La agrupación española Mago de Oz nació a finales de los años 80 en Madrid, España, un país donde el heavy metal aún era un lenguaje marginal, un lugar que había sido marcado por décadas de dictadura y que empezaba a abrirse culturalmente hablando.
La historia de Mago de Oz está marcada por violines, dragones, gaitas, guitarras eléctricas y una imaginación sin límites. La icónica banda española de folk metal no solo fue pionera en este género en su idioma, el español, sino que con más de tres décadas en la industria se ha convertido en una de las bandas más longevas, resilientes e influyentes del rock iberoamericano.
Lee también → Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025
Orígenes de Mägo de Oz: de Transilvania 666 al folk metal 1fll
La banda se formó en 1988 bajo el nombre de Transilvania 666, desde sus inicios se influenció en el heavy metal clásico. Cuando el baterista y también poeta Txus di Fellatio asumió la dirección del proyecto se cambiaron el nombre a Mago de Oz, inspirados en la novela escrita por L. Frank Baum, desde entonces, la banda tuvo una propuesta conceptual clara: música con un fuerte componente narrativo, teatral, con raíces en la literatura fantástica, la mitología y la crítica social.
Durante sus primeras formaciones hubo varios cambios, pero cuando ingresaron los músicos José Andrëa (voz), Mohamed (violín) y Carlitos (guitarra), el sonido de Mago de Oz se consolidó como una mezcla vibrante de rock celta, folk metal y metal sinfónico.
Durante años recorrieron salas pequeñas en Madrid, acumulando una base de fans fieles sin apoyo mediático. Sus primeros discos Mago de Oz (1994) y Jesús de Chamberí (1996) fueron la antesala de una propuesta que pronto se convertiría en una marca registrada del metal español.
La leyenda de La Mancha: cuando el heavy metal encontró a Don Quijote 4s1w
En 1998 la banda lanzó La leyenda de La Mancha, una obra conceptual basada en Don Quijote, que convirtió a Mago de Oz en un fenómeno cultural. Canciones como “Molinos de viento” se convirtieron en himnos instantáneos, y el álbum demostró que se podía unir con éxito la tradición literaria con el heavy metal y el folk celta.
Gracias a este disco salieron de los bares para presentarse en grandes festivales y realizar giras internacionales, principalmente en América Latina, donde su propuesta musical fue recibida con gran entusiasmo.
Finisterra: crítica social, paganismo y revolución sonora 1b32i
En el 2000 Mago de Oz lanzó Finisterra, un álbum doble, ambicioso, distópico, épico, con una narrativa post apocalíptica cargada de crítica a las religiones organizadas, al sistema capitalista y a la manipulación mediática. Para muchos es considerado como su obra maestra, gracias a canciones como “Fiesta pagana”, “La danza del fuego” y “Astaroth”.
Musicalmente, Finisterra es un disco con gaitas, flautas, sintetizadores, guitarras afiladas y letras que invitan a la rebelión, al amor libre, a la conciencia ecológica y espiritual. Gracias a este disco, quedó claro que Mago de Oz no era solo una banda de metal, sino una banda que buscaba crear conciencia a través de sus letras.
La trilogía Gaia: una ópera metal sobre justicia y colonización 3k5e66
Entre 2003 y 2010 la banda lanzó su trilogía musical más ambiciosa: Gaia, Gaia II: la voz dormida y Gaia III: Atlantia. Más allá de su potencia musical, estos álbumes contaron una historia sobre la colonización de América, la inquisición y la lucha por la justicia. Una ópera metal histórica, política y emocional.
Durante esta etapa, Mago de Oz alcanzó el estatus de leyenda en países como México, Colombia, Chile y Argentina. Su puesta en escena teatral, los elementos de fantasía, el uso del español como lengua narrativa del metal y su defensa de causas sociales, convirtieron a la banda en referente del folk metal latinoamericano.

Cambios de alineación y reinvención constante 445w50
A partir de 2011, el proyecto enfrentó momentos difíciles, ya que José Andrëa abandonó la banda, y aunque muchos seguidores pensaron que todo estaba perdido, Pero Txus demostró que Mago de Oz era más que un vocalista. Cuando entraron nuevos como Zeta, Rafa Blas y Xana Lavey, la banda encontró nuevas formas de expresarse sin traicionar su esencia.
Aunque no exentos de críticas, los discos siguientes, Ilussia (2014) e Ira Dei (2019), mantuvieron vivo el espíritu teatral y conceptual.
Mägo de Oz en la era digital: del Metalverso a la inteligencia artificial 4r6143
En 2024 lanzó Alicia en el Metalverso, un disco que mezcla los mundos de Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas, con el caos digital contemporáneo. El videoclip de "El vals de las almas rotas" se realizó con inteligencia artificial, con el objetivo de seguir innovando, incluso en lo visual y tecnológico.
El legado de Sergio “Kiskilla” Cisneros: alma del teclado y la fantasía 464y4q
En marzo de 2025, la banda sufrió la dolorosa pérdida de Sergio “Kiskilla” Cisneros, su antiguo teclista, víctima de una enfermedad pulmonar. Su paso por la banda fue clave en la etapa de mayor esplendor musical, especialmente durante Finisterra y la trilogía Gaia, dejando una huella imborrable en la historia de la discografía de Mago de Oz.
A pesar del dolor, Mago de Oz sigue de pie. Con más de 30 años de historia, decenas de discos y miles de conciertos, la banda continúa con giras, nuevos álbumes y un ejército de fans que los siguen como a héroes de leyenda.
Mägo de Oz en Bogotá 2025: concierto gratuito del Concierto de la Esperanza s5a4k
Con más de 30 años de trayectoria musical, Mago de Oz ha sabido hacer del arte un pasaje a lo sagrado y a lo profano, a lo antiguo y a lo que vendrá, por eso es una de las presentaciones más esperadas en el Concierto de la Esperanza 2025 ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!, un evento gratuito organizado por RTVC con el que a través del arte se levantará la voz en pro de la comunidad migrante.
El concierto será el próximo domingo 8 de junio desde las 12:00 p.m. en la Plaza de Bolívar de Bogotá, la entrada es gratuita y pueden asistir mayores de 14 años.
Lee también → Regresa el Concierto de la Esperanza: ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!