Celebramos el Día del Trabajo con pódcast
01 / 05 / 2024

Celebramos el Día del Trabajo con pódcast 4276c


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
01 / 05 / 2024
0

El Día del Trabajo, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores se celebra cada año el 1 de mayo, con el fin de reivindicar los derechos de los trabajadores y exigir mejores condiciones laborales. 

Todo inició en la segunda mitad del siglo XlX, cuando la industrialización y la urbanización generaron una alta demanda de la clase obrera, pero las condiciones laborales eran precarias, las personas debían trabajar hasta 18 horas seguidas, tenían salarios bajos y no existía la seguridad laboral. 

Debido a esta precaria situación, en 1886 la Federación Americana del Trabajo y el Congreso de Oficios Sindicatos (AFL-CIO) convocó una huelga nacional, en Estados Unidos, para exigir una jornada laboral de ocho horas, las manifestaciones iniciaron el 1 de mayo y convocaron a más de 350.000 trabajadores. 

Uno de los puntos más álgidos de la huelga fue Chicago, donde la policía reprimió una manifestación en frente de la fábrica McCormick Reaper Works y varios trabajadores murieron, a este evento se le conoce como la Masacre de Haymarket. Tres años después, en 1889, la organización internacional de partidos socialistas y sindicatos llamada Segunda Internacional, proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador en honor a aquellos que fallecieron en Chicago. 

En Colombia el Día del Trabajo se celebró por primera vez el 1 de mayo de 1914 con la Fiesta del Obrerismo, un evento en el que se unieron miles de personas para exigir mejores condiciones laborales. Desde entonces cada año se realizan marchas para recordar la lucha de los trabajadores y reafirmar la importancia del trabajo digno. 

Lee tambiénEste es el origen del Día del Trabajo

Para recordar la importancia del Día del Trabajo compartimos algunos episodios de pódcast con historias que resaltan el trabajo de mujeres en Colombia, pioneras, símbolos, jóvenes que cumplen sueños, experiencias que llegan desde otras latitudes y recordamos la pandemia y el teletrabajo. 

A mano: mujeres que tejen la historia del país  Radio Nacional 4wq1u

Por medio de este pódcast viajamos hasta Nariño, Chocó, Santander y Magdalena para conocer de primera mano las historias de mujeres tejedoras que puntada tras puntada construyen un legado de paz y esperanza en Colombia.  

Rosie: guerra, flores, mujeres y trabajo  Historias de onda larga 2c5i3d

¿Conoces la historia de Rosie? Su figura se popularizó en la década de los cuarenta durante el siglo XX cuando los hombres fueron reclutados para la guerra y las mujeres para las factorías, ella nació como un símbolo que representa la capacidad de las mujeres para aportarle a un sistema de producción. 

Leonor Castro, la primera mujer taxista en Colombia Mujeres pioneras 4p4i6j

Nació en Tunja y aprendió las primeras letras en casa de su madrastra, quien era profesora. Luego viajó a Bogotá, terminó el bachillerato en el colegio Camilo Torres y fue la primera mujer que se dedicó a manejar taxi en Colombia. Su sueño de pequeña fue ser cantante y lo cumplió a sus 88 años cuando participó en La Voz Senior. 

Día del trabajo Leonor Castro

El “dreamer” que conquista Sillicon Valley El mundo en rayos X 25h72

A los 13 años Michael Sayman creó su primera aplicación, gracias a la cual logró facturar miles de dólares y se convirtió en el empleado más joven de Facebook. Conoce su historia, el sueño americano de millones de migrantes.

Talking Culture Radiónica 6x4d2v

¿Cómo funciona la cultura en distintos países? Este pódcast es una colaboración de Radiónica con Idartes para indagar sobre diversas iniciativas de gestión cultural alrededor del mundo. Descubre las corrientes artísticas de África y Asia. 

Pandemia, teletrabajo y explotación laboral Chévere Pensar en voz ALTA 2m1n1h

Con la llegada de la pandemia las jornadas laborales cambiaron drásticamente, para muchos se incrementaron las horas de trabajo y a su vez se aumentó el estrés. En este episodio conocemos la historia de Yolanda, quien vivió una relación amor-odio con el teletrabajo. 

Lee tambiénDía del Trabajo en Colombia: origen, marchas y cambios que ha impulsado esta fecha