogotá el domingo 8 de junio de 2025, en un evento gratuito transmitido por la radio y la televisión pública de Colombia.